MADRID.-  Los hogares de Castilla-La Mancha pagarán unos 423 
euros más al año por la subida del IVA aprobada este viernes por el 
Consejo de Ministros y que entrará en vigor a partir del próximo mes de 
septiembre, por debajo de la media nacional (437 euros), según un 
informe elaborado por los técnicos del Ministerio de Hacienda 
(Gestha).  
   Aunque la subida del IVA se aplica a todo el mundo por igual, 
el estudio recoge diversas casuísticas que evidencian cómo su impacto 
final varía en función del tamaño y naturaleza del núcleo familiar, 
entrando así en juego factores como los gastos compartidos dentro de una
 misma casa o los distintos tipos de productos consumidos según la edad 
de sus miembros.
   Estas variables generan grandes diferencias entre hogares, 
como se aprecia en el aumento medio de la carga del IVA de unos 155 
euros anuales en el presupuesto de las personas que viven solas (single)
 de la comunidad, en comparación con los 451 euros que gastarán de más 
los hogares compuestos por dos padres y dos hijos. En este último caso, 
el recargo adicional por persona sería en torno a un 25% inferior al de 
aquellos que viven solos.
   Por su parte, una pareja cántabra tendrá que afrontar un gasto
 de IVA extra de unos 298 euros más al año, mientras que si además 
tienen un hijo menor de 14 años su presupuesto se encarecerá en otros 90
 euros, elevando así el gasto adicional a los 386 euros anuales.
   Gestha atribuye este alto gasto adicional que supondrá la 
subida del IVA a su amplio alcance, ya que tan sólo se librarán de ella 
los productos incluidos en el tipo superreducido (4%), como los bienes 
de primera necesidad, libros y periódicos, medicamentos, equipos para 
minusválidos o viviendas de protección oficial. 
   Por su parte, los productos bajo el tipo reducido, como son la
 mayoría de alimentos, el transporte, la restauración o los espectáculos
 culturales, verán aumentado su IVA del 8% al 10%, mientras que para el 
resto de bienes y servicios -a los que se aplica el tipo general- la 
subida alcanzará los tres puntos porcentuales, pasando así del 18% al 
21%.
   En un análisis por territorios, Gestha observa que el impacto 
del alza del IVA también será diferente para los hogares en función de 
la comunidad autónoma en que se encuentren, ya que intervienen ciertos 
factores como la renta per cápita, el coste de la vida o las diferencias
 de tamaño medio entre las familias de una u otra región.
   De este modo, según sus estimaciones, los hogares navarros 
serán los más afectados -siempre y cuando la Comunidad Foral apruebe 
también la subida-, con un aumento superior a los 522 euros en su 
presupuesto anual. Tras ellas se situarían las familias de Madrid (500 
euros), Asturias (494 euros), Cantabria (466 euros), Andalucía (465 
euros), Extremadura (452 euros) y La Rioja (443 euros).
   En País Vasco, por su parte, el aumento del gasto por familia 
rondará los 436 euros en caso de aprobarse en sus tres diputaciones, un 
repunte ligeramente superior al de Galicia (426 euros), Castilla-La 
Mancha (423 euros), Cataluña (421 euros), Murcia (415 euros), Castilla y
 León (405 euros), Baleares (398 euros), Aragón (397 euros) y la 
Comunidad Valenciana (392 euros).
       Por su parte, los hogares menos afectados por la subida serán 
los canarios, con un alza de 358 euros en caso de aprobarse una subida 
equivalente del IGIC que se paga en las Islas; así como las familias de 
Ceuta y Melilla, donde un repunte del IPSI similar al del IVA se 
traducirá en un sobrecoste de 328 euros anuales por núcleo familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario