Mostrando entradas con la etiqueta Tajo-Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tajo-Segura. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

El PSOE manchego plantea una proposición no de ley para acabar con los trasvases al Levante

 


TOLEDO.- El PSOE manchego quiere acabar con los envíos de agua al Levante. El secretario de Organización de los socialistas castellano manchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha anunciado que el PSOE de Castilla-La Mancha va a registrar una Proposición No de Ley y un debate en las Cortes regionales para pedir que se acelere un cambio en la política de agua, en los planes de cuenca actuales, que acabe con los trasvases para regadío al Levante "en el cortísimo plazo".

Según ha indicado Gutiérrez esta iniciativa se "apoya en los informes científicos que dicen que los trasvases para regadío tienen que acabarse cuanto antes y refrendan lo que nos está diciendo la propia Comisión Europea", por lo que ha apostado por "institucionalizarlos, elevarlos a posicionamiento político" para "exigir al conjunto de las administraciones públicas un cambio más rápido en los planes de cuenca y que se haga un calendario que acabe con dichos trasvases al Levante".

Según ha informado el partido, Gutiérrez ha aludido al último informe elaborado por tres expertos españoles de la Universidad de Zaragoza, titulado 'Situación y perspectiva de los recursos hídricos de España', que unido, ha dicho, a otros muchos informes que en los últimos años "están avisando de la escasez de los recursos hídricos y de los problemas ambientales y económicos que tenemos en el conjunto de las cuencas españolas, especialmente en aquellas cuencas situadas en la mitad sur de la Península, habla de la viabilidad inmediata de los trasvases para regadío".

Merma la cuenca del Tajo

Según los socialistas, el informe alerta, además, de una pérdida en la cuenca del Tajo de hasta el 25% de su caudal en los próximos años, como consecuencia del cambio climático, y pide al conjunto de las autoridades públicas actuar de manera inminente.

Por eso, el dirigente socialista ha preguntado al PP y a Vox en Castilla-La Mancha, si "van a apoyar en las Cortes regionales la evidencia científica, el sentido común, el actuar contra el cambio climático cambiando las políticas de agua".

 "Interesa generacionalmente, medioambientalmente, pero, sobre todo, también regionalmente".

"¿Van a estar al lado del sentido común, de los científicos y del interés general de Castilla-La Mancha o van a seguir siendo partidos subordinados a los intereses obtusos de la calle Génova y del partido Vox a nivel nacional?", ha incidido.

Dicho esto, y ante el debate que el PSOE quiere llevar a las Cortes regionales, ha dicho que solo hay dos posicionamientos: "O se está con el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la ciencia, con el sentido común y la lucha contra el cambio climático, o se sigue subordinando a la posición obtusa del PP de Génova, y de Vox, de seguir queriendo prolongar hacia el infinito los trasvases para regadío al conjunto del Levante español", ha concluido.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Entrepeñas y Buendía concluyen el año hidrológico en las mismas condiciones del año pasado

 


GUADALAJARA.- Concluye el año hidrológico y lo hace en cifras muy similares a las del año pasado, con Entrepeñas al 24 por ciento con 195 hm3 y Buendía al 17,11 por ciento, con 291,7 hm3. En total, apenas 486 hm3 frente a los 475 del año pasado.

Los defensores del Tajo y los embalses de Entrepeñas y Buendía asisten impotentes a una situación en la que la Justicia no cesa de darles la razón, pero los tiempos políticos frenan actuaciones que son de urgente necesidad.

 "La salud del Tajo no entiende de política y la investidura fallida de antemano ha dilatado aún más la situación, que ya era agónica".

La Asociación de Municipios Ribereños considera que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de su Directiva Marco del Agua y de la Justicia, que ha ratificado una y otra vez las decisiones tomadas por el Ministerio de Transición Ecológica, al que agradecen todo lo avanzado en esta legislatura.

"Los recortes de trasvases han amortiguado el golpe en un año muy difícil, pero el Gobierno de España, ahora en funciones, debe materializar cuanto antes ese nuevo hachazo al Memorándum de Cospedal para elevar la lámina de agua en Entrepeñas y Buendía", reclama Borja Castro, presidente de los Ribereños.

"La gestión del agua en España ha cambiado en los últimos años y deberá hacerlo más para adaptarnos a periodos de lluvias intensas y prolongadas sequías, un escenario en el que embalses como los nuestros, de gestión plurianual, deben adquirir un papel protagónico y satisfacer las necesidades de todos los españoles, no ser relegados a simples aljibes para los caciques de la agroindustria", explica el presidente de la Asociación.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

C-LM afirma que no se conformará con lo conseguido en los planes hidrológicos y buscará obtener "todo lo posible"


CIUDAD REAL.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido de que la Comunidad Autónoma no va a ser "conformista" en materia de agua y que intentará conseguir "todo lo posible" en cada negociación de los planes hidrológicos.

Durante la inauguración de la modernización de regadío para los regantes del embalse de Gasset en Fernán Caballero (Ciudad Real), García-Page ha incidido en que «si alguien piensa que lo que hemos conseguido en la negociación de los planes hidrológicos es la foto final, se está equivocando».

Una afirmación que ha basado en que esa foto actual de la situación hídrica del país «a la vuelta de 10, 20 o 30 años no va a ser válida» porque «va a haber menos agua todavía» y también en que la región se ha propuesto que «en cada periodo si no podemos conseguir todo lo que queremos, intentamos conseguir todo lo posible».

 «Y hasta ahora ese planteamiento nos ha ido bien», ha remachado.

Algo que no es óbice, ha dicho, para lamentar que mientras la Comunidad Valenciana y Murcia son las regiones con una mayor proporción de hectáreas de secano sobre las del regadío, superiores al 40%, en Castilla-La Mancha es del 16%. 

«Es curioso porque todo el mundo oye cómo esta región cede agua. Aquí nos tenemos que apretar el cinturón, nos tenemos que apretar la cantimplora, y en otros sitios no», se ha quejado.

En este punto, ha asegurado también que lleva «muy mal» que haya gente que «ponga en cuestión» las infraestructuras que se hacen en la región para la conexión entre los ríos «cuando son para beber». 

«Nunca debe faltar agua para beber, ni tampoco en el Levante», ha comentado.

viernes, 8 de septiembre de 2023

El Gobierno murciano critica que con el nuevo recorte al Trasvase se dejan de percibir 50 hm3 en el año hidrológico



MURCIA.- El director general del Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha manifestado hoy, en relación al trasvase del Tajo-Segura aprobado hoy por el Ministerio de Transición Ecológica, que "una vez más, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha vuelto a recortar el envío de caudales del acueducto, ignorando la propuesta técnica de la Comisión de Explotación y sin más argumentos que retóricas alusiones a la cautela, que no son sino una forma de encubrir decisiones arbitrarias y sectarias".

Los 20 hectómetros cúbicos (hm3) propuestos por la Comisión de Explotación se quedan en 15, de los que 7,5 se destinan a abastecimiento y 1,24 a la denominada tubería manchega. 

"De este modo, son más de 185 hectómetros cúbicos los que el Gobierno central ha dejado de transferir en contra del criterio de la Comisión Central de Explotación, 50 de ellos dentro del año hidrológico que ahora concluye, creando de este modo una incertidumbre inasumible, injusta e injustificada en la Región de Murcia, especialmente entre quienes, como los regantes, tienen en la agricultura su forma de vida", señaló Sandoval.

El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembre

 


MADRID.- El trasvase Tajo-Segura cerrará el 30 de septiembre el año hidrológico con un total de 218 hectómetros cúbicos de agua transferidos a las cuencas del Guadiana y del Segura, tras la autorización este viernes de un trasvase de 15 hectómetros cúbicos (hm3) para el mes de septiembre, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Así, septiembre cierra un año hidrológico especialmente seco y cálido que mantiene en este momento el nivel 3. Así, en el último año hidrológico han sido transferidos 218 hectómetros cúbicos y 2.647 hectómetros cúbicos en el decenio 2013-2023.

Este viernes, la Comisión Central del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha analizado la situación de los embalses de cabecera del Tajo a la fecha de 1 de septiembre y prevé mantener este mismo nivel los cinco meses siguientes. 

Así, la Comisión ha concluido que normativamente se podría autorizar un trasvase, de forma discrecional pero motivada, de entre 0 y 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de septiembre.

Además, ha precisado que los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura son de 5 hm3 para riegos y 33,2 hm3 para abastecimientos y de un volumen total en cabecera (para CH Segura y CH Guadiana) autorizado y pendiente de enviar de 9,7 hm3, datos a 1 de septiembre de 2023.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha solicitado a la Comisión 1,24 hectómetros cúbicos para atender el abastecimiento a través de la 'tubería manchega' con cargo a la asignación máxima anual recogida en el Plan Hidrológico del Guadiana, así como el dato correspondiente a la superficie encharcada del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

En consecuencia, en aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses, se ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de septiembre de 2023.

Durante el presente año hidrológico 2022-2023, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2022 y finalizará el próximo 30 de septiembre de 2023, se habrá autorizado el trasvase de 218 hm3 desde la cuenca del Tajo hacia las cuencas del Guadiana y del Segura.

lunes, 4 de septiembre de 2023

La Diputación de Alicante recurre el auto del Supremo que niega la suspensión cautelar del recorte en el Tajo-Segura

 


ALICANTE.- La Diputación de Alicante ha presentado este lunes el recurso de reposición contra el auto del Tribunal Supremo (TS) que el pasado julio rechazó la suspensión cautelar del incremento del caudal ecológico del Tajo, solicitada por la institución provincial por los "perjuicios económicos, sociales y medioambientales que esta decisión del Gobierno central está teniendo sobre los intereses de la provincia".

En el escrito interpuesto por los Servicios Jurídicos provinciales ante la sala tercera de lo Contencioso-Administrativo que dictó el auto, argumentan que esta decisión judicial "vulnera la labor ponderadora que debe realizar el tribunal para dilucidar la adopción de medidas cautelares", según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

En este sentido, ha añadido que la solicitud de medidas cautelares respondía a una "razón de indudable urgencia y no causaba un daño correlativo en la cuenca cedente".

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, (PP), ha admitido que son "conscientes de que es muy difícil que este recurso prospere", pero ha precisado que desde la Diputación de Alicante van a "agotar todas las vías posibles".

"No vamos a escatimar ningún esfuerzo para defender los intereses de la provincia de Alicante que, entre otras cosas, pasan por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura que es vital para esta tierra y para su futuro", ha defendido.

Para la Diputación de Alicante, según se recoge en el recurso, el auto impugnado se apoya en una serie de razonamientos que se consideran "contrarios a derecho y que vulneran la propia jurisprudencia del Supremo".

En concreto, ha señalado que la suspensión cautelar solicitada "no condiciona la eficacia de la norma en el sector que se aplica, puesto que solo afecta a la inmediata entrada en vigor del incremento de caudales ecológicos de 6 a 7 m3/s".

"La medida cautelar en modo alguno afecta ni condiciona al resto de regulaciones de las distintas demarcaciones geográficas contenidas en el Real Decreto y tampoco impide la fijación de caudales ecológicos, sino que simplemente discute que se haya determinado en un caudal, a nuestro juicio, a todas luces excesivo, injustificado y que provoca perjuicios notables en la cuenca receptora", recoge el escrito de apelación.

Igualmente, argumenta que ha quedado "acreditado mediante numerosos informes técnicos que no hay una justificación mínimamente solvente que avale la cantidad fijada para el incremento del caudal ecológico, mientras que el daño para la cuenca receptora resultaba palmario y de gran alcance".

Al respecto, los citados informes apuntan que la elevación de 1m/s del caudal ecológico del Tajo se traduce en 28 hm3/año de merma en destino, provocando" pérdidas de más de 2.400 empleos y de más de 84 millones de euros".

Finalmente, en esa línea, el recurso de reposición incide en que estos "perjuicios", dado su diversa y amplia proyección socioeconómica y medioambiental, "no son fácilmente reparables". De este modo, considera que la no adopción de la suspensión cautelar "dificulta de manera notable la efectividad del fallo".

"Todo ello en tanto en cuanto las medidas reparadoras o compensadoras previstas en el Real Decreto, amén de su incierta aplicación, se dilatarían en el tiempo por la propia tramitación administrativa, haciéndolas ineficaces", ha expresado Pérez.

Por su parte, la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha criticado la posición "totalmente arbitraria y sesgada que el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado a lo largo de estos últimos años en relación con el trasvase Tajo-Segura, condenando a muerte una infraestructura que garantiza la supervivencia de miles de familias alicantinas".

miércoles, 26 de julio de 2023

El Gobierno aprueba un trasvase de 15 hm3 del Tajo al Segura en julio, la mitad para consumo humano

 


 MADRID.- La Comisión Central de Explotación del Acueducto TajoSegura (ATS), reunida telemáticamente, ha dado luz verde a un trasvase de forma discrecional para este mes, al tiempo que ha previsto que los próximos seis meses se mantendrá el nivel 3 en los embalses de cabecera. 

Esta previsión mejora la realizada en el mes de junio donde se preveía que el sistema podría entrar en nivel 4 en noviembre. Tras esta petición, se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de julio de 2023.

En la Comisión se ha informado asimismo de los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, que son de 17 hm3 para riegos y 30,9 hm3 para abastecimientos; además de un volumen total en cabecera autorizado y pendiente de enviar de 20,4 hm3, datos a 1 de julio de 2023.

Por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se presentaron los datos de la superficie encharcada del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la solicitud de 0,85 hm3 para atender el abastecimiento a través de la 'Tubería Manchega' con cargo a la asignación máxima anual recogida en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana.

Con todo, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos seis meses realizada en el informe del CEDEX, se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de julio de 2023.

Del volumen del trasvase autorizado, se destinan 7,5 hm3 al abastecimiento de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y 0,85 hm3 al abastecimiento de la Cuenca Alta del río Guadiana, a cargo este último volumen de la asignación anual de 8,3 hm3 recogida en el plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.