MADRID.- El Partido Popular ha colgado en su página web su programa electoral bajo el título "Lo que España necesita". En total, 407 propuestas que fueron aprobadas ayer lunes en el Comité Ejecutivo Nacional que los conservadores celebraron en Santiago. De  este modo, el PP desvela por fin sus propuestas tras dos días de  avances sin concreción. El domingo, el partido de Rajoy envió un  adelanto de su proyecto del que se desprendía que los conservadores  apuestan por reducir los impuestos sin aclarar los ajustes. 
El texto proponía rebajas fiscales a las rentas del capital  y a la compra de vivienda y prometía no negociar con ETA, sin aclarar qué haría con los presos. 
Ayer lunes era el turno de Rajoy para desvelar más detalles sobre su programa pero no fue así. El líder del PP se limitó a repetir el avance  ("un listado de tareas", dijo) hecho público el domingo.
El programa del PP, publicado en pleno día festivo, consta de 214 páginas  y ha sido colgado en varios idiomas: español, catalán, euskera,  gallego, valenciano e inglés. Sin embargo, la lectura en otros idiomas  no permite ver mayor concreción en el programa de los conservadores. 
El  empleo sigue siendo el tema estrella en el programa del PP, pero no el  único. El partido de Rajoy apuesta por las liberalizaciones y las  privatizaciones de ciertos servicios públicos, insiste en conservar la  Ley de Partidos para evitar la entrada de ETA en las instituciones, pero  se muestra disperso a la hora de concretar sus ideas sobre temas como  el aborto y la dependencia. 
Economía: Liberalización y privatización
El  texto deja claro que el camino a recorrer por los conservadores durante  la próxima legislatura para crear empleo será promover, entre otros  factores, "la liberalización de la economía y la estabilidad y  flexibilización del mercado de trabajo".
"Potenciaremos  la unidad del mercado nacional bajo los principios de mínima  intervención, legislación de origen y licencia única", continúa el  documento, que aclara además que acometerá una reforma laboral, aunque  no da detalles sobre la misma.
Entre los sectores a privatizar que  se detallan en el programa se encuentra el transporte ferroviario de  mercancías y de viajeros, así como el aeroportuario, "acometiendo la  liberalización del sector sobre la base de una gestión en competencia  bajo supervisión pública".
Terrorismo: Sin cambios
El  terrorismo etarra ha sido otro de los puntos tratados en el programa.  Los conservadores aseguran que impulsarán la aplicación de la ley de  partidos y de la ley electoral a las "organizaciones políticas  vinculadas a ETA" mientras la banda continúe existiendo.
"Adoptaremos  las medidas precisas para impedir la utilización de las instituciones  en cualquier actividad de apoyo, legitimación o justificación del  terrorismo y de sus responsables", afirma el texto, en el que dejan  claro que no negociarán con ETA "ni por la presión de la violencia ni  por el anuncio de su cese". Además, añaden que no aceptarán "vincular  ningún cambio jurídico-político con la estrategia de una banda  terrorista".
No ha faltado tampoco la mención al terrorismo  yihadista, del que los conservadores creen que "el nivel de riesgo no se  ha reducido" y que su prevención "exige asegurar su máxima prioridad".  "Potenciaremos la eficacia y el gran esfuerzo que están realizando  nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en esta lucha", afirman.
Educación: Adiós a Educación para la Ciudadanía
En  materia educativa, la principal propuesta del PP es la eliminación de  la asignatura de Educación para la Ciudadanía y sustituirla"por otra  cuyo contenido esté basado en el aprendizaje de los valores  constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y  europeas". También destaca la propuesta de reforma de la formación  profesional de los conservadores, que apuestan por permitir el acceso "a  partir de los 15 años" pero "manteniendo el carácter obligatorio y  gratuito de las enseñanzas hasta los 16 años".
El PP aboga por  reforzar "la libertad de elección de las familias promoviendo una  educación pública de claidad" así como "una oferta formativa de  iniciativa social que responda a las demandas plurales de las familias".
Aborto: Sin propuestas concretas
Sobre  el aborto, el PP asegura que promoverá "una ley de protección de la  maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas", pero no  aclara si derogará la actual Ley del Aborto. "Cambiaremos el modelo de  la actual regulación para reforzar la protección del derecho a la vida,  así como de las menores", se limita a decir el programa conservador. 
Ni  media palabra sobre el matrimonio homosexual, palabra que ni aparece en  el documento. El PP simplemente aboga por promover "la actualización de  nuestro derecho de familia para adaptarlo a las nuevas realidades  sociales, favoreciendo la mediación y la corresponsabilidad de los  padres, y salvaguardando los derechos e intereses del menor".
Inmigración: Fin a las regularizaciones
El  PP apuesta por una "inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo" y  dice que acabará "con las regularizaciones masivas". Los conservadores  proponen un sistema de contrataciones basado en "un sistema de puntos  que prime la cualificación y tenga en cuenta la cobertura de necesidades  especiales". 
Además,  para adquirir la nacionalización, el PP pedirá "el conocimiento de los  valores fundamentales contemplados en la Constitución" por ser "la base  de nuestra sociedad". Los extranjeros también deberán demostrar un  "conocimiento suficiente de la lengua, de la historia y cultura  españolas". Los conservadores insisten en la creación de "fórmulas para  transmitir lo que supone ser español".
El partido de Rajoy aboga  por "un modelo de inmigración circular" que permita "que los extranjeros  que vengan a nuestro país cuando hay empleo y vuelvan a su país cuando  no lo hay, puedan acumular sus períodos de trabajo temporal a efectos de  cómputo de permanencia, garantizándoles el permiso de trabajo en cada  temporada".  
Dependencia: Modificación de la ley
Pese a  los temores del PSOE, que no veía menciones a la Dependencia en el  avance del programa electoral del PP, los conservadores sí hacen  referencia a la legislación sobre autonomía personal y atención a  personas dependientes. El PP ve la ley como "una necesidad real de la  sociedad española" pero lamentan que "su aplicación ha defraudado las  expectativas". 
Por  esa razón, apuestan por modificar la actual ley "para garantizar una  cartera de servicios básica y común para todas las personas  dependientes" y para "garantizar la calidad y la equidad de las  prestaciones y servicios". "Promoveremos un mayor uso de la  teleasistencia y la atención domiciliaria para aquellos mayores  dependientes que quieran permanecer en su domicilio", asegura el  programa que añade: "Impulsaremos la libre elección en los servicios de  dependencia y apoyaremos a quienes sufragen la estancia de personas  mayores en centros residenciales".
Ley Concursal: Un guiño al 15-M
El  PP también tiene un pequeño gesto con el Movimiento 15-M, al asegurar  que reformarán la Ley Concursal "para introducir mecanismos de  liberación de los deudores tras la ejecución del patrimonio embargable  en los procedimientos de insolvencia de las personas físicas". Eso sí,  "con las debidas garantías para evitar comportamientos abusivos".  
Televisión: Privatización de las públicas
El  documento carga contra uno de sus habituales monstruos a batir, las  televisiones públicas, y deja la puerta abierta a la privatización  parcial de las mismas.
El  partido conservador adelanta que impulsará "las reformas legislativas  necesarias" para que, tanto administraciones autonómicas como locales,  puedan adoptar "nuevos modelos de gestión de las televisiones públicas  que permitan la entrada a la participación privada".
Además, el  texto contempla la posibilidad de "redimensionar y adaptar a la  coyuntura presupuestaria que estamos atravesando" el actual modelo de  televisiones públicas.
No hace referencia, sin embargo, a  Televisión Española, cadena que ha tenido que hacer frente en varias  ocasiones a la campaña de desprestigio emprendida por los conservadores  tanto contra su línea editorial y como contra sus trabajadores. Además,  la cadena pública ya se enfrentó el mes pasado a un intento de control  de su información impulsado por el partido de Rajoy y por CiU.
Cultura: Protección de los toros
En  el capítulo cultural, definido como "creación, libertad y herencia", el  PP aboga en uno de los puntos por fomentar "la protección de todas las  manifestaciones artísticas tradicionales" que, a juicio de los  conservadores son "parte de nuestra cultura". "Como la tauromaquia",  aclara este punto, que no cita más ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario