sábado, 2 de marzo de 2019

Los usuarios del Sistema Nacional de Salud mantienen su valoración positiva de la atención recibida en los centros sanitarios


MADRID.- Los usuarios de los diferentes servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud en el año 2018 se muestran satisfechos de la atención recibida. Así se desprende del Barómetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Las personas que acudieron a los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud manifiestan, en un 86,5% de los casos, una valoración muy positiva de la atención recibida. Las expectativas previas sobre la Atención Primaria son, además, altas ya que siete de cada diez personas señalan que la atención recibida fue más o menos igual a como esperaban que fuera.
El 84% de los pacientes destaca que la atención prestada fue buena o muy buena en las consultas de especialistas. Del mismo modo, el 88,6% de los pacientes ingresados en los hospitales del SNS evalúan positivamente la atención sanitaria recibida y un 35,3% de los pacientes se encontraron con una atención mejor que la esperada,  frente a un 9,2% que  considera que fue peor de lo esperado.
A su vez, el 77,5%  de las personas que utilizaron los diferentes dispositivos y servicios de urgencias del SNS consideran que recibieron una buena atención.
Respecto a la opinión general de la población (usuarios y no usuarios),  el 68,3% manifiesta que el sistema sanitario en España funciona bien o bastante bien aunque necesite algunos cambios, mientras que  el 26,2% piensa que necesita cambios fundamentales y un 4,7% que hay que rehacerlo completamente.
En una escala de puntuación de 1 a 10, la satisfacción general de la ciudadanía con el sistema sanitario público se sitúa en 6,57 puntos.
La mayoría de las personas se manifiestan partidarias del uso del sistema sanitario público frente al privado. 
Así ocurre en las distintas opciones analizadas por el estudio:
• Consultas de atención primaria (68,2%).
• Consultas de atención especializada (56%)
• Ingreso en hospital  (67%)
• Urgencias (64,4%)
En las consultas de atención primaria son muy apreciados aspectos como la confianza y seguridad que transmite el médico (7,68 puntos sobre 10) y el personal de enfermería (7,64), los cuidados y la atención por parte del personal médico (7,63) y de enfermería (7,64)  y la información recibida sobre el problema de salud (7,53).
Respecto a las consultas de médicos especialistas son especialmente valorados el trato recibido del personal sanitario (7,56), la confianza y seguridad que transmite el personal médico (7,43) y la información recibida (7,45)
En la opinión sobre el funcionamiento de los hospitales destacan el equipamiento y medios tecnológicos que ofrecen (7,74), los cuidados y atención del personal de enfermería (7,89), la atención del personal médico (7,89) o la información que reciben los pacientes sobre la evolución de su problema de salud (7,65). El hecho de estar ingresado en una habitación compartida con otros pacientes se valora con 6,69 puntos.
Entre los aspectos susceptibles de mejora en los diferentes servicios asistenciales se identifican, fundamentalmente, los relacionados con los tiempos de acceso a los servicios: la obtención de cita el mismo día que se solicita, si así se desea, en Atención Primaria (solo un 47,7% la para el mismo día o el día siguiente) y los tiempos de espera hasta ser visto por el especialista (solo un 35,7% son vistos antes del mes).
De igual modo, la percepción sobre la evolución de las listas de espera, como en anteriores ediciones, es negativa: el 47,7% piensa que sigue igual y el 24,3% que ha empeorado. Un 8,1% piensa que ha mejorado.
La mayor parte de la población seleccionaría el sistema público en sus diferentes servicios si pudiera elegir entre éste o el privado,  situándose cerca del 70% en el caso de la atención primaria y la hospitalización. Desde 2010 se ha incrementado de forma gradual el número de personas que prefieren el Sistema Sanitario Público.
Entre los temas coyunturales que se han explorado en esta edición del Barómetro Sanitario destacan los bloques relacionados con los cuidadores de personas con necesidades especiales por padecer enfermedades crónicas, demencias u otros tipos de discapacidades y el tema de los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares.
El 34,8% de los entrevistados dicen que conocen a algún familiar o amigo cercano que necesita cuidados especiales por estar en alguna de estas situaciones. Cuando a estas personas se les pregunta por cuales serían las medidas que podrían tomar las administraciones para ayudar a los cuidadores, las más frecuentemente citadas son: "los servicios de atención a domicilio" (46,1%) y el "apoyo económico en forma de salario mensual a las/os familiares cuidadoras/es" (45,6%). Otras medidas incluyen los "centros de día" (20,85), las "residencias y otro tipo de alojamientos" (15,4%) o la reducción de jornada para las/los familiares cuidadoras/es (15,4%).
En relación a los cigarrillos electrónicos y tabaco sin combustión, el 85,9% de los entrevistados ha oído hablar de los primeros y un 18,9% del segundo. De entre los que conocen alguna de esta dos formas de fumar, el 62,2% considera que debe regularse su consumo en lugares públicos de igual forma a como se ha hecho con el tabaco tradicional.
Finalmente, se pregunta a todos los entrevistados si consideran que debe ampliarse la lista de lugares donde está prohibido fumar. El 41,3% opina que sí, el 46,3% que no y el 12,3 % no sabe. Entre los lugares citados por aquellos que dicen que debería ampliarse la lista de lugares donde está prohibido fumar destaca el coche particular cuando viajan menores (72,9%) o incluso cuando viajan otras personas, independientemente de su edad,   distintas al fumador (64,6%) y los estadios de futbol y otros espacios deportivos al aire libre (61,4%).
Como en ediciones anteriores, el Barómetro recoge las personas mayores de 18 años que, en el último año, dejaron un tratamiento médico recetado por el Sistema Nacional de Salud por motivos económicos. 
En 2018 se situó en el 3%, por debajo del porcentaje registrado en 2017 (4,7%) y la cifra más baja de los últimos años, un punto de inflexión de este indicador que se espera se mantenga en esta  tendencia decreciente.

¿Cómo está el precio del alquiler en España?

MADRID.- A falta de una estadística oficial que refleje los datos de los precios de los alquileres en España y a pesar de la disparidad de los datos ofrecidos por el sector, en lo que sí coinciden es en que los alquileres siguen subiendo en España, especialmente en zonas como Madrid, Barcelona o Baleares.

¿Cuánto subieron de media los alquileres en España?
Son varios los portales inmobiliarios que ofrecen datos al respecto. Según Idealista, el precio del alquiler se suavizó en 2018 y acabó con un incremento del 9,3 % hasta dejar el metro cuadrado en 10,6 euros/mes frente al 18,4 % de 2017.
Fotocasa, por su parte, señala que el precio medio de la vivienda de alquiler cerró 2018 con un incremento del 1,8 % hasta los 8,30 euros/m2 al mes, el más leve registrado en los últimos cuatro años.

¿Qué autonomías registraron los mayores y menores precios?
Según Idealista, Madrid (con 15,1 euros/m2) fue la autonomía más cara, seguida de Cataluña (14,6 euros/m2), Baleares (12,9 euros/m2) y País Vasco (11,8 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla sitúa a Extremadura (4,1 euros/m2), Castilla La Mancha (5,1 euros/m2) y La Rioja (5,7 euros/m2). Excepto, Extremadura, donde cayó el 0,1 % todas registran precios superiores a los que tenían hace un año.
De acuerdo con Fotocasa, la Comunidad de Madrid cerró 2018 con un incremento del 14,9 %, la única comunidad que acabó el año con un incremento superior al 10 %. Le sigue Cantabria (5,6 %), Comunidad Valenciana (5,2 %), Andalucía (2,5 %), Canarias (2,2 %), Baleares y Asturias, (1,3 %, respectivamente) y Galicia (0,8 %).
Por su parte, Navarra (-16 %) fue la que más vio descender el precio del alquiler en 2018, seguido de La Rioja (-9,4 %), Extremadura (-8,6 %) y Castilla y León, que bajó un -7,1 % en 2018.

¿Cuál fue la evolución de los precios por provincias?
De acuerdo con Idealista, el ránking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,8 euros/m2 al mes); Madrid (15,1 euros/m2); Guipúzcoa (13,9 euros/m2) y Baleares (12,9 euros/m2).
Jaén y Cáceres son las provincias más económicas (3,9 euros/m2 y 4 euros/m2, respectivamente), seguidas por Ávila (4,2 euros/m2) y Badajoz (4,2 euros/m2).
El portal Fotocasa señala que a cierre de 2018 el precio de la vivienda en alquiler subió en 18 de las 50 provincias y bajó en 32. Madrid fue la provincia que más incrementó el precio (14,9 %), seguida de Valencia (12,2 %), Pontevedra (8,5 %); Málaga (7,2 %) y Zaragoza (6,5 %).
En el otro extremo, Huesca fue la provincia en la que más bajó el precio en 2018, en concreto un -27,3 %, seguido de Soria (-24,7 %), Álava (-20,2 %), Guipúzcoa (-18,4 %) y Teruel (-17,3%).

¿Y por distritos?
Fotocasa indica que en el caso de Madrid el distrito en el que más incrementó el precio fue el Centro, que subió un 29,2 %, seguido de Villaverde (18,3 %); Arganzuela (17,7%); Villa de Vallecas (14,3%), Salamanca (13,4 %) y Carabanchel (11,7 %), entre otros.
En Barcelona, de acuerdo con la misma fuente, el distrito que más se incrementó fue Nou Barris, que subió un 10,1 %; seguido de Horta – Guinardó (8,2 %); Eixample (4,8 %); Sant Martí (4,6 %); Les Corts (3 %); Sarrià-Sant Gervasi (2,6 %); Sants – Montjuïc (2,3 %) y Gràcia (2,1 %); Sant Andreu (1,9 %) y Ciutat Vella (0,2 %).

¿Hay burbuja en el alquiler?
Para el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, los números evidencian que no hay burbuja de alquiler y, de haberla habido, los datos demuestran que se está deshinchando.
Todo apunta a una tendencia hacia la estabilización del precio de los alquileres que, de media, están un 18 % por debajo de los máximos de 2007. 
Pero en algunas zonas, sobre todo grandes ciudades y núcleos turísticos, los precios siguen subiendo y lo seguirán haciendo en 2019, pese a que en muchos casos ya están en niveles superiores a los récords de los años del “boom”, según explica la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio.

¿Habrá una estadística oficial en materia de alquileres?.
El Ministerio de Fomento ha pedido al Instituto Nacional de Estadística (INE) que impulse un índice oficial de precios de alquiler de viviendas no turísticas con la debida periodicidad y desagregación territorial para poder seguir su evolución y que sirva de soporte a las acciones políticas.
La secretaria general de Vivienda, Helena Beunza, señaló recientemente que el objetivo es que el índice esté disponible con anterioridad al cuatrienio 2021-2024 del Plan Estadístico Nacional 2012-2024, dado su carácter urgente.

¿Qué repercusión social tiene la subida de los alquileres?
Según los datos publicados este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el número de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados en 2018 fue de 59.671, un 1,8 % menos que un año antes.
Los lanzamientos derivados del impago de alquiler siguieron al alza por sexto trimestre consecutivo y aumentaron un 3,9 %.

Los diputados de la nueva legislatura tendrán nuevas normas de “conducta”

MADRID.- Los diputados y senadores de la próxima legislatura tendrán que asumir una serie de normas nuevas previstas en el Código de Conducta aprobado por la Mesa del Congreso, entre ellas la obligación de incluir cualquier actividad anterior a su toma de posesión y por la que hayan obtenido beneficios económicos.

A esta medida, según refleja el Código de Conducta, se suman también otras novedades como la obligación de detallar las donaciones o regalos “no remunerados” que se hayan obtenido con anterioridad a ocupar al escaño y que no hayan sido hechos por familiares y amigos.
Todas estas exigencias vinculantes que esperan a los diputados de la decimotercera legislatura se ponen sobre la mesa después de haber salido a la luz situaciones como la de la candidata de C's a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, en relación con una sociedad mercantil que había compartido con su marido, o la de hace unos meses del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que creó una sociedad para gestionar una propiedad.
Hasta ahora, los diputados y senadores solo tenían que dar cuenta de las actividades que desarrollaban en el momento de ocupar su escaño.
Otra de las cosas que plantea este documento, elaborado a partir de las recomendaciones recogidas en el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, es que los parlamentarios, antes de iniciar su labor, detallen esas donaciones u obsequios, incluidos viajes o invitaciones a eventos, que puedan ser relevantes a la hora de valorar un posible conflicto de intereses.
La declaración de bienes patrimoniales que tienen que hacer al inicio de la cada legislatura incorpora datos nuevos como el tipo de interés que se aplica a los créditos que hayan solicitado y la individualización del saldo existente en las cuentas bancarias que posean.
Novedad es también prever un régimen disciplinario para aquellos que incumplan el Código que se aplique y será la Comisión del Estatuto del Diputado o la Comisión de Incompatibilidades del Senado quienes resuelvan y recomienden, si procede, una sanción.
Incorpora además la creación de una Oficina de Conflictos de Intereses para resolver las dudas de interpretación que el Código pueda generar tanto a los parlamentarios, a los que también asesorará sobre lo que deben o no incluir en el registro, como a las Mesas de las dos cámaras.
Los parlamentarios deberán también hacer pública su agenda institucional en el Portal de Transparencia, incluyendo las reuniones que hayan mantenido con grupos de presión o cualquier otro colectivo o personas individuales que puedan tener intereses legislativos y eso incluye, por ejemplo, sindicatos, ONG o patronales.
Antes de ser aprobado por el órgano de gobierno de la Cámara Baja, los grupos parlamentarios han podido plantear sugerencias al borrador que se les presentó antes de la redacción final del texto.
Un texto que se planteó después de que el Consejo de Europa apercibiera a España porque de las once recomendaciones que hacía para mejorar la transparencia en el Parlamento solo cumplían siete de ellas y de manera parcial, por lo que calificaba la situación de “globalmente insatisfactoria”.
En este Código de Conducta no se ha incluido finalmente una sugerencia de GRECO, que no gustaba a los partidos porque consideraba incluir además información patrimonial de los cónyuges y de otros familiares dependientes, aunque no tuviera que hacerse necesariamente pública.

El Gobierno implica a deportistas y artistas en una campaña para ‘romper el círculo’ de la pobreza infantil

MADRID.- El Gobierno ha presentado este sábado la campaña #RompeElCírculo para concienciar sobre la pobreza infantil y lo ha hecho con un vídeo en el que participan músicos, actrices y deportistas que denuncian un drama que afecta en España a 2,3 millones de niños.

La campaña, impulsada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y difundida en las distintas plataformas institucionales, busca la implicación de la ciudadanía ante la pobreza infantil y cuenta con el apoyo desinteresado en el vídeo de músicos, como Alejandro Sanz; deportistas, como Pau Gasol y Saúl Craviotto; las actrices Paz Vega, María Esteve y Natalia Verbeke y el ex seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque.
Durante un minuto, los protagonistas del vídeo denuncian que “la pobreza infantil te señala, te marca y te acusa” y lo que es peor “te sigue, se hereda y se transmite” en un círculo que todos ellos abogan por romper.
“La pobreza infantil no te deja crecer, no te deja reír y no te deja jugar” dicen en el vídeo los famosos que apoyan esta campaña en la que subrayan que esta lacra va ligada indiscutiblemente a “miedo, malnutrición y fracaso escolar”.

Conspiraciones muy reales / Guillermo Herrera *

Llevo años investigando distintas teorías de la conspiración como periodista alternativo de misterios, porque es el trabajo más apasionante que conozco y, sin negar la existencia de fantasías y exageraciones típicas de las películas de Hollywood, hay un fondo de verdad en todo ello.
 
Una de las constantes que se repiten es que el gran poder económico siempre juega a varios bandos políticos (rojos, azules y hasta verdes) para controlar todo el juego. Ya vimos en la película ‘Matrix’ que el creador de “la matriz” era quien movía los hilos de los dos bandos enfrentados, los buenos y los malos. 

El único terreno que no controlan totalmente es la mente humana, pero están detrás de ello con la implantación obligatoria del microchip en la mano derecha, que ya ha comenzado en Australia, Suecia y Canadá.

EJEMPLOS
Hay ejemplos muy claros de esta regla:
  • Primero fue Greenpeace, que nació como una ONG independiente para luchar por la ecología, pero en el momento en que fue financiada (y comprada) por la Fundación Rockefeller, se acabó Greenpeace.

  • Luego ocurrió lo mismo con el movimiento “Occupy Wall Street”, que desapareció en el momento en el que fue financiado por el polémico millonario George Soros.

  • El tercer ejemplo sucedió en España con el 15-M. El poder económico empezó a preocuparse en el momento en el que la gente ocupó la calle para decidir sobre su propio futuro. ¿Cómo lo pararon? Creando el partido ‘Podemos’ y dándole chancha en televisiones capitalistas como la Cuatro y la Sexta.

  • Al mismo tiempo han introducido un caballo de Troya en el programa de ‘Podemos’ consistente en la partición de España, para que se la coman los buitres, que es el programa de los globalistas. Ya lo dijo Henry Kissinger en su día: “queremos una España fuerte, pero no poderosa”.

  • En Grecia hicieron lo mismo, introduciendo otro caballo de Troya llamado Shiriza (y cargándose a Varufakis) que hizo unos recortes mucho más duros y brutales que la propia derecha.
JESUITAS Y MASONES
Otra constante que he descubierto es que detrás de casi todas las conspiraciones están los Jesuitas, que también son un gran poder económico. Controlan al Vaticano, a la Masonería y hasta a las sectas “new age”.

Huelga decir que los masones son los reyes de la conspiración, pero poca gente sabe que hay tres ramas:
  • La masonería ‘regular’ oficial, representada por la Gran Logia de Inglaterra, que respalda a la monarquía británica reptil. 

  • La masonería ‘irregular’ francesa, que es la que mandaba en España, y que tiene una larga tradición histórica de conspiraciones políticas.

  • Y la masonería ‘iluminista’, que son los propios ‘illuminati’, que practican sacrificios de sangre a lo que llaman “los antiguos” (demonios o ángeles caídos) para obtener poder y riqueza.
El objetivo de los illuminati americanos es reducir la población mundial un 90% mediante guerras, plagas y hambrunas. La buena noticia es que Donald Trump está en contra de ellos.

El objetivo de los illuminati europeos es cargarse el Estado del Bienestar, -como están haciendo en Francia con Macron- mediante los recortes, con el fin de esclavizarnos a todos. La ‘buena’ noticia es que no quieren matarnos, sólo esclavizarnos.

Por un lado está el clan Bush-Clinton de los globalistas-sionistas, enfrentado ahora a los Jesuitas, que tienen objetivos “más humanitarios”, y en tercer lugar está la Sociedad del Dragón Blanco, apoyada por Vladimir Putin, con fuertes raíces en Asia, totalmente opuesta a los globalistas.

El tema es mucho más complejo, pero estas tres facciones resumen la lucha por el poder mundial. Esperemos que ganen los menos malos, porque bueno, no hay nadie más que nuestro Creador.


(*) Periodista