Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Las Cámaras de Comercio se financiarán por prestar servicios y por aportaciones voluntarias

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, que permitirá la continuidad del sistema cameral en España, con un nuevo sistema de financiación basado en la prestación de servicios y las aportaciones voluntarias.

   Además, se convierte el Consejo Superior de Cámaras en la Cámara de Comercio de España y se refuerza el papel de estos organismos en el proceso de internacionalización y el impulso de la competitividad de las empresas españolas en colaboración con el Estado y las comunidades autónomas. 
   Dos de las principales novedades que desarrollarán las Cámaras en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España serán el plan cameral de internacionalización y el nuevo plan cameral de competitividad.
   Además, participarán con las administraciones competentes en la organización de la formación práctica en los centros de trabajo, incluida en las enseñanzas de la formación profesional, en especial en la selección y validación de centros de trabajo y empresas, en la designación y formación de tutores y en el control y evaluación del cumplimiento de la programación.
   En atención al nuevo régimen de financiación, la ley permite a las Cámaras incentivar las contribuciones voluntarias pudiendo dar las CC.AA., si así lo estiman conveniente, una mayor representatividad en los órganos de gobierno a las empresas que hayan realizado estas contribuciones voluntarias a las cámaras. En todo caso, como mínimo, la mitad más uno de los vocales de los plenos serán elegidos democráticamente a través de un proceso electoral basado en el sufragio universal mínimo que podrán ampliar las CC.AA.
   Con la nueva norma, las Cámaras estarán obligadas a hacer públicas las retribuciones de los altos cargos y a depositar sus cuentas anuales en los registros mercantiles correspondientes de su localidad. Además, se elimina la obligación de que haya una cámara por provincia, de forma que las CC.AA. podrán adecuar la demarcación territorial de sus cámaras territoriales a su realidad empresarial.
   Asimismo, se fija un sistema de adscripción universal de todas las empresas en las cámaras, pero sin obligaciones económicas ni de otro tipo. Esta adscripción responde a la necesidad de que las Cámaras representen los intereses generales del comercio y no los de un determinado sector, asociación o colectivo de empresas y permitirá que todas las empresas tengan un acceso en condiciones de igualdad de oportunidades y de calidad y proximidad a los servicios de las Cámaras.
  El texto ha incorporado algunas mejoras de carácter técnico-jurídico y novedades. Así diferencia con mayor claridad las actividades de carácter privado que las cámaras podrán llevar a cabo en régimen de libre competencia de las funciones público-administrativas.
   En concreto, se establece la exigencia de contabilidades separadas en relación con las actividades públicas y privadas para diferenciar claramente entre ellas sin perjuicio del principio de unicidad de sus cuentas anuales. Las actividades del ámbito privado no podrán recibir en ningún caso recursos públicos que supongan una competencia desleal con entidades privadas.
   Además, se elimina la necesidad de informe de la administración tutelante en el proceso de nombramiento o cese del secretario general y del director gerente, aunque se integra en el texto la obligación de que las Cámaras elaboren un Código de Buenas Prácticas que garantice la imparcialidad y transparencia en el ejercicio de las funciones público-administrativas.
   Por otro lado, se establece que serán los representantes de las Cámaras de Comercio, uno por Comunidad Autónoma, y las ciudades autónomas, los que estén representados en el pleno. En la Cámara de España, tanto en el pleno como en el comité ejecutivo, estarán representados asimismo las organizaciones empresariales, las empresas y los autónomos.
   En particular, tras el proceso de audiencia pública, se da mayor representatividad a las organizaciones de autónomos, que aumentan su participación en el pleno y se incorporan al Comité Ejecutivo. En España hay más de tres millones de autónomos, de los cuales 1,9 millones son empresarios autónomos personas físicas.
   El Gobierno promueve con esta ley un nuevo marco regulador, que constituye un mínimo común denominador para todas las cámaras españolas, por su carácter básico, que dota de claridad y seguridad jurídica a las actuaciones de las cámaras tras la supresión, a partir de 2010, del recurso cameral permanente sin la creación en paralelo de un nuevo marco legal orientado a la prestación de servicios.

lunes, 4 de marzo de 2013

Empresarios proponen una sola Cámara de Comercio en C-LM con sede en Toledo

GUADALAJARA.- El presidente de la CEOE-Cepyme de Guadalajara, Agustín de Grandes, ha propuesto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, establecer una sola Cámara de Comercio e Industria para toda la región con sede en Toledo.

   Según ha explicado, en el caso de que se creara esta sola Cámara, "lo que ahora hacen las cámaras en cada provincia lo resolverían de forma gratuita las diferentes sedes de los empresarios".
   De Grandes ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la querella que se ha interpuesto contra el exsecretario de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Carlos García.
   El presidente de los empresarios guadalajareños no ha querido valorar dicha querella, pero ha dicho que la Justicia debe hacer su trabajo y que cada uno asuma sus consecuencias. "Es un tema muy lamentable, no quiero hablar de ello porque hay muchos empresarios afectados, y lo tengo olvidado", ha destacado.
   De todos modos, De Grandes ha recordado que el exsecretario interpuso contra su persona una querella criminal pidiendo 300.000 euros por calificar las actuaciones por las que ahora está encausado García como "prácticas supuestamente mafiosas".

lunes, 11 de febrero de 2013

La Gestora de la Cámara de Comercio de Albacete se reunirá esta semana

ALBACETE.- El delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Javier Cuenca, ha confirmado que la Comisión Gestora de la Cámara de Comercio, que ya está constituida y que adquirirá su carácter oficial en cuanto sea publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, "se va a reunir esta misma semana en la capital para empezar a tomar las primeras decisiones".

   En rueda de prensa en la capital, Cuenca, a preguntas de los periodistas, ha confirmado que la presidencia de esta gestora la ostentará el director general de Economía, Competitividad y Comercio, Antonio Conde, y va a estar integrada también por el coordinador provincial de Economía y Empleo, Juan Luis García.
   Asimismo, ha dicho que también "se ha querido dar participación a miembros de la Cámara que no presentaron su dimisión en su momento y por tanto va a estar un empresario que pertenece a la Cámara, Mariano Castillo Toboso".
   Además, para dar un carácter técnico a la Comisión y "para llevar a cabo las nuevas decisiones y por tanto para garantizar la viabilidad y la supervivencia de la misma", Cuenca ha dicho que en la nueva comisión va a estar Alberto Reina, que ya anteriormente gestionó tanto la parcela de la Confederación de Empresarios de la provincia y que fue igualmente gerente de Asprona.
   El delegado de la Junta ha destacado que son tanto "personas nuevas" pero que también hay "una continuidad de aquellas personas que han querido permanecer en la cámara sin presentar su renuncia".
   En ese sentido, ha anunciado que "esta misma semana se va a reunir por primera vez la comisión gestora en la capital albaceteña para empezar a tomar las primeras decisiones encaminadas a salvaguardar los intereses de la Cámara en la Provincial".

viernes, 14 de diciembre de 2012

El presidente de la Cámara de Comercio de Albacete, dispuesto a dimitir

ALBACETE.- El presidente de la Cámara de Comercio de Albacete, Antonio Atiénzar, estaría dispuesto a dimitir si se presentan su dimisión 22 de los 43 miembros que integran el pleno de dicha institución, alcanzándose así mayoría.

   Si el presidente presentara su dimisión, sería el Gobierno regional el que tendría que asumir la gestión de esta institución, según ha indicado el propio Atiénzar.
   El actual presidente ha señalado que hasta la fecha se han registrado 14 dimisiones, entre las que se encuentran las de seis miembros de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), que integran la Cámara por cooptación.
   Entre los dirigentes de la FEDA que han presentado su dimisión se encuentra el presidente, Artemio Pérez, que a su vez es el actual vicepresidente de la Cámara y fue presidente de dicha institución, antecediendo a Atiénzar en el cargo.
   El resto de personas que han presentado su dimisión son todos vocales del pleno de la Cámara de Comercio, según ha indicado el presidente.
   El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete reconocía este miércoles que la institución que preside tiene "algunos problemas de liquidez" que "podrían provocar el retraso" en el pago de la nómina de diciembre de los trabajadores.
   De momento, los trabajadores de la Cámara albaceteña están al corriente de pagos pero la institución ha notado considerablemente la reducción de sus ingresos como consecuencia de la eliminación en la obligatoriedad del pago de las cuotas por parte de las empresas censadas que aprobó el anterior Gobierno socialista.
   En el Pleno celebrado el pasado lunes en la Cámara albaceteña se planteó la posibilidad de que se presente una dimisión en bloque de los miembros del Pleno, lo que llevaría a que se designara a una gestora para tratar de buscar una solución a la situación económica.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Trabajadores de la Cámara de Albacete podrían sufrir retrasos en sus nóminas

ALBACETE.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, Antonio Atiénzar, ha reconocido que la institución que preside tiene "algunos problemas de liquidez". Unos problemas que, según ha afirmado, "podrían provocar el retraso" en el pago de la nómina de diciembre de los trabajadores, aunque ha insistido en que no se quedarían sin cobrar porque "estamos pendientes de recibir unos cobros".

   La Cámara albaceteña, al igual que el resto de entidades camerales del país, está pendiente de que se apruebe la nueva Ley de Cámaras y, aparte de ello, de la posible ayuda que pueda provenir de diferentes instituciones. De hecho, el presidente de la Cámara tenía previsto reunirse este miércoles con la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, ha apuntado el propio Atiénzar.
   De momento, los trabajadores de la Cámara albaceteña están al corriente de pagos pero la institución ha notado considerablemente la reducción de sus ingresos, como consecuencia de la eliminación en la obligatoriedad del pago de las cuotas por parte de las empresas censadas, que aprobó el anterior Gobierno.
   En el Pleno celebrado el pasado lunes en la Cámara albaceteña se planteó la posibilidad de que se presente una dimisión en bloque de los miembros del Pleno, lo que llevaría a que se designara a una gestora para tratar de buscar una solución a la situación económica pero, hasta la fecha, desde la Cámara no han confirmado que se haya presentado ninguna.