Mostrando entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

El PP introduce bonificaciones en las tasas a los mataderos

 TOLEDO.- El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una modificación de la Ley de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha para incluir bonificaciones relacionadas con la inspección y control sanitario de carnes frescas y carnes de caza a través de una de las dos enmiendas que ha presentado al Proyecto de Ley de Medidas para la dinamización y flexibilización de la actividad comercial y urbanística en la Comunidad Autónoma.

   Según la citada enmienda, el PP modifica con carácter retroactivo --desde la entrada en vigor de la Ley de Tasas el 29 de noviembre-- un total de diez artículos de la citada Ley.
   Respecto a la cuota tributaria de la tasa por inspección y control sanitario de carnes frescas y carnes de caza, el PP elimina la tasa que se cobraba de lunes a viernes en horario extraordinario, tanto en lo que atañe al control 'ante mortem', 'post mortem', estampillado de las canales, vísceras y despojos, como en el referido a los animales de caza silvestre y al control sanitario en las salas de despiece.
   Los 'populares' también introducen una rebaja de las tasas por la modificación de la inscripción registral en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, en lo que respecta a los locales de inspección de caza y reses de lidia con una superficie superior a los 200 metros cuadrados y desde 8 trabajadores, que pasa de 62,21 a 55,21 euros.
   De igual modo modifica varios apartados del artículo 285 de la Ley en aspectos sobre las deducciones y bonificaciones que podrán realizar los titulares de los establecimientos dedicados al sacrificio del ganado, entre los que se establece que el total de las deducciones no podrá superar "el 70 por ciento de la cuota de la tasa por inspección y control sanitario de carnes frescas", y se introducen nuevas reglas para computar las deducciones.
   La tasa por inspección y control sanitario de carnes frescas y carnes de caza fue una las cuestiones que enfrentó a 'populares' y socialistas durante el proceso de debate previo a la aprobación de la Ley de Tasas.
   Durante la Comisión donde se debatieron las enmiendas al texto, el PP ofreció a los socialistas negociar la modificación del Proyecto de Ley para introducir estas bonificaciones a los mataderos, pero el PSOE lo rechazó apuntando que su intención era hablar no de una sola tasa sino de todas las del texto.
   Ya en el pleno que aprobó la Ley de Tasas, PP y PSOE tampoco llegaron a ningún acuerdo sobre la tasa por inspección y control sanitario de carnes frescas y carnes de caza, después de que el PSOE no permitiera que el PP introdujera una enmienda transaccional a una enmienda inicial de los socialistas sobre este asunto, siendo esa la única manera que tenían los 'populares' para cambiar el texto.
   De otro lado, en la segunda de sus enmiendas, el PP ha introducido una modificación al artículo 18 del Proyecto de Ley de medidas para la dinamización y flexibilidad de la actividad comercial y urbanística en Castilla-La Mancha en el sentido de que los domingos y días festivos en los que los establecimientos comerciales puedan permanecer abiertos sea de doce --y no diez-- al año.
   Por su lado, el PSOE ha presentado 21 enmiendas al Proyecto de Ley en las que piden que los establecimientos comerciales no puedan permanecer "más de 12 horas consecutivas" abiertos; que los ayuntamientos puedan sustituir dos días de los festivos de apertura comercial --y no uno como recoge el texto-- y que eso se decida previa audiencia con las organizaciones de consumidores, empresariales y sindicales más representativas.
   Además, entre sus enmiendas, el PSOE quiere los artículos que se incluyan en las promociones comerciales hayan "formado parte de las existencias previas del comerciante" y no puedan ser adquiridos con el fin exclusivo de ser incluidos en esas promociones.

martes, 6 de noviembre de 2012

ASAJA expresa su "rechazo" a la nueva Ley de Tasas

TOLEDO.- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha manifestado su "rechazo" al Proyecto de Ley de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha, en una reunión que ha mantenido con el portavoz del Grupo Parlamentario de las Cortes Regionales, Francisco Cañizares, pues considera que "generará nuevos gastos" al sector agrícola y ganadero, que "difícilmente repercutirán" en el precio de venta de sus productos.

   El secretario regional de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha mostrado su disconformidad por el incremento de algunas de las tasas que ya existían además de la creación de otras nuevas, especialmente las que afectan al sector ganadero, cuya situación económica es muy delicada y, por tanto, "debería excluirse de cualquier tipo de gravamen", ha informado ASAJA en nota de prensa.
   Por este motivo, la organización se ha opuesto a la creación de nuevas tasas por expedición de documentación y certificados oficiales como guías de origen y sanidad animal o certificado oficial de movimiento y tramitación de peticiones de elementos de identificación animal (crotales, identificación electrónica).
   Del mismo modo, ha calificado como abusivas las tasas por inspecciones y controles sanitarios de animales y sus productos, así como, las previstas para las inspecciones previas en ayudas para inversiones a las explotaciones agrícolas y ganaderas, entre otras. También han tildado de "inadmisible" que se apliquen tasas a medidas cuyo cumplimiento viene obligado por normativas aprobadas previamente por el Gobierno Regional.
   No obstante, Fresneda ha manifestado su confianza en que el texto final de la ley incluya las demandas del sector y ha añadido que mantendrán reuniones con las Consejerías de Agricultura y Hacienda, en las que pedirán un periodo de vigencia limitado de la Ley por considerar que, en cualquier caso, se trataría de una medida excepcional para una situación de crisis económica.

martes, 2 de octubre de 2012

C-LM prevé recaudar más de 26,5 millones actualizando dos tasas: caza y residuos

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé recaudar en 2013 más de 26,5 millones de euros con la actualización de una tasa que repercutirá a los cotos de caza y con la puesta en marcha de otra que gravará a las empresas que generen residuos urbanos. En 2012, las arcas regionales no ingresaron nada por estas tasas.

   En concreto, y según contempla el proyecto de presupuesto, que este lunes ha presentado la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, en el capítulo de impuestos indirectos el Gobierno regional pretende recaudar 16.554.690 euros con esta tasa que se aplicará a los cotos de caza.
   Fuentes del Gobierno regional han explicado que están estudiando el modo de actualizar esta tasa, que ya existía con el anterior Ejecutivo del PSOE, para "darle un mejor encaje legal" y poder aplicarla a partir del 1 de enero de 2013.
   No obstante, dichas fuentes han precisado que la cantidad de dinero que Agricultura obtendría con la aplicación de esta tasa forma parte del presupuesto de esta Consejería y tienen carácter finalista, de tal modo que el departamento que dirige María Luisa Soriano acometería con estos fondos actuaciones en montes y de mejora de la actividad cinegética.
   De igual modo, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha han indicado que el otro impuesto directo con el que la Consejería de Hacienda estima recaudar 10.135.430 euros, responde a una tasa ambiental prevista en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2009-2019, aprobado por el Ejecutivo de José María Barreda.
   Este gravamen surge a raíz de una directiva de la Comisión Europea de 1997 que aboga por fomentar instrumentos fiscales para favorecer y fomentar el reciclaje de residuos.
   El Gobierno de María Dolores de Cospedal, que ha precisado que esta tasa no es nueva, sino que no se llegó a poner en marcha por el anterior Ejecutivo, tiene igualmente carácter finalista y va a repercutir en medidas que favorecerán la calidad ambiental. La Junta trabaja, igualmente, en la manera de ponerla en marcha.
   De otro lado, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha contempla recaudar en 2013 cuatro millones de euros en impuestos sobre las actividades del juego, con los que no recaudó nada el pasado ejercicio.

jueves, 31 de mayo de 2012

El pago por el uso de carreteras en España supondría un coste medio de 3 céntimos por kilómetro

MADRID.- La aplicación de un pago por el uso de la red de carreteras españolas conllevaría una tarifa media para vehículos ligeros de 3,1 céntimos de euro por kilómetro recorrido si se aplicaran los mismos parámetros recogidos en la actual Euroviñeta, según un estudio presentado por el Centro Español de Excelencia y Conocimiento de la colaboración Público Privada (Cecopp).

    Asimismo, la Administración podría obtener con la puesta en marcha de la tarificación por uso de infraestructuras unos ingresos iniciales cifrados en torno a 14.700 millones de euros si optara por sacar a concesión la explotación del sistema.
    Por otro lado, el estudio señala que podría generarse un ahorro total de 101.678 millones de euros en el período 2013-2043 que se produciría en la partida de gastos e inversores de los presupuestos públicos derivados de la construcción, mantenimiento y explotación de carreteras durante el período de vigencia de las concesiones.
   El informe realizado por Cecopp y coordinado por el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid José Manuel Vassallo detalla las tarifas medias que se cobrarían en la red de carreteras españolas de aplicarse la denominada Euroviñeta. Desde Cecopp resaltan que este análisis no constituye un encargo por parte de la Administración pública, sino que es un estudio orientativo sobre una futura aplicación de medidas de pago en las carreteras españolas.
    De este modo, la implantación de esta directiva en autovías y autopistas interurbanas españolas supondrá una tarifa media para vehículos pesados de 7,9 céntimos de euro por kilómetro lo que se traduciría en un coste real de 8 euros por cada 100 kilómetros circulados si su aplicación se produce el próximo año.
    En el caso de los turismos, la implantación de la medida arroja una tarifa media para vehículos ligeros de 3,1 céntimos de euro por kilómetro transcurrido a partir de 2017.
   Por otra parte, el estudio contempla la posibilidad de incluir, además de la tasa de infraestructura, una tasa por costes externos de carácter marcadamente medioambiental.
   Esta tasa suplementaria tiene por objeto cobrar a los vehículos por los gastos que producen como consecuencia de los efectos provocados por el tráfico en el medio ambiente. La tasa "ecológica" cuenta con dos componentes: la tasa por contaminación atmosférica y tasa por contaminación acústica.
   Desde Cecopp subrayan que esta tarifa verde sería muy reducida para los vehículos ligeros, mientras que la tasa se elevaría considerablemente en el caso de los más pesados. Asimismo, la implantación de turismos más ecológicos provocará, según sus predicciones, una reducción progresiva en el coste de la misma.
   De esta manera, un viaje en vehículo ligero que recorra el itinerario entre Madrid y Valencia debería abonar una tarifa de 11,53 euros por 357 kilómetros transitados. A su vez, un tipo de vehículo pesado deberá costear un importe medio de 24,95 euros por el mismo itinerario.
    El estudio apuesta por el sistema DSRC o la tecnología satélite como los medios de cobro más convenientes que permitan un flujo libre de vehículos. "La aplicación de un sistema de cobro de flujo libre requeriría una importante armonización y adaptación legislativa para combatir y evitar el fraude".
   El nuevo sistema de peaje se implantaría en las redes de carreteras de alta capacidad, tanto del Estado como de las autonomías, así como en las carreteras convencionales. Además, se incorporarían a aquellas redes secundarias que pudieran ser susceptibles de recoger un importante desvío del tráfico.