Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

La producción industrial en C-LM cae un 5,5% en lo que va de 2013

TOLEDO.- La Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos UATAE de Castilla-La Mancha ha alertado de que la producción industrial habría caído en Castilla La Mancha en un año en un 4,1% y en la media de lo que llevamos de año 2013 en un 5,5%, una "evolución más negativa" que la registrada en la media de España, donde la producción industrial en un año habría crecido un 0,4% y disminuido un 3,2% en lo que llevamos de año.

   Consecuencia de ello, según la Asociación, la evolución de los autónomos en el sector industrial es también negativa, de acuerdo con los datos de afiliación del Ministerio de Empleo, en cualquier período comparado: -30 (-0,22%) en el último mes (agosto en relación a julio 2013); -202 (-1,47%) en lo que llevamos de año (enero-agosto 2013) y -251 (-1,83%) en un año (agosto 2013 en comparación con igual mes del año anterior).
   El 72,5% de la pérdida de autónomos en la industria en el último año se concentra en Toledo, que perdió 182 actividades productivas, un 3,10%, ha informado UATAE en nota de prensa.
   Para la Asociación, "es de destacar la evolución de los autónomos en el sector industrial en la provincia de Cuenca, que presenta aumentos en cualquier período comparado y es de las pocas provincias de España que aumenta el número de autónomos en el sector industrial en un contexto de gran dificultad para la industrial".
   En Cuenca en el último mes los autónomos del sector industrial aumentaron en 11 (0,70%); en lo que va de año en 32 (2,00%); y en un año en 51 (3,27%).
   Para el presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos, Pedro García, ha valorado estos datos de" mala noticia para los autónomos del sector" y ha mostrado su preocupación por la "falta de signos de recuperación de la industria castellano-manchega".
 "Son ya muchos eses de caída".
   Según García, "el sector industrial ha destruido muchas actividades industriales de autónomos en los últimos años y continúa haciéndolo en tasas anuales cercanas al 2,00%, lo cual es una mala noticia también para el conjunto de la economía de Castilla La Mancha".
   Para el presidente de UATAE CLM, "la pérdida de actividades de autónomos es siempre muy negativa, ya que además se pierden un gran número de empleos asalariados, pero especialmente en la industria, ya que son actividades difíciles de sustituir por necesitar un apreciable volumen de inversión, un mayor período de maduración y consolidación de la actividad y tiempo para afianzarse en un mercado muy competitivo".

martes, 9 de abril de 2013

CCOO quiere un Plan Estratégico Industrial para Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El sindicato CCOO ha emplazado al Gobierno regional a abordar un Plan Estratégico Industrial para Castilla-La Mancha de manera "urgente" con el objetivo de "relanzar" este sector con un peso tan importante en la economía de la región.

   Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO en la región, José Luis Gil, acompañado por el secretario general de la Federación de Industria, Agustín Martín y el secretario regional de esta federación, Ángel León, durante una rueda de prensa previa a la reunión del Consejo Regional de la Federación de Industria.
   Gil ha destacado que esta petición ya se la han realizado al Ejecutivo regional en varias ocasiones, sin que el sindicato "haya tenido ocasión" de trasladárselas, al tiempo que ha añadido que el sindicato tiene propuestas y ha trabajado en "alternativas" para este sector.
   En esta línea, el portavoz regional ha señalado que "si mañana mismo" la Junta acepta sus peticiones, CCOO se sentaría a abordar este plan para intentar "avanzar en una buena dirección", al tiempo que ha solicitado que se cree "una mesa específica" para abordar este asunto.
   Gil ha manifestado su preocupación "por el desmantelamiento progresivo" del sector industrial en la región, y ha confiado en que la Junta entienda que "más allá de algunas experiencias que están lanzando a través de programas sin contenido y sin presupuesto" es necesario abordar "la potenciación del sector industrial".
   Por su parte, el secretario regional de la Federación de Industria de CCOO, Ángel León, ha lamentado "la paralización de la negociación colectiva" en el sector industrial, en concreto en los convenios del Metal de Guadalajara y de Toledo, y ha avanzado que si la patronal no muestra su intención de acuerdo los trabajadores de la Industria se movilizarán.
   León ha lamentado que en los dos últimos se haya destruido más de 20.000 empleos en el sector industrial en Castilla-La Mancha y que sea la comunidad tenga una tasa de paro superior al 30 por ciento, por encima de otras comunidades autónomas del país más industrializadas.
   León ha señalado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Castilla-La Mancha ha sido en 2012 la segunda comunidad con mayor caída del nivel de producción industrial con un descenso de l0,5 por ciento y con 283.000 trabajadores que demandaron empleo en este sector durante el pasado año.
   Por su parte, el responsable estatal de la Federación de Industria de CCOO, Agustín Martín, ha reclamado al Ejecutivo central que defina, "de una vez por todas", un modelo energético que garantice un precio de la energía "que sea competitivo".
   En lo que respecta a la negociación colectiva, Martín ha asegurado que CCOO defenderá la negociación colectiva "con uñas y dientes y ha avanzado que el sindicato va a iniciar un proceso de movilización que se irá intensificando hasta el mes de junio en defensa de la negociación colectiva".

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La producción industrial baja un 10,2% en C-LM en septiembre

TOLEDO.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 10,2 por ciento en Castilla-La Mancha durante el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes del año 2011, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   El descenso del Índice de Producción Industrial en la Comunidad Autónoma en lo que va de año ha bajado un 11,1 por ciento. A nivel nacional el descenso interanual es del 11,7%.
   Una vez descontado el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del -7% en septiembre, frente al -2,5% de agosto. En los primeros nueve meses del año, el IPI acumula un descenso medio del 6,2%.
   En tasa mensual, la producción industrial registró en septiembre un repunte del 20% respecto a agosto. Este avance mensual es el más bajo de los septiembres de los últimos cinco años. Así, en 2008 y 2009, la producción industrial aumentó más de un 40% en tasa mensual, mientras que en 2010 y 2011 lo hizo en más de un 32%.
   Al descenso interanual de la producción industrial en septiembre contribuyeron todos los sectores industriales, pero especialmente los bienes intermedios, los bienes de consumo no duradero y los bienes de equipo.
   Concretamente, los bienes de equipo experimentaron una caída del 17,5% respecto a septiembre de 2011, motivada por las bajadas en la producción de casi todas las actividades que componen este sector, entre ellas la fabricación de elementos metálicos para la construcción y la fabricación de vehículos de motor.
   Los bienes intermedios, por su parte, presentaron una tasa interanual negativa del 11,9% debido a los descensos casi generalizados de las actividades que integran este sector. Los más importantes, por su influencia, son los observados en la fabricación de otros productos químicos y el tratamiento y revestimiento de metales.  
   Los bienes de consumo no duradero registraron una disminución interanual del 10,8% en septiembre por el descenso de la producción en la mayoría de sus actividades, entre ellas la fabricación de otros productos alimenticios.
   Por su parte, el sector de la energía y el de los bienes de consumo duradero registraron retrocesos interanuales de la producción del 2,1% y del 21,1%, respectivamente.
   Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en septiembre variaciones interanuales negativas en todas ellas, salvo en Galicia, donde aumentó un 2,2%.
   Los mayores descensos interanuales de la producción industrial en septiembre se registraron en Aragón (-19,1%), Madrid (-15,3%) y Andalucía (-14,9%) y los menores, en Canarias (-0,8%) y Extremadura (-5,2%).

viernes, 7 de septiembre de 2012

El IPI cae en Castilla-La Mancha un 5,5% en un año

TOLEDO.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla-La Mancha ha caído un 5,5 en el mes de julio respecto al mismo mes de 2011. En los primeros siete meses del año, el IPI acumula un descenso medio del 11,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales, excepto los bienes de consumo no duradero, registraron tasas interanuales negativas.
   Concretamente, los bienes de equipo experimentaron una caída del 6,1% respecto a julio de 2011. Los bienes intermedios, por su parte, presentaron una tasa interanual negativa del 20,2%, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el -4,1.  
   Los bienes de consumo duradero registraron una disminución interanual del 7,8% en julio, frente al incremento del 3,2 que han incrementado los bienes de consumo no duradero.
   Por su parte, también el sector de la energía ha experimentado un descenso del 1,2 por ciento.

viernes, 6 de julio de 2012

La producción industrial cae un 6% en C-LM

TOLEDO.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 5,4% en mayo --un 6% en Castilla-La Mancha-- respecto al mismo mes de 2011, moderando así en casi tres puntos la caída interanual que registró en abril (-8,2%), según datos del Instituto Nacional de Estadística. Con este descenso, el IPI encadena nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales.

   Una vez descontado el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del -6,1% en mayo, amortiguando de este modo el retroceso registrado en abril (-8,3%). En los primeros cinco meses del año, el IPI acumula un descenso medio del 6,1%.
   Todos los sectores industriales, salvo la energía, que registró un avance anual del 0,6%, presentaron en mayo tasas interanuales negativas.
   Concretamente, los bienes de equipo experimentaron una caída del 12,7% respecto a mayo de 2011, motivada por el retroceso de la producción en gran parte de sus actividades, especialmente la fabricación de elementos metálicos para la construcción y la fabricación de vehículos de motor.
   Los bienes intermedios, por su parte, presentaron una tasa interanual negativa del 6,1% debido al recorte generalizado de la producción en las actividades del sector, entre las que destacan la fabricación de productos básicos de hierro y la fabricación de elementos de hormigón.
   Los bienes de consumo no duradero registraron una disminución interanual del 1,6% en mayo, destacando el descenso de la producción en la fabricación de otros productos alimenticios, mientras que los bienes de consumo duradero contrajeron su producción un 9,7% en el quinto mes del año.

miércoles, 6 de junio de 2012

La producción industrial manchega cayó un 15,5% en abril

MADRID.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 15,5 por ciento en abril respecto al mismo mes de 2011 en Castilla-La Mancha, por encima de la media nacional donde el descenso fue del 8,2 por ciento moderando así en más de dos puntos la caída interanual que registró en marzo (-10,4 por ciento). 

   Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en abril variaciones interanuales negativas en quince de ellas, encabezadas por Madrid (-19,5 por ciento), Castilla-La Mancha (-15,5 por ciento) y Aragón (-14,6 por ciento) y seguidas por Navarra (-12,0 por ciento), Extremadura (-10,1 por ciento), País Vasco (-9,3 por ciento) y Castilla y León (-9,0 por ciento).
   Los únicos ascensos interanuales de la producción industrial logrados en abril se registraron en Murcia (+4,8 por ciento) y Cantabria (+2,2 por ciento).
   Por su parte, en los primeros cuatro meses del año, el IPI regional acumula un descenso medio del 14,1 por ciento.
   Con este descenso nacional, el IPI encadena ocho meses consecutivos de retrocesos interanuales. Una vez descontado el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del -8,3 por ciento en abril, ahondando de este modo el retroceso registrado en marzo (-7,5 por ciento).
   Todos los sectores industriales presentaron en abril tasas interanuales negativas. Concretamente, los bienes de equipo experimentaron una caída del 14,9% respecto a abril de 2011, motivada por el retroceso de la producción en más de la mitad de sus actividades, especialmente la fabricación de elementos metálicos para la construcción y la fabricación de vehículos de motor.
   Los bienes intermedios, por su parte, presentaron una tasa interanual negativa del 8,4 por ciento debido al recorte de la producción en gran parte de las actividades del sector, entre las que destacan la fabricación de productos básicos de hierro y la fabricación de elementos de hormigón.
   Los bienes de consumo duradero registraron una disminución interanual del 16,5 por ciento en abril, mientras que la producción del sector energético retrocedió un 0,1 por ciento en tasa interanual.
   Por su parte, los bienes de consumo no duradero bajaron un 6,7 por ciento en relación a abril de 2011 como consecuencia, especialmente, de la evolución negativa de las artes gráficas y de la fabricación de otros productos alimenticios.