Mostrando entradas con la etiqueta SESCAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SESCAM. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2012

Llamazares: es "mentira" que el Hospital de Almansa sea inviable


ALBACETE.- Gaspar Llamazares, líder de la corriente de IU 'Izquierda Abierta' y diputado en el Congreso, ha afirmado que "es mentira que el Hospital de Almansa sea inviable y es mentira que la propuesta del PP sea colaboración público-privada, porque la propuesta del PP es una propuesta de privatización funcional, una privatización pura y dura".

   Llamazares ha asegurado que la privatización del Hospital almanseño "no va a ser más rentable ni en términos sanitarios, sí económicos" porque, ha explicado, en términos sanitarios, las experiencias aplicadas en nuestro país "en Madrid o Alzira" y fuera de nuestras fronteras "han demostrado que los recortes de trabajadores y profesionales y en el funcionamiento de los centros sanitarios, han producido un incremento de mortalidad"
   "Estamos ante la conversión de un derecho ciudadano prestado en términos de calidad, en un interés particular, en un mercado particular y en un mercado para los amigos del PP" porque, ha añadido, "todos esos amigos tienen cara y ojos, tienen nombre y apellidos, y en algunos casos podríamos decir que estamos ante malversaciones de fondos públicos, ante corrupción público-privada y ante la figura de la puerta giratoria, entro en la pública, salgo en la privada y luego vuelvo a entrar en la pública".
   En cuanto al retraso que está sufriendo el proceso de privatización, Gaspar Llamazares ha planteado que "probablemente las empresas que quieran concursar van a atornillar al máximo para obtener el hospital lo más barato posible" y, mientras tanto, se pierde en calidad.
   Por su parte, el coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha planteado que Almansa es "uno de los más claros exponentes de que la excusa de la crisis está sirviendo para aplicar las políticas de recortes del PP" y se ha mostrado esperanzado en que "las numerosas movilizaciones ciudadanas consigan frenar esta privatización".
   El coordinador provincial de IU en Albacete, Javier Morcillo, se ha mostrado convencido de que la ralentización en el proceso de privatización "se debe también a la presión de los ciudadanos de Almansa", por lo que los ha felicitado, "al igual que a los de Villarrobledo".

lunes, 3 de septiembre de 2012

El SESCAM convoca un proceso de reordenación de facultativos en Albacete

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la resolución de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), por la que se convoca un procedimiento de reordenación organizativa de los facultativos especialistas del Área de Atención Especializada de Albacete, en el Hospital General de Almansa y en el Hospital General de Villarrobledo.

   Según publica el DOCM, la reordenación funcional, organizativa y asistencial que se está llevando a cabo dentro del SESCAM ha supuesto la distribución de plazas de facultativos especialistas de área y la consiguiente creación y dotación de plantillas de plazas de facultativos especialistas de área en el Hospital General de Almansa y en el Hospital General de Villarrobledo.
   Esta situación, añade, conlleva la necesaria adscripción a cada uno de estos centros de personal con nombramiento dentro del Área de Atención Especializada de Albacete, que comprende el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General de Almansa y el Hospital General de Villarrobledo.
   Todo ello, según añade la resolución, previa negociación y aprobación en la reunión celebrada en Toledo el 26 de junio de 2012 en la Mesa Sectorial de Personal de las Instituciones Sanitarias.

viernes, 14 de octubre de 2011

José Luis Sánchez Plaza, nuevo director-gerente del Hospital de Hellín

ALBACETE.- José Luis Sánchez Plaza, ex subdirector de Procesos y Sistemas de Información del Hospital Son Espases, ha tomado este viernes posesión de su cargo como director-gerente del Hospital de Hellín.

   Sánchez Plaza (Barcelona, 1967) es economista, con amplia trayectoria en la gestión de servicios públicos. Su formación y experiencia en la consultoría de gestión sanitaria, tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria, le hacen especialmente idóneo para su nueva responsabilidad.
   Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria, lo es también en Comercio y Finanzas Internacionales. Durante años ha participado como técnico, tanto en España como en el extranjero, en campañas de Intermon Oxfam y Médicos sin Fronteras, según ha informado la Junta en nota de prensa.
   Tras un dilatado período como consultor para la ejecución de proyectos hospitalarios desde el ámbito privado, Sánchez Plaza ha venido desempeñando desde 2010 la subdirección de Procesos y Sistemas de Información del Hospital Universitario Son Dureta-Son Espases, de Baleares.
   Especialmente relevante ha sido en este caso su responsabilidad en el cambio de modelo gestión, en la dotación del nuevo hospital con recursos de microinformática y electromedicina, así como en la organización interna y en la gestión de los servicios externalizados.
   Acompañado por el viceconsejero de Sanidad y Bienestar Social, Jesús Galván; el director gerente del SESCAM, Luis Carretero; el director de Gestión del Hospital de Hellín, Jorge Masiá y el alcalde de Hellín, Manuel Mínguez, Sánchez Plaza ha mostrado sus ganas de trabajar y "de apostar por la idea de un sistema público sostenible desde un hospital como éste, teniendo en cuenta lo que el Hospital de Hellín significa en temas de innovación y gestión a nivel nacional".

domingo, 17 de julio de 2011

El SESCAM contrata facultativos latinoamericanos para las sustituciones de verano

CUENCA.- La falta de facultativos en Castilla-La Mancha ha obligado, un año más, al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) a contratar a profesionales extranjeros para las sustituciones de verano. En veranos anteriores, se recurrió a facultativos de Europa del Este, principalmente polacos, pero en esta ocasión se ha contratado a extracomunitarios, de Sudamérica y Centroamérica.

   El vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, Javier García, ha reconocido que con la contratación de personal latinoamericano se evitan también los problemas de idioma que surgieron en otras etapas en las que se recurría a facultativos europeos.
   Respecto al porcentaje de sustituciones, García ha significado que en Atención Primaria las contrataciones cubren un alto porcentaje de las vacaciones y bajas, y ha reconocido que "el problema que tenemos siempre con los profesionales médicos es que no hay". Así, ha dicho, este año se ha realizado "una contratación en número casi suficiente para cubrir todo el período de vacaciones".
   Diferente es el caso de los especialistas porque, según García, es "muy difícil" sustituirles en verano. Lo habitual es, por tanto, que estos facultativos se vayan cubriendo entre ellos, a pesar de que de este modo, aumenta su volumen de trabajo.
   En cualquier caso, García ha remarcado que durante los meses de julio y agosto, aumenta la población de los pueblos de la provincia de Cuenca, más en este marco de crisis económica en el que "la gente", ha dicho, "vuelve a casa de los abuelos". Así, resulta más importante cubrir los puntos de atención primaria de la provincia.
   Desde el Colegio de Enfermería de Cuenca, por su parte, coinciden en que la Atención Primaria es el principal objetivo durante las vacaciones de verano. El secretario del Colegio, José Rodrigo Cerrillo, ha señalado que se recurre a los profesionales desempleados o a la bolsa de empleo para cubrir las vacaciones y bajas de larga duración, sobre todo en los pueblos.
   En la capital se da el caso contrario, con un descenso importante de población durante los meses estivales, son los profesionales los que cuadran sus vacaciones con el descenso de demanda.
   Cerrillo ha señalado que en las residencias sociosanitarias, las sustituciones se cubren al 100 por cien porque el número de usuarios de estos centros es fijo.
   Ha destacado además, que con la puesta en marcha de los hospitales de Tomelloso y Villarrobledo ha disminuido el volumen de usuarios del área sanitaria de Cuenca. En este sentido, ha aplaudido que no haya disminuido el volumen de profesionales de enfermería en los centros conquenses.