domingo, 22 de enero de 2012

Francisco Pardo liderará la lista de delegados de Albacete al Congreso Federal del PSOE


ALBACETE.- El secretario provincial del PSOE de Albacete, Francisco Pardo, encabezará la lista de los delegados que representarán a la provincia en el Congreso Federal de Sevilla, en la que habrá también cuatro miembros de la plataforma 'PSOE, un partido para el siglo XXI'.

   De este modo, los once delegados del los socialistas albaceteños serán, además de Pardo, Matilde Valentín, Modesto Belinchon, Carmen Martinez, Manuel Valcárcel, Clara López, Ramón García, Natividad Pérez, Antonio González, Carmen Oliver y Francisco Tierraseca.
   El propio Pardo, en declaraciones a los medios, se ha mostrado contento y "muy satisfecho" porque ha sido un congreso donde ha habido mucha participación, un debate intenso --casi 900 enmiendas a las ponencias marco a ambos congresos-- y porque las candidaturas que he encabezado tanto al Congreso regional y al Federal han recibido el apoyo de dos tercios de los delegados.
   Tras el Congreso, ha insistido en que el resultado demuestra que "no hay vencedores ni vencidos" y que "quien ha ganado hoy es el PSOE y los ciudadanos de los que nuestro partido es un instrumento". Así, se ha mostrado convencido de que lo que hay que hacer ahora "es seguir empujando en la dirección de abrir un tiempo nuevo en el PSOE, que tiene que suponer cambios profundos en la dirección".
   "También un cambio profundo en nuestra oferta electoral a los ciudadanos, en nuestros sistemas y métodos de trabajo para tener cada vez más profundas las raíces de nuestro partido en la sociedad a la que servimos".
"No queremos perder ni un minuto más mirándonos el ombligo", ha afirmado.
   Para el secretario del PSOE provincial albaceteño, "vivimos un momento dramático, consecuencia de los recortes del PP, y el PSOE va a estar del lado de la gente, contra unos recortes que suponen la mayor agresión al estado de bienestar desde que existe nuestra comunidad autónoma y que desde el punto de vista económico son un auténtico disparate porque están produciendo más paro y un deterioro de nuestro sistema económico".
   Ante la pregunta de a cuál de los dos candidatos que se han presentado hasta el momento al Congreso Federal apoyará, Francisco Pardo ha señalado que "yo soy del Partido Socialista Obrero Español y durante este tiempo he estado escuchando a los militantes de la provincia y transmitiremos el sentimiento mayoritario de los militantes socialistas de la provincia y vamos a hacer aquello que creamos que es mejor para el futuro del PSOE.
   Pardo también ha opinado, atendiendo a las preguntas de los medios, sobre la posible candidatura del alcalde de Toledo y ha respondido que "el próximo secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha debería de ser Emiliano García Page".
   De él ha afirmado que "cuenta con todo mi apoyo" y ha adelantado que "voy a pedir a todos los delegados que hemos resultado elegidos para el Congreso regional que le demos toda la fuerza que necesita para liderar el Partido en los próximos cuatro años y conseguir de nuevo ganar las elecciones en Castilla-La Mancha".
   Por su parte, la plataforma 'PSOE, un partido para el siglo XXI' ha celebrado la inclusión de cuatro de sus delegados --Natividad Pérez, Antonio González Cabrera, Carmen Oliver y Francisco Tierraseca-- en la lista por la provincia de Albacete.
   Según ha informado la Plataforma en nota de prensa, estos resultados son "absolutamente extraordinarios", teniendo en cuenta "la juventud de la propuesta" y, al tiempo, "la diferencia de medios que ha podido tener a su disposición la candidatura de la dirección".
   El comunicado ha recogido las palabras de la cabeza de lista de esta plataforma como delegada al Federal, Natividad Pérez, al finalizar el Congreso Provincial, celebrado en el Palacio de Congresos de Albacete, que ha manifestado que las bases del Partido Socialista albaceteño "han sabido entender que se trata de una apuesta decidida por un partido más plural, más abierto, más cercano y socialista en Albacete".
   Para Pérez, eso se ha traducido en "unos magníficos resultados en las urnas, con cerca del 40% de los votos de los delegados, que nos van a permitir llevar las directrices marcadas en nuestro Manifiesto tanto a Sevilla como a Toledo, allí donde se tiene que dirimir el futuro de nuestro partido".
   En cuanto al Congreso Federal, la lista de 52 delegados, también encabezada por Pardo, incluye a 19 miembros de 'PSOE, un partido para el siglo XXI', entre los que figuran Daniel Sancha y Jesús Perea.
   El mismo Perea Jesús Perea ha subrayado que el resultado demuestra "la confianza depositada por tantos y tantos compañero ilusionados ante las perspectiva de conformar una nueva manera de dirigir y entender este partido en todos los ámbitos y también en Albacete".
   Ha defendido, además, que en esta plataforma "hemos sabido conjugar la juventud y experiencia de un amplio grupo de hombres y mujeres, en la que se ha representado a más de 30 municipios de la provincia que se han volcado con una iniciativa que a partir de ahora seguirá creciendo y llevando su bandera de 'un hombre, una mujer: un voto' a todos y cada uno de los Congresos de las próximas semanas".

Riolobos denuncia "el silencio de CCOO durante los años de Barreda"

TOLEDO.- La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha y senadora, Carmen Riolobos, ha denunciado hoy "el silencio" de CCOO durante los años de las "tropelías de Barreda", y que ahora se dedique a "criticar de manera irresponsable al Gobierno regional, cuyas políticas de todas las consejerías van destinadas a la creación de puestos de trabajo y a la garantía de los servicios sociales".

   En este sentido, ha lamentado que este sindicato haya estado "callado", siendo además "dócil, sumiso y colaborador" desde 2004, cuando el Ejecutivo de Barreda "que prometió pleno empleo, destruyó 125.000 puestos de trabajo, y logró incrementar la deuda y el déficit de la región hasta niveles históricos", ha informado el PP en nota de prensa.
   Riolobos se ha referido así a las recientes declaraciones vertidas por este recordándoles que "todas y cada una de las políticas que está emprendiendo desde junio la presidenta Cospedal y su Gobierno, van dirigidas a la creación de empleo".
   Así, ha recordado que, en "tiempo récord", se ha aprobado, por los dos grupos parlamentarios de las Cortes regionales, la Ley de Emprendedores, que además ha sido apoyada por "todos los sectores y agentes sociales, como una herramienta fundamental para la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo en la región".
   Además, la dirigente 'popular' ha manifestado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha una política de austeridad, con una reducción "muy significativa de altos cargos", así como acabando con "las políticas de despilfarro del anterior Gobierno socialista, que nos ha llevado a la ruina".
   Asimismo, ha puesto en valor el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de la presidenta Cospedal, que garantiza, ha dicho, la Educación, Sanidad, Bienestar Social, la dependencia o las pensiones.
   Carmen Riolobos también ha indicado que la reciente reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, "que negaba el Gobierno de Zapatero y que llevábamos esperando siete meses, es una magnífica noticia para que pueda aprobarse el Plan Económico Financiero y conseguir liquidez para pagar a los proveedores que, de este modo lograrán mantener su actividad económica y crear puestos de trabajo, así como mantener los ya existentes".
   Por último, la senadora ha reiterado su sorpresa ante las recientes críticas de CCOO de Castilla-La Mancha hacia el Ejecutivo autonómico "que trabaja duramente y sin descanso, desde todas las consejerías, por el empleo, porque es la prioridad de todos y cada uno de los miembros de su Gobierno".
   De este modo, ha destacado que se han puesto en marcha "herramientas que fomenten la creación de puestos de trabajo, garanticen los servicios sociales básicos y acaben con la terrible situación que se han encontrado, con una deuda de 10.000 millones de euros, fruto de las políticas de despilfarro y derroche del anterior Gobierno socialista de Barreda".

El flujo migratorio C-LM en 2011 fue de tan solo 63 personas mientras Albacete pierde población

TOLEDO.- Castilla-La Mancha ha pasado de tener un saldo migratorio exterior --diferencia resultante entre las inmigraciones exteriores y las emigraciones-- positivo en los años 2009 y 2010 que oscila entre las 1.546 y 2.297 a un saldo de tan sólo 63 personas en el 2011.

   Así se desprende de los datos sobre el análisis sobre flujos migratorios en los últimos tres años en la región que ha elaborado la Secretaría de Empleo y Migraciones de CCOO de Castilla-La Mancha.
   Esto hecho significa, según el sindicato, que las emigraciones están siendo menores que las inmigraciones, y que en este último año ese saldo positivo se ha ido reduciendo hasta casi igualar las emigraciones con las inmigraciones.
   Por provincias, el saldo migratorio exterior en Albacete fue en 2009 de -817 personas en 2009, mientras que en 2010 se situó en -875 y en 2011 en 263. Mientras en Ciudad Real fue de 80 personas en 2009, 313 en 2010 y 92 en 2011.
   En la provincia de Guadalajara, el saldo migratorio exterior fue de 1.451 personas en 2009, mientras que el siguiente años se situó en un total de 1.019 personas y ya el pasado año --en 2011-- fue de 68.
   En Guadalajara, este mismo dato fue de 917 personas en 2009, 291 en 2010 y -118 en 2011. Por último, en Toledo, el saldo migratorio exterior fue de 14 personas en 2009, 1.359 en 2010 y -242 durante el pasado año.

La Femp estudia el futuro de las Diputaciones y la fusión de municipios

MADRID.- La Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) está realizando un estudio sobre el futuro de las Diputaciones provinciales, que excluye su desaparición, y sobre la posible fusión de ayuntamientos para rediomensionar el mapa local español.

Así lo ha manifestado el presidente de ese organismo y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, quien ha recordado que el estudio responde al mandato de la Asamblea general de la Femp celebrada en septiembre en la que se acordó llevar a cabo un análisis de la estructura municipal.
Partidario de "no improvisar ni usar de forma partidista" un asunto tan importante como la estructura del Estado, Zoido considera una "auténtica barbaridad" la propuesta de algunos sectores del PSOE de suprimir las diputaciones provinciales.
Zoido cree que estas administraciones "tienen mucha razón de ser" para la prestación y garantía de los servicios públicos en los municipios pequeños, pero deben "redimensionarse" sin que quede mermada esa función.
Dentro de ese estudio que la Asamblea encomendó al nuevo equipo que preside Zoido se incluye también un análisis para ver qué municipios pueden ser susceptibles de ser absorbidos por otros.
"Trabajamos en esa línea y, sin ningún tipo de alarma, tendremos tanto que redimensionar las Diputaciones, que son fundamentales, como llevar a cabo adaptaciones en los municipios", resume el regidor de Sevilla.
Y para ello, la Femp quiere seguir criterios técnicos y prescindir de los políticos o partidismos, nada aconsejables, considera Zoido, en un asunto como este, que requiere el máximo consenso y una garantía de "objetividad".
Aunque cree que en esta materia habrá acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, advierte de la inconveniencia de propuestas partidistas como, según él, la que encabezaron los socialistas cuando en las elecciones del pasado 22 de mayo perdieron la mayoría de las diputaciones.
Tras esa derrota, el PSOE pidió la eliminación de esas entidades provinciales, subraya Zoido, antes de insistir en la necesidad de adoptar medidas que "miren al futuro" sin que ello conlleve la eliminación de esos organismos.

Suficiente el alza del IBI 

Zoido  asegura que la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) acordada por el Gobierno es más que suficiente y que los ayuntamientos no deben apretar más el bolsillo de los ciudadanos, sino recortar los gastos superfluos para superar la crisis.
Cuatro meses después de haber sido proclamado por unanimidad presidente de la Femp, Zoido repasa los grandes retos del municipalismo para los próximos cuatro años, en un escenario de crisis que ha provocado la asfixia de las arcas municipales.
Pocos días antes de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, convoque la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local -el órgano que reúne al Gobierno y a las entidades municipales-, Zoido deja claro el compromiso de los ayuntamientos con los objetivos de déficit.
De todos modos, confía en que Montoro, al igual que ha acordado con las autonomías, materialice su promesa de ampliar de cinco a diez años el plazo que los ayuntamientos tienen para devolver a Hacienda las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta correspondientes a 2008 y 2009 y que ascienden a casi 6.000 millones de euros.
Esta medida y la ampliación de las líneas de crédito ICO, que también demandará la Femp, dará "oxígeno" a muchos ayuntamientos, porque si no, "habrá muchos que sean inviables desde el punto de visto económico y financiero en los próximos meses", advierte Zoido.
Consciente de que debe resolverse el problema de la deuda local -36.700 millones a 30 de septiembre, según el Banco de España-, Zoido imputa los problemas financieros de los municipios a, entre otros motivos, un déficit de financiación de las competencias "impropias" que han ido asumiendo por "la vía de los hechos".
En cualquier caso, el también alcalde de Sevilla no es partidario de subir más impuestos -con el alza del IBI es suficiente, estima- ni de "apretar más el bolsillo de los ciudadanos".
Por el contrario, considera que al cinturón de los ayuntamientos aún le queda algún agujero más y pueden reducir el gasto corriente, los desembolsos superfluos y organismos públicos, como ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla.
Zoido quiere mantener en la Femp el espíritu de consenso con el que inició su mandato y, con el acuerdo de todos los partidos representados en este órgano, lograr en esta legislatura el pacto local o la "segunda descentralización" del Estado.
En 30 años de democracia, los ayuntamientos han ido asumiendo competencias sin que llevaran aparejada la financiación correspondiente, lo que ha dado lugar a un "desequilibrio económico" cuyas consecuencias están pagando ahora los ayuntamientos.
Y por ello, el "gran reto" municipal para esta legislatura es que se clarifiquen las competencias y que se pacte un nuevo sistema de financiación local, algo que Zoido espera conseguir dada la "generosidad" que ha demostrado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Reitera Zoido su compromiso de no poner la Femp a los pies de ningún Gobierno. "La Femp no debe ser combativa, sino reivindicativa. Debe servir de palanca y ser útil a todos y cada uno de los municipios, desde la capital al menor de ellos. Tenemos que ser útiles y resolver los problemas endémicos del municipalismo", enfatiza.
Algo que es "perfectamente compatible" con una "lealtad institucional", añade Zoido antes de reiterar su compromiso por evitar cualquier tipo de controversia política en el seno de la Femp.
Ha observado el presidente de los alcaldes un cambio de sensibilidad en el nuevo Gobierno respecto al anterior Ejecutivo socialista y resalta de Rajoy su promesa de "una competencia, una administración".
La "frustración" de los ayuntamientos con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, asegura el presidente de la Femp, ha dado paso a un "optimismo" municipal porque, según él, "se está viendo una luz al fondo del túnel".
Zoido se reunirá con Rajoy después de que lo haga con Montoro y va a iniciar una ronda de contactos con todos los ministros para abordar los asuntos que competen a la Femp.
No descarta, incluso, mantener encuentros con los presidentes autonómicos para demandar la aplicación de las "picas" (Participación en los ingresos de las comunidades autónomas) y para buscar fórmulas que permitan a las administraciones prestar los servicios públicos desde la solidaridad.

La Caixa recomienda a la banca encarecer créditos y subir comisiones

BARCELONA.- El Servicio de Estudios de La Caixa recomienda a las entidades financieras aumentar los diferenciales cobrados en los nuevos créditos y elevar las comisiones para ganar rentabilidad en el complicado entorno operativo, que apunta a una contracción del margen de intereses del 10% en 2012.

   La entidad sostiene en su informe mensual que la reducción de la demanda de crédito es un proceso que no ha concluído y que reducirá el volumen de negocio y, por tanto, el margen de intereses del conjunto del sistema durante cierto tiempo.
   "Es preciso recurrir a otras vías para aumentar la rentabilidad, una podría ser aumentar los diferenciales en los nuevos créditos para adaptarlos al nuevo coste del pasivo", advierte, si bien reconoce que el impacto de esta medida se verá atenuado por la débil demanda de crédito actual y sólo sería significativo a largo plazo.
   Asimismo, apunta que otra opción para mejorar la rentabilidad es aumentar las comisiones para acercar los precios a los costes, aunque también admite que esta medida es difícil de implementar en el actual entorno de elevada competencia y sensibilidad al precio por parte de los consumidores.
   Según especifica el informe elaborado por Matthias Bulach e Inmaculada Martínez Carrascal, del departamento de análisis económico de La Caixa, las entidades presentan un elevado volumen de créditos morosos y adjudicados que representan el 11% del crédito a los sectores privados residentes.
   Estos activos generan un doble impacto negativo en la cuenta de resultados, ya que además de tener que provisionarlos, afectan ngativamente al margen de intereses, porque necesitan seguir siendo financiados, pero no generan ingresos financieros.
   La Caixa prevé que el coste del pasivo siga siendo inusualmente alto por los altos vencimientos de las entidades en 2012, de 120.000 millones de euros, y por el difícil acceso a los mercados mayoristas, lo que provoca que persista la competencia por la captación del pasivo a precios muy elevados.
   A esta competencia entre entidades se ha sumado en los últimos meses la del sector público, ya que las altas remuneraciones de las emisiones del Tesoro han provocado cierto traspaso de depósitos del sector bancario hacia productos de deuda pública, y obliga a las entidades a ofrecer altas remuneraciones para poder competir por estos productos.
   Por otro lado, apunta que "parece inevitable" seguir actuando sobre la estructura de costes, ya sea mediante la reducción de éstos o de la capacidad, lo que se realizará a través de una mayor contracción del sector.
   La situación entre entidades es muy diferente, tanto en cuanto a los ajustes realizados y activos problemáticos como en cuanto a las tensiones de liquidez que les induzcan a incurrir en sobrecostes en la captación de pasivo o a ser más conservadoras en la concesión de crédito, destaca La Caixa.
   En cualquier caso, afirma que "es de prever que a escala individual las entidades tengan que actuar en alguna o varias de estas palancas".

IU aprueba impulsar una "gran acción de movilización" en los próximos meses

MADRID.- La Presidencia Ejecutiva Federal de Izquierda Unida, máximo órgano ejecutivo de la coalición, ha aprobado la propuesta del responsable federal de Acción Política, José Luis Centella, de organizar una "movilización sostenida contra la política de recortes, por el empleo y en defensa de la democracia", dentro de la cual convocará una "gran acción" para finales de febrero o principios de marzo, coincidiendo con el debate de los Presupuestos Generales del Estado.

   La votación sobre esta propuesta se ha saldado con 30 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Centella ha explicado su propuesta ante la Presidencia Ejecutiva Federal tras la presentación del informe político del coordinador federal, Cayo Lara.
   "Planteamos una movilización sostenida contra la política de recortes, por el empleo y en defensa de la democracia", ha expuesto Centella. Según el responsable de Acción Política de IU, esta movilización "debe contemplar la celebración de asambleas abiertas, acciones sectoriales y encuentros de las áreas de Izquierda Unida, todo ello encaminado a plantear una alternativa al modelo de salida de la crisis que está desarrollando el PP y que tendrá su plasmación en los Presupuestos Generales del Estado que se presentarán en el mes de marzo".
   La propuesta incluye instrucciones para su planificación y desarrollo; en concreto propone que durante este mes las federaciones regionales de IU presenten un "plan de trabajo para la difusión de las propuestas políticas que IU defiende frente al modelo del PP".
   Según precisa, dicho plan de trabajo "debe contar con la realización de acciones de protesta, actos públicos, encierros, manifestaciones, etc.", para dar prueba en cada territorio del Estado de la confrontación de IU con "una política que sigue produciendo más paro, más desahucios y menos derechos sociales". Además, apunta que el plan debe contar también con la dirección federal y cargos institucionales, para "una mayor difusión pública".
   Entretanto, a nivel federal se organizará el trabajo de las distintas áreas de Izquierda Unida, a la vez que se seguirán desarrollando las relaciones con los distintos colectivos, organizaciones y personas que han venido colaborando con la coalición. "De esta manera realizaremos una acumulación de fuerzas en el objetivo de implicar al máximo de colectivos y personas en una gran acción de movilización publica en las fechas en las que se discutan los PGE en el Parlamento", ha explicado Centella.
   La convocatoria tendrá lugar "en torno a final del mes de febrero o primera quincena de marzo, en función de la fecha de las elecciones andaluzas", entretanto, Centella ha instado a que "desde este momento toda la organización esté en movilización contra los recortes y en defensa del empleo".
   Todo esto se enmarca en la estrategia de "convergencia social" que puso en marcha la coalición de izquierdas antes de las elecciones generales del 20 de noviembre, cuyo primer objetivo era la elaboración de un programa electoral participativo, pero que pretende llegar a convertirse en "un lugar de encuentro y de acción social y política" más allá de los comicios.

Montoro, ministro español de Hacienda: "El objetivo de déficit para 2012 lo marcará Bruselas"

BARCELONA.- El ministro español de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha señalado que el objetivo de déficit en España para 2012 lo marcará Bruselas, si bien ha recordado que será necesario conseguir la estabilidad económica "de forma realista" con una nueva previsión.

   El objetivo de déficit español actual está fijado en el 4,4% para este año, si bien el propio Montoro mostró dudas sobre el cumplimiento de esta cifra esta semana en una entrevista a un diario alemán. Posteriormente, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, resaltó la "voluntad y determinación" del Gobierno para reducir el déficit en lo comprometido con Bruselas.
   En una entrevista en 'La Vanguardia', Montoro ha asegurado que Bruselas deberá "dibujar un nuevo escenario" económico, puesto que entiende que las anteriores previsiones de reducción de déficit se hicieron con un escenario de crecimiento económico.
   Una vez se hayan establecido las bases de esa "nueva realidad", el Gobierno español tiene "el firme compromiso de cumplir" con el objetivo de déficit marcado. Bruselas ya fijó reducir del 6% hasta el 4,4% el PIB español, si bien preveía un crecimiento del 2,3% y no un escenario de recesión.
   "No bajamos el déficit simplemente porque nos lo ordena Bruselas, sino porque nos interesa. En la medida en que reduzcamos nuestra deuda y ganemos confianza en los mercados, disminuirán los tipos de interés que pagamos, lo que podremos utilizar para salir de la crisis", ha justificado.
   Por otro lado, el ministro de Economía ha rechazado subir el IVA, puesto que considera que esta medida perjudicaría a las capas sociales más débiles y representaría "una injusticia que ahogaría" a la economía española. En esta misma línea, tampoco contempla una subida de los impuestos especiales

sábado, 21 de enero de 2012

El Tolmo de Minateda, en Hellín, será parque arqueológico antes de verano


TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha anunciado, por encargo expreso de la presidenta regional, Maria Dolores de Cospedal, que el yacimiento del Tolmo de Minateda de Hellín será parque arqueológico "antes del verano".

   Así lo ha asegurado Marín durante su intervención en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde este sábado se celebrara el día de la provincia de Albacete.
   El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado que con esta decisión se conseguirá que Castilla-La Mancha tenga una red regional de cinco parques arqueológicos.
   "Invertir en patrimonio es invertir en futuro, empleo, turismo, hostelería", ha destacado el consejero, quien ha añadido que esta decisión va a contribuir a mejorar las expectativas de desarrollo no solo de la comarca de Hellín, sino también de toda la provincia de Albacete y de Castilla-La Mancha.
  En cuanto a Fitur, Marín ha destacado que, en el Día de Albacete, se estén disfrutando de las "verdaderas maravillas" culturales e históricas de la región, y ha aprovechado para invitar a los presentes a conocer alguna de las "maravillas" de la provincia.
   Entre ellas ha destacado el Parque Natural del Río Mundo, el Castillo de Almansa, Las Torres de Alcaráz, las alfombras de Elche de la Sierra o las tamboradas y semanas santas de Hellín y Tobarra. "En definitiva muchos rincones y casas rurales de nuestra provincia", ha concluido.

La alcaldesa de Albacete presenta el cartel de Feria

ALBACETE.- La Alcaldesa de Albacete Carmen Bayod, acompañada por el consejero de Educación, Marcial Marín, el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, la autora del cartel de la Feria 2012, y varios concejales y cargos públicos, ha presentado el cartel ganador para la Feria 2012 y un video promocional de la ciudad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

   Carmen Bayod ha invitado a todos los asistentes a visitar la ciudad de Albacete, una ciudad, viva, abierta al mundo, que les recibirá con los brazos abiertos demostrando su enorme hospitalidad, ha señalado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   La alcaldesa también ha presentado el cartel ganador de la Feria de Albacete 2012 en el que se representa la Llave del Recinto Ferial "símbolo de nuestra querida Feria", y un video promocional que bajo el lema, 'Albacete más que un sentimiento, un orgullo' ha recibido los aplausos de todos los asistentes.
   El video promocional de Albacete se puede descargar en Youtube y será colgado en la página web del Ayuntamiento de Albacete, para que de este modo pueda ser descargado desde cualquier rincón del mundo.
   La alcaldesa, que también ha visitado los stand del resto de la Comunidad Autónoma, ha dicho que este año se nota la austeridad "como no podía ser de otra forma, pero que es muy necesario seguir vendiendo la buena imagen de nuestra Comunidad Autónoma y de la ciudad de Albacete al resto del mundo y que mejor escaparate que en Fitur, para llevarlo a acabo".
   "Tenemos una gran ciudad y la queremos compartir con el resto del mundo, por eso quiero invitar a todos, a que vengan a conocer nuestra ciudad y nuestra gran Feria, sin duda una de las mejores del mundo", ha concluida.

Núñez destaca la "decidida apuesta" de la Diputación de Albacete por el turismo

ALBACETE.- El presidente de la Diputación, Francisco Núñez, ha destacado la "decidida apuesta" de la institución que preside por el turismo, durante el Día de la Provincia de Albacete que ha tenido lugar este sábado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

   Núñez ha estado presente en Fitur junto con alcaldes de la provincia, la diputada de Turismo, Mari Carmen Álvarez; el consejero de Educación, Marcial Marín; el delegado de la Junta en Albacete, Javier Cuenca; y el director general de Artesanía y Turismo, Rafael Sancho, ha informado la Diputación en nota de prensa.
   La aportación de la Diputación de Albacete para esta edición es de 30.000 euros, frente a los 125.000 euros del año pasado. En este sentido, Núñez ha subrayado el esfuerzo de la institución por estar en Fitur al afirmar que "la provincia vuelve a estar en el mejor escaparate turístico del mundo, pero esta vez de acuerdo a principios tan importante como son el rigor y la austeridad, teniendo en cuenta la actual coyuntura económica".
   Asimismo,  ha destacado los atractivos turísticos y culturales de la provincia en todos los aspectos: patrimonio artístico, arqueológico, fiestas con declaración de interés regional, nacional e internacional, así como los recursos gastronómicos y hosteleros de Albacete, ofrecidos al público a través de la Asociación Provincial de Hostelería.
   En el transcurso de la primera de las presentaciones, la del 50º aniversario de las alfombras de serrín, el alcalde de Elche de la Sierra, Asensio Moreno, ha destacado que tienen la declaración de interés regional y "merecen el reconocimiento de interés nacional".
   La presidenta de la Asociación de Alfombras, Estela Suárez, ha explicado lo que supone en la actualidad este patrimonio cultural de la provincia. "Participan más de 450 personas, que engalana unos 1.700 metros cuadrados, utilizándose para ello 4.000 kilos de serrín y viruta, para la elaboración de 30 alfombras, auténticas obras de arte", ha añadido.
   Asensio Moreno ha explicado que las Alfombras de Serrín del Corpus fueron declaradas de interés turístico regional en 1994 y que en la pasada edición de Farcama, en octubre de 2011, han recibido el galardón a la Promoción Turística.  
   Por su parte, la Asociación de Amigos del Carnaval de La Roda, con su presidente, Enrique Martínez, y el alcalde rodense, Vicente Aroca, al frente, han sacado a relucir la reciente declaración de fiesta de interés turístico regional, conseguido el pasado año 2011.
   "Esta distinción contribuirá a que aumenten los visitantes y participantes en los Carnavales de La Roda y, en consecuencia, a dinamizar la actividad económica y la creación de empleo en el sector turístico rodense", ha destacado el delegado de la Junta, Javier Cuenca.
   Vicente Aroca ha invitado a todos los vecinos de Castilla-La Mancha a conocer las particularidades del Carnaval de La Roda, como es el día de 'San Reventón' en Martes de Carnaval, una jornada en que la máscara y el disfraz van estrechamente unidos a la popular degustación de fritillas.
   Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Constantino Berruga, ha explicado que los Carnavales también comprenden la celebración de un mercadillo, con actuaciones y representaciones a cargo de las diferentes peñas y las doce comparsas y grupos, y se organizan diversas degustaciones gastronómicas, en las que se puede disfrutar de los célebres 'miguelitos', fritillas, gazpachos manchegos, caldo moreno, atascaburras, migas ruleras, pisto manchego, moje de pimientos, gachas con almortas, ajomataero y las migas de niño.

Barreda encabeza la lista del PSOE de Ciudad Real al Congreso Federal

CIUDAD REAL.- El expresidente de Castilla-La Mancha y secretario regional del PSOE, José María Barreda, encabezará la lista de los 18 delegados que representarán a la provincia de Ciudad Real en el Congreso Federal del PSOE que tendrá lugar los próximas días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla.

   Una lista --formada por nueve hombres y nueve mujeres-- en la que también destacan otros nombres como el secretario de Organización de los socialistas castellano-manchegos, José Manuel Caballero, o el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso.
   Además, la lista está formada por María Dolores Almansa, Irene Barahona, Félix Casanova, María Julia Cano, Luis Díaz-Cacho, Blanca Fernández, Inmaculada Jiménez, Francisco Navarro, Cristina Maestre,  Julián Nieva, Rosa Melchor, Felipe Rodríguez, Carmen Teresa Olmedo David Triguero y Gracia Valderas.
   El secretario provincial del PSOE en Ciudad Real, Nemesio De Lara ha destacado la lista "absolutamente renovada" con la que los socialistas ciudadrealeños acudirán al Congreso Federal que tendrá lugar los próximas días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla.
   El propio De Lara ha destacado las ideas de participación y de cambio que impregnan los 18 nombres propuestos por la Ejecutiva Provincial y ratificados por el Congreso Extraordinario. Una lista  "con planteamientos nuevos y con otros aires, respondiendo a esa intención interna de que figuren caras, pensamientos y miradas nuevas para afrontar el futuro que espera ansiosamente, con inteligencia y con pasión el Partido Socialista", ha señalado.
   Otra característica importante que De Lara tampoco ha querido pasar por alto es la paridad total con la que se ha confeccionado la lista de los 18 delegados y delegadas que representarán al PSOE por la provincia de Ciudad Real en la cita de Sevilla.
   La elección de la lista de delegados y delegadas con voz y voto en el 38 Congreso Federal era el principal motivo de la convocatoria de este 'congresillo' previo, si bien es cierto que en el transcurso del mismo también se ha efectuado una radiografía de la situación actual, tanto del partido como de la situación social, política y económica actual.
   Además, el Congreso Provincial del PSOE ha aprobado por unanimidad dos resoluciones. La primera en defensa de un trato igualitario y contra la "discriminación" de la Junta a los ayuntamientos socialistas de la región, por lo se exige al Gobierno castellano-manchego "que cese de manera inmediata esta persecución, discriminación y política sectaria y piense en todos los ciudadanos y no en los intereses partidistas del PP".
   También se ha aprobado una segunda resolución en defensa del modelo de bienestar existente en Castilla-La Mancha y contra el Proyecto de Ley de la Junta de Comunidades que complementa el plan de "recortes" puesto en marcha por el Gobierno regional.
   Respecto a esa segunda resolución, el Congreso Provincial Extraordinario del PSOE de Ciudad Real ha instado al Ejecutivo que preside María Dolores de Cospedal a la retirada "inmediata" de ese Proyecto de Ley y del plan de "recortes", a la vez que se ha pedido una negociación de un verdadero plan de consolidación de los servicios públicos.
   De igual modo, se ha propuesto a la Junta que implante "verdaderas políticas de austeridad" y nuevos ingresos y se ha demando la puesta en marcha "de manera urgente" del plan de pagos a proveedores anunciado en reiteradas ocasiones.
   Por último, y como apunte a la primera resolución, el Congreso socialista ha planteado estudiar y demandar en su caso reclamaciones judiciales exigiendo el pago de intereses de demora si en un plazo razonable no se normaliza la situación de la deuda que tiene contraída el Gobierno de Castilla-La Mancha con los ayuntamientos gobernados por el PSOE.

Plataforma del Tajo ve "inadmisible" el trasvase dadas las "limitadísimas" reservas de la cabecera

TALAVERA DE LA REINA.- El portavoz de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, Miguel Ángel Sánchez, ha asegurado que el trasvase aprobado ayer viernes por la Comisión de explotación del Tajo-Segura es "inadmisible", dadas las "limitadísimas" reservas de los embalses de cabecera.

   Sánchez ha asegurado que esta decisión es un "tremendo error que va a lastrar la planificación hidrológica del Estado español".
   Dicho esto, ha indicado que es "sorprendente" que teniendo como referencia la "buena de salud" de las reservas del río Segura y las malas previsiones para la cuenca del Tajo, el Ministerio dé el visto bueno a "esta atrocidad hídrica".
   En su opinión, esta decisión va a poner en una situación muy "incómoda" el Gobierno de Castilla-La Mancha, que intentará poner "paños calientes, pero sin sentido ya que los embalses almacenan el agua que tienen y no sirve darle más vueltas".
   En el mismo sentido, ha recalcado que el "verdadero problema" de este asunto se centra en la "regla de explotación" que regula la cantidad que se tiene que trasvasar, documento que está hecho "desde la zona del Levante para favorecer sus intereses, que ha llevado una y otra vez a vaciar los embalses de la cabecera del Tajo".
   A su juicio, es "urgente" modificar esta regla dentro del nuevo plan de cuenca, como tema "prioritario" del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal. "Su revisión es determinante para que se puedan garantizar reservas adecuadas en estos embalses que satisfagan las demandas que existen", ha matizado.
   De esta forma, el portavoz de la plataforma ha considerado que éstas son las "líneas y pautas" que se deben seguir para intentar mantener "vivo" el río, "porque de lo contrario no habrá jamás posibilidades de desarrollo en determinadas zonas de esta región como pueden ser Talavera, Toledo y Aranjuez".
   "Exigimos que el Gobierno de esta región se ponga a trabajar ya en las alegaciones al borrador del Plan de la Cuenca, porque con este documento este trasvase hubiera sido inviable", ha sentenciado.
   Asimismo, ha reclamado a los servicios técnicos y jurídicos de la Consejería de Fomento que se "pongan a trabajar para desmontar la actual regla de explotación lo que conlleva un saqueo del Tajo".
   Finalmente, Sánchez ha precisado que los "errores" del pasado se vuelven a repetir, al tiempo que ha advertido de que este nuevo trasvase "reabrirá la guerra entre territorios".

 228 hm3 hasta junio

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, en reunión ordinaria celebrada este viernes, ha decidido aprobar, para el semestre de enero a junio de 2012, la disponibilidad en cabecera del Tajo de hasta un máximo de 228 hectómetros cúbicos (Hm3).
   Concretamente, según informa el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, determina una disponibilidad a razón de 38 Hm3/mes como máximo, con la siguiente distribución: 54,1 Hm3 para abastecimientos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla; 5 Hm3 para abastecimientos de las poblaciones de Almería y 168,9 Hm3 para los riegos de las zonas regables servidas con aguas del acueducto Tajo-Segura. Este volumen de agua disponible se mantendrá en los embalses de Entrepeñas y Buendía y se trasvasará en función de la demanda.
   La demanda se programará quincenalmente y los usuarios solicitarán cada 15 días a la Confederación Hidrográfica del Segura el volumen de agua necesario para el periodo quincenal correspondiente, el cual "se servirá en función de esas demandas reales, controlándose por parte de la citada Confederación del Segura que, pasando el periodo de vigencia de esta decisión de la Comisión, emitirá informe sobre las programaciones que se hayan llevado a cabo así como sobre los usos y utilización del agua".
   En caso de que se tuviese que interrumpir el envío de agua por necesidades de realizar obras de reparación o por otros motivos, la Comisión ha determinado que se pondrán de acuerdo las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Júcar y Segura para enviar por adelantado los volúmenes de agua que correspondieran al tiempo estimado para la duración de los trabajos o de paralización del transporte de agua.
   "Estas decisiones se han adoptado con el objetivo de conseguir un uso del agua lo más eficaz posible ante la previsión de que se mantenga la tendencia de aportaciones bajas y de forma que se intente no llegar a situación hidrológica excepcional", ha subrayado.

viernes, 20 de enero de 2012

Bayod defiende que su gestión en el Ayuntamiento de Albacete ha sido "participativa y austera"

ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha hecho balance de sus seis meses de gobierno municipal, del que ha destacado que se ha caracterizado por "la austeridad y la participación". 

   En un desayuno con los medios de comunicación albaceteños en un hotel de la capital, y arropada por todos sus concejales, ha recordado que, cuando llegaron a la Alcaldía, en junio, "había un déficit de 26 millones de euros y había que contener el generado por el presupuesto de 2011".
   A ello, ha añadido que "había 37 millones en facturas pendientes de pago a proveedores" que, a día de hoy "se deben 46 millones, aunque aún no está cerrado de todo el ejercicio", ha señalado el concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido.
   En estos seis meses, ha apuntado Bayod, "para sanear las cuentas y conseguir llevar a cabo nuestros retos hemos contado con 49 millones de euros en ingresos" y a eso ha añadido además que "los ingresos de los presupuestos municipales estaban inflados en más de 10 millones".
   Así, para conseguir liquidez, aprobaron una primera medida de reducción de gasto público en octubre, con la que ahorraron 2,5 millones, han conseguido 7,2 millones de euros del préstamo ICO a los ayuntamientos y un convenio con Globalcaja hizo que la entidad adelantara el pago a proveedores de 10 millones y así "en estos seis meses hemos conseguido 17,2 millones de financiación extraordinaria para el pago a proveedores".
   Bayod se ha centrado en las medidas adoptadas por áreas. Así, en Empleo ha destacado que el área de autoempleo ha atendido más de 500 gestiones, con el Plan de Empleo se han hecho, en estos seis meses, 570 contrataciones y se ha ofrecido orientación laboral a 400 personas para elaborar itinerarios personalizados.
   De Movilidad e Infraestructuras ha hablado de la reapertura al tráfico de la calle Rosario o de la "realización en tiempo récord" del tramo pendiente del Paseo de la Cuba, así como la adquisición de terrenos para ampliar el cementerio.
   En Urbanismo y Vivienda se han hecho modificaciones puntuales del Plan de Ordenación Municipal y se está trabajando en desbloquear los sectores pendientes de desarrollo, y en Medio Ambiente ha hablado de la modificación de la Ordenanza Cívica para prohibir el botellón y la prostitución en las calles "y van a empezar a funcionar ya los contenedores soterrados".
   Además, ha señalado que en este área se está elaborando un nuevo pliego para que el servicio de préstamo de bicis salga con coste cero para el Ayuntamiento. "Se acabó la fiesta. Un ciudadano que no llega a fin de mes y no llega a pagar su hipoteca no le podemos pedir que pague estas y otras cuestiones", ha subrayado.
   Finalmente, en Personal, la alcaldesa de Albacete ha apuntad que se han constituido las mesas de negociación y se han iniciado las negociaciones para el nuevo Acuerdo Marco-Convenio Colectivo.
   De la polémica con Air Nostrum por el impago del contrato por la publicidad aérea que se mantiene entre el Ayuntamiento y la compañía, asunto que está gestionando la empresa municipal Emisalba, Bayod ha afirmado que "les hemos pedido, porque es nuestra obligación, lo manda el procedimiento y así se debe actuar, que nos justifiquen lo que han hecho y estamos a la espera de que subsanen esta deficiencia".
   Antes de terminar, la alcaldesa también se ha referido al proceso de elaboración del presupuesto municipal para 2012 que "se encuentra muy avanzado" y no lo han presentado en plazo porque "no queremos hacer un presupuesto irreal, y para ello es imprescindible conocer el cierre del ejercicio 2011".
   Ha añadido que se podrá hablar del nuevo documento "en poco tiempo" y que se está elaborando "con el superávit necesario y para hacer frente a los pagos".

Almansa presenta un plan de austeridad para ahorrar 4 millones en dos años y reduce un 10% el gasto corriente

ALMANSA.- El alcalde de Almansa, el 'popular' Francisco Núñez, va a acometer un plan de austeridad en el Ayuntamiento para ahorrar un total de cuatro millones en los ejercicios 2012 y 2013, para lo que se ha reducido, entre otras cosas, un 10 por ciento el gasto corriente.

   Núñez ha hecho público el plan de saneamiento económico y garantía de los servicios municipales básicos para los dos próximos años, elaborado a raíz del informe de Intervención que hacía una serie de recomendaciones para mejorar la situación económica del municipio.
   Francisco Núñez asegura que es un plan para "controlar el gasto municipal y garantizar los servicios básicos que presta el Ayuntamiento", que se traduce en una rebaja del 10 por ciento con respecto al Presupuesto del año pasado, que superó los 20 millones de euros.
   El objetivo es asegurar los servicios básicos municipales, reducir el déficit, priorizar el pago a proveedores y eliminar aquellos gastos que son prescindibles, asegura el Ayuntamiento en nota de prensa.
   En el capítulo de personal se pretende ahorrar 671.000 euros, entre la amortización de plazas, la reducción de productividades, la ampliación de la jornada laboral y la supresión de horas de apertura en la jefatura de la Policía Local.
   El plan también recoge la disolución de la Sociedad de la Emisora Municipal Almansa, que supondrá un ahorro de 100.000 euros al año. El alcalde ha explicado que la emisora nació con una "misión social para informar", misión está cubierta por "los diversos medios privados". "Hoy por hoy financiar la emisora con presupuesto municipal no es posible", ha apuntado.
   También la Recreación de la Batalla de Almansa y Crónica Mundi desaparecerán, aunque el Ayuntamiento seguirá subvencionando a la Asociación Histórico-Cultural para que siga promocionando el evento y se realicen otros eventos en torno a la fecha del 25 de abril. En el capítulo cultural y festero, el ahorro en los próximos dos años es de 345.000 euros.

El PP de C-LM cree que las sanciones penales por elevar el gasto público deben de ser retroactivas

TOLEDO.- La portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, se ha mostrado partidaria de que se apliquen con carácter retroactivo las sanciones penales a los gestores públicos que eleven el gasto más allá de lo fijado en el presupuesto. 

   Esta semana el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunciaba que se modificará la Ley de Transparencia del Gobierno para exigir estas responsabilidades penales.
   Riolobos ha señalado que cuando el PP llegó a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encontró una "sarta de mentiras y atrocidades" desde el punto de vista económico "perpetradas" por el expresidente regional José María Barreda que, a su juicio, han llevado a la comunidad a una situación "lamentable".
   Además, ha lamentado que la región haya tenido que "sufrir" el "veto" socialista durante siete meses con un Gobierno que ha estado "obstaculizando" la posibilidad de que la comunidad pueda endeudarse a largo plazo para poder pagar lo que Barreda ha dejado a deber.
   De esta manera, la dirigente 'popular', que ha acusado a Barreda "falsear" la contabilidad y de "acumular" facturas en los cajones, se ha mostrado a favor de que los políticos que han hecho una mala gestión se les inhabilite y estén "entre rejas" porque "el que la haga que la pague".

La construcción del ATC en Villar de Cañas es "imparable", según el alcalde

CUENCA.- El alcalde de Villar de Cañas, José María Sáiz, ha acogido con "satisfacción" la publicación en el Boletín Oficial del Estado del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre para asignar la ubicación del Almacén Temporal Centralizado a este municipio conquense, asegurando que con este paso se demuestra que la construcción del silo es "imparable".

    Sáiz ha asegurado que el municipio ha recibido la publicación de este acuerdo en el BOE con "ilusión", y con  "satisfacción".
   "Desde el día 30 de diciembre esto era imparable y prueba de ello es que esto va adelante y va bien", ha señalado el regidor de este municipio.

Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca dice que la publicación en el BOE es un "jarro de agua fría"

CUENCA.- La Plataforma contra el Cementerio nuclear en Cuenca ha asegurado que la publicación este viernes en el Boletín Oficial del Estado del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre, por el que se decidía ubicar el Almacén Temporal Centralizado en Villar de Cañas, es "un jarro de agua fría". 

   No obstante, la portavoz de la Plataforma, María Ándrés, se ha mostrado convencida de que aún hay oportunidad de frenar la ubicación del ATC en Villar de Cañas porque, como están demostrando las concentraciones, "no hay consenso social".
   "No es cierto que haya consenso, vamos a recurrir el nombramiento y seguiremos adelante con la movilización", ha dicho la portavoz, que ha asegurado que la plataforma seguirá luchando para evitar la instalación del silo nuclear que ha de albergar los residuos nucleares de todo el país en Cuenca.

El rector de la UCLM, preocupado por la financiación de la institución

TOLEDO.- El nuevo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha expresado su preocupación por la financiación de esta institución, mientras que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha hecho público su compromiso y el de su Gobierno con la labor docente e investigadora que sus miembros realizan.

   Así se han expresado ambos en el acto de toma de posesión del rector que se ha celebrado en Toledo y en el que han estado presentes diferentes autoridades como la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Garmendio, el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, o los alcaldes de Toledo y Ciudad Real, Emiliano García-Page y Rosa Romero, entre otros.
   Durante su intervención, Collado ha defendido que la inversión en la UCLM es "sumamente rentable" en términos de desarrollo regional y que el dinero que la sociedad destina a la institución "se devuelve multiplicado". Además, ha apuntado que empresas "de primer nivel" han ubicado centros productivos en la región por la cualificación de sus engresados en distintos campos.
   Asimismo, el rector, que ha destacado que la UCLM es pública y que "debe financiarse con transferencias públicas", ha hecho hincapié en que se esforzará igualmente por aumentar y diversificar la fuentes de ingresos de la institución y aplicará una política de austeridad institucional y de eficiencia operativa.
   "Gobierno, Universidad y Consejo Social hemos de acertar en el ajuste financiero para no dejar de ser Universidad y para no ser menos Universidad que las demás", ha argumentado.
   En otro orden de cosas, Collado ha señalado el doble reto al que se enfrenta en los próximos cuatro años, que pasa por conservar las bases afianzadas en los últimos 25 años por la Universidad --como su faceta investigadora o que sea una institución cohesionada--, y por impulsar la modernización de la misma en torno a aquellos aspectos que estén cobrando mayor importancia.
   Sobre este último punto, el rector ha subrayado aquellos aspectos relativos a una mayor diferenciación de estructuras que permitan cumplir mejor a la UCLM las labores que tiene encomendadas. A ello ha unido un aprovechamiento del talento, una mayor especialización o un impulso descentralizador.
   También ha incluido en este apartado el hecho de desarrollar una política de transferencia e innovación en la que las empresas e instituciones puedan relacionarse con la Universidad "de manera ágil", y que la UCLM quiera impulsar su conexión con el tejido productivo regional y nacional.
   Finalmente, después de destacar los valores académicos en los que debe apoyarse la Universidad, ha subrayado igualmente los valores de transparencia y responsabilidad social sobre los que debe asentar sus bases. Además, ha subrayado que "esta Universidad solo será posible en un contexto de autonomía institucional y suficiencia financiera".
   Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, que ha dicho que la UCLM es uno de los patrimonios "más importantes" que tiene la región, ha añadido que al mismo tiempo es "uno de los más exigentes". 
"Por eso la concibo como una gran empresa colectiva de cuantos nos sentimos comprometidos con el bienestar y la cultura regional", ha añadido.
   La jefa del Ejecutivo castellano-manchego ha destacado el valor intrínseco de la universidad como una institución donde las personas comienzan a tomar las riendas de su propio destino y como lugar de oportunidades en la vida "a través de los más variados caminos", ha agregado.
   Pese a ello, ha manifestado que la Universidad no puede estar asilada del contexto en el que se encuentra y que pasan por unos "momentos difíciles" en el terreno económico y, por lo tanto, de "necesaria austeridad".
"Ante esta crisis, que ha golpeado a todos los sectores sociales y las administraciones, debemos observar un comportamiento ejemplar", ha apostillado.
   En este punto, ha destacado el "esfuerzo" que está poniendo en marcha su Gobierno para garantizar los servicios sociales reorganizando gastos y estructuras. Un esfuerzo ante el que, ha añadido, "la UCLM no puede mantenerse al margen", por lo que ha pedido "racionalidad" y prudencia" en el planteamiento de nuevos proyectos.
   Tras reconocer la valía de cuantos trabajan en la UCLM, ha destacado que "hace falta" una Universidad regional que apueste por la internacionalización para recibir y tener "a los mejores", y ha señalado que el binomio Universidad y empresa debe ser "el camino a seguir".
   "En una universidad tan variada como la nuestra, los campos para hacer aportaciones son muchísimos", ha afirmado Cospedal, quien ha añadido que la UCLM debe aspirar a la excelencia en la labor de investigación y en la relación con industrias "clave" de la región como la textil o la energética.
   Finalmente, ha destacado que se debe conseguir de la Universidad el "mejor retorno" y que éste fluya a la sociedad. "Por todo ello,  debemos luchar para que la UCLM sea un referente de calidad, seguir superándonos y tener la excelencia como signo de calidad", ha concluido.
   Durante el acto, también ha tomado la palabra el anterior rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, quien, tras repasar los logros en su mandato, ha deseado a Collado suerte y ha solicitado para él respaldo de todos los presentes y del Gobierno regional.

C-LM se marca como prioridad concluir cuatro autovías como la Cuenca-Albacete

TOLEDO.- La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha presentado, en la reunión que mantuvo ayer con la ministra del ramo, Ana Pastor, las infraestructuras con financiación estatal que son prioridades para el Gobierno regional como la culminación "cuanto antes" de la A40 y las conexiones entre Toledo-Ciudad Real, Tarancón-Guadalajara y Albacete-Cuenca.

   Así lo ha asegurado la propia consejera en declaraciones a los medios donde ha agradecido a la ministra el tiempo que ha dedicado a los asuntos de interés para Castilla-La Mancha y ha expresado su satisfacción porque se han sentado las bases de colaboración para un trabajo conjunto entre Castilla-La Mancha y el Gobierno de Mariano Rajoy en materia de infraestructuras, transporte y vivienda.
   En materia de transportes, donde De la Calzada ha apuntado que el trabajo fue "intenso", la consejera transmitió a la ministra el interés de la Comunidad Autónoma para que se defienda ante la Unión Europea (UE) los puntos que en España y Castilla-La Mancha tienen que estar integrados en la red europea de transportes

Garantizada la cobertura sanitaria a autónomos parados que no coticen

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales en la que se asegura que los "trabajadores por cuenta ajena en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social que, encontrándose en situación de desempleo, causen baja de cotización por finalización de la acción protectora de la Seguridad Social, así como a sus beneficiarios, tendrán garantizada la cobertura sanitaria".

   Según publica el DOCM, para garantizar la cobertura a estas personas el departamento que dirige José Ignacio Echániz ha aprobado esta orden para modificar a la nueva normativa legal la orden de 23 de marzo de 2011, que regula con carácter complementario la tarjeta sanitaria individual en Castilla-La Mancha, estableciendo a tal efecto la población protegida, los requisitos y el procedimiento administrativo a seguir para su obtención.
   Dicho documento regional establece que la expedición y gestión de dicha tarjeta está ligada al cumplimiento de los requisitos administrativos de afiliación y alta de la persona en cualquiera de los regímenes generales o especiales de la Seguridad Social; aquellas personas que hayan causado baja en la Seguridad Social tan solo tienen derecho al inicio de la prestación o a la continuación de la misma durante determinados períodos de tiempo conforme a lo previsto en el artículo 6 del Decreto 2766/1967, de 16 de noviembre, por el que se dictan normas sobre prestaciones de asistencia sanitaria y ordenación de los servicios.
   Sin embargo, la reciente Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, ha modificado la situación antes descrita ya que en el punto 1 de su disposición adicional sexta regula la extensión de la cobertura sanitaria pública y gratuita a las personas que hayan agotado la prestación o el subsidio de desempleo a partir del 1 de enero de 2012.
   Por ello, la orden aprobada por la Consejería tiene por objeto adaptar su texto a lo dispuesto en la Ley 33/2011 para garantizar el derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria pública y gratuita a cargo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a "trabajadores por cuenta ajena en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social que, encontrándose en situación de desempleo, causen baja de cotización por finalización de la acción protectora de la Seguridad Social, así como a sus beneficiarios, que tendrán garantizado el mismo tipo de servicios y de prestaciones sanitarias que tuviesen reconocidas con anterioridad a su baja y cese de cotización en la Seguridad Social".
   A tal fin, conservarán y utilizarán la tarjeta sanitaria individual que les fue expedida antes de la situación de baja en la Seguridad Social, manteniendo la misma asignación de facultativo y centro sanitario.