jueves, 1 de septiembre de 2011

Comunicado conjunto Sol-Syntagma

LOS CIUDADANOS EN SOL Y SYNTAGMA MANIFESTAMOS NUESTRA INDIGNACIÓN E INVITAMOS A SUMARSE A TODOS LOS INDIGNADOS EN TODAS LAS PLAZAS
"De EEUU a Bruselas, de Grecia a Bolivia, de España a Túnez, la crisis del capitalismo se acentúa. Y sus causantes son los que nos imponen las recetas para superarla. Éstas son: trasvasar fondos públicos a entidades financieras privadas mientras hacen pagar la factura a los pueblos con planes de ajuste que no nos sacan de la crisis sino que nos hunden más en ella.

En la UE, los ataques de los mercados financieros hacia las deudas soberanas chantajean a Gobiernos cobardes y secuestran Parlamentos, que adoptan medidas injustas a espaldas de sus pueblos. Las instituciones europeas, lejos de tomar firmes decisiones políticas frente a los ataques de los mercaderes financieros, se alinean con ellos.

Desde el inicio de esta crisis asistimos al intento de conversión de deuda privada en deuda pública, en un ejemplo de socialización impune de las pérdidas tras haber privatizado escandalosamente las ganancias. Los altos intereses a los que obtenemos la financiación no se derivan de duda alguna sobre nuestra solvencia, sino a las maniobras especulativas que las grandes corporaciones financieras, en connivencia con las Agencias de Calificación, realizan para enriquecerse.

Los recortes económicos vienen acompañados de restricciones a las libertades democráticas. Entre ellas, las medidas de control y expulsión de la población migrante y las restricciones a la libre circulación de europeos por la UE. Sólo el euro y el libre movimiento de capitales especulativos tienen las fronteras abiertas.

En el Estado Español estamos siendo sometidos a un proceso de engaño colectivo. La deuda pública (60% del PIB) NO ES UN PROBLEMA y sin embargo la utilizan como excusa para hacernos creer que una grave situación justifica los graves ataques que se están produciendo contra nuestros derechos y nuestro patrimonio, ataques que amenazan con incrementar. Por el contrario, la deuda privada (240% del PIB) sí es un problema y en lugar de aplicar a los bancos las medidas de austeridad, se les dan todo tipo de ayudas y prebendas a costa del erario público. La mayor “ayuda” es la entrega a precio de saldo de casi la mitad de nuestro sistema bancario de Cajas de Ahorro, así como de empresas y actividades rentables. Mientras, se cierran los accesos a la Puerta del Sol, epicentro del 15M, conculcando varios derechos fundamentales.

En Grecia, han impuesto un Memorándum. Nos han dicho que los recortes, la austeridad y los nuevos impuestos a la población son sacrificios necesarios para hacer salir al país de la crisis y para hacer disminuir la deuda. ¡Nos han mentido! Cada día toman nuevas medidas, los salarios son amputados, el paro se dispara, la juventud emigra. Y la deuda no para de inflarse porque los nuevos préstamos se destinan a pagar los enormes intereses a nuestros acreedores. Los déficit de Grecia y de otros países del Sur europeo se convierten en los superávit de los bancos de Alemania y los otros países ricos del Norte.

No son los salarios y las pensiones los responsables de inflar la deuda. Quienes son responsables son las grandes rebajas fiscales y las subvenciones al capital, el atracón del armamento y los productos farmacéuticos. Nos ponen en quiebra para aplicar más medidas destructivas y recortes, y vender la tierra y los bienes públicos a precio de saldo.

Nosotros decimos:
¡Que retiren sus memoranda! ¡Que se vayan!
No queremos el gobierno del FMI y de la Troika.
Nacionalización de la banca. Con los planes de rescate, el Estado ya les ha pagado por encima de su valor bursátil para que sigan especulando.
Abrir los libros de la deuda al pueblo para que sepamos adónde se ha ido el dinero .
Redistribuir radicalmente las riquezas y cambiar la política fiscal para hacer pagar a quienes más tienen: a los banqueros, el capital y la iglesia.
Queremos el control popular democrático sobre la economía y la producción.

Por todo ello, ambas plazas DECLARAMOS QUE:
LAS POLÍTICAS DE AJUSTE QUE ESTÁN IMPLANTANDO NO NOS SACARÁN DE LA CRISIS, SINO QUE AHONDARÁN EN ELLA. NOS ARRASTRAN A UNA SITUACIÓN LÍMITE EN LA QUE APLICAN Y APLICARÁN RESCATES, QUE EN REALIDAD LO SON A LOS BANCOS ACREEDORES, Y QUE SE CONCRETARÁN EN GRAVES ATAQUES A NUESTROS DERECHOS, A NUESTRAS ECONOMÍAS FAMILIARES Y A NUESTRO PATRIMONIO PÚBLICO.
Es necesario INDIGNARSE Y REBELARSE ante semejantes atropellos.
Eso hacemos desde el movimiento 15M en Sol y desde la Asamblea Popular de Syntagma.
- Alto a los planes de ajuste y de rescate
- No al pago de la deuda ilegítima. Esta deuda no es la nuestra. ¡No debemos nada, no vendemos nada, no pagaremos nada!
- Por una democracia directa y real YA.
- En defensa de lo público. Ni una venta de propiedad o de servicios públicos".
 
 
Por la coordinación de todos los indignados de todas las plazas.

Rajoy expresa su apoyo "personal" a los ajustes de Cospedal

LISBOA.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha expresado este jueves su apoyo "personal" al plan de ajuste presentado por la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, para reducir en un 20 por ciento el presupuesto regional, ya que, según ha dicho, supone "sembrar hoy para recoger mañana" y servirá para mantener las políticas sociales de "hoy y de mañana".

   En un declaraciones a los medios al término de una reunión con el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, en el Palacio de Belem, ha señalado que la prioridad de su partido es "sanear las cuentas públicas", también en las comunidades autónomas, una vez que tanto la Unión Europea como el Gobierno de España exigen mantener unos determinados niveles de déficit.

   "La herencia que ha recibido María Dolores de Cospedal en términos de déficit es triste y eso obliga a hacer un esfuerzo importante, pero cuenta con el apoyo de todos, y supone sembrar hoy para recoger mañana. Todo esto que estamos haciendo sirve para mantener las políticas sociales de hoy y también de mañana y que España pueda crecer y crear empleo", ha recalcado.

   En este contexto, ha indicado que los barones del PP acordaron tras las elecciones autonómicas del 22 de mayo situar como "gran prioridad" sanear las cuentas públicas, esto es, "no gastar lo que no se tiene y no incrementar la deuda pública".

   "Ayer anunció un plan la presidenta de Castilla-La Mancha, un plan que cuenta con el apoyo del partido y con mi apoyo personal porque esta haciendo lo que hay que hacer en esta crisis. Se han apretado el cinturón muchas empresas, autónomos, familias y muchas españoles. También las Administraciones Públicas deben apretarse el cinturón y no gastar lo que no tienen", ha explicado.

   Ante las críticas que han expresado los sindicatos al recorte en la Comunidad de Madrid en materia de enseñanza, Rajoy ha asegurado que lo primero que hará en caso de ganar las elecciones es "convocar a todos los españoles a un proyecto común", transmitiéndoles la "verdad", esto es, "que las cosas no están fáciles", están "difíciles", "y por tanto habrá que hacer esfuerzos".

  Rajoy ha señalado que el PP explicará si gana las elecciones "por qué hay que hacer esos esfuerzos". 
"Explicaremos el plan que queremos sacar adelante y sobretodo le diremos a los españoles que España es un gran país, y es una gran nación, que ha subido superar a lo largo de su historia muchas dificultades. Y si lo hemos sabido superar a lo largo de la historia también lo vamos a superar ahora", ha afirmado.

   En todo caso, ha reiterado que su partido dirá "la verdad" y será "claro y transparente" a la hora de tomar decisiones que supongan recortes de gasto, "repartiendo justamente las cargas y marcando como principal objetivo crecer y crear empleo".

  "A partir de ahí -ha agregado--, cada uno puedo hacer lo que quiere, uno puede manifestarse, otro no puede manifestarse, pero sinceramente creo que España no está para estas cosas, que España está para un gobierno serio que haga las cosas y que trabaje para sacar el país adelante porque las cosas no son fáciles y no van a ser fáciles, pero también les digo que saldremos adelante".

El Gobierno manchego justifica los recortes anunciados ayer

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha visto obligado a tomar "medidas diferentes" porque las circunstancias de la región "son muy peculiares", tal y como ha asegurado su portavoz, Leandro Esteban, al ser preguntado si el Plan de Garantía de los Servicios Sociales de Básicos de Castilla-La Mancha es un reflejo de lo que el PP tiene pensado hacer a nivel nacional si ganas las próximas elecciones.

   En declaraciones efectuadas al programa 'En días como hoy' de RNE, Leandro Esteban ha destacado que Castilla-La Mancha tiene unas circunstancias "muy peculiares" ya que tiene el déficit, con relación a su PIB, más alto que cualquier comunidad autónoma. "Esto ya nos hace diferentes, y por tanto nos hace tomar medidas diferentes", ha recalcado.
   Dicho esto, ha recordado que el título octavo de la Constitución establece que las autonomías tienen, entre otras cosas, el derecho a poder autogobernar este tipo de cuestiones, y por lo tanto, "sin prejuicio de que algunas (medidas) puedan servir de referencia para cualquier otra comunidad autónoma, lo que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha es aplicar soluciones para Castilla-La Mancha".
   Sobre las críticas lanzadas desde las filas socialistas, el portavoz del Gobierno ha afirmado que no se puede creer que el PSOE sea el que ponga "en duda" determinadas cosas cuando ha sido el "verdadero causante" de esta situación. "Éstos que ahora se llenan la boca de intentar ser paradigma de gestión, son los que han puesto en verdadero riesgo todo el gasto social en bloque, todo el Estado del Bienestar en bloque y todas las prestaciones sociales en bloque, por lo tanto su dignidad tiende a cero, si no es que esté ya bajo cero".
   Por otro lado, Esteban ha defendido que no habrá recortes que afecten al ámbito sanitario o educativo, "justamente se trata de lo contrario", ha defendido Esteban, que ha insistido en que el plan presentado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, es un "plan de coste cero para los ciudadanos" y ha rechazado medidas propuestas por los sindicatos como subir impuestos.
   En este sentido, ha señalado que Castilla-La Mancha tiene que ser "muy exigente" en el gasto y ser "muy consciente" de que tiene que "gastar menos" porque no puede seguir manteniendo este "despilfarro permanente" ya que, según ha aseverado, hay que garantizar que los ciudadanos que menos tienen puedan seguir disfrutando de unos servicios sociales "básicos, elementales y de calidad".
   Esteban también ha explicado que uno de los objetivos del plan es cumplir con el déficit fijado para las comunidades autónomas, el 1,3 por ciento. Es por ello que ha asegurado que no entiende las críticas, sobre todo cuando proceden de "quiénes han provocado esta situación de desgobierno". ¿Dónde miraba la ministra (Elena Salgado) cuando en Castilla-La Mancha batíamos el récord de déficit de todas las comunidades autónomas de España?", ha concluido.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Una aplicación para móviles dará a conocer la situación de los actos de la Feria de Albacete 2011


ALBACETE.- La retirada de las caravanas del paseo ferial, pulseras identificativas para niños, aplicaciones móviles para descargar el programa y conocer la situación de todos los actos o nuevas exposiciones serán las principales novedades de la Feria de Albacete 2011.

   Así lo ha indicado este miércoles, durante la presentación del programa, la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod, acompañada por el concejal de Feria, Manuel Serrano, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.
   La alcaldesa ha explicado que se trata de una programación variada para todos los públicos de todas las edades, donde habrá conciertos, obras de teatro, deportes, pasacalles, títeres, corridas de toros, nuestra Feria de Artesanía o exposiciones diversas.
   Bayod ha destacado algunos de los actos como el recorrido diario de la Banda Sinfónica Municipal o espectáculo de música en directo sincronizada con fuegos artificiales el día 8 de septiembre.
   También se ha referido ha la ofrenda de flores a la Virgen de los Llanos que tendrá lugar el día 11 de septiembre y al 'Dia de la Discapacidad' que se celebrará el día 14 con la lectura del manifiesto a favor de las personas con discapacidad.
   Por otro lado los ciudadanos podarán descargarse a través del móvil el programa de Ferias y la situación geográfica de los distintos actos en todo momento.
   También, ha indicado Bayod, se ha puesto en marcha la nueva página web de la feria, para poder consultar todo lo referente al programa, líneas de autobuses, planos para saber llegar a todos los destinos, una guía turística de nuestra ciudad, galería multimedia para descargar música, logos, fondos de pantalla o carteles.
   La primer edil ha anunciado que las caravanas de los feriantes saldrán del paseo ferial por primer año, para proporcionar seguridad, espacio, limpieza, estética y comodidad.
   Con recursos propios de Ayuntamiento tendrá lugar la Exposición 'Disfruta de Albacete, Mira la Feria' en el Pabellón Municipal y la Exposición Museo del Niño 'Era un niño que soñaba con un caballo de cartón' ha adelantado.
   Por último Bayod ha deseado buena feria a todos los ciudadanos, y ha deseado que ésta transcurra sin incidentes, y que "la Virgen de los Llanos  proteja, de salud y trabajo".

La patronal farmacéutica ve un "error" excluirles de la negociación

TOLEDO.- La presidenta de la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), María Dolores Espinosa, considera un "error" que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha les haya excluido de la mesa de negociación, pese a lo que mantienen su propósito de colaborar con el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal para solucionar el impago a las farmacias.

   Espinosa ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que ha recibido el "total apoyo" a la labor que viene realizando durante este conflicto por parte del presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Fernando Redondo, del presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Terciado, y del presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás.
   Así, la patronal farmacéutica de la región --que mantendrá silencio mientras se encuentra una solución-- ha mostrado su respeto por las negociaciones que mantiene la Junta con los colegios farmacéuticos y ha añadido que desde la patronal apoyarán las soluciones que se acuerden siempre que sean respetuosas con los derechos de las farmacias y de los ciudadanos.
   En cualquier caso, ha dejado claro que luchará para que el 100 por cien de las farmacias puedan acceder a las líneas de crédito o a las soluciones financieras que se adopten en esa mesa de negociación.
   Además, he defendido que con sus declaraciones en las últimas semanas ha ejercido su "obligación y responsabilidad" de defender los intereses de las oficinas de farmacia que representa y ha añadido que se ha limitado a exponer la verdad de la situación de las farmacias, que se encuentran en una situación "crítica y complicada" por los impagos.
   Asimismo, ha manifestado que la patronal ha apoyado las medidas aprobadas por las Asambleas de los Colegios de Farmacéuticos por "responsabilidad".
   Por su parte, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha pedido una negociación "tranquila y serena" y que no se mutile a ninguna de las partes implicadas, incluida la patronal farmacéutica, que a su juicio debería participar porque le influirán las medidas que se adopten en esa mesa de negociación.  
  Nicolás ha reiterado la necesidad de "seguir negociando en los despachos" y se ha mostrado partidario del diálogo y de "tender puentes" con la Junta para alcanzar una solución conjunta, de modo que dejen de estar en peligro 1.300 despachos de farmacia. "La patronal farmacéutica es parte de la solución y no del problema", ha enfatizado.
   Jesús Terciado, presidente de Cepyme, entiende la situación de las cuentas públicas que se ha encontrado Cospedal, al igual que Nicolás, pero ha pedido que solucione la situación porque los farmacéuticos están ante una grave falta de financiación.
   Por su parte, Fernando Redondo ha dicho que es una situación que se da en otras comunidades autónomas y ha recordado que los farmacéuticos están poniendo en juego su propia solvencia para salir adelante de esta situación.
   Además, ha lamentado que el Gobierno central no les haya respondido a la petición --realizada el 19 de agosto-- para que avalase la deuda farmacéutica de las comunidades autónomas, al tiempo que ha denunciado que en su momento avisaron al Gobierno central y a las comunidades autónomas de que se podría dar esta situación sin que hayan hecho nada para evitarla.

Cospedal congelará empleo y obras públicas y eliminará empresas y fundaciones

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha presentado este miércoles el Plan de Garantía de los Servicios Sociales de Básicos de Castilla-La Mancha que supone un ahorro de 1.815 millones de euros entre 2011 y 2012.
   En rueda de prensa, Cospedal ha explicado que el Gobierno regional va a obtener 97,7 millones de euros en ingresos en 2012, a través de venta de inmuebles, venta de participación de empresas privadas, como Gas Natural o Telecom CLM, la venta de vehículos oficiales --hay 2.500--, y la mejora en la obtención de fondos comunitarios.

   Las arcas regionales registrarán un ahorro de 1.718 millones de euros como consecuencia de la aplicación de medidas de austeridad en los próximos dos años.

   Así, el Gobierno prevé en el capítulo de gastos un ahorro de 391 millones en costes de personal, entre los que se encuentra la reducción del número de liberados sindicales, de 785 a 284 en la Junta de Comunidades, así como la supresión de subvenciones a sindicatos y patronal.

   Asimismo, Cospedal ha anunciado un aumento de dos horas lectivas semanales para los docentes de Infantil, Primaria y Secundaria, y la reducción de 33 de los 34 actuales centros de formación de profesorado que existen en la región.

   El plan presentado contempla también la congelación temporal de la oferta pública de empleo en todos los sectores de cara al 2012 y la prohibición de contratar personal funcionario interino.

   Otra de las medidas anunciadas por la presidenta regional es la reducción de un 20 por ciento del presupuesto del Ente público de la Radio-Televisión de Castilla-La Mancha, así como la eliminación de 19 empresas y fundaciones públicas.

   Se suspende asimismo temporalmente la ejecución de obra nueva en infraestructura, con excepción de las ya comprometidas en gastos plurianuales.

   La presidenta regional, en el caso del ahorro en los costes de personal, ha precisado que a la reducción de altos cargos y de personal eventual ya acometida, y a la supresión de la Comisión Regional de la Competencia, del Consejo Económico y Social, del Defensor del Pueblo, se añade la supresión de la Oficina de la Junta de Comunidades en Bruselas, y la reducción de conductores.

   Para reducir el déficit el Ejecutivo regional va a desarrollar medidas dirigidas a mejorar la productividad y contra el absentismo laboral, que permitirá ahorrar 46 millones de euros, va a reducir al 50 por ciento las campañas y los actos institucionales; va a eliminar la revista 'Castilla-La Mancha'; a limitar las publicaciones y la impresión de documentos; y a potenciar el uso de medios telemáticos.

   Asimismo, va a acometer las reparaciones "estrictamente necesarias" en los inmuebles de su propiedad. También ahorrará 1.300.000 euros en la reducción del 20 por ciento de los alquileres, y va a eliminar todos en dos años.

   El Gobierno regional no adquirirá nuevos vehículos oficiales, revisará la cuantía de los seguro que paga por ellos, y creará un registro de consumo de carburantes para controlar las cantidades repostadas y de consumo realizado.

   También va a restringir la contratación de asistencias técnicas, impulsando para ello la productividad de los servicios internos, una medida con la que prevé un ahorro aproximado de 11,7 millones de euros, de tal modo, que por ejemplo, el asesoramiento jurídico de las empresas públicas se realizará desde el gabinete jurídico de la Junta.

   En materia de vivienda, Cospedal ha adelantado que va a reducir durante el 2012 la partida destina a la Oficina Técnica de Vivienda, ahorrando con ello 2,5 millones de euros. Esta oficina desaparecerá definitivamente en 2013.

   Igualmente, Cospedal ha asegurado que se va a revisar los gastos de mantenimiento de centros educativos y sanitarios, y que de forma temporal se va a suspender el programa de Termalismo y Turismo Social.

   A fin de racionalizar el gasto en contratación administrativa, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a priorizar el factor precio en la adjudicación de los contratos como criterio único de valoración, y va a centralizar los sistemas de contratación.

   El Ejecutivo regional reducirá con carácter general las subvenciones en un 10 por ciento; las transferencias a las empresas públicas del sector agrícola (en 51,6 millones de euros), y las subvenciones a empresas públicas y privadas del sector agrícola, por valor de 9,4 millones de euros.

   Asimismo, va a desaparecer la Fundación Ínsula Barataria, el Instituto Don Quijote de Promoción Turística, así como el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), unas medidas, ha dicho, que supondrán a las arcas regionales un ahorro de 11,8 millones de euros.

   Cospedal ha insistido en que el principal objetivo de este plan, en el que los consejeros del Gobierno regional y de forma especial el de Economía y Hacienda, Diego Valle, han trabajado todo el verano, es garantizar y mejorar el acceso a una sanidad y una educación pública, a unos servicios de calidad, y crear empleo.

   Y es que según Cospedal, el nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha ante todo pretende "defender el Estado de bienestar ante la ruina económica heredada de anterior Ejecutivo socialista", que ha dejado un déficit del 4,9 por ciento, una deuda de 7.455 millones de euros, unas obligaciones reconocidas y no pagadas de 2.6000, y 36 millones de liquidez.

   Es por ello que la titular del Gobierno regional ha reiterado en varias ocasiones, y a lo largo de su larga intervención, que el presentado este miércoles es un plan "responsable, bueno, equitativo, justo, y equilibrado. El único plan posible", ha apostillado.

   Pero sobre todo, Cospedal ha remarcado que este plan tiene un coste cero para los ciudadanos de la región, "porque este gran esfuerzo que hace el Gobierno lo hace sin subir un solo euro los impuestos", y que con él, el Gobierno de la región cumple con el mandato constitucional que este martes venía la luz en el Congreso de los Diputados, después de que el PP y el PSOE, partidos que representan al 90 por ciento de los ciudadanos aprobaran no gastar más de lo que se tiene.

   Y es que la presidenta castellano-manchega, que ha indicado que su Gobierno ha tenido contactos "discretos" con el Ministerio de Economía, al que en breve presentará este plan, se ha mostrado convencida de que con la aplicación de todas estas medidas su Gobierno va a ser capaz de reducir sustancialmente el déficit.

   Para ello, María Dolores Cospedal ha pedido ayuda a los castellano-manchegos, aunque ha advertido de que los dos años que suceden serán "complicados", y de que en la parte final de la legislatura Castilla-La Mancha tendrá unas cuentas saneadas y se generará empleo.

   La presidenta también ha admitido que el plan va a generar la crítica "precisamente de los que nos han obligado a hacerlo porque nos han arruinado", en referencia al PSOE, y ha indicado que era más "conveniente" explicar primero a los castellano-manchegos que al Parlamento regional las medidas que contienen este plan.

    Por último, ha anunciado que lo llevará a las Cortes cuando presente los presupuesto para el próximo ejercicio, y se ha mostrado confiada en que el PSOE apoye la filosofía de esta 'hoja de ruta' contra el déficit, pues al fin y al cabo este partido ha aprobado en el Congreso de los Diputados la reforma constitucional.

El PSOE enmendará las leyes de supresión del CES y del Defensor del Pueblo

TOLEDO.- El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el PSOE presentará enmiendas a las leyes de supresión de Consejo Económico y Social (CES) y Defensor del Pueblo, que fueron anunciadas el pasado 28 de julio por el portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban.


   Esta oposición se debe, según Guijarro a "una cuestión de calidad democrática" puesto que, a juicio de Guijarro, no se puede eliminar una "figura clave de control al gobierno" como el Defensor del Pueblo con la excusa de la austeridad.
   En este sentido, ha defendido la existencia del Defensor del Pueblo porque "acerca las instituciones a los ciudadanos" y da mejor conocimiento de los problemas a los políticos, además de facilitar la solución de los mismos, según ha asegurado Guijarro.
   Además, el portavoz socialista ha cuestionado el ahorro que el Gobierno de Cospedal espera obtener con esta medida porque los trabajadores de esos puestos son funcionarios, a los que habrá que reubicar, y habrá que mantener los edificios que albergan estos dos servicios.
   Por otro lado, Guijarro ha sido preguntado por los medios sobre el anuncio que realizó el ministro de Fomento, José Blanco, asegurando que priorizará el desarrollo de la conexión ferrovial de mercancías del eje 16, que pasa por el Mediterráneo, algo que afectará el eje central de Castilla-La Mancha.
   En este sentido, el portavoz socialista ha señalado que el Gobierno central debería hablar con las comunidades autónomas implicadas para llegar a un acuerdo para el desarrollo de las infraestructuras sin perjudicar a ningún territorio.
   Además, ha recordado que el Corredor del Mediterráneo es importante para Castilla-La Mancha desde el punto de vista logístico, aunque ha señalado que María Dolores de Cospedal debe pactar y defender los intereses de la región.