domingo, 3 de julio de 2011

La alcaldesa de Albacete se queja de que la gestión del aeropuerto no es buena


ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, se ha referido días atrás a la habilitación del aeropuerto de Albacete como puesto fronterizo, señalando que "es una oportunidad más" e indicando que "hay que ser serios, exigir una buena gestión y dar respuesta a la demanda real de los albaceteños".

   Bayod, que se ha congratulado de esta noticia, ha dicho que "lo primero que tenemos que hacer es poner la realidad sobre la mesa y tomar cartas en el asunto", porque "la gestión del aeropuerto no está siendo buena" y estas instalaciones están perdiendo su finalidad, que no es otra que "cada día tener más viajeros".
   Ha declarado que el aeropuerto albaceteño "no funciona bien", pues "tiene como única ayuda el dar 1.000 millones de pesetas para mantener un vuelo --refiriéndose al que hay a diario a Barcelona--, que a todas luces, no está dando buen resultado".
   En este sentido, la alcaldesa ha manifestado que el contrato que mantienen el Consistorio y la compañía aérea Air Nostrum, "desde el PP, siempre hemos dicho que esa solución nos parecía nefasta y no era el camino adecuado".
   Ha reseñado que "tenemos que sentarnos todos juntos para ver la viabilidad" de estas instalaciones y "tener en cuenta la demanda de los albaceteños".
Precisamente, la federación de Transporte, Comunicación y Mar (TCM) de UGT ha exigido a las "administraciones competentes" que se "impliquen" y aprovechen el aeropuerto de Albacete para generar más empleo, después de que este aeródromo haya sido habilitado como puesto fronterizo y declarado, así, como frontera exterior Schengen.
   En nota de prensa el sindicato, tras expresar su satisfacción por esta declaración, se ha mostrado convencido de que esto "puede suponer un antes y un después en el funcionamiento de esta infraestructura así como en la creación de empleo".
   Y es que Albacete se ha convertido en lugar de entrada para los viajeros extranjeros, por lo que según UGT "sólo falta que se dote al único aeropuerto público de la región de aviones y vuelos que den contenido a esta nueva normativa que sin duda beneficiará a la provincia de Albacete y a Castilla-La Mancha por extensión".
   A pesar de que hace un par de días UGT Transportes lamentó el mal dato de disminución de viajeros, acompañada del descenso de vuelos, y como tal se exigió el compromiso real e inmediato del nuevo Gobierno local del Ayuntamiento de Albacete, ahora esta federación recuerda la oportunidad "tangible que tiene de hacer bien los deberes", un trabajo ya se inició con la Mesa del Aeropuerto, que reunió a todos los agentes implicados en la mejora y crecimiento del aeropuerto de Albacete.
    Es por ello que UGT TCM Albacete ha exigido el "compromiso y la implicación" de las administraciones local, provincial y regional del PP de manera inmediata, así como su postura al respecto de esta instalación pública que tiene el crecimiento como horizonte real, un horizonte que se incrementa y extiende al extranjero.
UGT había reclamado a las administraciones locales, provinciales y regionales una mayor "implicación" ante los "penosos" datos del aeropuerto de Albacete, donde además del número de viajeros, desciende el número de vuelos.
   En nota de prensa el sindicato había indicado que los pasajeros de este mes (junio), son un 21% menos que el mismo mes del 2010, acumulado al 25% del año 2009 y al -21% del 2008.
   "Un mal dato que obliga a UGT a demandar el compromiso real e inmediato del nuevo Gobierno de Partido Popular en el Ayuntamiento de Albacete", han indicado.
   Desde el sindicato han recordado que el aeropuerto de Albacete es el único aeropuerto público de la región. "Mientras que otras infraestructuras privadas han caído en una espiral de pérdida de credibilidad, en Albacete UGT confía en que el nuevo Gobierno regional se arremangue junto al Ayuntamiento y la Diputación de Albacete".
   El sindicato ha recordado que la Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado un estudio de viabilidad cuyos resultados pueden ser "buen inicio del camino a seguir, tanto en la productividad como en la eficiciencia de su uso".
   Pero desde UGT Transportes han hecho hincapié una vez más en que el aumento de vuelos y el incremento de viajeros beneficiarían por un lado, a la economía de la provincia pero, sobre todo, al empleo de calidad.
"Este empleo se vería incrementado a jornadas completas y más contratos indefinidos si se incrementara el número de vuelos y el número de viajeros", se han mostrado convencidos.
   "Estos elementos pasan por la consecución de manera inmediata del puesto fronterizo, que no hay que dejar pasar un año más para ver cómo los vuelos internacionales se dirigen a otros aeropuertos vecinos", han concluido.

El TSJCM muestra "satisfacción" por la renovación de José Martínez como fiscal superior de C-LM

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) Vicente Roúco, ha mostrado su "satisfacción" por la unanimidad alcanzada en el Consejo Fiscal para que el actual fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez, haya sido renovado en el cargo.

   En nota de prensa, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha expresado su "sincera felicitación" a Martínez Jiménez, en su propio nombre y en representación de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal castellano-manchego.
   Para el Tribunal Superior de Justicia de la región, el hecho de que José Martínez Jiménez haya sido el único candidato para seguir al frente de la Fiscalía Superior "no empaña la importancia de la decisión unánime del Consejo Fiscal, que avala la propuesta que hizo el Fiscal General del Estado al Gobierno y al consiguiente nombramiento de Martínez Jiménez".

Currículo

   Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, José Martínez Jiménez, de 53 años, ingresó en la Carrera Fiscal por oposición en 1982. La Fiscalía de Palma de Mallorca fue su primer destino profesional, donde permaneció entre los años 1982 y 1983. De ahí paso a ocupar plaza en la Fiscalía de Cuenca, y en 1985 llegó a la Fiscalía de Albacete, donde ha desarrollado toda su carrera profesional hasta la actualidad.
   Ha sido teniente fiscal de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En 2006 fue nombrado fiscal jefe del TSJ de la región, y una vez que se crearon las Jefaturas de las 5 Fiscalías Provinciales, pasó a ocupar en 2008 el cargo de fiscal superior de Castilla-La Mancha, habiendo sido propuesto este martes por unanimidad para su renovación en dicho puesto.
   José Martínez Jiménez está casado y es padre de 5 hijos.

Adif invierte 16,7 millones de euros en el suministro de desvíos ferroviarios para el tramo Albacete-Alicante

ALBACETE.- El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación, por importe de 16.683.131,7 euros (IVA incluido), del suministro y transporte de desvíos ferroviarios para el tramo Albacete-Caudete-Alicante, correspondiente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

   Esta actuación, con un plazo de ejecución de 18 meses, contempla la fabricación, premontaje y comprobación en taller de los desvíos ferroviarios, su transporte hasta la traza de línea y la asistencia técnica durante las fases de traslado y montaje definitivo. Asimismo, también incluye el suministro y transporte de los componentes de reposición más habituales en los desvíos, según ha informado Adif en nota de prensa.
   Los 40 desvíos objeto del contrato, aptos para velocidades de 300 km/h por vía directa y 100-60 km/h por vía desviada, se instalarán en las vías de apartado de los PAET (Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) y de las estaciones del trayecto Albacete-Caudete-Alicante, que tiene una longitud 167 km de doble vía de alta velocidad electrificada.
   El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Amurrio Ferrocarril y Equipos, Jez Sistemas Ferroviarios y Talleres Alegría.
   Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia alcanzan la cifra de 575 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 125 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.
   Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 726 millones de euros.
   El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013 cofinancia la plataforma del tramo Elche-Límite Región de Murcia y el montaje de vía e instalaciones del tramo Xàtiva-Valencia con 160 millones de euros. Así mismo, los Programas Operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y de Murcia 2007-2013 cofinancian diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones por un importe de 249 y 68 millones de euros respectivamente.
   El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de este proyecto.

El Ayuntamiento de Almansa reduce un 40% las liberaciones y un 5% el sueldo

ALMANSA.- El pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Almansa esta semana ha aprobado reducir las liberaciones de los concejales en un 40 por ciento, así como rebajar sus salarios en un 5 por ciento. El alcalde, Francisco Núñez, también ha renunciado al sueldo del Consistorio, y percibirá únicamente el que le corresponde como presidente de la Diputación Provincial.

   En nota de prensa el Consistorio ha indicado que los grupos municipales han aprobado por unanimidad los cargos en régimen de dedicación exclusiva y parcial y el nombramiento de personal eventual, y la reducción de siete a cuatro del número de las tenencias de alcaldía.
   Por tanto, ha quedado aprobado un equipo de Gobierno reducido en la que siete concejales se dedicarán a la Concejalía de Desarrollo Urbanístico, Obras y Mejoras Urbanas, la de Desarrollo Económico (Industria y Empleo, Comercio, Mercado, Turismo, Cultura, y Consumo), la Concejalía de Acción Social, Sanidad e Igualdad, y la de Hacienda, Recaudación y Patrimonio, Policía y Movilidad Urbana.
   Otro concejal será el responsable de la Concejalía de Deportes, Medio Ambiente, Parques y Jardines, la Concejalía de Recursos Humanos, Educación y Servicios Municipales y por último la  Concejalía de Juventud, Fiestas, Participación Ciudadana y Régimen Interior.
   En cuanto a los puntos del orden del día referentes a la periodicidad de las sesiones del pleno y establecimiento de dietas por asistencia a las sesiones y la creación y composición de comisiones informativas, ambos también han sido aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos.

Rubalcaba: "Los bancos no pueden eludir su responsabilidad en las hipotecas de alto riesgo"

MADRID.- El vicepresidente primero del Gobierno español y candidato del PSOE a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mantenido una reunión con los secretarios generales provinciales e insulares del partido, así como con los secretarios regionales de las comunidades autónomas que son uniprovinciales.

Durante su intervención inicial en la reunión que ha mantenido en Ferraz con los secretarios provinciales del PSOE, Rubalcaba ha defendido este fin de semana el aumento de la cuantía de ingresos inembargables cuando, una vez ejecutada la hipoteca y vendido el bien, quede todavía un saldo vivo de deuda, y ha apuntado a la responsabilidad de bancos y cajas en la concesión de hipotecas de alto riesgo.
Rubalcaba se ha preguntado si las entidades financieras "no tienen nada que decir" sobre las hipotecas que concedieron y que estaban en el límite de pago. "No pueden decir ahora que la gente firmó hipotecas que sabía que no podía pagar porque se les puede preguntar por qué las dio usted si sabía que no las podía pagar", ha criticado.

El vicepresidente ha defendido así la elevación del mínimo inembargable aprobada este viernes por el Gobierno y ha argumentado que "no se puede consentir" que en la ejecución de una hipoteca y de sus avales "las familias se queden sin un mínimo para vivir".

sábado, 2 de julio de 2011

Anima a las CC.AA. y a todas las administraciones públicas a asumir un "papel importante" en época de crisis

MADRID.- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, ha animado este sábado a las comunidades autónomas y a todas las administraciones públicas a asumir un "papel importante" en época de crisis económica. 

   Manglano ha aconsejado que la receta para salir de la crisis económica es "la austeridad, transparencia y, sobre todo, respeto por la gestión de los fondos públicos".
   Además, el consejero ha resaltado que en la conferencia intermunicipal celebrada ayer viernes por el Partido Popular y presidida por portavoz del PP nacional, Mariano Rajoy, se acordaron una serie de medidas "en la línea de lo que está defendiendo el PP y todos los gobiernos 'populares' a nivel autonómico como municipal hasta ahora, como es la austeridad en las cuentas públicas, no subir impuestos y donde se pueda bajarlos, y en general la transparencia en la gestión de los fondos públicos".
   Según Manglano, la Comunidad de Madrid ha asumido esta línea desde hace más de dos años, además de añadir que "es la receta de la salida para la crisis en toda España".
   El consejero ha dado importancia al papel de las comunidades autónomas y de todas las administraciones públicas en época de crisis. "Las comunidades autónomas debemos asumir este papel en esta época de crisis en la que estamos, pero es importante que la asuman todas las administraciones públicas también. Toda señal de que se va ir por ese camino en la gestión municipal nos parece muy bienvenido".
   Por último y en referencia a las cuentas de los ayuntamientos, según la opinión del consejero, en estos momentos "están sufriendo lo embates de la crisis y lo están sufriendo todos los consistorios, desde luego, y por lo que sabemos, ayuntamientos de municipios donde han entrado gobiernos del PP en estas elecciones, en particular en el sur de Madrid, donde esas cuentas son particularmente difíciles, como es el caso de Alcorcón".

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, deja las NNGG de C-LM

ALCÁZAR DE SAN JUAN.- El alcalde de Almansa y candidato a la presidencia de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez, ha cesado en su cargo como presidente de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, con el fin de "centrarse" en sus nuevas responsabilidades en Almansa y la provincia albaceteña.

   La Junta Directiva regional de la organización, reunida este fin de semana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha admitido la dimisión de Núñez y ha aprobado por unanimidad la propuesta de Cristina Molina, hasta ahora secretaria general de NNGG, como nueva presidenta, ha informado el PP en nota de prensa.
   En declaraciones a los medios, previas a la Junta Directiva, --a la que han asistido el candidato a senador  del PP por designación   autonómica, Antonio Serrano, y el alcalde de Alcázar, Diego Ortega--,   Núñez ha señalado que abandona la dirección de la organización juvenil "para centrar toda mi atención en los vecinos de mi ciudad y mi provincia".
   El primer edil de Almansa  ha expresado su "orgullo" por haber sido presidente regional de Nuevas Generaciones, una organización que, ha dicho, "me ha dado todo políticamente".
   "He disfrutado muchísimo y he podido trabajar por los jóvenes de esta región", ha manifestado Núñez, quien ha afirmado que NNGG "necesita de personas que impulsen de nuevo las políticas juveniles", tras asumir él la alcaldía de Almansa y la presidencia de la Diputación de Albacete".
   Así, ha indicado que seguirá "a disposición" de los jóvenes 'populares', "ayudándoles, puesto que yo también soy joven, pero centrando todo mi esfuerzo político en Almansa y Albacete".
   Por su parte, Cristina Molina ha agradecido a la Junta Directiva de Nuevas Generaciones su apoyo, así como a Francisco Núñez, de quien, ha subrayado, "ha conseguido que NNGG funcione en Castilla-La Mancha de una forma envidiable".
   "Asumiré el reto con mucha ilusión mucho trabajo y espero hacerlo lo mejor posible para todos los jóvenes de Castilla-La Mancha", ha   resaltado Molina, quien ha avanzado que continuará con la línea de   trabajo de Francisco Núñez, "trabajando por el partido y por María   Dolores Cospedal".
   Finalmente, Antonio Serrano ha felicitado a la nueva líder de NNGG, al tiempo que ha agradecido a Núñez la labor realizada por la   organización, que ha calificado de "imprescindible" para contribuir a   desarrollar el proyecto de Cospedal en Castilla-La Mancha.

Cospedal alerta de que la ejecución presupuestaria en Sanidad es ya del 70%

NAVACERRADA.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la ejecución del presupuesto en el ámbito de la Sanidad pública de la región es de casi el 70 por ciento a 30 de junio de 2011. 

   Así lo ha señalado Cospedal durante su intervención en el Campus de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) 2011, que se celebra en Navacerrada (Madrid), donde también ha participado el presidente de la Fundación, José María Aznar.
   La presidenta regional ha lamentado que el nuevo consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echaniz, vaya a tener que "lidiar" los seis meses que quedan de año "con apenas un 30 por ciento del presupuesto que estaba previsto para todo el ejercicio".
   De otro lado, Cospedal se ha referido a la situación económica de Castilla-La Mancha y al estado de la situación que está comprobando el nuevo Ejecutivo castellano-manchego. Así, ha apuntado que, aunque está situación ya se sabía, no por ello "deja de ser menos evidente o menos cruel cuando se hace físico".
   Según ha recordado Cospedal, el nuevo ejecutivo castellano-manchego se ha encontrado con una Comunidad Autónoma con un déficit del 6,4 pro ciento. "El más alto de todas las regiones de España en relación con nuestro PIB", ha recalcado.
   Igualmente, ha destacado que solamente en los tres primeros meses de 2011, Castilla-La mancha ha acumulado un déficit del 1,7 por ciento del Producto Interior Bruto, a sabiendas de que el objetivo del déficit para el presente año en la región es el 1,3 por ciento.
   Para la presidenta castellano-manchega, en la historia reciente de España ha habido un "reiterado incumplimiento" de la austeridad y eficacia tanto por parte de quienes tienen que comandar la administración central de estado, como por parte de algunas las comunidades autónomas y "un sin fin" de entidades locales.
   Por ello, como presidenta de Castilla-La mancha y secretaria general de los 'populares', ha señalado que el Gobierno que preside "pretende ser lo que deben de ser los Gobiernos: ejemplar, eficaz, solvente y capaz", ha concluido.

Aznar: "Cospedal es una de las realidades más brillantes de la política española"

TOLEDO.- El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha afirmado que sigue pensando que la secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, "es una de las realidades más brillantes de la política española".

   Así lo ha afirmado Aznar en el marco del Campus FAES 2011, donde también ha participado la presidenta castellano-manchega, y donde ha recordado que en los actos de la campaña electoral a los que asistió en Cuenca y Guadalajara, ya tuvo la oportunidad de decir que Cospedal  

"Era no solamente uno de los futuros más esperanzadores, sino también una de las realidades más brillantes de la política española".
   "Como suele ocurrir, algunos lo tomaron como una gentileza de campaña electoral o una exageración propia de las campañas electorales", ha señalado el expresidente del Gobierno, quien ha asegurado que "no era así".
   "Como no era así, ahora que no estamos en campaña y como es obvio no tengo la más mínima aspiración a pedirle nada en la Administración de Castilla-La Mancha ni aledaños, sigo pensando que Cospedal es una de las realidades más brillantes de la política española y estoy seguro que va a dar unos frutos muy importantes para bien de los españoles y no solamente de los castellano-manchegos", ha concluido.

Sueños de lujo / Antonio Regalado

Renfe suspende el AVE Regional que comunicaba Toledo, Cuenca y Albacete. Seis meses de desmesuras. La insuficiente demanda —9 viajeros diarios de media frente a las 2.190 plazas disponibles— confirman que hasta los sueños hay que pagarlos. ¿Nadie encargó un estudio de viabilidad económica? Parece que no. ¿Responsables? Pregunten al maestro armero.

Cuando el gobierno de Aznar puso en marcha el faraónico plan de conectar las capitales de provincia por AVE solo unos pocos levantamos la voz para denunciar el despilfarro, mismamente porque no había ni hay y clientes suficientes para tanto lujo subvencionado. Y por la competencia desleal al transporte aéreo y de autobuses. Tras China, España es el país del mundo con más kilómetros de Alta Velocidad. ¿Alguien puede entenderlo?

Los ministros de Fomento —incluida la inefable Maleni— no se han cortado un pelo en impulsar un medio tan costoso. Paralelamente al desarrollo de este sistema elitista se han ido sembrado a voleo por España aeropuertos fantasmas. Ciudad Real sin ir más lejos, Castellón -sin autorización oficial- o la ampliación del de León, preparado para recibir 6 millones de viajeros cuando el año pasado no alcanzó los 98.000 pasajeros.

Hace bien Renfe en cerrar esta sangría (18.000 euros al día) sin contar la amortización de las cuantiosas instalaciones. Cada kilómetro roza los 6 millones de euros. Las estaciones del AVE en Cuenca y Albacete resultan a todas luces excesivas. Para colmo, Portugal ha decidido no engancharse al AVE que le uniría a Europa por Badajoz, Talavera y Madrid. ¿Tiene sentido aún el AVE a Extremadura?

Durante 20 años hemos gozado de un nivel de calidad de vida ilusorio que no podemos mantener. El estado de malestar de la Nación es considerable. Como siempre estamos en tiempo electoral nadie habló en el Debate de los tiempos difíciles que nos aguardan. Ni de repartir los sacrificios. Ni una sola idea para crear empleo. Ni una ilusión. Solo despedidas. Parecía un funeral. El sueño ha terminado. ¡Despertad! 

viernes, 1 de julio de 2011

El Gobierno fija un tope de gasto para el Estado y las entidades locales

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el que modifica la Ley de Estabilidad Presupuestaria y fija un tope máximo al incremento anual del gasto del Estado y las entidades locales ligado a la evolución del PIB nacional en los cinco años anteriores, el año en curso y las previsiones de evolución para los tres años siguientes.

   De esta forma, el Gobierno asume el compromiso europeo de determinar una regla de evolución del gasto público que garantice su vinculación a la propia evolución de la economía.
   Además, el Gobierno ha acordado también proponer una iniciativa análoga a las comunidades autónomas en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará a finales del mes de julio.
   En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado que la nueva norma afecta al Estado y a las administraciones locales más importantes, entre las que se encuentran un total de 90 ayuntamientos y 38 diputaciones.
   En concreto, los objetivos de estabilidad presupuestaria se fijarán teniendo en cuenta que el crecimiento del gasto computable de cada administración no podrá superar la tasa de crecimiento a medio plazo de referencia de la economía española.
   Esta tasa se define como el crecimiento medio del PIB expresado en términos nominales durante nueve años: los cinco anteriores, el año en curso y la previsión de crecimeinto de los tres años siguientes. A esta tasa se le añade la previsión de inflación (2,75%) y con ello se fija el gasto máximo.
   Cuando se aprueben cambios normativos que supongan aumentos permanentes de la recaudación, la tasa de crecimiento del gasto podrá aumentar en la cuantía equivalente. Cuando, por el contrario, se aprueben cambios normativos que supongan disminuciones de la recaudación, la tasa de crecimiento del gasto deberá disminuir en la cuantía equivalente.
   En caso de incumplimiento, la administración pública responsable deberá adoptar medidas extraordinarias de aplicación inmediata que garanticen el retorno a la senda de gasto acorde con la regla establecida.
   Según Rubalcaba, se trata de una regla que limita el gasto en función de lo que crezca la economía, por lo que supone un control de la estabilidad con "tiempo".
"No se trata de fijarlo año a año", ha señalado el vicepresidente primero, sino de controlar el déficit en el ciclo.
   A su parecer, se trata de una norma "bastante sensata" que hará que se gaste lo que se parece que se puede gastar, de forma que si se acaba creciendo más de lo previsto permita cierto ahorro o superávit, mientras que si el resultado es negativo se puede compensar el déficit con lo ahorrado en otros ejercicios.
   "Vamos a la austeridad", ha subrayado el 'número dos' del Gobierno, quien ha explicado que el Consejo de Ministros también ha dado luz verde a un acuerdo por el que insta a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, a proponer esta regla de gasto a las comunidades para buscar un acuerdo político en todas las administraciones.

La Junta asegura que este mes "se ha podido pagar" a los funcionarios

TOLEDO.- El portavoz del Ejecutivo de Castilla-La Mancha y consejero de Empleo, Leandro Esteban, ha precisado este viernes que este mes "se ha podido conseguir pagar" a los empleados públicos, aunque los anteriores gestores socialistas "no nos lo han dejado demasiado fácil".

   En su primera rueda de prensa como portavoz de la Junta, Esteban ha tranquilizado a los funcionarios y les ha indicado que el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal "tiene entre sus principales objetivos que los trabajadores de la Junta tengan todas las garantías en su trabajo y puedan cobrar su sueldo".
   Éste es uno de las tres objetivos que el Ejecutivo quiere llevar a cabo "de manera inmediata", ha dicho Esteban, que ha añadido que los otros dos son "intentar que todo el mundo que tiene que cobrar algo de la Junta pueda cobrarlo" y que se sigan prestando los servicios públicos.
   Aunque tres días en el Gobierno "no dan" para tener organizado un procedimiento que es "bastante complejo", ha asegurado que en los próximos darán a conocer "lo que ha sucedido" en las arcas del Gobierno, porque es un derecho de los ciudadanos. Esteban ha afirmado que, en cuanto lo sepa, comunicará de manera exacta la cuantía que adeuda la Junta y la forma en la que procederá a pagar a los proveedores.
   Preguntado sobre la situación económica que ha dejado el Gobierno de José María Barreda, el portavoz ha señalado que el estado de las cuentas públicas de la región no es desconocida porque existen datos oficiales públicos.
   Esteban considera que la situación económica de la Administración regional es "muy mala" por la elevada deuda y déficit, y ha acusado al Gobierno de Barreda de haber gastado dinero "de manera improcedente".
   En cualquier caso, se ha mostrado seguro de que Castilla-La Mancha es una comunidad "capaz de salir de este atolladero" y expresado la confianza del Gobierno en el trabajo de los ciudadanos, al tiempo que ha comprometido "trabajo elevado a la enésima potencia" por parte de la Junta.
   De otro lado, Esteban ha dado cuenta del cese de hasta 38 altos cargos del anterior Ejecutivo socialista y del nombramiento de tres nuevos directores generales, personas que formarán parte del "estricto gabinete de la Presidencia de la Junta". El portavoz ha añadido que el Gobierno dará a conocer "en muy próximas fechas" los nuevos nombramientos que haga, entre los de los delegados provinciales.
   Esteban ha advertido de que los distintos ceses forman parte del plan de supresión de cargos políticos que va a poner en marcha el Ejecutivo de Cospedal, con el fin de lograr un "administración suficientemente ágil para prestar servicios a los ciudadanos y profesionalizar la administración" logrando su "despolitización" sin restar "ni un ápice de calidad".
   "El predicar en época de crisis con el ejemplo de la austeridad, debe empezar por el Gobierno de Castilla-La Mancha", ha declarado el portavoz, que ha avanzado que en todas las consejerías se está trabajando para "en un breve periodo de tiempo" tener lista la nueva estructura administrativa y organizativa de toda la Junta en orden a la racionalización.
   Precisamente, las dos reuniones del Consejo de Gobierno que se han celebrado esta semana han abordado este plan de austeridad, que también busca hacer de la Junta de Comunidades "una administración completamente distinta a lo que los ciudadanos han venido viendo".
   "La gente quiere profesionalidad y poca discrecionalidad para poder nombrar a personas que no tienen más función que ocupar un puesto de trabajo y menguar dinero del presupuesto público", ha incidido Esteban, que ha avanzado que también el parque móvil del Gobierno se va a ver "reducido de manera sustancial" teniendo en cuenta el "considerable número" de vehículos que figura en el inventario de bienes.
   Finalmente, el estrenado portavoz autonómico ha comentado que las reuniones del Consejo de Gobierno se van a celebrar los jueves de manera ordinaria, y si hubiera necesidad de hacerlas en agosto se harán "sin ningún problema", porque el Gobierno trabaja también en el mes de agosto.
   Además, Leandro Esteban ha pedido disculpan y comprensión por los errores que haya podido cometer el nuevo Ejecutivo durante estos día y ha vuelto a expresar que la política informativa del mismo va a ser "transparente, basada en la profesionalidad, el respeto, la confianza y la lealtad".

La Junta de C-LM mantiene su decisión de suprimir el Consejo Económico y Social

TOLEDO.- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se mantiene en su decisión de suprimir el Consejo Económico y Social (CES), pese a que este organismo suspendiera el Pleno que estaba previsto ayer jueves, en el que se iba a reivindicar la utilidad del consejo. 

   El portavoz del Ejecutivo ha señalado que "no existe ninguna variación" sobre la anunciada decisión de Cospedal de suprimir este organismo. "Tenemos claro lo que hay que hacer. Está todo dicho y todo bien explicado".
   Esteban ha recalcado que la decisión no fue adoptada de manera "irreflexiva" y que se enmarca dentro del compromiso del nuevo Gobierno de ser "austeros y eficaces" en la administración, por lo que ha descartado que hayan sido otros los motivos de esta supresión, en alusión a las palabras del presidente del CES, Juan Antonio Mata, que indicó que la eliminación de este organismo de control del Gobierno obedece a "razones políticas".
   El portavoz de la Junta ha agradecido que la patronal de los empresarios de la región (CECAM) pidiera ayer la suspensión del Pleno del CES y ha coincidido con ellos en que la mejor manera de iniciar el diálogo social no es con la convocatoria de un pleno extraordinario de este tipo.
   En cualquier caso, el también consejero de Empleo ha tendido la mano a los agentes sociales y ha destacado que la Junta cree decididamente en la importancia de los sindicatos.
En este sentido, ha dicho que el Gobierno de Cospedal tiene una vocación "permanente, sincera y decidida" de dialogar y llegar a acuerdos con los agentes sociales y con todo el movimiento asociativo de Castilla-La Mancha, sin distinción alguna, pues cree que "solo se puede hacer región estando juntos".

El Gobierno aprueba el nombramiento de José Martínez Jiménez como fiscal superior de C-LM

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento de diez fiscales y un teniente fiscal en la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, en Castilla-La Mancha y en las Fiscalías Provinciales de Lérida, Tarragona, Salamanca y Zamora. 

   A propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha efectuado estos nombramientos, que han contado con la previa aprobación del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y del Consejo Fiscal.

El Gobierno ha renovado, entre otros, a José Martínez Jiménez como  fiscal superior de Castilla-La Mancha. Martínez Rodríguez ingresó en la carrera fiscal el 21 de octubre de 1982.

La incapacidad de decir que no / Xavier Domènech

El fracaso del AVE entre Toledo, Cuenca y Albacete simboliza una de las rémoras eternas de nuestra gestión pública: la incapacidad de decir que no a las demandas carentes de argumentos sólidos. Tras seis meses de funcionamiento casi en vacío, los trenes AVE que unían las tres capitales sin transbordo dejaran de rodar porque solo transportan una media de nueve pasajeros al día, por lo que el coste para el erario público es de 18.000 euros diarios. Es decir: cada viajero cuesta 2.000 euros a los contribuyentes. Saldría más barato alquilar una limusina para cada uno.

Es cierto que la rentabilidad exacta de un servicio nuevo no se conoce hasta que lleva un tiempo en funcionamiento, pero hay formas de preverla. En el caso del transporte público, basta con averiguar cuántas personas están realizando aquel trayecto de otras formas: en autobús, en su propio vehículo, combinando regionales... Poner trenes (y encima, caros) en un trayecto sin demanda previa es jugar a la ruleta con el dinero del estado. Suponer que la mera existencia del servicio hará nacer sus propios usuarios es mucha presunción, especialmente cuando corredores de tráfico contrastado continúan mal atendidos: lentos, incómodos y apelotonados, por falta de inversión.

Incluso cuando el invento funciona, cabe cuestionarlo, porque lo mejor es enemigo de lo bueno. El AVE de Madrid a Barcelona no ha conseguido desbancar al avión como primer sistema de transporte entre ambas capitales. Y el volumen de viajeros, sumando todos los medios, solo ha aumentado de forma moderada. Más que generar nuevas relaciones, el AVE ha picoteado de entre las existentes. ¿Hasta qué punto se puede considerar que la nueva y tan reclamada infraestructura ha sido un revulsivo social o económico?

Cualquier demanda de un alcalde, de una diputación o de un presidente autonómico para que el estado gaste millones en una nueva conexión viaria o ferroviaria debería ir acompañada de un estudio de la máxima seriedad que avalara su aprovechamiento. No basta con decir que «somos muchos y no vamos a ser menos que cualquier otro». Una cosa es que ningún territorio quede aislado y otra que se deba ignorar sistemáticamente el factor de la demanda del mercado en beneficio de la demanda política. Trenes que viajan casi vacíos en gran parte de su trayecto y autovías casi sin tráfico en muchos de sus kilómetros equivalen a dinero tirado a la alcantarilla por no haber sabido decir que no.

El Gobierno de Cospedal pedirá explicaciones a Blanco por la supresión de una línea de AVE en C-LM tras las elecciones

TOLEDO.- El Gobierno de Maria Dolores de Cospedal va a pedir al ministro de Fomento, José Blanco, explicaciones "de manera inmediata" por la supresión de la línea de AVE que unía de manera directa las ciudades de Toledo, Albacete y Cuenca. 

Así, lo ha asegurado el portavoz de la Junta, Leandro Esteban, que ha indicado que será la consejera de Fomento, Marta García, quien pide al Gobierno de España explicaciones sobre una línea que fue puesta en marcha antes de las elecciones autonómicas y que ahora "ha quedado en humo".
Para el Gobierno regional, con esta decisión queda demostrado de forma "evidente" que "detrás" de la puesta en marcha de esta línea de AVE "había una campaña electoral", algo que "los ciudadanos ven con claridad", quienes además tienen derecho a exigir explicaciones hacia el responsable de esta decisión.
De cualquier forma, el portavoz ha dicho que todo eso "es pasado y hay que mirar al futuro" y ha señalado que el Gobierno autonómico quiere que las ciudades de la región estén conectadas por alta Velocidad.
Renfe decidió suprimir este línea a partir de este jueves y después de seis meses en funcionamiento debido a su falta de rentabilidad, ya que era utilizada por nueve pasajeros con un coste parta la compañía de 18.000 euros diarios. 
"No es una decisión que me parezca muy afortunada", ha dicho el portavoz del Ejecutivo sobre la primera de esas decisiones antes de recordar que la ha tomado un Gobierno de otro país y que debe ser respetada.
Ha asegurado que la voluntad del Ejecutivo regional es que las ciudades de Castilla-La Mancha estén conectadas a la alta velocidad "como estaba previsto" y ha dicho que pedirá explicaciones al Gobierno central en relación con las gestiones que haya hecho ante el Ejecutivo portugués.
Por otro lado, Esteban ha dicho que no le parece "afortunada" la decisión del Gobierno de Portugal de suspender el proyecto de AVE entre Madrid y Lisboa, pero ha mostrado su "respeto" a la decisión del Ejecutivo portugués. Aun así, la Junta pedirá al Gobierno central que haga gestiones con Portugal sobre este tema.

El ICO ayudará a las pymes que tengan deudas con los ayuntamientos

MADRID.- El Instituto de Crédito Oficial (ICO) pagará hasta 3.400 millones de euros las pymes que tengan deudas pendientes con los ayuntamientos, a los que se descontarán las facturas que pague el organismo de los ingresos a cuenta que realiza anualmente el Estado a las corporaciones locales.

   Al término de la reunión del Consejo de Ministros, el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, adelantó hoy que esta medida, incluida en un amplio decreto ley que recoge las nuevas medidas sobre embargos hipotecarios y la regla de gasto para el Estado y los ayuntamientos, se trata de una idea "sencilla" y no dudó de que va a funcionar de forma satisfactoria.
   El mecanismo consiste en que los proveedores de las administraciones públicas, y especialmente pymes de menos de 250 trabajadores, puedan recibir de modo inmediato a través del ICO el pago de una parte muy relevante de las deudas que con ellos mantienen las entidades locales.
   El organismo crediticio destinará recursos al pago de las obligaciones contraídas y no satisfechas por las entidades locales, generando a cambio un crédito del ICO frente a éstas, que deberán devolver en un máximo de tres años y que tendrá por garantía la participación de la entidad concreta en los tributos del Estado.
   Las operaciones tendrán un límite máximo del 25% del importe anual de las entregas a cuenta de la participación de la entidad local en tributos del Estado del año 2011, es decir, unos 3.400 millones de euros.
   De este modo, añadió Rubalcaba, el Gobierno atiende la "difícil situación" en la que se encuentran tanto los proveedores como las propias entidades locales en estos momentos de especial dificultad.
   Por otro lado, el decreto ley recoge también una medida dirigida específicamente a impulsar nuevos proyectos empresariales, y especialmente iniciativas innovadoras que favorezcan el cambio de modelo productivo.
   Para ello, el Gobierno ha aprobado un tratamiento fiscal ventajoso en el IRPF para las plusvalías obtenidas por los inversores que se impliquen a medio plazo en la creación e impulso de esos proyectos, sin participar en la dirección y gestión de las sociedades resultantes. La inversión máxima anual será de 25.000 euros y las plusvalías resultantes estarán exentas.

Felipe González insiste en la supresión de ayuntamientos y diputaciones


MADRID.- Felipe González ha insistido en su reclamación de que se supriman las diputaciones --ya que los servicios que prestan pueden asumirlos las delegaciones de Gobierno-- y se fusionen ayuntamientos. Según González, reabsorbiendo a los funcionarios y reorganizando servicios en tres niveles (Gobierno central, autonómicos y ayuntamientos), además del europeo, se lograría un ahorro de casi un punto del PIB.

   "No podemos soportar 8.300 municipios, y en algunos de 700 habitantes, polideportivos como si tuvieran 10.000. Y como no vamos a poder hay que acabar con la fiesta y decir a los ciudadanos 'lo que tenemos que hacer es esto', y seguro que lo van a entender", ha manifestado.
   En este sentido, González ha dejado claro que él está a favor de la descentralización, pero no de la "centrifugación". 
"El problema no es cuanta descentralización se hace sino cuánta centrifugación se evita. Descentralizar es bueno, centrifugar es un desastre", ha advertido.
   A su juicio, lo que no se puede es romper la "unidad" de España --no una unidad "sagrada", sino la unidad de "espacio público"-- en el mercado y en la igualdad a la hora de prestar servicios. "Hay que descentralizar y coordinar aunque hay gente que se resiste a ser coordinada", ha añadido.

IU asegura que el alto coste de los billetes del AVE Toledo-Cuenca-Albacete ha generado una baja demanda

ALBACETE.- El coordinador local de Izquierda Unida en Albacete, Enrique Cerro, ha lamentado que la ciudad, tras la decisión de Renfe de suspender la línea Toledo-Cuenca-Albacete, tenga menos trenes y "más caros", al tiempo que ha asegurado que el coste de los billetes de este servicio han generado una baja demanda.

   Cerro, que ha afirmado que "Albacete se queda sin AVE en un plazo breve de tiempo", ha indicado que la ciudad va a pasar de tres servicios a dos y estos serán convertidos en servicio Avant, con lo que los trenes, que son similares al Alvia, circularán a 250 kilómetros por hora por la vía del AVE y, por lo tanto, "se trata de un servicio que nada tiene que ver con el AVE".
   Cerro ha dicho que el modelo de AVE planteado para Albacete reduce el número de servicios ferroviarios diarios, pasando de 32, antes de la llegada de la Alta Velocidad, a 22, a partir del 1 de julio, "lo que supone un descenso del 31%".
   Ha subrayado que "ahora tenemos menos trenes y más caros" y ha destacado que esta infraestructura ha supuesto una inversión de 7.100 millones de euros y "una estación del AVE en la capital albaceteña, que costó 48 millones de euros y que prometía 300 empleos, cuando apenas está al 15% de su utilización".
   Además, ha declarado que se trata de una infraestructura "elitista", porque "el alto coste de los billetes ha producido una baja demanda" y ha añadido que "no era útil para Albacete porque la distancia que nos separa del centro y del Levante supone un ahorro muy moderado de tiempo en los desplazamientos".
   Enrique Cerro también ha precisado que "tampoco es adecuada la propuesta que realiza ahora el PP sobre las lanzaderas, porque sí al final se llevan a cabo serán trenes con billetes muy caros y no tendrán demanda".
   Ha dicho que IU apuesta por "un servicio de trenes convencionales que sirva para atender a toda la sociedad y que tenga prestaciones de calidad elevada con trenes similares al Altaria, que en dos horas nos sitúa en Madrid y es más barato que el AVE". A esto se le añadirían también, ha indicado, "los trenes regionales que comunican Albacete con los grandes núcleos de la provincia y la región".
   Por su parte, el coordinador provincial de IU, Pedro Bolívar, que acompañaba a Enrique Cerro, ha significado que el modelo de AVE es "una opción carísima para la provincia de Albacete que sólo sirve para que tengamos que coger el coche más a menudo para desplazarnos a cualquier capital de los alrededores".

Cómo arruina su salud y su vida casi la mitad de la juventud de Albacete

ALBACETE.- Prácticamente el 100% de los jóvenes que participan en los botellones en Albacete consume alcohol y un 44% de ellos lo mezcla, además, con dos o tres drogas más, como el tabaco, el cannabis o la cocaína, como las principales. Hay, además, un 24% de jóvenes que reconocen consumir esas noches entre cinco y ocho sustancias diferentes.

   Es una de las principales conclusiones de la encuesta que la Asociación de Ayuda al Drogodependiente (SAFA) ha realizado a 2.283 jóvenes de la capital albaceteña y de los principales municipios (Almansa, Hellín, La Roda y Villarrobledo), dentro del programa Drogodelia, que persigue concienciar y prevenir a los jóvenes en su tiempo de ocio sobre los peligros del consumo de las drogas.
   En rueda de prensa, el presidente de SAFA, Alejandro Márquez, ha destacado también este jueves que la edad media de quienes participan en un botellón es de 18,9 años pero "es preocupante un dato concreto, que refleja que hay un 24,9% de jóvenes que son menores de edad", con edades entre los 15 y 17 años.
   Respecto al sexo, el 63% son chicos y el 37%, chicas. La mayoría (más de un 88% en el caso de la capital y del 92% en el caso de los otros municipios) residen en esos núcleos poblacionales y la gran parte (58%) acuden a los botellones a pie.
   En la encuesta realizada por los mediadores y técnicos de SAFA, que se acercaron a los lugares en los que se celebraba esta práctica "en horario entre las once de la noche y las seis de la mañana", se preguntó también el motivo por el que se consume alcohol de esta forma.
   Así, un 26% alegaron, ha expuesto Márquez, que es porque les sale más barato, otro 23,6% respondió que porque les resulta más cómodo, un 13,2% argumentó que así evitan el garrafón pero "es muy significativo que hay un 14% que alega que es para olvidarse de sus problemas".
    El argumento del menor precio queda reflejado en el gasto medio que los jóvenes dicen que les supone una noche de botellón: 20,37 euros, aunque "hay un 25% de los encuestados que aseguró que gasta cinco euros o menos".
   Si bien el gasto es menor, porque la gran parte (72%) compra el alcohol en los supermercados y sólo un 2% en los bares, lo que para el presidente de SAFA es "excesivo" es el tiempo que estos jóvenes pasan de fiesta. "La media de horas que los jóvenes dedican al ocio nocturno es de 6,9 horas, aunque un 34% dice que dedica más de ocho horas y hay un anecdótico 1,8% que dice mantenerse de fiesta hasta 36 horas".
   Alejandro Márquez ha concluido reseñando que el fenómeno del 'botellón' "es una opción elegida por los jóvenes para relacionarse y comunicarse, utilizando el alcohol y otras sustancias como mediadores".
   En ese sentido, se ha mostrado convencido de que "mientras no se trate de una moda que espontáneamente desaparezca, hay que aceptar su existencia, intentando minimizar los efectos" a través de actuaciones como la que prevé el programa Drogodelia.
   Márquez ha abogado por "hacer una revisión en todos los planes de prevención porque los que hemos estado desarrollando hasta ahora" desde administraciones, colectivos y asociaciones "no están resultando". Por eso, SAFA se ha propuesto incorporar las conclusiones de este estudio a las aportaciones que realicen tanto al Plan Autonómico como a los distintos planes locales sobre drogas.
   A preguntas de los periodistas sobre si está de acuerdo con la intención de la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, de prohibir el 'botellón' en la capital, Alejandro Márquez se ha mostrado convencido de que "la prohibición sola no tiene sentido si no va acompañada de planes de concienciación y prevención".
  Según ha añadido, "hay que trabajar tanto en la reducción de la oferta" para que les sea más difícil a los jóvenes acceder a estas sustancias, "como en la reducción de la demanda, incidiendo en la concienciación a los jóvenes".