martes, 27 de noviembre de 2012

España, ante el reto de adelgazar la burocracia regional


MADRID.- Las comunidades autónomas españolas se verán abocadas a reducir sus estructuras administrativas para adaptarlas a los tiempos de crisis, previsiblemente mediante la centralización de algunos sevicios y la privatización de otros, dijo el presidente de la comisión encargada de reformar las administraciones públicas.

El subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, que desde el Palacio de la Moncloa supervisará el trabajo de esta comisión, se mostró convencido de que se lograrán los consensos necesarios tanto con las comunidades autónomas (CCAA) como con la oposición para sacar adelante el proyecto, pese a que podría toparse con la resistencia de algunos gobiernos regionales.
"Estas cosas siempre cuestan, pero es que hay que hacerlas", dijo Pérez Renovales en una entrevista con Reuters, recordando que las regiones tienen unos estrictos objetivos de déficit que cumplir y por tanto pocas opciones de rechazar potenciales ahorros de gasto.
"A lo mejor es un problema a corto plazo reducir el tamaño de lo que tienen o juntarlo con lo que tiene el Estado, pero no creo que haya una resistencia enorme", afirmó.
Tras años de intensa descentralización, los gobiernos regionales se han convertido en la mayor de las administraciones públicas españolas, con más de la mitad de su personal y un tercio de su gasto total, gestionando servicios públicos clave como la sanidad o la educación.
El deterioro de su calidad de crédito y las estrictas condiciones de los mercados han dejado además a muchas de las regiones a expensas del Estado, que ha diseñado un plan de dos años para atender a sus necesidades de liquidez mientras las 17 comunidades se han comprometido a ahorrar 18.350 millones de euros en 2012.
Durante las "vacas gordas", las CCAA recibieron ingresos extraordinarios derivados del 'boom' inmobiliario que pasaron en muchos casos a ser gastos recurrentes, algo que la crisis ha hecho insostenible y las ha llevado a aprobar estrictos ajustes presupuestarios.
La comisión de reforma administrativa se enmarca en el plan reformista del Gobierno español, tras los cambios abordados en el mercado laboral o el sector financiero, en medio de una profunda recesión económica mientras el país trata de cumplir los objetivos de déficit pactados con Bruselas.
Uno de los objetivos de la comisión, que carece de una estimación de ahorro de gasto público y debe presentar sus conclusiones antes de mediados de 2013, es reducir la estructura administrativa allí donde se encuentren funciones duplicadas entre distintos departamentos o niveles de la administración.
Sin embargo, Pérez Renovales subrayó que en la estructura estatal, donde hay unos 237.000 empleados públicos, "no hay mucho margen" de adelgazamiento, por lo que la mayoría de los cambios tendrán que venir de las CCAA, en cuyas administraciones trabajan alrededor de 1,4 millones de personas.
"Las comunidades autónomas ya están ajustando (...) (pero) Lo que va a hacer este trabajo es darles muchísima más información y muchas propuestas para reducir su administración pública o para hacerla más eficiente", añadió.
El Gobierno insiste en que el objetivo es simplificar los cuerpos administrativos y no dar marcha atrás en el estado de las autonomías, aunque Pérez Renovales sí habló de "centralizar en el mejor sentido de la palabra".
El subsecretario puso como ejemplo la centralización de servicios como la gestión informática, la confección de nóminas o de selección de proveedores, al estilo de lo realizado en el ámbito de la sanidad con los procesos de compras centralizados de medicamentos.
Tampoco descartó que de la evaluación de algunos de los servicios analizados se concluya que no es necesaria la participación ni de la Administración central ni de la autonómica, y pudiera encomendarse al sector privado.
"Seguro que descubrimos que tanto aquí como allí hay funciones que pueden estar desempeñando dos organismos estatales y de la comunidad autónoma a la vez y puede que no tenga que desempeñarse por ninguno", declaró Pérez Renovales.
"Al final se trata de tener una administración que tenga justo el tamaño para hacer lo que la función pública te exija que hagas", afirmó.
Aunque las propuestas de la comisión no serán vinculantes, subrayó que los gobiernos regionales podrían verse "abocados" a asumirlas para cumplir con sus objetivos de déficit, ya que bajo la estricta ley orgánica de estabilidad presupuestaria, el Estado dispone de mecanismos para sancionar a las comunidades incumplidoras, y "hay total voluntad de aplicar la ley".
La reforma de las estructuras regionales irá de la mano de cambios en la Administración local, donde se está ultimando un proyecto de ley que clarificará las competencias de los ayuntamientos y que aspira a modificar radicalmente la prestación de los servicios municipales para hacerlos más eficientes.
"Siempre se dice que de las crisis pueden salir grandes proyectos de reforma, pues este es un ejemplo claro", aseguró Pérez Renovales, mostrándose convencido de que las reformas emprendidas sentarían las bases para un buen crecimiento futuro de España.

C-LM, entre las CCAA con tasas de pobreza más altas de España

MADRID.- Alrededor de 12,7 millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social en España, lo que supone un 27 por ciento de la población, según se desprende del II Informe 'Impactos de la crisis' elaborado en España por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés), que señala que Castilla-La Mancha tiene una tasa superior al 31 por ciento y está entre las regiones con tasas más altas. 

   El documento constata "un aumento constante y elevado" del número de personas en esta situación ya que, entre 2009 y 2010 el número aumentó en 1,4 millones de personas y, el año pasado, en otras 751.071 personas por lo que, en tres años de crisis, la cifra ha aumentado en 2,1 millones de personas más.
   Para medir el riesgo de pobreza y exclusión, se ha utilizado el indicador AROPE, que mide la pobreza y la exclusión en su conjunto. Este método implica que las personas que están en situación de pobreza están contabilizadas aunque no sean pobres, al combinar elementos de renta, posibilidades de consumo y empleo, y tener en cuenta la población que hay bajo el umbral de la pobreza, la que sufre privación material severa --como pagar una hipoteca o afrontar pagos imprevistos-- o con baja intensidad de trabajo por hogar.
   En términos generales, el factor más importante es la pobreza, que ha aumentado durante los años de la crisis unos 2,3 puntos porcentuales; el de baja intensidad de empleo en los hogares se ha elevado 4,2 puntos porcentuales y el de privación material severa se ha incrementado en 0,4 puntos porcentuales.
   El informe precisa que, a partir de 2008, la clase media y los grupos más pobres de la población española han sufrido "un proceso creciente" de devaluación de su calidad de vida, un hecho que no ha sido contrarrestado "eficazmente" por las políticas sociales y otras medidas de lucha contra la crisis, y se refleja en la evolución reciente de la tasa de pobreza y exclusión social. En este periodo, el indicador AROPE ha crecido 4,1 puntos porcentuales, lo que significa que 2,3 millones de personas han pasado a estar en pobreza y exclusión social cuando antes no lo estaban.
   En términos absolutos, en el año 2009 había 9,1 millones de pobres, cifra que ha crecido en los tres últimos años en 1,1 millones personas hasta llegar a los 10,2 millones de personas pobres en el conjunto del territorio nacional. Sin embargo, la evolución de la pobreza ha sido diferente en función del sexo y del grupo de edad. De este modo, la población masculina ha sufrido con mayor intensidad las consecuencias de la crisis, así como los jóvenes, cuya tasa de pobreza ha aumentado 6,4 puntos porcentuales entre la población de 16 a 29 años y 3,4 puntos porcentuales en el grupo de los menores desde 2009.
   Por otro lado, la privación material severa alcanzaba al 3,5 por ciento de la población en 2009, al 3,9 por ciento en 2010 y al 3,9 por ciento en 2011, por lo que ha crecido de manera moderada inicialmente y se ha mantenido constante en el último año. A modo de ejemplo, el estudio señala que el 40 por ciento de la población no puede permitirse una semana de vacaciones al año y más de una de cada tres personas no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
   Por último, la población que vive en hogares con baja intensidad de trabajo prácticamente se ha doblado en tres años y alcanza a 4,4 millones de personas en 2011, el 9,5 por ciento de la población total, con especial repercusión sobre la población más joven y el sector de la construcción.
   Finalmente, aunque no forma parte del indicador AROPE, el informe muestra que algo más de una de cada cuatro personas tuvo dificultad o mucha dificultad para llegar a fin de mes el año pasado. Además, otro 30 por ciento tuvo "ciertas dificultades" para llegar a fin de mes.
   Por comunidades autónomas, el estudio detalla que las comunidades del norte peninsular mantienen tasas menores de pobreza y/o exclusión social que las del sur. Así, Navarra, País Vasco, Asturias, Madrid y Aragón tienen tasas inferiores al 20 por ciento frente a Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía, con tasas superiores al 35 por ciento.
   En el caso de la pobreza, en 2011, las tasas más altas están en Canarias, Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha --todas por encima del 31 por ciento-- y las más bajas en Navarra y Asturias, ambas por debajo del 10 por ciento.
   En cuanto a la población en privación material severa, esta cifra ha aumentado en casi 200.000 personas entre 2009 y 2010. En 2011, las tasas más elevadas están en Ceuta (9%), Baleares (7,4%), Andalucía (5,8%) y Cataluña (5,8%) y las más bajas en Asturias, Aragón, Cantabria y Castilla y León, todas con tasas inferiores al 2 por ciento.
   Por otro lado, el numero de personas que viven en hogares con baja intensidad de empleo ha subido en todas las comunidades autónomas durante los últimos tres años, excepto en Navarra, en el que prácticamente se ha mantenido constante. En el año 2011, Canarias, Andalucía, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Murcia, además de Ceuta y Melilla, tienen más de un 10 por ciento de su población viviendo en hogares de este tipo.
   El estudio también hace alusión al crecimiento de la desigualdad  en relación con la renta del 20 por ciento más rico y el 20 por ciento más pobre de la población. Así, entre 2004 y 2007, la renta del porcentaje más rico era unas cinco veces superior a la del más pobre; sin embargo, desde el comienzo de la crisis (año 2008) el porcentaje más rico gana unas siete veces más que lo el más pobre.
   Estas cifras, según EAPN, "están lejos" de cumplir del objetivo fijado por España de reducir el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social entre los 1,4 y los 1,5 millones en el período 2009-2019. Cada uno de los países miembros de la UE, recuerda la ONG, se ha comprometido a alcanzar cifras concretas para que, en el conjunto de la Unión, se disminuya a los 20 millones de personas en la década de 2010-2020.
   A la vista de estos datos, EAPN ha hecho un llamamiento "a la urgente necesidad de reformular" las medidas de protección a la ciudadanía, al tiempo que ha pedido que la inclusión social se sitúe en el centro de la agenda política y que las estrategias de lucha contra la pobreza sean transversales e incorporen medidas diseñadas para garantizar la cohesión social y territorial.

Soriano confía en el Parlamento Europeo para lograr un buen presupuesto

BRUSELAS.- La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha señalado la necesidad de que "los eurodiputados españoles trabajen intensamente, sin distinción de color político, para lograr un presupuesto con el que se puedan atender las necesidades del sector agrario nacional y regional". 

   Lo ha expuesto esta mañana en rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas antes de mantener varias reuniones con eurodiputados españoles y con el presidente de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, el italiano Paolo de Castro, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Soriano afronta la segunda jornada de trabajo en Bruselas -tras reunirse ayer con altos cargos de la Comisión Europea- para trasladar de primera mano la postura de Castilla-La Mancha de cara a las negociaciones de la futura Política Agraria Común (PAC) 2014-2020, cuya recta final comenzará en los próximos meses.
   La titular de Agricultura ha recordado que por primera vez el Parlamento Europeo tiene derecho de veto sobre los presupuestos de la UE, y ha sostenido que "siempre ha sido mucho más sensible a las necesidades del sector agrario que otros estamentos comunitarios". De hecho, el propio presidente, el alemán Martin Schulz, ha advertido de que no es partidario de grandes recortes.
   Por ello la consejera ha pedido a los europarlamentarios españoles que continúen trabajando junto al Gobierno español en la búsqueda de aliados, ya que "a los tradicionales apoyos de países del arco mediterráneo y del Este, se unen en la Eurocámara otros muchos partidarios en los países del centro y norte que pueden ser un contrapeso muy importante ante las intenciones de recorte presupuestario de algunos estados importantes".
   La titular de Agricultura de la Junta ha insistido en que "el primer objetivo del Gobierno regional es poder contar con una ficha financiera lo más cercana posible a la actual", a lo que ha añadido que "con la propuesta inicial del Consejo Europeo, el campo de Castilla-La Mancha podía dejar de percibir en torno a 170 millones de euros al año, es decir, el 17% de los fondos actuales".
   Tras la Cumbre Europea de la semana pasada el Gobierno español ha conseguido, a juicio de Soriano, "avances significativos, pero aunque podemos ser algo más optimistas que hace una semana tenemos que seguir trabajando y buscando alianzas para mejorar una propuesta que sigue sin gustarnos ni al Ejecutivo de Mariano Rajoy ni a la Junta", ha incidido.
   En este sentido, ha resaltado la importancia de "contar en esta negociación con el apoyo firme de Francia e Italia, cuyos sectores agroalimentarios comparten nuestra misma filosofía y que son conscientes del importante papel que juega y jugará el campo en el futuro de Europa, tal y como lo ha jugado en el pasado".

Habrá "alguna movilidad de recursos humanos" en la UCLM pero no despidos

TOLEDO.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, ha admitido que en en 2013 va a haber en la institución universitaria "alguna movilidad de recursos humanos", pero ha desmentido que vaya a haber despidos.

   El rector ha hecho estas manifestaciones en la inauguración de la III Edición del Programa Al Ma'mun, dedicado a Jordania, que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
   En este marco, el máximo representante de la institución académica ha señalado que a pesar de que el 2013 va a ser un año "difícil, con muchos esfuerzos y sacrificios", la institución, tal y como se recoge en los presupuestos que este miércoles aprobará de forma definitiva el Consejo Social, prevé mantener los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las personas que se dedican a la universidad.
   "No podemos prescindir de personas cualificadas", ha defendido Collado, que ha querido desmentir las manifestaciones del Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, que señala que la no renovación de contratos podría afectar a 500 personas.
   A pesar de insistir en que no se contemplan despidos, el rector ha precisado que "la universidad es un cuerpo vivo y hay planes de estudio que se están extinguiendo y otros que se implantan y puede ocurrir que una materia desaparezca para empezar a impartir otra".
 "Por tanto, tiene que haber alguna movilidad en recursos humanos pero eso no significa que vaya a haber, como se dice, 500 despidos".
   En cuanto a la denuncia del personal investigador de la UCLM, que mantiene que en 2012 ya ha habido cerca de 300 despidos, Collado ha insistido en que la preocupación "primera" de la universidad es mantener los recursos humanos cualificados en el ámbito de la docencia, de la investigación y de la gestión.

El ministro Soria defiende "un saneamiento" en Paradores para que sean viables

MADRID.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este martes la necesidad de acometer "un proceso de saneamiento" en Paradores, en el que se incluye el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la empresa para la extinción de 644 empleos, ya que de lo contrario "sería imposible la viabilidad de la empresa". 

   "El Gobierno desea que la empresa Paradores siga siendo empresa bandera, una referencia y un atractivo para el sector turístico, pero para eso tenemos que hacer un proceso de saneamiento", incidió el ministro, quien participó en la clausura de la asamblea de las Cámaras de Comercio.
   Soria recordó que Paradores disponía en 2004 de un fondo de maniobra de 45 millones de euros invertidos en bonos del Tesoro y que ocho años después, arrastraba unas cifras negativas de 115 millones de euros a principios de este año.
   "La empresa ha estado haciendo numerosos ajustes a lo largo de todos estos meses que han comportado unos ahorros de 20 millones de euros absolutamente insuficientes para garantizar la viabilidad de Paradores", afirmó.
   Paradores ha convocado a los representantes del Comité Intercentros de la cadena hotelera, integrado por UGT y CC.OO., a una reunión para el próximo jueves, 29 de noviembre, para abrir la negociación sobre el plan de reestructuración planteado por la compañía, que supone la extinción de 644 puestos de trabajo, aproximadamente el 14% de la plantilla.
   Fuentes sindicales de CC.OO. aseguraron que a esta medida se sumarían reducciones de jornada, lo que conllevaría el cierre de siete paradores, de los 94 que conforman la red, si bien la dirección no ha precisado si se trataría de cierres totales o parciales.
   El director general de Paradores, Juan José Zaballa, envío una carta el pasado 26 de noviembre a los trabajadores, en la que avanzaba la extinción de 644 puestos, aproximadamente el 14% de la plantilla, y el "cierre de algunos paradores según, entre otros, criterios de rentabilidad".
   Fuentes de la cadena pública aseguraron que será, en todo caso, "en la mesa de negociación donde se decida cuáles y cuántos establecimientos podrían llegar a cerrarse", tras reconocer que existen varios establecimientos de la red que acumulan "enormes pérdidas económicas". No obstante, incidieron en que lo que se ha presentado es la extinción de casi el 14% de la plantilla.
   Los sindicatos ven en el plan de reestructuración anunciado "un primer paso" para su privatización. "Se están poniendo las condiciones para poder vender parcial o totalmente seleccionando paradores rentables", advirtieron.

Fomento aumenta las ayudas a las autopistas en riesgo de quiebra

MADRID.- El Ministerio de Fomento aumentará las líneas de ayudas que tiene articuladas para las autopistas de peaje que actualmente afrontan un riesgo de quiebra, gracias una enmienda que el grupo del PP en el Senado ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, según anunció la titular del Departamento, Ana Pastor.

   Se trata de la denominada cuenta de compensación por la que el Gobierno intenta paliar la reducción de ingresos que estas vías registran por la caída de tráficos derivada de la crisis y, en algunos casos, también de la existencia de vías alternativas gratuitas.
   En virtud de dicha enmienda, a partir de 2013, Fomento eleva el importe máximo que estas autopistas pueden recibir para compensar la caída de ingresos.
   Según lo establecido, las cuentas de compensación permiten que cada una de las vías en riesgo de quiebra comunique a Fomento, cada año y hasta 2018, la diferencia que contabilizan entre sus ingresos reales y el 80% de los inicialmente estimados para el ejercicio en cuestión.
   Hasta ahora, la cantidad a recibir por la vía no podía superar el 49% del importe que resulta de sumar los ingresos reales de peajes y la cantidad a anotar en su cuenta de compensación. Ahora, la reforma que introduce la enmienda eleva este porcentaje límite hasta el 80%.
   Para cubrir la diferencia entre ambos porcentajes, las vías podrán solicitar fondos de la línea de préstamos participativos, la otra medida que Fomento tiene en marcha para ayudar a este sector.
   Esta otra línea de ayudas se destina fundamentalmente a amortiguar el otro gran problema de las autopistas, los sobrecostes que sus concesionarias afrontaron en la expropiación de los terrenos sobre los que las construyeron las vías. Fomento cuenta con una dotación de 200 millones de euros para otorgar estos préstamos en los Presupuestos del próximo ejercicio.
   Durante su intervención en el Foro 'Cinco Días', la ministra de Fomento manifestó su confianza en que esta nueva ampliación de las ayudas sirva para paliar la situación que atraviesan las autopistas, "hasta que los tráficos se recuperen y se vuelva a la normalidad".
   De la decena de autopistas de peaje que actulamente sufren desequilibrios económicos y financieros, cinco de ellas se han declarado ya en concurso de acreedores.
   El conjunto de vías con problemas han supuesto una inversión de 5.601 millones de euros a las sociedades concesionarias que se adjudicaron su construcción y posterior gestión, en su mayoría participadas por constructoras y entidades financieras, y actualmente soportan una deuda de más de 3.000 millones de euros.

Castilla-La Mancha y Murcia se sitúan a la cola en transparencia

MADRID.- Las 17 comunidades autónomas han aprobado en el Índice de Transparencia elaborado por la organización Transparencia Internacional España, con una valoración media de 79,9 sobre 100, más de ocho puntos más que en el índice elaborado en 2010. País Vasco y La Rioja son las regiones más transparentes, según este estudio, mientras que Castilla-La Mancha y Murcia se sitúan en los últimos puestos. 

Para elaborar este índice, Transparencia Internacional España, que ha dejado claro que este no es un índice de corrupción, ha utilizado 80 indicadores que van desde información de la propia región, relaciones con los ciudadanos, transparencia económico-financiera, contrataciones de servicios, obras y suministros, urbanismo o los indicadores incluidos en el borrador de la futura Ley de Transparencia.
Según estas pautas y la información que han facilitado las comunidades autónomas a la organización, el estudio determina que País Vasco y La Rioja son las regiones españolas más transparentes, con una nota de 97,5 puntos sobre 100 cada una, seguidas de Cantabria (95), Andalucía (92,5), Navarra (91,3), Castilla y León y Galicia (ambas con 90).
Con una nota de notable aparecen Extremadura (87,5), Baleares (83,8), Cataluña (78,8), Aragón (75) y Madrid (72,5), mientras que Asturias (66,3), Canarias (63,8), Valencia (63,8), Castilla-La Mancha (58,8) y Murcia (55) se quedan en el aprobado.
Según el índice, existen "diferencias significativas" entre unas comunidades y otras en cuanto a la "preparación informativa" de cara a la futura Ley de Transparencia, que aún está en fase de tramitación parlamentaria, dado que algunas regiones publican todos los indicadores contemplados en ella como obligatorios (Cantabria), muchos de ellos (Andalucía, País Vasco y La Rioja), mientras que otras muestran puntuaciones inferiores, como Castilla-La Mancha y Murcia, que en este caso no llegan al aprobado.
En todo caso, el área de menor puntuación global sigue siendo, al igual que ocurría con el índice de 2010, la económica-financiera (69,7 de media), mientras que las áreas de transparencia más destacadas son la ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas así como la de relaciones con los ciudadanos, ambas con casi un sobresaliente de media (89).
El catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España Manuel Villoria ha valorado, durante la presentación en Madrid del estudio, los resultados de este año, asegurando que las comunidades autónomas "comienzan a tomarse en serio" este asunto.
No obstante, ha advertido de que, en lo que se refiere a la "rendición de cuentas", las administraciones públicas españolas están "muy por debajo" de otras como las alemanas, y ha afirmado que la transparencia es, entre otras cosas, un aspecto "clave" para salir de la crisis porque es la imagen de España la que está en juego.
Por eso, el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha subrayado que la crisis y los recortes no pueden "servir de coartada" para que haya menos transparencia en las administraciones, ya que considera que "la información es muy valiosa pero también muy barata".
En estos mismos términos se ha pronunciado el director general de la Fundación Ortega-Marañón, Jesús Sánchez Lambás, quien ha añadido que los recortes en transparencia conllevarían un "ahorro pernicioso" porque las administraciones españolas no tendrían "fiabilidad" de cara al exterior a la hora de conseguir "ayudas externas" para hacer frente a la crisis.

Hernández Moltó concedió 10 millones a una sociedad insolvente

MADRID.- Los antiguos gestores de Caja Castilla La Mancha, duranrte el Gobierno del socialista Jose María Barreda,  maquillaron la concesión de un crédito con el objetivo de financiar en 2008 al grupo Lábaro, que entonces ya se encontraba en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), lo que generó un perjuicio de 10 millones de euros a la entidad.

Así se desprende de un informe pericial entregado por el Banco de España al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga al expresidente de CCM, el socialistas Juan Pedro Hernández Moltó, y al exdirector general Ildefonso Ortega, a raíz de una querella encargada por el PP al exfiscal Ignacio Gordillo. Los inspectores del Banco de España han detectado irregularidades en una veintena de operaciones que realizó la caja castellanomanchega antes de su intervención, en marzo de 2009, que han supuesto según sus cálculos un perjuicio de 267 millones de euros.
 Entre esas operaciones figura la concesión de un crédito de 10 millones de euros a una sociedad de CCM (Promogedesa) para que comprara unos derechos a una filial del grupo inmobiliario Lábaro. El informe sostiene que ese préstamo "se maquilla de tal forma que su apariencia es la de un riesgo normal concedido a una sociedad del grupo económico de la propia CCM, con los efectos contables que conlleva, (...) y para evitar los procedimientos establecidos por la propia caja a la hora de conceder financiación a acreditados calificados como dudosos". 
Sin embargo, "la realidad indica que se trata de un préstamo que sale de CCM, atraviesa un eslabón intermedio (Promogedesa, sociedad dominada por CCM) y termina en manos de una sociedad en concurso de acreedores", afirma la pericial. Añade que, en la mayor parte de operaciones analizadas, la caja se saltó la normativa de riesgos en beneficio de varios antiguos reyes del ladrillo, entre los que destacan el expresidente de Colonial Luis Portillo, el empresario Domingo Díaz de Mera, la familia Fernández Fermoselle y los hermanos Barco Fernández. Todos ellos consiguieron condiciones "más ventajosas" de las que hubieran podido lograr ante otras entidades financieras, que además "aumentaron el riesgo crediticio de CCM sin que obtuviera beneficio alguno". 
Los dos inspectores del Banco de España agregan que en la mayoría de préstamos o de refinanciaciones de deudas analizados "se aprecian actuaciones contrarias a la propia normativa de la entidad, al resto de la normativa bancaria y mercantil, así como a lo que ha de ser práctica habitual del resto de entidades de crédito, a la hora de analizar la propia operación, la capacidad de pago y las garantías aportadas". La mayor parte de las operaciones fueron ratificadas a posteriori por la Comisión Ejecutiva o el consejo de administración de CCM, aunque los peritos han detectado que dos transacciones jamás recibieron el visto bueno de ninguno de esos órganos. 
En el caso del préstamo indirecto a Lábaro, los peritos no han tenido acceso a ningún informe elaborado por el Área de Riesgos y señalan que la operación se aprobó por unanimidad por la Comisión Ejecutiva en junio de 2008. 
El abogado que defiende al expresidente de CCM, José Ángel González Franco, señaló que eso demuestra que todas las decisiones sobre esas operaciones fueron adoptadas por los máximos órganos de la entidad de forma colegiada y que no hubo una participación decisiva de su defendido.
 La Audiencia Nacional comenzó a investigar en enero de 2011 a Juan Pedro Hernández Moltó e Ildefonso Ortega por administración desleal, estafa y falsedad contable, a raíz de la querella presentada por el exfiscal Ignacio Gordillo en nombre del PP.