Mostrando entradas con la etiqueta Solvencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solvencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Fitch confirma el rating 'BBB-' de Castilla-La Mancha

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado el rating 'BBB-' de las comunidades autónomas de Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha, un escalón por encima del grado de especulación, también conocido como 'bono basura', según informó la entidad en un comunicado. 

   Fitch explica que ha introducido un rating mínimo para todas las regiones del país de un escalón por debajo de la calificación del rating soberano de España, que actualmente se encuentran en 'BBB', con perspectiva negativa.
   En concreto, la agencia de calificación ha dado por concluida la revisión para una posible rebaja de la calificación a largo plazo de Cataluña, manteniendo su nota sin cambios y colocando su perspectiva en 'negativa', la misma que ya ostentaban Castilla-La Mancha y Murcia.
   Fitch señala que los balances corrientes "estructuralmente negativos" registrados por las autonomías en los últimos años hacen que sus datos crediticios sean, en un contexto internacional, más débiles de los que sus ratings indican. Además, recalca que sus niveles de deuda y de déficit han aumentado "con fuerza".
   Sin embargo, añade que al mismo tiempo se ha ampliado el apoyo extraordinario del Gobierno central a las regiones españolas con el fin de ayudarles a cumplir con sus obligaciones financieras.
  "Fitch es de la opinión de que el apoyo extraordinario del Gobierno central esté disponible a tiempo dadas las potenciales reacciones negativas del mercado a una posible quiebra de una región, así como porque estas ofrecen servicios públicos esenciales, especialmente en los campos de la sanidad y la educación", añade.

sábado, 16 de junio de 2012

Moody's mantiene el rating de Castilla-La Mancha

MADRID.- La agencia Moody's ha revisado el rating de diez comunidades autónomas españolas y ha rebajado la calificación de siete de ellas, entre las que se encuentran País Vasco, Madrid, Galicia, Extremadura, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Castilla y León.

   En un comunicado, la agencia de calificación explica que esta medida se produce después de que el pasado miércoles rebajara en tres escalones la evaluación de la deuda española, que pasa de 'A3' a 'BAA3', con perspectiva negativa, y la dejara a un paso del bono basura.
   La agencia de calificación ha rebajado tres peldaños el rating de la deuda a largo plazo, con perspectiva negativa, a las regiones de País Vasco, que pasa de 'A2' a 'Baa2', y a la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia, que todas ellas pasan de 'A3' a 'Baa3'.
   Asimismo, rebaja en dos escalones el rating de Extremadura (de 'Baa1' a 'Baa3', con perspectiva negativa), mientras que baja uno el de Andalucía (de 'Baa2' a 'Baa3', también con perspectiva negativa) y el de la Comunidad Valenciana (de 'Ba3' a 'B1')
   Mantienen el mismo rating que en la última revisión, el pasado 17 de mayo, aunque con perspectiva negativa, las comunidades de Murcia y Cataluña, ambas con 'Ba1', así como Castilla-La Mancha, con 'Ba2'.

martes, 12 de junio de 2012

Fitch rebaja el rating de Banco Castilla-La Mancha

LONDRES.- La agencia de calificación Fitch ha rebajado el rating emisor a largo plazo de 18 bancos españoles, así como la calificación de viabilidad de 15 entidades, como consecuencia de la reciente decisión de la agencia de degradar en tres escalones la nota de España, hasta 'BBB' con perspectiva 'negativa'. 

   Asimismo, la calificadora de riesgos ha tenido en cuenta en su decisión las preocupaciones respecto a un mayor deterioro potencial de las carteras de determinadas entidades, algo especialmente cierto en el caso de entidades muy expuestas al sector inmobiliario y de la construcción, y en el de aquellas con bajos niveles de capital.
   Entre las entidades afectadas por la rebaja de la nota de emisión a largo plazo se encuentran CaixaBank, La Caixa, Banco Guipuzcoano, Popular, Sabadell, Bankia, la patronal de las cajas CECA, Banco Cooperativo Español, Kutxabank, Banco Mare Nostrum, Liberbank, Banco de Castilla-La Mancha, Unicaja Banco, Grupo Cooperativo Cajamar, Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Credito, Caja Laboral Popular, Caja Rural de Navarra, Sociedad Cooperativa de Credito, Grupo Cooperativo Iberico de Credito, Caja Rural del Sur, Sociedad Cooperativa de Credito, NCG Banco, Unnim Banc, Catalunya Banc, y Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria.
   Este lunes, la agencia ya había rebajado el rating de Santander y de BBVA a 'BBB+' (calidad aceptable) con perspectiva 'negativa' como consecuencia del recorte de la nota de España y la previsión de que la economía siga en recesión lo que queda de 2012 y durante 2013.

jueves, 31 de mayo de 2012

Fitch no rebaja la calificación a C-LM

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch ratings ha recortado la nota a ocho comunidades autónomas españolas (regiones) y ha mantenido sin cambios la de Castilla-La Mancha, debido a los problemas de la economía española y a los "considerables esfuerzos adicionales" que tendrán que hacer para reducir sus déficits, según informó la agencia en un comunicado. 

   "Esta acciones de rating reflejan el negativo entorno económico y de mercado en España, que se ha traducido en unos bajos ingresos fiscales, así como los déficits fiscales estructurales de las regiones, que requerirán un considerable esfuerzo adicional para ser reducidos, y las dificultades para acceder a financiación a largo plazo", explica.
   En concreto, Fitch ha rebajado en tres escalones los ratings de Andalucía, Canarias y Murcia, en los tres casos desde 'A' a 'BBB'. Asimismo, ha recortado en dos escalones los de Asturias y Cantabria, desde 'A' a 'BBB+'; País Vasco, desde 'AA' a 'A+', y Cataluña, desde 'BBB+' a 'BBB-', cuya nota está ya a un peldaño del 'bono basura'.
   En esta misma línea, ha recortado en un escalón la de la Comunidad de Madrid, desde 'A' a 'A-' y ha mantenido sin cambios el de Castilla-La Mancha en 'BBB-', evitando así que entre en la categoría de inversión denominada 'bono basura'. Los ratings de estas nueve comunidades tienen a partir de ahora perspectiva 'negativa' por la situación de España y el "débil" contexto económico y fiscal de las autonomías.
   Con esta decisión, la agencia da por concluido el proceso de revisión de la calificación para una posible rebaja de ocho comunidades autónomas, todas las mencionadas excepto Madrid, que inició el pasado 9 de marzo y que estaba previsto concluyera a finales de mayo.
   Fitch explica que durante su revisión ha tenido en cuenta especialmente cuatro elementos. En primer lugar, ha valorado que las comunidades sufrieron una menor financiación por parte del Estado en 2011, que empeoró sus resultados generales. Además señala que el gran gasto llevado a cabo en los años anteriores contribuyó a un "deterioro significativo" de sus cuentas.
   En segundo lugar, ha tenido en cuenta el "paso positivo" que supone la Ley de Estabilidad Presupuestaria para inculcar la disciplina presupuestaria en las regiones, así como los "significativos esfuerzos" que las comunidades deben hacer para cumplir sus objetivos de déficit.
   El tercer aspecto que ha tenido en cuenta es la aprobación por parte del Gobierno central de los planes económicos y financieros de 16 de las 17 comunidades, y cree que el aplazamiento a Asturias no es de momento motivo de preocupación. Así, apunta que, pese a la reducción del gasto, las autonomías seguirán registrando un balance operativo negativo en 2012 y critica que hasta la fecha se han tomado muchas medidas de austeridad y solo "limitadas" reformas estructurales.
   Por último, cree que las regiones se enfrentan a una "significativa presión" en su financiación este año, ya que gran parte de su deuda vence en la segunda mitad de 2012. Fitch señala que el Gobierno central está buscando activamente formas de facilitar liquidez a las comunidades, así como instrumentos para facilitar su financiación a largo plazo.
   Tras la revisión al alza de los déficits de las comunidades autónomas de 2011, cree que el objetivo de alcanzar el 1,5% del PIB en 2011 sigue siendo "complicado", aunque cree que es posible alcanzarlo gracias a una reducción de la inversión en capital más que por las reformas estructurales. Además, opina que también dependerá de la voluntad del Gobierno central de implementar la ley de estabilidad presupuestaria.
   Por otro lado, la agencia añade que el rating intrínseco de las regiones más débiles podría ser inferior al actual, pero reconoce que las medidas de control y vigilancia introducidos por el Ejecutivo central y el hecho de que el servicio de deuda sea un gasto prioritario les ayuda a mantener el grado de inversión.
   Sin embargo, Fitch apunta que seguirá vigilando la capacidad y la continuada voluntad del Gobierno central para apoyar y controlar las finanzas regionales y advierte de que un empeoramiento de este apoyo supondría nuevas rebajas de rating.
   En el caso de las rebajas de tres escalones de Andalucía, Murcia y Canarias, explica que obedece a las grandes presiones de refinanciación a las que se enfrentan este año y a que su entorno económico es "más débil" que la media nacional, lo que retrasará su recuperación económica.

lunes, 30 de abril de 2012

Moody's ve positivos los recortes en sanidad y educación, pero pide más control sobre las CC.AA

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Moody's considera que las medidas de ajuste en sanidad y educación anunciadas por el Gobierno tienen un efecto positivo para el perfil de crédito de España y de las comunidades autónomas, al constatar el compromiso del Ejecutivo con la consolidación fiscal, aunque para recuperar la confianza de los mercados serán necesarias "evidencias concretas" de que Madrid ha aumentado su control sobre las cuentas regionales.

   "Aparte de la aplicación completa de las medidas anunciadas, restaurar la plena confianza en las cuentas públicas de España necesitará de evidencias concretas de que el Gobierno está endureciendo el control sobre las políticas presupuestarias de las regiones", advierte la agencia.
   En este sentido, Moody's destaca que la reciente Ley de Estabilidad Presupuestaria refuerza la capacidad del Gobierno central para realizar una supervisión y un control más fuerte sobre las finanzas regionales, al poder imponer sanciones e incluso intervenir aquellas comunidades que se desvíen de los objetivos establecidos.
   "Sin embargo, aún falta por ver cómo y cuándo se aplicarán estos principios", cuestiona la calificadora de riesgos, que apunta que, aunque los ajustes en sanidad y educación son positivos para el perfil de crédito del Estado y de las regiones, dado el objetivo de ahorro necesario a nivel autonómico, "serán necesarias más medidas significativas aparte de las recientemente anunciadas".
   "Estimamos que las regiones necesitan colectivamente ahorrar unos 16.000 millones, en torno al 10% de sus presupuestos, para cumplir el objetivo fiscal de 2012, lo que sugiere la necesidad de medidas significativas más allá de las más recientes", explica la agencia de medición de riesgos.
   Asimismo, Moody's señala que, mientras algunas de las medidas anunciadas, como el copago de medicamentos, podrían ofrecer un ahorro fiscal rápidamente, otras serán más complejas de llevar a cabo y probablemente sólo tendrán impacto desde 2013.

viernes, 9 de marzo de 2012

Fitch rebaja dos peldaños el 'rating' de Castilla-La Mancha

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch ha rebajado en dos escalones la nota de solvencia de Castilla-La Mancha, desde 'BBB+' a 'BBB-', apenas un peldaño por encima del grado especulativo o 'bono basura', del que aún separan dos escalones al 'rating' de Cataluña, que ha sido rebajado también desde 'A-' a 'BBB+'. Asimismo, la agencia mantiene ambas calificaciones bajo revisión negativa, lo que abre la puerta a nuevos recortes de 'rating'.

   "Las rebajas de Castilla-La Mancha y Cataluña reflejan los déficit fiscales estructurales de ambas administraciones, que necesitarán esfuerzos adicionales para reducirlos en un contexto de dificultades económicas y elevadas necesidades de refinanciación", explicó la agencia.
   Además del recorte de calificaciones de estas dos regiones, a las que mantiene bajo vigilancia de cara a una posible rebaja de nota a corto plazo, Fitch ha decidido mantener bajo vigilancia la nota de Murcia, y poner en revisión las de otras cinco regiones, como Andalucía, Asturias, País Vasco, Canarias y Cantabria. La agencia espera resolver a finales de mayo el examen de las calificaciones de estas ocho regiones.
   A este respecto, la calificadora de riesgos señaló que la vigilancia negativa refleja el riesgo de ejecución sobre sus resultados a corto plazo de las medidas de austeridad introducidas desde el verano de 2011, mientras que el incumplimiento mayor de lo esperado de los objetivos de déficit en 2011, complicará llegar a las metas previstas para este año.
   Asimismo, Fitch advierte de que "como el Gobierno central no ha presentado aún su presupuesto para 2012, existe el riesgo de que haya alguna reducción en la financiación de las comunidades autónomas, lo que dificultaría el cumplimiento de sus respectivos presupuestos".
   Por otro lado, la agencia considera que, a pesar de que se han adoptado algunas medidas positivas por parte del Gobierno central para aliviar la situación de liquidez, como las líneas ICO, "son necesarias más" para mitigar los riesgos de refinanciación, especialmente en el caso de aquellos emisores con una gran proporción de deuda a corto plazo o vencimientos significativos, ya que el acceso a los mercados aún es límitado para las regiones españolas.

jueves, 12 de enero de 2012

Moody's amenaza con rebajar el rating de C-LM

LONDRES.- La agencia de calificación de riesgos Moody's ha rebajado dos escalones, dentro ya del grado especulativo o 'bono basura', la nota de solvencia de la Comunidad Valenciana, que pasa a 'Ba3' desde 'Ba1', a la vez que mantiene su amenaza de más recortes de 'rating' sobre la región levantina, que extiende además a otras nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Andalucía, por las presiones de liquidez y sus dudas sobre si estas serán capaces de cumplir con los objetivos de déficit para 2012.

   En concreto, Moody's explica que ha decidido recortar la nota de la Comunidad Valenciana "por sus problemas de liquidez y por los inminentes e importantes vencimientos de deuda" a los que debe hacer frente la región.
   Asimismo, la agencia mantiene bajo vigilancia la calificación de la Comunidad Valenciana para otro posible recorte porque entiende que la posición de liquidez de la región es todavía "muy precaria" y depende de las medidas de apoyo que tome el Gobierno central.
   En este sentido, Moody's recuerda las dificultades de la Comunidad Valenciana para hacer frente en plazo a un pago de 123 millones al Deutsche Bank, lo que subraya, a juicio de la agencia, la cada vez más complicada posición de liquidez de la región.
   Por otro lado, Moody's ha situado en "revisión para una posible rebaja" las calificaciones de País Vasco, Galicia, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha, además de los 'ratings' de Guipúzcoa, Vizcaya y del Consorcio de Transportes de Vizcaya.
   A este respecto, la calificadora de riesgos destaca las "crecientes presiones de liquidez sobre los gobiernos regionales y locales" por el deterioro de las condiciones de los mercados para los emisores subnacionales españoles.
   "Las regiones calificadas por Moody's se enfrentan a vencimientos de deuda por importe aproximado de 17.000 millones de euros en 2012", apunta la agencia, que subraya que las comunidades cuentan "cada vez con menos opciones de financiación, normalmente con altos intereses y vencimientos más cortos" ante sus dificultades para acceder a los mercados de capitales.
   "De hecho, varias regiones emitieron bonos dirigidos a inversores minoristas en 2011, lo que incrementa aún más los riesgos de refinanciación, tal como evidenció la incapacidad de Valencia de refinanciar completamente sus 1.500 millones en bonos minoristas del pasado mes de diciembre", añade.
   Por otro lado, Moody's explica que su amenaza de rebajar el 'rating' de estas autonomías refleja su preocupación respecto a la capacidad de las regiones españolas de cumplir con el objetivo de déficit fijado para 2012, después de que el Gobierno anunciara que las regiones incumplieron el objetivo de 2011 por un amplio margen, con un saldo negativo estimado del 2,7% frente al 1,3% previsto.
    De este modo, Moody's subraya la incertidumbre respecto al cumplimiento de objetivos de déficit en 2012 por parte de las regiones en el actual contexto, así como por el deterioro del entorno macroeconómico, tal y como refleja la previsión de Moody's de que el PIB español se contraiga entre un 0,5% y un 1% este año.