viernes, 15 de septiembre de 2023

C-LM abonará a 155 apicultores de la región cerca de 800.000 euros en ayudas la segunda quincena de octubre


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará en la segunda quincena de octubre cerca de 800.000 euros de ayudas correspondientes al Plan Nacional Apícola que beneficiarán a un total de 155 apicultores de la región.

"Se trata de ayudas para inversiones realizadas en las explotaciones que les permiten seguir afrontando con mayor tecnificación y más facilidad las labores a realizar", ha avanzado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el transcurso de la actividad de corte y cata de miel promovida por la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (Asapa) en el marco de la Feria de Albacete.

Según ha informado el Gobierno regional, Martínez Lizán ha puesto en valor la actividad que realiza Asapa todo el año y en particular la actividad de este viernes en la que se puede disfrutar de demostraciones sobre el proceso de extracción de la miel, enseñando el corte y organizando catas.

La actividad está dirigida a niños y niñas "para transmitir la labor que realizan los apicultores y apicultoras en el campo, manteniendo sus explotaciones y en general la vida para toda la sociedad, además de ofrecer un producto final que es referencia a nivel nacional".

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recordado que Castilla-La Mancha es la cuarta región productora de miel. Hay más de 2.200 productores que producen 3.113 toneladas de miel algo, más del 10,2 por ciento de la que se produce en España.

Martínez Lizán ha explicado que, en estos momentos, la ratio de consumo de miel per cápita está en 800 gramos, "pero nos gustaría que llegase, como mínimo, a un kilo por persona, algo que pondría en valor la preocupación de la sociedad y también el apoyo a las y los apicultores de nuestra región".

En la actualidad en Castilla-La Mancha hay 51 industrias en el sector de la miel, de las que siete están en Albacete, lo que suma valor añadido ya que a la recolección de la miel hay que sumar el proceso de envasado y comercialización del producto.

Por último, Martínez Lizán ha puesto en valor el trabajo de este sector, que a sus problemáticas tradicionales suma las adversidades climáticas y la sequía, y en ese sentido les ha agradecido su "compromiso con la sociedad y el medio ambiente".

El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha participado también en las actividades de Asapa, y que forman parte de las que se desarrollan en el seno del convenio de colaboración que la Diputación.

Dotado con 3.000 euros, tiene el objetivo de promocionar este tipo de productos profundamente arraigados a muchas pequeñas economías locales y familiares. Un marco en el que Cabañero ha destacado que al promover la apicultura provincial, también se contribuye al desarrollo económico, social, turístico y gastronómico de la región.

Según ha informado en nota de prensa la Institución provincial, el presidente ha reiterado su apoyo al sector apícola, especialmente en unos años complicados para la actividad debido a las constantes reducciones previstas de la producción de miel en los últimos ejercicios, principalmente debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvias.

"Esta provincia tiene un censo muy alto de apicultores", ha dicho Cabañero, que ha reivindicado Albacete con una zona "productora de miel" que, además, es "de muchísima calidad".

Asimismo, ha animado a quienes pasan por la Feria de Albacete a visitar el estand de Asapa, donde se pueden encontrar diversas variedades de miel y de productos derivados de la, como propóleos, jalea real, dulces así como de cuidado personal.

La región vende a China más de 229 millones en productos agroalimentarios


TOLEDO.- Castilla-La Mancha vende a China en productos agroalimentarios 229,5 millones, el 50% de este total en productos cárnicos, pero el consejero Julián Martínez Lizán se ha marcado que, en un futuro, el gigante asiático compre más queso manchego, aceitunas, encurtidos, aceite de oliva, azafrán, frutos secos y, como no, vino, cuyas ventas a China alcanzaron los 15 millones de euros. 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural quiere que el queso, las aceitunas, encurtidos, el aceite de oliva, el azafrán, los pistachos o la almendra «sean un atractivo importante».

«Tenemos todos los avales para garantizar un gran canal de exportación, entre ambos países », insistió el consejero.

El gasto medio de los castellano-manchegos en vacaciones de verano aumenta un 54% respecto a 2022


ALBACETE.- El gasto medio en Castilla La Mancha durante las vacaciones de verano ha aumentado un 54% y se sitúa en 1.022 euros, frente a los 662 euros de media del año pasado.

Se trata de una cifra menor a la media nacional, que se sitúa en 1.130 euros, según muestra un comunicado del Zoom de ‘Gasto en verano 2023’ del Observatorio Cetelem, publicado este viernes.

Para un 35,4% de los castellano-manchegos encuestados, su consumo ha sido menor que el del año anterior, una cifra menor respecto a 2022, cuando fue del 42,9%.

Aumenta en diez puntos el de aquellos que han realizado el mismo gasto (41,7%) y desciende el de aquellos que han gastado más (22,9%).

Los viajes por territorio nacional, ya sea alojándose en hoteles o apartamentos, o bien en casa de familiares o amigos o en opciones de turismo rural, han sido las opciones más escogidas por los castellanomanchegos en estas vacaciones.

Un 33,3% de los encuestados manifiesta haber viajado por España en hoteles o apartamentos, frente al 40,5% de 2022.

Por su parte, un 22,9% también ha recorrido el territorio nacional alojándose en casa de familiares y amigos frente al 19% que lo hizo en 2022. El 12,5% ha optado por hacer turismo rural (16,7% en 2022).

La actividad de ocio más realizada este verano ha sido ir de compras, así lo manifiesta el 100% de los castellano-manchegos encuestados.

Le siguen salir a restaurantes, con un 62,5% de las menciones y las visitas culturales, ir al cine y actividades deportivas, todas con un 29,2% de las menciones.

jueves, 14 de septiembre de 2023

La aprobación de IGP no alimentarias se cuela como primer punto del Orden del Día en el Consejo Europeo el 9 de octubre


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aplaudido la decisión del Consejo Europeo de incluir, como primer punto del orden del día y sin discusión, la aprobación del reglamento que posibilita la declaración de las IGP no alimentarias en Europa para su reunión del próximo 9 de octubre. 

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el acto de reconocimiento a la labor artesana de la forja en los municipios de Tarazona de la Mancha y Alcalá del Júcar que se ha celebrado en el stand del Gobierno regional en la Feria de Albacete.

Patricia Franco se ha referido a la decisión adoptada esta semana por el Parlamento Europeo de respaldar el reglamento que habilita la declaración de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) no alimentarias, "posibilitando que actividades como la cuchillería de Albacete, que se distingue y nos hace reconocibles en todo el mundo", o los encajes almagreños, el damasquinado toledano, el calzado o la cerámica "puedan contar con el reconocimiento que merecen y con una protección especial ante falsificaciones".

Según ha considerad, "es una gran noticia para el sector que coincide, además, con los días grandes de la ciudad".

Una decisión, ha considerado, que avanza "a muy buen ritmo", refiriendo que el Consejo Europeo ha incluido la aprobación definitiva del Reglamento como primer punto del día en su reunión del próximo 9 de octubre, un punto que además irá sin discusión.

"La artesanía es una seña de identidad de nuestra región, y está muy arraigada a nuestros municipios", ha valorado la consejera, que ha citado como ejemplo la forja artesana de dos localidades como Tarazona de la Mancha y Alcalá del Júcar, "y que forman parte del gran atractivo turístico que tienen estos municipios y toda nuestra región".

En este sentido, Patricia Franco ha subrayado el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción y puesta en valor de la artesanía regional, a través del apoyo directo a su labor, con ayudas que han llegado a 480 artesanos y artesanas de la región por valor de 1,1 millones de euros; y con nuevas líneas que van a impulsar tanto los proyectos conjuntos entre artesanía y diseño como la alianza entre la artesanía y la hotelería y hostelería de la región para sus proyectos de interiorismo.

Además, la consejera ha señalado también la bandera que supone para la artesanía regional la marca 'Legado Artesano', que está promocionando a nivel nacional e internacional la labor artesana en la región a la manera en que 'Raíz Culinaria' lo está haciendo con la gastronomía. 

"El pasado fin de semana, la artesanía de Castilla-La Mancha estuvo presente en una de las grandes citas internacionales del interiorismo, Maison & Objet, celebrada en París, con el espacio Signature, que recogía piezas de una quincena de artesanos y artesanas de la región, tres de ellos de la provincia de Albacete, representando a la cerámica y la cuchillería".

En Villarrobledo recogen el 50% de la cosecha de almendra por las heladas


VILLARROBLEDO.- La cosecha de almendro que tiene lugar en esta fecha en el término municipal de Villarrobledo registra datos que son muy negativos para los productores que recogerán tan solo el 50% del cultivo debido a las heladas.

El cultivo del almendro que ocupa una extensión de 4.537 hectáreas en Villarrobledo, sobre las 83.000 hectáreas que la Oficina Comarcal Agraria contabiliza en la provincia de Albacete, tiene en el término municipal 816 hectáreas de regadío y 3.700 hectáreas de secano.

Las variedades nuevas tardías en su floración y extra tardías se han visto afectadas con las heladas en un 50% a lo que los productores añaden el bajo precio que están pagando por el producto.


La Lonja Agropecuaria de La Mancha se traslada a la Feria de Albacete para fijar los precios de almendra, cereal y ovino


ALBACETE.- Un jueves más se ha celebrado la Lonja Agropecuaria para La Mancha que, en esta jornada, se ha desarrollo en el estand de la Diputación coincidiendo con la Feria de Albacete, y ha contado con la presencia de su diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), José Antonio Gómez, y también de la directora del ITAP, Mabel Garrido, y del delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

Una cita en la que se han debatido los precios en origen de tres mesas, la almendra (un cultivo en el que la mesa de precios de Albacete es referente para toda España), cereal y ovino, y en la que José Antonio Gómez ha dado la bienvenida, agradeciendo su presencia a Jorge Navarro, presidente de la Lonja y a los presidentes de cada una de las mesas. 

Apuntando que el ITAP da soporte y gestiona la organización de la Lonja durante más de 30 años, Gómez ha puesto en valor este espacio que hace las veces de punto de encuentro en el que productores y comercializadores intercambian información sobre los precios, la situación y las tendencias de sus productos en mercados de origen, intentando conseguir y garantizar la máxima objetividad y fiabilidad de la información que elaboran en relación con los precios.

Según ha señalado la organización, se trata de un mecanismo que otorga transparencia y que facilita las relaciones comerciales entre productores y compradores, porque les proporciona una base negociada sobre la que llevar a cabo sus operaciones comerciales.

Durante su intervención, el responsable provincial, que ha recordado que esta labor es altruista por parte tanto de los comercializadores y como de los productores, ha agradecido el compromiso y la implicación a todos los miembros de las mesas en la figura del presidente de la Lonja, al tiempo que ha reconocido el apoyo económico fundamental que recibe por parte de Globalcaja.

Aprovechando esta cita en torno a la Lonja, el diputado provincial y consejero delegado del ITAP, ha querido recordar que este Instituto Técnico, dependiente de la Diputación, está a disposición de los agricultores y agricultoras de esta provincia y de esta región a través de los diferentes servicios que ofrece, como sus áreas de asesoramiento para cuestiones tan importantes como el riego, la fertilización o la agricultura ecológica e integrada, o el servicio de cultivos leñosos. 

Subrayando que es “un orgullo” contar con un Instituto Técnico Agronómico que es un referente nacional, Gómez ha tenido palabras de reconocimiento para sus profesionales, elogiando el trabajo que llevan a cabo, “una gran labor de asesoramiento y transferencia de conocimientos a nuestros agricultores y ganaderos, generando oportunidades entre quienes son motor de desarrollo de esta tierra y apostando por la tecnología para hacer más sostenibles y rentables sus cosechas”.

La Lonja de Albacete es miembro de pleno derecho de la Asociación Española de Lonjas y Mercados de Origen, siendo un recurso clave para operaciones comerciales en la provincia, con reflejo a nivel nacional. Cuenta con cinco mesas de precios, las tres que se han reunido este jueves (almendra, cereales y ovino) y dos más, que son mensuales (leche y pistacho).

El vórtice polar ha comenzado a revolverse, lo que puede significar lluvia en los próximos meses

 

MADRID.- Los días se hacen más cortos, la radiación solar se reduce, bajan las temperaturas, el mar empieza a congelarse y los vientos del norte empiezan a coger fuerza. Hay algo en el Polo que empieza a cambiar. Al principio es sutil, solo se puede apreciar en los detalles, pero poco a poco se convierte en el gran fenómeno meteorológico del invierno, tal como explica www.xataka.com.

El vórtice polar ya está aquí y, si nos atenemos a los mejores podemos disponibles, viene con buenas noticias.

¿Qué es el vórtice polar? En torno a los dos polos de la Tierra, siempre hay una enorme área de bajas presiones y aire frío que los rodea. A eso lo llamamos vórtice. En verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque no hemos llegado a verlo desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.

Pero el invierno es otra cosa. Muy a menudo, en el invierno boreal el vórtice crece y crece, se acerca a la corriente de chorro y empieza a mandar frío hacia el sur. Pues bien, eso es lo que está empezando a formarse: una enorme masa de aire frío que, con un poco de suerte, convertirá este otoño y este invierno en dos estaciones "normales". Todo lo normal que esta loca década de los 20 pueda permitir.

Es pronto para decirlo. Sobre todo, porque no es solo una cuestión de tamaño. Como explica José Martín Cortés, también es cuestión de por donde crece. "Si el vórtice se estira en las direcciones América – Asia, el frío extremo se desplaza hacia estas regiones,  pero habiendo una respuesta cálida (o menos fría) sobre Europa".

Sin embargo, tenemos buenas noticias. No hace falta ni recordar que todo pronóstico de más de 10 días hay que cogerlo con pinzas. Sin embargo, hay modelos que se centran el "juego a largo plazos". Son pronósticos que usan "los sistemas principales de presión a gran escala, el posicionamiento de la corriente en chorro, las condiciones oceánicas o la evolución de El Niño en el Pacífico ecuatorial" para generar una imagen lo más específica posible de los próximos meses.

En nuestro caso, los modelos del Centro Europeo tienen algunas buenas noticias. Y es que mientras da entre un 50 y un 60% de probabilidades de que la temperatura sea alta (algo que, El Niño mediante ya podíamos intuir), también otorga mayores probabilidades a que haya anomalías positivas en el ámbito de las bajas presiones y, vinculado a esto, de las precipitaciones. Si combinamos el modelo europeo y el británico, las previsiones son aún mejores.

¿Eso significa lluvia? Puede significarlo, sí. Y no viene mal. La sequía lleva con nosotros desde 2014 y en los últimos años las circunstancias nos han puesto contra las cuerdas. "No se salva ni un cultivo", decían las asociaciones de agricultores en marzo y lo cierto es que la realidad no ha hecho más que confirmarlo. Vivimos tiempos excepcionales.

Sin embargo, no hay que dar nada por hecho. Por lo que sabemos a día de hoy, esas anomalías sobre precipitaciones pueden desvanecerse sin más. Fijémonos en el mapa superior: basta con que la anomalía que señalan los modelos se desplace un poco Atlántico adentro para que el agua no haga acto de presencia en la península.

Y eso sí que sería un problema.

El Banco de España eleva al BCE la denuncia contra el Santander ante la gravedad de los hechos denunciados

 


 SEVILLA.- El pasado mes de agosto fue presentada ante el Banco de España una denuncia ante el Banco de España en la que se reclama la revocación de la licencia bancaria a Banco Santander y la inhabilitación de Ana Patricia Botín y otros altos directivos por su presunta implicación y participación directa en la estafa piramidal de Bernard Madoff, según revela Diario 16.

En la denuncia, presentada por Eduardo Martín-Duarte, abogado en ejercicio y accionista de Banco Santander, se señala cómo distintos empleados y entidades bancarias (como UBS) advirtieron al Santander de las irregularidades de BLMIS que evidenciaban el manifiesto fraude piramidal que posteriormente salió a la luz.

Pese a disponer de esos informes, correos y advertencias de febrero de 2002, junio de 2004, agosto de 2005, julio y octubre de 2006 y marzo de 2007, durante más de 5 años, según se indica en la denuncia, en el Santander «no requirieron ni recopilaron la documentación e información que sus empleados requerían y, por el contrario lo único que hicieron fue crear en octubre de 2007 el subfondo Landmark para seguir invirtiendo en BLMIS después de que UBS les obligó a cerrar el subfondo LIF-USEP por su exposición a la estafa piramidal; lo que demostraría la participación en el fraude de las entidades y personas mencionadas en este escrito».

Sin embargo, el documento denuncia, entre otras cosas, algo más inquietante. Tras la detención de Madoff «Banco Santander, Optimal, Banif y M&B empezó a negociar acuerdos con sus clientes, siendo estos acuerdos una nueva estafa -que agravaba la anterior- por cuanto el Grupo Santander hizo firmar a sus clientes unos acuerdos para que no reclamasen judicialmente, acuerdos en los que se les restituía una ínfima parte de sus activos mediante unas leoninas participaciones preferentes, habiendo previamente minusvalorado las participaciones de los clientes en los respectivos fondos como consecuencia de la estafa piramidal pero no en la proporción real en la que el fraude impactó en la cesta de fondos. 

Por tanto, el valor liquidativo que se facilitó a los clientes era falso desconociendo el cliente al firmar el acuerdo transaccional el valor de la verdadera pérdida experimentada en su capital invertido».  

Según se indica en la denuncia esa minusvaloración era engañosa por cuanto la estafa piramidal no afectó al 100% de la participación sino solamente a la parte que se había ‘colocado’ en BLMIS por cuanto las participaciones se componían de una cesta de inversiones en las que BLMIS no representaba el 100%.

Respuesta del Banco de España

Diario16 ha tenido acceso en exclusiva a la respuesta del Banco de España que, tras comprobar la gravedad de los hechos denunciados y de la documentación aportada, documentación hasta ahora inédita en España, ha decidido elevar la denuncia al Banco Central Europeo.

«En atención a la naturaleza de los hechos denunciados y a la condición de ‘entidad significativa’ de Banco Santander, la denuncia va a ser objeto de traslado al Banco Central Europeo y puesta a su disposición la completa documentación por Ud. aportada».

No obstante, el Banco de España no se queda ahí, dado que como algunos de los hechos denunciados implican a empresas de inversión, la denuncia también será trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores porque puede ser relevante «en el marco de las competencias que en materia de supervisión y, en su caso, de sanción del mercado de valores» dispone la CNMV.

La importancia de este documento del Banco de España es muy elevada, dado que viene firmado por la misma Jefa de la División de Gobernanza y Transparencia, María Luisa Boronat Velert.

Según se colige de la ingente documentación a la que ha tenido acceso Diario16 respecto a la relación entre Banco Santander y la estafa de Bernard Madoff, los altos directivos de Santander, de empresas del grupo y afines presuntamente perpetraron una serie de hechos que «pudieran afectar directamente a la idoneidad de todo ellos, que, formando parte de los órganos de administración y dirección de las referidas entidades, fondos y subfondos, autorizaron la fraudulenta ‘colocación’ de aproximadamente 4.000 millones de dólares de sus clientes en BLMIS, siendo conocedores de todas las múltiples irregularidades y alertas de fraude piramidal de BLMIS por los distintos informes, correos electrónicos y advertencias de los empleados y de la UBS. 

En vez de ordenar que se detuviese la ‘colocación’ de más activos de sus clientes, las entidades y personas físicas referidas consintieron el fraude, lo mantuvieron e incluso lo incentivaron creando un nuevo fondo en octubre de 2007, Landmark, con la única finalidad de seguir canalizando fondos a la estafa piramidal de BLMIS [Madoff]».

Según la Guía para la evaluación de la idoneidad del Banco Central Europeo (BCE) las entidades financieras tienen una responsabilidad a la hora de seleccionar y nombrar miembros del órgano de dirección que cumplan los requisitos de idoneidad que marcan la normativa. En la evaluación de los miembros de los órganos de dirección las entidades supervisadas deben ejercer la diligencia debida antes del nombramiento y posteriormente de forma continuada.

Según se indica en la denuncia «Banco Santander no puede manifestar que ha cumplido con dicho principio por cuanto los hechos parecen demostrar presuntivamente que Ana P y Javier Botín –presidenta y miembros de su consejo de administración y comité ejecutivo –- no hacen honor a la honorabilidad que se les supone por la participación en los hechos denunciados en este escrito. 

El Banco Santander ha ocultado al Banco de España y al BCE la existencia de esas causas de inidoneidad por la participación directa en la estafa piramidal BLMIS que denunciamos en este escrito y afectan directamente a su presidenta –Ana Patricia Botín- y a un miembro de su Consejo de Administración –Javier Botín».

Por otro lado, la supervisión de la idoneidad por parte de las entidades debe evitar que sean nombrados en los órganos de dirección o permanezcan en ellos personas que pudieran representar un peligro para el funcionamiento adecuado del órgano directivo cuando surjan cuestiones relacionadas con su idoneidad.

A este respecto, según se indica en la denuncia, tanto el Banco de España como el BCE tienen la responsabilidad de garantizar que las entidades significativas supervisadas cumplan los requisitos de idoneidad de los responsables de la gestión de las entidades de crédito.

«En el caso que nos ocupa la presidenta y miembros del Consejo de Administración del Banco Santander mencionados en este escrito no cumplen los requisitos de idoneidad como parece quedar en evidencia, presuntivamente, con los hechos denunciados y otros anteriores que han sido objeto de sonados escándalos por fraude fiscal y de otro tipo. Para todo ello debe llevarse a cabo una supervisión continuada que no puede traducirse en una relajación de los criterios de idoneidad», afirma la denuncia.

Aragonès responde a la ANC que una declaración de independencia hoy “no serviría para nada”

 


BARCELONA.- El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha replicado a la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, que una declaración unilateral de independencia hoy sería inútil sin apoyo internacional. “No serviría para nada ahora mismo”, ha afirmado. 

Asimismo, el president también ha respondido que una candidatura cívica independentista, tal como propone la entidad, “no es lo que más le conviene al movimiento”. 

“A la gente que participó en la manifestación [de la Diada] no la podemos encasillar en una sola candidatura”, ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio.   

En la manifestación con motivo de la Diada, Feliu avisó de que la Assemblea presentará una lista cívica a las elecciones si los partidos catalanes no hacen efectiva la independencia y pidió que se convoque a las urnas si no se asume el resultado del referéndum del 1-O. 

Aragonès ha defendido que la independencia “no se hace deseándola mucho” y ha apostado por “fijar entre todos un mecanismo que permita que la próxima vez que se vote el resultado sea reconocido por la comunidad internacional”.

 “Si no, será muy difícil”, ha añadido. 

Ante la petición concreta de la ANC para que se haga efectiva la independencia, el presidente catalán responde que “no es una cuestión de proclamarla” solamente. “Podemos salir al balcón 15 veces. La cuestión es cómo se hace efectiva y hace falta reconocimiento internacional”, ha dicho.

Feliu también avisó de que la ANC se presentará a las próximas elecciones al Parlament si no cambia la situación. Aragonès pone en duda que incrementar el número de candidaturas independentistas convenga al movimiento aunque ha añadido que “cada uno es libre de realizar su proyecto”. 

De hecho, según Aragonès, sería una “oportunidad para ver el apoyo electoral que puede tener cada opción y aclararía las cosas”.  

En cuanto a los contactos con el Estado para la investidura de Pedro Sánchez, Aragonès ha afirmado que la negociación formal todavía no ha comenzado ni se han puesto documentos sobre la mesa. Asegura que no ha habido conversaciones con el líder del PSOE en las últimas semanas. Por contra, ha explicado que sí habló hace unas semanas con la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Aragonès ha defendido que la presidenta de Junts, Laura Borràs, no forme parte de una eventual amnistía ya que los hechos por los que fue condenada “no tienen nada que ver” con el 1-O y ni la consulta del 9-N. 

“La amnistía no puede cubrir condenas de corrupción. Existe una sentencia que la vincula con delitos de corrupción”, ha dicho en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que la condena por su gestión al frente de la Institución de las Letras Catalanas ( ILC).

Aragonès ha insistido en que la amnistía es un listado de hechos y no de personas. Y ha avisado de que si se mezcla la amnistía con otras causas “se estará haciendo un mal servicio al movimiento”.

Según Aragonès, ahora existe un “escenario nuevo” porque ERC y Junts no sólo comparten los objetivos –amnistía y autodeterminación– sino también la herramienta, la vía de la negociación. Y ha admitido que le gustaría que Junts ofreciera estabilidad al Govern, aunque reconoce que en estos momentos no se está en esta situación. 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Page avanza reunión con el alcalde de Albacete para abordar el desarrollo del Plan Especial Ferroviario


ALBACETE.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado una reunión de la Comisión Regional de Urbanismo para abordar el desarrollo del Plan Especial Ferroviario que, según ha indicado, podría atraer el sector de los trenes de última generación a Albacete.

El encuentro tendrá lugar el próximo lunes, 18 de septiembre, día en el que también se reunirá con el alcalde de la capital albaceteña, Manolo Serrano, para retomar el curso político y analizar la evolución y el estado de las infraestructuras e inversiones realizadas en la ciudad.

"Me reuniré con el alcalde para hacer un repaso de todo, especialmente de las obras del Hospital General, que ya sobrepasan el 20 por ciento de ejecución y donde se está trabajando en paralelo para la adquisición de toda la tecnología complementaria", ha detallado.

Igualmente, el titular del Ejecutivo regional se ha referido al proyecto de puerto seco, para el que, dice, hay "una perspectiva muy positiva", y a la evolución del hub logístico de Airbus, cuyos trabajos podrían empezar en noviembre, para inaugurar sus instalaciones en la primavera de 2024.

"Se puede decir que lo que empezó siendo una planta, una flor que había que regar, ha superado ya suficientes crisis y cambios políticos como para garantizar que estamos ante uno de los grandes polos de desarrollo aeronáutico en España", ha celebrado, destacando el impulso económico que supondrá para la ciudad, la provincia y la región, generando cerca de 1.400 empleos, la mayoría directos.

Durante su intervención, que ha tenido lugar en el stand de la Junta en la Feria de Albacete, el presidente regional se ha mostrado optimista de cara al próximo año y ha garantizado que "no habrá ni un solo recorte en servicios públicos".

"Pese a las advertencias financieras que apuntan a que 2024 será un año más complejo en cuanto a gestión de dinero público y problemas de estrechez, quiero dejar claro que nosotros tenemos la ventaja de la estabilidad institucional, sabremos cuando se aprobará un presupuesto, esto es casi un lujo en España", ha celebrado, añadiendo que el presupuesto, además, se "anticipará a las restricciones que vengan de Europa porque irá con déficit 0".

Para finalizar, García-Page ha aprovechado para felicitar al sector de la cuchillería, tras la aprobación del Reglamento de Protección de Indicaciones Geográficas de productos industriales y artesanales por parte del Parlamento Europeo.

"Enhorabuena por conseguir este aval que acaba de dar la Unión Europea y que ratificará el Consejo Europeo próximamente. Este aval definitivo es el mejor instrumento de protección del sector en el medio y largo plazo, permitirá avalar el valor de lo auténtico y su enorme trascendencia", ha señalado.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cuchillería y Afines, Aprecu, Pilar Jiménez, ha agradecido su trabajo e implicación a todas las instituciones.

"Estoy super ilusionada y contenta, ha sido un largo camino hasta conseguirlo y no habría sido posible sin Pedro Antonio Ruiz Santos, Santi Cabañero o Page. Falta la firma del Consejo Europeo, que esperamos tenerla para el 7-8 de octubre, que es cuando tiene lugar la Feria de la Cuchillería, y así dejaríamos cerrado el año cuchillero", ha finalizado.

Nace en Albacete el Aula Airbus-Universidad de Castilla-La Mancha para formar a profesionales

 

ALBACETE.- El Aula Airbus-Universidad de Castilla-La Mancha ya es una realidad en Albacete. Un proyecto que nace con un doble objetivo: lograr una formación permanente, tanto del alumnado como de los profesionales del sector, y desarrollar proyectos de investigación.

El convenio ha sido firmado ya por ambas entidades, consolidando así una relación de colaboración de más de 15 años entre ambas instituciones.

"Lo que hemos hecho hoy es dar un paraguas permanente por medio de la creación del aula a toda esta relación que se viene dando desde 2007, cuando Airbus se instaló en Albacete", ha explicado el rector de la universidad, Julián Garde, que ha destacado los beneficios que tendrá el aula.

"Permitirá tener una formación permanente a través de la colaboración público-privada en temas de innovación", ha dicho.

"No es nada nuevo, es una continuación que permitirá formalizar algo que puede tener muchas más áreas de actuación, ha destacado el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, incidiendo en dos líneas de actuación.

Por un lado, el fomento del flujo de conocimiento y talento que la universidad aporta a los empleados, "permitiendo ese reciclaje continuo", y por otro, poner a disposición de la universidad las capacidades tecnológicas de la empresa.

"Permitir que los estudiantes accedan a conocimientos prácticos que se están aplicando en una empresa como Airbus".

Los alumnos que se podrán beneficiar mayormente de este convenio serán los matriculados en titulaciones de la rama de ciencias económicas y jurídicas, así como estudiantes que estén cursando ingeniería industrial o informática.

Además, con ese afán de "adelantarse y tener previsión", la UCLM ha puesto en marcha tres títulos propios sobre logística vinculada al transporte, a raíz de la instalación del hub logístico de Airbus en Albacete.

"Son tres títulos propios que pondremos en marcha en octubre con el objeto de ir formando a personas para cuando el hub esté instalado de manera completa, para que estos profesionales hayan recibido esa información en lo que es la logística vinculada al transporte", ha señalado Garde.

Por su parte, a preguntas de los medios sobre el estado de las obras del hub, Lombo ha asegurado que se encuentran en un "nivel de avance importante".

"Estamos en el proceso de remate de la infraestructura, ya se está avanzando mucho en el equipamiento logístico interno, preparándose para empezar a ver movimiento de inventarios a finales de año. Es un proyecto complejo, pero antes de final de año habrá un avance del movimiento operativo del hub", ha concluido.

Eurocaja Rural respalda a la Feria de Albacete, reuniendo allí a su Consejo Rector


ALBACETE.- Eurocaja Rural ha reunido por segundo año consecutivo en sesión ordinaria a su Consejo Rector en la capital albaceteña, con motivo de la celebración de su tradicional Feria, "como muestra de su respaldo a este relevante evento, motor de dinamización económica y de generación de empleo en el territorio".

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y su director general, Víctor Manuel Martín López, presidieron la reunión del órgano de gobierno, que evaluó la situación financiera, actividad y recursos de la Caja, destacando el positivo balance, solidez y solvencia alcanzado debido a una gestión prudente, el crecimiento estable y continuado en el tiempo, y el aumento de clientes y cuota de mercado experimentados, especialmente en los nuevos emplazamientos.

Igualmente, según ha informado en nota de prensa la entidad bancaria, resaltaron la implicación y compromiso de la plantilla de profesionales y la confianza depositada por sus más de 500.000 clientes y 100.000 socios.

Además de mostrar su apoyo a esta Feria, declarada en 2008 Bien de Interés Turístico Internacional, el Consejo Rector de Eurocaja Rural destacó la evolución y trayectoria alcanzada por este evento, que la pasada edición cerró con cifras récord, superando los 3 millones de visitantes, las 400 actividades programadas, los 100 millones de euros de facturación y los 5.000 puestos de trabajo generados.

Eurocaja Rural está presente en la provincia de Albacete desde 2011. En tan sólo doce años ha abierto cinco oficinas en la capital, la última en febrero de este mismo año, ubicada en el número 62 de la calle Arquitecto Vandelvira, y cuenta con una red comercial en la provincia que alcanza las 48 oficinas.

La lluvia provoca cortes en dos carreteras albaceteñas con coches atrapados


ALBACETE.- La intensa lluvia caída ha provocado el corte de dos carreteras en La Recueja y Alcalá del Júcar, lo que ha provocado que algunos coches hayan quedado atrapados con cuatro personas rescatadas.

Tal y como han informado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, se ha producido un corte de la AB-209, entre La Recueja y Alcalá del Júcar y la CM-3201, entre el kilómetro 47 al 50.

En ambas carreteras se ha alertado de coches atrapados en la crecida, pero las personas han podido ser rescatadas gracias a la ayuda de vecinos, que han utilizado vehículos para el rescate antes de que llegase la Guardia Civil.

Tres de ellos han sido auxiliados en la CM-3201 y uno en la AB-209.

¿Ciencia ficción o ciencia cierta el llamado proyecto del punto azul?

 


martes, 12 de septiembre de 2023

La Eurocámara aprueba proteger la artesanía con indicación geográfica como marca


ESTRASBURGO.- El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno al acuerdo entre instituciones para proteger con un marco basado en indicaciones geográficas aquellos productos artesanales o industriales que, por la singularidad de su origen y producción, deban ser protegidos como marca dentro de la Unión Europea y en los acuerdos comerciales con países terceros, siguiendo el modelo que el bloque ya aplica desde hace décadas a la agroalimentación, los vinos y los licores.

Con el apoyo de los eurodiputados reunidos en Estrasburgo (Francia) con 616 votos a favor, 9 en contra y 6 abstenciones, sólo queda que los Veintisiete aprueben también el acuerdo que los negociadores del Consejo y Eurocámara alcanzaron el pasado mayo para que las nuevas reglas entren en vigor, aunque los países tendrán un plazo de dos años para trasladar la reforma a su ordenamiento jurídico.

Al presentar la propuesta de nuevas normas, la Comisión Europea estimó que el nuevo marco dará cobertura a cerca de 800 productos, como el cristal de Murano o la porcelana de Limoges, y España sería el país más beneficiado con más de 200 artículos, por ejemplo la cuchillería de Albacete, el calzado producido en Elche, la cerámica de Manises o la piel de Ubrique.

El producto que aspire a la protección europea deberá cumplir tres criterios precisos: ser originario de un lugar o región específicos, que su calidad, reputación o características sean singulares de su origen geográfico y que al menos uno de los pasos del proceso de producción se realice en la zona geográfica definida.

En la actualidad un total de 16 Estados miembro, incluido España, cuentan con sistemas nacionales de indicación geográfica para este tipo de producciones, pero su protección no es efectiva fuera de sus fronteras porque no existe un marco armonizado a escala comunitaria.

Por ello, se plantea un procedimiento simplificado basado en dos fases, la primera de ellas a nivel nacional para aprovechar los esquemas que ya existen en muchos de los países y evitar una excesiva carga burocrática y financiera a los productores interesados.

Además, el control y aplicación de las nuevas normas estará en manos de las autoridades nacionales, quienes deberán vigilar que los productos, incluidos los vendidos 'online', cumplen las especificaciones para su comercialización.

Cuchillería, damasquinado, mimbre de Cuenca, Encaje de Almagro, Oficio de Lagartera y cerámica de Talavera ya son IGPs


ALBACETE/TOLEDO.- El Parlamento Europeo ha aprobado el texto legislativo para la protección de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) para Productos No Agroalimentarios, una figura que en el caso de Castilla-La Mancha beneficiará a sectores como la Cuchillería de Albacete, la Cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, la Espada y Damasquinado toledano, los Encajes de Almagro, el Mimbre de Cuenca o Priego y el Oficio de Lagartera, entre otros sectores artesanos a nivel europeo.

Esta norma, que ha visto luz verde en el Parlamento Europeo con 616 votos a favor, 9 en contra y 7 abstenciones, viene a garantizar que productos de renombre como los citados estén protegidos tanto en la UE como a nivel global. 
 
El texto unifica reglas nacionales divergentes sobre registro, control y aplicación de la protección de las indicaciones geográficas, tareas que quedarán repartidas entre las autoridades nacionales y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

En virtud de este texto legislativo, las empresas más pequeñas recibirán apoyo para tramitar las solicitudes. Los Estados miembro serán responsables del control, incluidos los bienes vendidos en línea, y de la aplicación, asegurándose de que los productos se comercialicen de conformidad con sus especificaciones de producto.

A diferencia de la protección de las indicaciones geográficas de los alimentos, vigente en la UE desde hace años, la protección de la artesanía y los productos industriales se hizo posible tras la adhesión de la UE al Acta de Ginebra en 2019, que permite que los productos locales no alimentarios sean reconocidos mundialmente.

"Acabamos de aprobar un reglamento que creará un nuevo sistema de garantías para la producción de productos artesanales y genuinos que hemos de proteger por su valor, algo que impedirá además el plagio y la usurpación", ha declarado la eurodiputada ciudadrealeña Cristina Maestre tras la votación.

El alcalde de Albacete muestra su satisfacción porque el Reglamento europeo protegerá de falsificaciones a la cuchillería


ALBACETE.- El Ayuntamiento de Albacete se ha felicitado por la aprobación del Reglamento de Protección de Indicaciones Geográficas de productos industriales y artesanales, por parte del Parlamento Europeo.

El alcalde Manuel Serrano ha declarado que "es una excelente noticia para Albacete, para los albaceteños y en especial para el sector cuchillero", y por eso la reciben "con los brazos abiertos". 

"Va a beneficiar tanto al comprador como al artesano o productor de cuchillos o navajas".

Esta norma va a dotar de seguridad y protección a uno de los productos más típicos, santo y seña de la ciudad, "conocidos internacionalmente" y que son "un orgullo" y un sector básico para la economía, ha remarcado Serrano mediante nota de prensa.

Así, ha recordado además que este Reglamento dotará de seguridad al comprador, garantizando la procedencia de los productos y confirmando así la calidad de los mismos.

Precisamente en esta Feria, el Ayuntamiento desarrolla una especial labor de protección al sector con inspecciones informativas a los comerciantes de cuchillería del círculo interior y con cartelería para que los consumidores reconozcan la cuchillería y eviten la adquisición de falsificaciones, recordando la obligación de respetar la marca de garantía de origen AB-Cuchillería de Albacete.

El alcalde ha concluido trasladando su "más sincera enhorabuena" a los cuchilleros albaceteños por la aprobación de esta declaración como mecanismo de protección de los productos que elaboran y fabrican, ya que llevan muchos luchando para conseguirla.

"Siempre han contado con el apoyo del Ayuntamiento, y por fin es una realidad", ha concluido.

Afectadas más de 10.0000 hectáreas de explotaciones agrarias por el granizo en el sureste de la provincia de Albacete


ALBACETE.- El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, han visitado varias explotaciones agrarias damnificadas por las tormentas de granizo que afectaron al sudeste albaceteño, principalmente a los municipios de Fuente-Álamo, Montealegre del Castillo, Hellín, Tobarra y Almansa entre otros, y que se encuentran en plena campaña de vendimia. Se estima la superficie afectada en algo más de las 10.000 hectáreas.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han explicado que los principales cultivos afectados son la viña y el olivar en todos los municipios señalados, además en Hellín y Tobarra se han visto afectados cultivos hortícolas como coliflor y brocoli, y frutales como los melocotoneros y albaricoqueros y en menor medida se ha visto afectados los almendros.

Sáez ha explicado que "en estos primeros momentos se están realizando visitas por parte de los técnicos de las Oficinas Comarcales Agrarias para estimar los daños ocasionados y conocer el perímetro afectado por dichas tormentas", tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Los representantes del Gobierno regional han informado que la principal herramienta para hacer frente a estas adversidades climáticas "es la contratación de seguros agrarios, y la Administración autonómica apoya y fomenta el desarrollo estos seguros, realizando año tras año un incremento de la partida presupuestaria dedica a subvencionarlos por parte de los agricultores y ganaderos, para que puedan disponer de un mayor nivel de protección para sus explotaciones agropecuarias frente al cambio climático".

En Fuente-Álamo se podría haber visto afectada un 60 por ciento de su superficie de viñedo, con daños que oscilan entre el 80 por ciento en el núcleo de la tormenta, y del 40 por ciento en las zonas menos afectadas.

La Cooperativa San Dionisio calcula que sólo se había vendimiado entre un 20 y un 25 por ciento del viñedo, por lo que su producción prevista de 23 millones de kilos se verá fuertemente reducida. 

En cultivos como el olivar que ya arrastraba una disminución de cosecha importante debido a la sequía, se encuentran daños del 60 por ciento. El almendro que estaba en su mayor parte ya recolectado, las mermas han sido menores pero se ha defoliado fuertemente.

En la comarca de Campos de Hellín, los municipios más afectados han sido Tobarra y Hellín. El granizo ha dañado fuertemente los cultivos hortícolas afectando entre el 80 y el 100 por ciento en Tobarra mientras que en Hellín es del 50 por ciento aproximadamente, mientras que el viñedo presenta daños entre el 70 y 80 por ciento, el olivar presenta una reducción de cosecha del 50%, además se han defoliado fuertemente los almendros, melocotoneros y albaricoques.

Finalmente, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete ha trasladado que "el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page mantiene tal compromiso con los agricultores y ganaderos de la región, que desde que accedió al gobierno en 2015 cuando el presupuesto destinado a seguros agrarios era inferior a los 4 millones de euros, ha ido manteniendo una línea continua de crecimiento de la partida presupuestaria destinada a seguros agrarios, subiendo de los 7 millones euros en 2022 a los 8,5 millones euros en este año 2023".

Además, ha avanzado que esta partida "será incrementada de cara año que viene para apoyar al sector agrario frente a las adversidades climáticas", ha asegurado.

La superficie asegurada en Castilla La Mancha ha ido aumentando como consecuencia del fortalecimiento de los seguros agrarios, siendo en la actualidad de 1,4 millones de hectáreas.

La Biblioteca Pública del Estado de Albacete aumenta en número de usuarios y roza los 50.000


ALBACETE.- La Biblioteca Pública del Estado de Albacete ha incrementado en los últimos años el volumen de usuarios, estando cerca de los 50.000. De igual modo ha potenciando algunos servicios, como la 'bebeteca' destinada a menores de entre seis meses y tres años.

Así lo ha comprobado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, durante la visita que ha realizado a este centro, donde ha indicado que el Gobierno regional ha dotado entre 2022 y 2023 a 486 bibliotecas de Castilla-La Mancha con más de 72.500 libros, "lo que supone un 52 por ciento más de compromiso adquirido".

Carmen Olmedo ha explicado que está convocatoria, dotada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha permitido que en esta anualidad se destine un presupuesto de alrededor de 1,1 millones de euros para la adquisición de 47.687 ejemplares de libros en formato papel destinados a un total de 488 bibliotecas de Castilla-La Mancha.

"Castilla-La Mancha es junto a Andalucía la comunidad autónoma que más presupuesto destina a este programa que permite dinamizar la cultura e incrementar los índices de lectura en nuestra región", resaltado la viceconsejera, que ha puesto el foco en el impacto que tiene esta convocatoria de ayudas a la vez que ha agradecido el trabajo que viene realizando el personal que trabaja en las bibliotecas de Castilla-La Mancha y que se ve reflejado en los premios 'Maria Moliner', con los que han sido galardonados un total de 67 de estos centros en el conjunto de la región.

Medio centenar de alumnos inauguran el Grado de Psicología en la Facultad de Medicina de Albacete


 ALBACETE.- Este martes ha quedado inaugurado el grado de psicología en la Universidad de Castilla-La Mancha. Un total de 50 alumnos han sido los primeros en cursar los nuevos estudios, que se impartirán en la Facultad de Medicina de Albacete, con una "docencia muy directa" y "de muchísima calidad", según ha aseverado el rector de la universidad, Julián Garde.

Garde ha destacado el "éxito" del grado, que se aprobó hace apenas 9 meses y este martes ha entrado en funcionamiento. "Es algo inusual, por eso quiero dar las gracias a todas las personas e instituciones implicadas".

Con una nota de corte de 11,50 puntos y 742 personas que lo solicitaron como primera opción, los estudios de Psicología de la UCLM echan a andar para formar a los alumnos en la importancia de la salud mental.

"La investigación, la psicología y la salud mental están dentro de la agenda de todos y desde el Sescam intentamos trabajar la formación tanto a nivel grado como formación continuada", ha explicado el director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, Ibrahim Hernández.

El rector de la universidad ha detallado los motivos de la implantación del grado, entre los que destacan la alta empleabilidad del sector. "También es fundamental para que los estudiantes no se vayan fuera", ha asegurado.

"Psicología era un grado que no existía en nuestra universidad, con lo cual, los chicos se tenían que ir fuera y, al hacerlo, normalmente no volvían. Otra razón es la alta empleabilidad, estamos muy satisfechos", ha dicho.

En este sentido, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha hablado de una empleabilidad al alza tras la pandemia, "por encima del 80 por ciento", así como de las diversas salidas profesionales que ofrece el grado.

"Tanto psicología clínica, que se puede complementar con el máster general sanitario que se oferta también en la UCLM, como salidas relacionadas con la investigación o los recursos humanos", ha citado.

Cuevas ha incidido en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la formación y la educación "para hacer crecer el talento de esta región". 

 "Hace más de un año que el Gobierno regional firmó el nuevo contrato programa con la UCLM para poner en marcha estas nuevas titulaciones que están arrancando y que están siendo un éxito, como Física en Toledo, Ingeniería Biomédica en Cuenca, Matemáticas en Ciudad Real y Psicología en Albacete".

Por último, han tomado la palabra la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens, y el vicedecano de la Facultad y coordinador del Grado en Psicología, José Miguel Latorre, quienes han agradecido el trabajo a todos los profesionales implicados, además de dar la enhorabuena y desear mucha suerte a los recién matriculados.