Mostrando entradas con la etiqueta Provincias colindantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincias colindantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

Jesús Cano (PP): «El gobierno socialista enseña sus cartas y su jugada pasa por cerrar el trasvase Tajo-Segura»

MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agricultura, Agricultura y Medio Ambiente del Partido Popular, Jesús Cano, ha afirmado este viernes que «el gobierno socialista de España ha enseñado sus cartas en materia hídrica, y su jugada pasa por cerrar el Trasvase Tajo- Segura».

Cano se ha referido a la infraestructura hídrica a modo de réplica tras las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, en las que ha mostrado la intención del Gobierno del PSOE de cambiar las leyes del trasvase Tajo-Segura.
En este sentido, Cano ha explicado que «las declaraciones del secretario de Estado Hugo Morán son un insulto para los regantes murcianos«, ya que, »muestran las verdaderas intenciones del gobierno socialista de Pedro Sánchez de cerrar la infraestructura hídrica y condenar a la Región a la desalación como único recurso hídrico, lo que supondría una condena para la Huerta de Europa«.
El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del PP, ha señalado que «para el Partido Popular el trasvase es innegociable y no estamos dispuestos a renunciar aunque los socialistas se empeñen en cuestionarlo constantemente«.
Además, Cano ha instado a pronunciarse al secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa, quien «debería explicar a los murcianos por qué su partido cuestiona la continuidad del trasvase, cuando se cumple sobradamente con los caudales ecológicos«.
Cano ha subrayado que «el trasvase es una de las infraestructuras más solidarias de España que lleva 40 años generando trabajo y desarrollo en la Región y en el conjunto del país«.
Además, ha indicado que «los más de 200 millones de euros que los regantes del Acueducto Tajo Segura llevan pagados sólo a Castilla la Mancha, deberían haber sido destinados a realizar las infraestructuras hídricas en los municipios ribereños para no tener problemas de abastecimiento».
Para concluir, Cano ha instado al gobierno del PSOE «a gestionar y garantizar el agua», y ha recordado la necesidad de «un Pacto Nacional por el Agua que ejecute las infraestructuras necesarias para dotar de recursos hídricos las comunidades que así lo requieren, llevando el agua desde donde sobra hasta donde falta».

martes, 25 de junio de 2019

Murcia pide a la UE financiación directa para las regiones que reciben a los inmigrantes

BRUSELAS.- El Gobierno de la Región de Murcia defendió ante el Comité de las Regiones de la Unión Europea que los fondos comunitarios para acogida e integración de las personas inmigrantes lleguen directamente a las comunidades que primero reciben a estas personas, como es el caso de la Región, de manera que se agilice el reparto de esas ayudas que hasta ahora se tramitan a través de los estados miembros.

El directo general para la UE de Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Murcia, Manuel Pleguezuelo, participó este martes en el encuentro 'Iniciativa de las Ciudades y Regiones por la Integración', celebrado en Bruselas. Una cita en la que representantes de distintos países expusieron sus experiencias y casos positivos de integración de personas inmigrantes y refugiados.
En el caso de la Región, estas actuaciones se engloban en el proyecto 'Integra', reconocido el año pasado con el premio Regiostars de la Comisión Europea, y para el que recibe financiación del Fondo Social Europeo. La iniciativa no se centra en la primera fase de acogida a los inmigrantes sino en la posterior, explicó Pleguezuelo, la de lograr un puesto de trabajo.
«Lo que da estabilidad es encontrar empleo», apuntó Pleguezuelo, que señaló que el plan ofrece formación, habilidades para buscar hueco en el mercado laboral y orientación. Se ha atendido ya a 800 personas.
Pleguezuelo señaló que la Región expuso durante el encuentro su experiencia como «una región del sur del sur», que recibe en sus puertos a cientos de personas que llegan en pateras como también ocurre en otras comunidades como Andalucía. 
«En Cartagena, en un fin de semana llegan 500 personas migrantes. Esa realidad mediterránea es la que tenemos que exponer en foros como éste», subrayó.
También reivindicó que estas administraciones regionales y locales que primero atienden a los inmigrantes puedan ser destinatarios directos de fondos europeos para la acogida. Unos fondos que ahora gestionan las autoridades estatales.
«Exigimos que tengamos acceso directo a esos fondos de asilo, migración e integración; financiación directa para las regiones y ciudades que somos las primeras que atajamos este drama», explicó. Junto a la Región, también Cataluña y País Vasco presentaron sus proyectos de integración de inmigrantes dentro de esta iniciativa.