Mostrando entradas con la etiqueta Bonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los hispanobonos se desinflan

MADRID.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que vigilará a todas las comunidades autónomas y ha garantizado que las que no cumplan en estos momentos los objetivos lo acabarán haciendo en el futuro.

   "El que no esté, no está, pero va a estar", ha dicho Montoro en un almuerzo organizado por PwC y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), donde ha afirmado que el Gobierno aplicará la Ley, aunque las comunidades van por buen camino.
   Así, ha explicado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de mañana examinará los planes de cada territorio, en lo que será una "operación política de gran envergadura". "Será un Consejo importante, clarificador", ha indicado.
   A su parecer, no hay que acercarse al encuentro de mañana con "recelos y rechazos" porque la intención política es justo la contraria: mostrar que el estado de las autonomías en España es "viable". Según Montoro, la reunión del CPFF supone una "oportunidad formidable" para clarificar donde está España y hacia dónde "puede y debe llegar".
   El ministro ha celebrado las últimas medidas anunciadas por algunas comunidades y ha reconocido que hay algunas dudas sobre otras, aunque los propios responsables políticos de esos territorios están resolviendo esas dudas, lo que pone de manifiesto la "madurez" de los mismos.
   En cualquier caso, Montoro ha asegurado que lo "realmente importante" es que los planes que se presenten mañana se cumplan, motivo por el que el Gobierno central será "muy exigente" a la hora de vigilar a las comunidades. "Aplicaremos la Ley de Estabilidad con todo el rigor", ha asegurado.
   En cuanto a la posibilidad de poner ya en marcha los hispanobonos, como reclaman algunas comunidades, Montoro ha explicado que el Gobierno buscará una fórmula de apoyo paras las comunidades, pero sin repartir el riesgo.
   En este sentido, ha explicado que cada comunidad tiene que aguantar las consecuencias de sus decisiones políticas, tal y como ocurre en la UE con los países miembros. "Que cada uno sea maduro y responsable", ha indicado.

domingo, 6 de mayo de 2012

España ayudará a sus comunidades autónomas con 30.000 millones en "hispanobonos"

MADRID.- El Estado español iniciará en junio emisiones de títulos por unos 30.000 millones de euros (39.251 millones de dólares) para ayudar a algunas comunidades a financiarse y hacer frente a sus vencimientos de deuda, según publicó este domingo el diario El Mundo.

"El Estado emitirá títulos (los llamados hispanobonos) por valor de 30.000 millones de euros para hacer frente a los vencimientos de la deuda y para poder financiar el déficit de las autonomías que no están en disposición de hacer frente a sus compromisos financieros y que ya no logran colocar sus emisiones en los mercados", afirmó El Mundo.
El diario asegura que el ministerio de Economía "perfila técnicamente esa macrooperación", añadiendo que "una de las opciones es que las comunidades autónomas que lo soliciten puedan emitir deuda con la garantía del Tesoro".
Ningún portavoz del ministerio de Economía estaba inmediatamente disponible este domingo para confirmar o desmentir esta información.
Según El Mundo, "en total, este año las comunidades autónomas tendrán unas necesidades de financiación de 50.000 millones de euros. De ellos, 35.000 millones se corresponden con vencimientos de deuda".
"El resto se necesita para cubrir el déficit generado durante este año y que supondrá el 1,5% del Producto Interior Bruto si se cumple con el objetivo de déficit para 2012 (5,3% para el conjunto de las administraciones)", añadió el rotativo.
Después de que las comunidades registraran un déficit del 2,94% a finales de 2011, en lugar del 1,3% previsto, el Gobierno, empeñado en reducir el déficit público del 8,5% en 2011 al 5,3% en 2012, les ha impuesto un límite de déficit del 1,5% para el presente año.
Las finanzas de las 17 comunidades autónomas, responsables en gran parte de la desviación del déficit el año pasado, preocupan especialmente en los mercados y, el pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's rebajó la nota de nueve de ellas. S&P expuso su temor de que la mala situación de España, que cayó en recesión en el primer trimestre del año, con una contracción del PIB del 0,3%, "afecte a sus perfiles de crédito".

viernes, 6 de abril de 2012

Los 'hispanobonos', un "alivio" para regiones como Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, ha manifestado que los 'hispanobonos' serán "un mecanismo de alivio" para regiones como Castilla-La Mancha, ya que puede ser buena medida para "poder colocar deuda en los mercados internacionales". 

  Esteban ha señalado que la emisión de la deuda "todavía no está cerrada técnicamente" y "hay que tener la cautela de esperar que haya un pronunciamiento claro" desde el Gobierno central, aunque espera que la garantía del Estado pueda servir para mejorar el acceso al mercado de la deuda, ya que ahora "hay dificultades para obtener crédito por el 'rating' de las distintas agencias de calificación".
   Por otro lado, tras suscribir un convenio con Globalcaja por el cual la entidad prestará 60 millones de euros a la Junta, Esteban ha señalado que desde el Gobierno regional se ha hablado con "casi todas" las entidades bancarias "y el sentir general" de las mismas es el de colaborar "porque tienen la creencia de que el Gobierno puede remontar la situación gracias a las medidas adoptadas".
   "Estamos ilusionados y haremos operaciones que servirán para solucionar la tensión económica que hay ahora", ha sentenciado.

viernes, 23 de marzo de 2012

El Gobierno estudia crear una agencia para emitir 'hispabonos'

MADRID.- El Gobierno estudia la posibilidad de crear una agencia vinculada al Tesoro Público para emitir deuda y repartirla después entre las comunidades autónomas para reducir los problemas de las regiones a la hora de acceder a los mercados.

   Según han señalado fuentes financieras, ésta es una de la posibilidades que baraja el Ejecutivo, que esta misma semana se reunió con los bancos creadores de mercado para tratar este tema, entre otras cuestiones.
   Fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad señalan que aún no hay una fórmula definida ni una fecha concreta, aunque ésta es una de las opciones que se barajan para la propuesta que el Departamento que encabeza Luis de Guindos tiene previsto hacer en las próximas semanas.
   La propuesta de Economía podría concretarse así en la puesta en marcha de los conocidos como 'hispanobonos', emisiones de deuda del Estado en representación de las regiones que muchos sectores económicos han reclamado en los últimos meses.
   El propio ministro de Economía se ha mostrado partidario de los 'hispanobonos' en reiteradas ocasiones, justificando esta medida en la necesidad de armonizar el coste de las emisiones en todo el territorio nacional.
   Incluso ha llegado a asegurar que las comunidades autónomas se podrían ahorrar unos 1.000 millones de euros en costes financieros si emitieran al tipo al que lo hace actualmente el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
   De hecho, mientras que el Tesoro ha logrado reducir el coste de sus emisiones en lo que va de año y ha colocado más de lo previsto, algunas comunidades han tenido dificultades para cerrar sus colocaciones o se han visto obligadas a pagar tipos muy elevados.
   Éste es el caso de Castilla y León, que el pasado martes colocó poco más de 50 millones de los 200 millones que pretendía colocar, o de la Comunidad de Madrid, que tuvo que elevar considerablemente el interés para colocar 660 millones.
   Este tipo de situaciones ha disparado las alarmas del Ministerio, que ha decidido poner fin a esta situación con una propuesta concreta que presentará en las próximas semanas y que previsiblemente dará luz verde a los 'hispanobonos'.
   Esta medida, beneficiará a muchas comunidades con dificultades para financiarse, aunque queda la duda de si las regiones que han cosechado buenos resultados en sus emisiones recurrirán también a la nueva agencia del Estado o si, por el contrario, seguirán emitiendo su propia deuda.
   Los expertos alertan de que la medida, pese a ser positiva, puede elevar el coste de las emisiones del Tesoro, que mantiene una buena racha desde el pasado mes de diciembre y que ha logrado reducir notablemente el interés.
   Éste mismo motivo frenó a la anterior ministra de Economía, Elena Salgado, que siempre se opuso a que el Estado asumiera las emisiones de las comunidades para evitar el deterioro de las emisiones del Tesoro.
   Desde Ahorro Corporación, el director de la mesa de deuda pública, Javier Ferrer, admite que una medida de este tipo puede elevar el interés que paga el Tesoro actualmente, aunque no cree que acabe siendo perjudicial para España.
   En este sentido, considera que la puesta en marcha de los 'hispanobonos' puede ser muy "interesante" para el mercado y puede tener una "gran acogida" entre los inversores, sobre todo entre los españoles, aunque eleve el coste.
   Por su parte, desde Intermoney, José Carlos Díez, considera necesario que el Estado avale a las comunidades, aunque duda de la efectividad de la medida entre los inversores, que prefieren cosas más sencillas y acaban recurriendo al bono que ofrece el propio Tesoro.
   Díez asegura que hay ejemplos que demuestran que estas iniciativas no siempre funcionan, como las emisiones de la banca avaladas por el Tesoro, y cree que una medida de este tipo puede elevar el coste de las emisiones del Tesoro porque "socializa" la deuda. "Será algo que acaben teniendo en cuenta las agencias de rating", ha dicho.