martes, 17 de enero de 2012

Ferrovial y Sacyr logran más plazo para refinanciar la autopista de Levante

MADRID.- Ferrovial y Sacyr Vallehermoso han logrado que los bancos acreedores de la autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda) amplíen el plazo para cerrar la refinanciación de los 550 millones de euros de deuda de esta vía, que vencía mañana miércoles, 18 de enero, en tanto negocian con el Ministerio de Fomento una solución de largo plazo para esta infraestructura.

   Las dos compañías han convenido con el grupo de 29 bancos financiadores de esta autopista extender el plazo de vencimiento hasta finales del próximo mes de febrero, según informaron hoy fuentes del sector.
   Ferrovial controla el 55% del capital de la sociedad concesionaria de esta autopista, Sacyr cuenta con otro 40% y CCM con el 10% restante. La AP-36, Autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda), de 183 kilómetros de longitud, es una de las últimas que se puso en servicio (julio de 2006) y a cierre del pasado mes de septiembre registraba un tráfico de unos 4.240 vehículos diarios.
   Se trata de una de las autopistas que actualmente se encuentran en riesgo de quiebra por los sobrecostes de expropiación que soportaron en su construcción y el bajo volumen de tráfico que registran respecto a la previsión inicial.
   Las empresas concesionarias de estas vías, entre las que figuran alguna de las grandes constructoras cotizadas, reclaman que el Estado garantice el reequilibrio económico-financiero de las autopistas.
   Las empresas acordaron con el anterior Gobierno un sistema de ayudas a través de cuentas de compensación y la concesión de préstamos participativos.
   No obstante, el actual ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy acordó recortar en 400 millones de euros la partida de 600 millones inicialmente fijada para la concesión de dichos créditos.
   Así, las concesionarias de las autopistas con riesgo de quiebra (las radiales de Madrid, la Cartagena-Vera, la que une Madrid con el aeropuerto de Barajas y la Madrid-Toledo) están a la espera de poder tratar sobre este asunto con el nuevo equipo del Ministerio de Fomento.
   En este sentido, el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá, aseguró la pasada semana que, "pese a los recortes", cuenta con margen para poder ayudar a estas autopistas a atender sus obligaciones financieras.
   "Pensamos que pese al recorte todavía se puede ayudar a las concesionarias a obtener recursos financieros y a poder atender a sus obligaciones", indicó entonces el 'número dos' de Fomento.

Arias Cañete expresa a los ecologistas que no está por nuevos regadíos

MADRID.- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha prometido a las cinco principales organizaciones ecologistas españolas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF y SEO/Birdlife) cada 45 días para estudiar los distintos temas y acometer una hoja de ruta, según ha informado el director ejecutivo interino de Greenpeace, Mario Rodríguez.

   Arias Cañete se ha reunido este martes por la mañana con tres organizaciones medioambientales para conocer sus prioridades. Respecto al clima de las reuniones, los ecologistas han destacado el clima cordial y de apertura al contacto y al diálogo con las ONG aunque en algunos "temas importantes" partan de posiciones diferentes.
   En este contexto, la portavoz de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, ha indicado que el ministro ha entendido "muy bien" que las cinco organizaciones trabajan de forma conjunta y que ha visto "buena receptividad, apertura a dialogar y a reunirse de forma periódica", ha dicho Spendeler, al tiempo que Mario Rodríguez, de Greenpeace, ha calificado de "franco" el clima del encuentro en el que parten de "posturas un tanto distantes".
   En ese línea, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura, ha destacado que las reuniones hayan sido a iniciativa del Ministerio, que convocó antes de que estas le pidieran cita. "Es fácil que haya desencuentros, pero al menos hay un cauce de interlocución. De momento, vamos a dar un voto de confianza", ha manifestado, porque "ha asumido de buen grado que las ONG ecologisas seamos interlocutores".
   De este modo, Spendeler ha resumido que los principales temas abordados con el ministro en su encuentro son la aplicación de la ley de residuos, que abre la puerta a una "mejor gestión ambiental" en temas de reducción y reutilización y reciclado, y le han "insistido" en la importancia de implantar recogida selectiva de la materia orgánica de cara a su compostaje.
   Por otro lado, le han pedido una Ley de Cambio Climático que esté basada en los presupuestos de carbono porque aporta "seguridad y estabilidad a la economía", de acuerdo a las medidas propuestas por la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para el estudio de Cambio Climático.
   Otros de los temas abordados son la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en el que dice que han "insistido mucho al ministro" en su apuesta por que cada pequeño agricultor pueda vivir dignamente de su actividad y contribuya a preservar el medio ambiente. Igualmente, han abordado con Arias Cañete el tema de los transgénicos, un aspecto en el que Spendeler augura que ambas partes no van a tener las mismas posturas porque "el ministro está a favor de los cultivos transgénicos". Sin embargo, le han pedido que estudie la creación de registros públicos de información sobre los campos comerciales, algo a lo que obliga la Directiva Europea y que España no cumple.
   "Vamos a estar muy pendientes de estos temas. La reunión ha sido muy cordial. Nos ha gustado su propuesta de diálogo y nos ha parecido bien el clima del encuentro", ha subrayado.
   Por su parte, el director ejecutivo interino de Greenpeace, ha planteado al ministro tres ejes principales. En primer lugar, le han explicado que España "no puede ir" al grupo de países que no defiende el 30 por ciento de reducción de gases de efecto invernadero y que el cambio climático "sí es rentable".
   Asimismo, le han expuesto su apuesta por un cambio de modelo energético, ya que aseguran que es posible llegar al 100 por 100 de renovables en 2050, al menos en el sector eléctrico, para lo que han pedido una reunión trilateral con Industria, "por la transversalidad del tema".
   A este respecto, ha dicho que han observado en Miguel Arias Cañete y en el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas una "buena disposición pero no una posición clara". Además, en el ámbito global han hablado sobre la reforma de la Política Pesquera Común y la gestión marítimo costera.
   Rodríguez ha señalado que han hablado también sobre la Ley de Costas en la que han sido "muy claros en que Greenpeace no quiere que se cambie, sino que se aplique correctamente por parte de todas las administraciones" porque, a su juicio, es "una buena ley para la gestión integrada del litoral". A este respecto, Arias Cañete les ha apuntado que la reforma de dicha Ley, anunciada el pasado viernes, es un tema que en fase de estudio.
   En ese ámbito, ha salido a colación el tema del hotel El Algarrobico, sobre el que Arias Cañete les ha señalado que "ya se han puesto con el tema". También le ha subrayado al ministro el tema de la sobrepesca y su apoyo a la pesquería de bajura, porque genera más empleo y es más compatible con el medio ambiente. "Es un área que conoce mejor y le hemos pedido una reunión con el secretario general de Pesca. Nos ha dicho que sí, que va a gestionarlo", ha apuntado.
   Respecto al Plan Nacional del Agua le han insistido en que es preciso "cumplir con la Directiva Marco y acabar los planes de cuenca". Entre otros temas, han abordado el proyecto de oleoducto Balboa; las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y sobre el 'fracking' o extracción de gas inyectando agua a presión con contaminantes químicos en las rocas.
   Mientras, Paco Segura ha indicado que han repasado algunos temas que les preocupan y con los que estarán "muy atentos", especialmente a "posibles devaluaciones de la normativa ambiental".
   Sobre el anuncio realizado por el ministro de simplificar la normativa y reformar la Ley de Costas, Segura ha dicho que les ha manifestado su intención de "mantener los niveles de protección ambiental actuales pero que haya más efectividad y rapidez en la aplicación de las normas", a lo que le han advertido de que les van a encontrar de frente si cualquier protección se rebaja.
   En este contexto, ha añadido que el ministro les ha asegurado que no se va a comprometer a nada que considere que no se va a cumplir o conseguir, aunque estudiará todos los temas sobre la mesa. Respecto a cambio climático, le han reclamado que España juegue un papel "más activo" en la lucha contra el cambio climático.
   En materia de agua, le han trasladado que, en su opinión, España debe reducir los consumos en regadíos y otros ámbitos, debido a que en el futuro disminuirá el recurso a causa del cambio climático o de los periodos de sequía. En ese sentido, Segura ha asegurado que Arias Cañete les ha comentado que "no está por la labor de ampliar regadíos" y que va a estudiar la situación de las depuradoras.
   Sobre los planes de cuenca, el ministro se reunirá con la Comisaria de Aguas de la Comisión Europea para pedir una prórroga de seis meses en los que aprobar los planes de cuenca, que ya están fuera de plazo.
   Finalmente, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción ha dicho que también han hablado del Plan Nacional del Aire, sobre el que el Ministerio "debe ser más beligerante y exigente en su cumplimiento" con las comunidades autónomas, a lo que el ministro ha tomado nota "muy interesado".

De Guindos dice que no se dejará caer a ninguna CC AA

MADRID.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que, como dijo el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, "no se puede dejar que caiga ninguna comunidad autónoma". 

   Asimismo, el ministro de Economía y Competitividad recordó que "hay otro lado de la moneda", que es la necesaria consolidación presupuestaria de las comunidades autónomas, que esta tarde se abordará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
   De Guindos señaló al respecto que todas las comunidades deben hacer un "esfuerzo presupuestario" para evitar mayores dificultades y se mostró "seguro" de que en la reunión del CPFF "se van a establecer una serie de normas y reglas" para que esta corrección del déficit se produzca "sin ninguna dilación y sin ninguna duda".
    En este marco, De Guindos ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) debe jugar un "papel importante" y ser una "palanca" "en las próximas semanas" para acabar con el "doble estrangulamiento" del crédito que afecta a las administraciones públicas y, con el consecuente retraso del pago a sus proveedores, también a las pymes.
   "En ese entorno, el ICO debe ser una palanca para romper este extrangulamiento", indicó De Guindos en el marco de la toma de posesión del nuevo presidente del ICO, Román Escolano, antes de avanzar que para ello se "revisarán" y "evaluarán" todas las líneas ICO con el fin de "asignar mejor sus recursos", aunque "no habrá que reformar absolutamente nada".
   Preguntado por si el ICO pueder contribuir a la financiación de las comunidades autónomas, De Guindos ha asegurado que en tanto es la agencia financiera del Estado "puede ayudar", aunque no concretó a través de qué mecanismo.
   En cuanto al sistema financiero, De Guindos dijo que el Gobierno tendrá planteada la reforma del mismo "antes de mediados de febrero", y se mostró partidario de una segunda ronda de fusiones entre entidades bancarias, que consideró "muy importante".
   Si bien, el ministro de Economía y Competitividad rehusó concretar qué movimientos concretos deberían producirse, ya que en estas cuestiones "el Gobierno no entra".

El PSOE acusa a Cospedal de ocultar su plan de reequilibrio

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha pedido al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que explique a los afectados por los "recortes" del Gobierno de María Dolores Cospedal en qué les beneficia su plan de reequilibrio.

   De este modo se ha pronunciado Caballero, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido, sobre el plan que el Ejecutivo castellano-manchego presenta este martes ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
   El secretario de Organización del PSOE se ha referido a las declaraciones que el ministro de Hacienda realizaba este lunes en Toledo sobre el mencionado plan de Cospedal, y se ha mostrado convencido de que los "recortes" van a generar "más miseria y gente en paro".
   Caballero, que ha asegurado que este es el tercer plan de "recortes" que ha presentado el Ejecutivo 'popular', ha condenado que su partido no conoce el plan de reequilibrio financiero que Cospedal va a presentar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este martes.
   El líder del partido de la oposición, que ha condenado el "batiburrillo" que en materia económica tiene el Gobierno regional, ha denunciado que dicho plan de reequilibrio es un "documento secreto que solo conocen Cospedal y Montoro".

Cospedal encabezará la representación del PP en el entierro de Fraga

MADRID.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, encabezará hoy la representación del PP en el entierro de Manuel Fraga en el pueblo gallego de Perbes, según informaron fuentes del PP. Finalmente, Mariano Rajoy no acudirá por los compromisos que tiene en agenda como presidente del Gobierno.

   Los restos mortales de Manuel Fraga fueron trasladados esta mañana, desde su domicilio en Madrid. Partieron hacia las diez de la mañana hacia la Iglesia de Perbes, el municipio donde solía pasar los veranos y donde será enterrado por expreso deseo suyo. Está previsto que llegue sobre las 16.45 horas.
   Mariano Rajoy no acudirá al entierro ya que tenía un encuentro a la una y media del medio día con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y por la tarde lo hará con el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani.

Marín asegura que Barreda no destinó el 6% del PIB a educación

TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha señalado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal va a apostar por un presupuesto "adecuado" en materia educativa que "puede incluso llegar a superar" el porcentaje del 6% del Producto Interior Bruto (PIB) que puso "sobre el papel" el Ejecutivo socialista, a pesar de que "nunca lo han cumplido".

   Marín se ha pronunciado así, tras presentar un libro en la Biblioteca regional, preguntado por el hecho de que el Proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha derogará la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda suprima la obligatoriedad de destinar el 6 por ciento del PIB a educación.
   "Nosotros vamos a hacer hechos", ha comentado el titular de Educación, "y no a escribir cosas que luego no se cumplen". Por ello, ha pedido a los ciudadanos que "estén tranquilos" porque mientras otros gobiernos pusieron como obligatoriedad destinar esa cifra a educación "y nunca lo han cumplido", el Gobierno actual quiere "dar hechos".
   Marcial Marín ha incidido en que a este Ejecutivo le gusta "la seriedad" y por eso va a destinar a la educación y la sanidad "la gran parte de todo su presupuesto", y el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos va a apostar por ello, ha subrayado.

El PSOE-CLM pide a Cospedal que aumente el IRPF a quien gane más de 120.000 euros

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha, una vez conocido el Proyecto de Ley de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, ha pedido a la presidenta regional, María Dolores Cospedal, que en lugar de optar por la vía de los "recortes" para ajustar el gasto aumente el tramo autonómico del IRPF gravando a las personas cuyos ingresos anuales superen los 120.000 euros.

   Ha sido el secretario de Organización del PSOE, José Manuel Caballero, el que ha realizado esta petición, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, para valorar el Proyecto de Ley de Medidas Complementarias, cuya puesta en marcha, según ha alertado, va a originar la pérdida de "miles de empleos" en la Administración regional.
   Tras insistir en que las medidas de Cospedal van a afectar a los profesionales de la sanidad, la educación, y a los de los servicios de extinción de incendios, ha instado a la presidenta regional a que, siguiendo lo que están haciendo otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, aumente la vía de los ingresos gravando "a los que más tienen".
   Caballero, que también ha reclamado a la presidenta regional que exija más financiación al Estado para la región, ha asegurado que su partido va a "combatir legalmente" usando los instrumentos que el Parlamento regional les ofrece a fin de intentar frenar los "planes" de Cospedal.
   Así las cosas, el también parlamentario socialista ha adelantado, a preguntas de los medios, que su grupo va a presentar enmiendas a este Proyecto de Ley encaminadas a garantizar y mantener los derechos adquiridos en materia de dependencia, de educción y sanidad.
   Preguntado por los medios, el secretario de Organización del PSOE también ha asegurado que es "imposible" saber si este Proyecto de Ley, calificado este lunes por la Mesa de las Cortes, será el último "recorte" que presente el Gobierno regional, porque, según ha condenado, es "imposible predecir" lo qué va a hacer la presidenta regional, ya que "sus caminos son inescrutables".
   De otro lado, el secretario de Organización del PSOE ha denunciado la "discriminación" a la que el Gobierno 'popular' está sometiendo a los ayuntamientos de signo socialista, pues, según ha dicho, la Administración regional solo está saldando las deudas de las entidades locales gobernadas por el PP.
    Según Caballero, en el mes de enero la Junta ha liberado pagos a ayuntamientos, que en "su totalidad son del PP, y no ha dado ni un céntimo de euro" a los más de 450 consistorios que en la región gobierna el PSOE.
   Es por ello que ha instado a Cospedal a que no pague sus deudas "en función del color político", y qué de una solución a la situación "insostenible" por la que atraviesan muchos de los consistorios de la región.

Cospedal se niega
La diputada regional del PP Carmen Casero ha asegurado que el Gobierno que preside María Dolores Cospedal no estudia la posibilidad de aumentar el IRPF a las rentas más altas, tal y como este martes ha exigido el PSOE de la región a la presidenta regional.
   Así lo ha confirmado, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido, la parlamentaria del PP, que ha asegurado que el Ejecutivo regional "bastante tiene con solucionar los desaguisados" que los socialistas han acometido durante sus casi 30 años de Gobierno en Castilla-La Mancha.
   Casero ha señalado que el Ejecutivo de la región "trabaja para buscar ingresos y soluciones y para sacar a esta tierra de la crisis económica".

Se derogará la Ley de Acceso a la Vivienda y se dejará de dar 6% del PIB a Educación

TOLEDO.- El proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha derogará la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda y suprimirá la obligatoriedad de destinar el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a Educación. 

   Según publica el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla-La Mancha, estas son algunas medidas que, junto a otras ya conocidas, contiene dicho Proyecto de Ley, cuya tramitación --por vía de urgencia-- ha sido aprobada por la Mesa de las Cortes ayer lunes. El texto podría estar aprobado a finales de este mes y principio de febrero.
   En aplicación de esta Ley quedará sin contenido el artículo 175 de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha por el que se destinaba anualmente al servicio público educativo una cuantía económica no inferior al 6 por ciento PIB de la Comunidad Autónoma.
   La nueva Ley del Gobierno de María Dolores de Cospedal deja sin contenido igualmente el artículo 128.3 de la Ley de Educación regional por la que la Consejería competente en materia de educación estaba obligada a mantener un centro docente público en aquellas localidades donde residieran al menos cuatro alumnos que cursen los niveles de educación infantil y de educación primaria.
   Lo mismo ocurre con el artículo 130 de la misma Ley sobre el programa de gratuidad de materiales curriculares que establece que el alumnado de las enseñanzas básicas obligatorias escolarizado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos tiene el derecho de utilizar gratuitamente los libros de texto o, en su caso, los materiales curriculares alternativos, en las condiciones que establezca la Consejería competente en materia de educación.
   Queda igualmente sin contenido la disposición transitoria primera de esta Ley sobre las ayudas al alumnado de enseñanzas superiores de música y danza que señala que en tanto no exista en la región oferta de enseñanzas superiores de música y danza se prorrogará el sistema actual de ayudas para el alumnado residente en la Comunidad Autónoma que curse estas enseñanzas en conservatorios o escuelas superiores de España.
   En otro orden de cosas, el proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos contempla también la derogación de la Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda.
   A esta medida se unen otras ya conocidas relativas al personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como el aumento de la jornada laboral de los empleados públicos a 37 horas y 30 minutos, o la reducción del 3 por ciento del salario bruto del personal funcionario y eventual de la Administración regional.
   Del mismo modo, contempla que desde el 1 de enero de 2012, y durante todo el ejercicio del presente año, no se procederá a la aprobación de la oferta de empleo público en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
   Sobre la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres, el Proyecto de Ley  garantizará ayudas económicas a las mujeres y hombres mayores de 65 años que vivan solos y que no perciban pensiones en cantidad superiores a una pensión no contributiva.
   Asimismo, garantizará una ayuda económica a la mujeres viudas con responsabilidades familiares cuyo volumen de ingresos sea de cuantía inferior a la cantidad que reglamentariamente se establezca
   También contempla que todas las provincias y municipios con población superior a 20.000 habitantes contarán con centros de urgencia y casas de acogida que proporcionarán apoyo inmediato y protección a las mujeres víctimas de violencia de género.
   Sobre la Ley regional Servicios Sociales, el proyecto de Ley suprime el artículo que establece la gratuidad en la valoración del grado de discapacidad, cuyo objetivo es evaluar el impacto que las deficiencias permanentes tienen en la vida de la persona formulando un dictamen técnico sobre el grado de discapacidad, así como valorar y orientar, sobre las prestaciones más idóneas para esa persona y su familia.
   En cuanto a la Ley castellano-manchega de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Proyecto de Ley señala que la cooperación internacional para el desarrollo de la Junta se establecerá mediante planes elaborados por la Consejería y que  el Consejo de Gobierno desarrollará esta materia directamente o a través de entidades y organismos nacionales, internacionales, públicos o privados.
   Creará igualmente el fondo castellano-manchego de cooperación, como instrumento para impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y para favorecer la máxima participación ciudadana. Dicho fondo, cuya constitución se aprobará por el Consejo de Gobierno, se gestionará por el órgano directivo competente o el órgano que, en su caso, determine el Consejo de Gobierno.
   También se refiere este Proyecto de Ley de Medidas Complementarias  para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha en su capítulo IV a medidas en materia de universidades.
   En este apartado señala que la Junta establecerá reglamentariamente las normas y procedimientos para el desarrollo y ejecución del presupuesto de las universidades.

Labrador promete trabajar por una relación fluida entre administraciones

TOLEDO.- El nuevo delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, se ha comprometido a que en la región "la relación fluida entre las administraciones se convierta en fundamento permanente de la gestión pública", y a poner "todo" lo que esté en sus manos para posibilitar la recuperación económica y la generación de empleo.

   Así lo ha puesto de manifiesto durante su toma de posesión, ante el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, la presidenta regional y secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, y una nutrida representación de la sociedad castellano-manchega.
   Tras la lectura del decreto del Consejo de Ministros por el que se aprobaba su nombramiento y jurar el cargo, Labrador se ha mostrado "eternamente agradecido" a Cospedal por la confianza que durante este tiempo ha depositado en él, dándole la oportunidad de trabajar, desde la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, en la defensa de los intereses de los castellano-manchegos en un momento "tan complicado" como el actual.
   El sustituto de Máximo Díaz-Cano al frente de la Delegación del Gobierno en la región, que ha insistido en que trabajará de la mano con el Ejecutivo que preside Cospedal, ha querido también decir a Montoro el "orgullo" que supone formar parte del Ejecutivo de España, cuya acción de Gobierno transmitirá a los ciudadanos de esta región, convencido de que devolverá la confianza y el prestigio a las instituciones que vertebran el Estado de Derecho.
   Así las cosas, ha puesto en valor el trabajo de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, con los que se ha comprometido a trabajar "codo con codo", y ha resaltado su "profesionalidad" y su compromiso en pro del bienestar de los ciudadanos.
   En este punto, ha destacado que el país "fuerte, estable y garante de las libertades que hoy es España no sería posible sin la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que siempre han hecho una defensa sin fisuras de la Constitución, del Rey y de lo público".
   Labrador también se ha referido, en su primera intervención como delegado del Gobierno, a los agentes sociales de la región, y ha apelado a su "responsabilidad", al diálogo y al entendimiento para, entre todos, propiciar la recuperación de España.
   El delegado del Gobierno, que se ha comprometido a responder con "trabajo, humildad y responsabilidad" ante su nuevo cargo, ha tenido palabras de agradecimiento para su antecesor, Máximo Díaz-Cano, como "servidor público en esta comunidad", para sus hasta ahora compañeros de Gobierno, convencido de que con "su buen hacer el objetivo marcado está cada día más cerca", y sobre todo para su familia, para quien ha tenido las palabras más emocionadas.
   Mientras, la presidenta de Castilla-La Mancha ha recordado al nuevo delegado del Gobierno su tarea de coordinar el funcionamiento de las Administraciones Públicas que concurren en la región, con el único objetivo de defender el intereses general de los españoles y de España.
   Cospedal se ha mostrado convencida de que Labrador acometerá su nueva labor con "inteligencia, trabajo, sensatez, capacidad y un enorme amor a Castilla-La Mancha", pues le precede el trabajo que durante poco más de seis meses ha desarrollado al frente de Presidencia y Administraciones Públicas.
   Así las cosas, ha asegurado que Labrador, que "habla poco y hace mucho", ha sido un "excelente consejero" pues ha tenido la difícil tarea de poner en marcha un nuevo Gobierno después de 30 años de ejecutivos socialistas y, a pesar de admitir que pierde "un gran consejero de Presidencia y Administraciones Públicas", la presidenta ha deseado al nuevo delegado "todo lo mejor" en esta nueva andadura.
   Cospedal también ha tenido palabras de agradecimiento para el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, asegurando que su presencia en Toledo "tranquiliza" a empresarios y agricultores, presentes en el acto, porque "de su eficacia no duda nadie en España".
   Tras apuntar que la región que preside colaborará con el Ejecutivo al que pertenece Montoro, Cospedal ha dicho que España tiene un Gobierno "valiente" que hará las reformas estructurales que necesita el país y que son "imprescindibles" para la recuperación económica y la generación de empleo.
   La que tradicionalmente ha sido la sala de prensa de la Delegación  del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha quedado pequeña la tarde de este lunes para acoger el acto de toma de posesión de Jesús Labrador como delegado del Gobierno.
   No se han querido perder este acontecimiento el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, el del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Roúco, el del Consejo Consultivo, José Sanroma, el Síndico de Cuentas, Miguel Ángel Cabezas de Herrera, así como los que hasta ahora han sido compañeros de Consejo de Gobierno de Labrador.
   Entre los asistentes, diputados nacionales y senadores, parlamentarios regionales, entre los que se encontraban los socialistas Fernando Mora y Milagros Tolón, y el presidente de la FEMP de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres.
   También han acudido representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Castilla-La Mancha, presidentes de diputaciones, como el de Cuenca, Benjamín Prieto, y la Guadalajara, Ana Guarinos, y los alcaldes de Toledo, Emiliano García-Page, Talavera, Gonzalo Lago, Ciudad Real, Rosa Romero, Guadalajara, Antonio Román, y Albacete, Carmen Bayod.
   También los agentes sociales han querido estar en la puesta de largo de Labrador acompañándole en su toma de posesión. Estaban presentes el responsable regional de CSI.F, Juan Pinilla, el de UGT, Carlos Pedrosa, el rector de la universidad, Miguel Ángel Collado, el presidente de la patronal de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás y el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, entre muchos otros.

Según el ministro Soria, la decisión del ATC fue del Gobierno en acuerdo con C-LM

MADRID.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido que el acuerdo para instalar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) fue una decisión "100 por cien del actual Gobierno" tras un acuerdo con la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, después de haber hablado con el presidente de la Comunidad Valenciana --que tenía otro municipio candidato para albergar el ATC-- y conocer la intención de la Generalitat de Cataluña de no apoyar que se instalara en su territorio. 

   Así, en declaraciones a TVE, ha  considerado que la decisión de esa instalación es "de sentido común" porque España gasta 60.000 euros diarios mantener en Francia los residuos nucleares de la central de Vandellós I (Tarragona), algo que "un día podría anular un Tribunal".
   Según ha explicado, la adjudicación del ATC a un municipio fue una de las cuestiones pendientes que le traspasó el ministro saliente --Miguel Sebastián-- y al abordar los informes "todos los alcaldes de los ocho municipios candidatos deseaban la actuación para los municipios". En este sentido, ha afirmado que el principal problema para instalarlo eran "las comunidades autónomas, porque los municipios colindantes pensaban que si había riesgo potencial lo tendrían, pero que no gozarían de la inversión".
   De otro lado, ha destacado que "no hay niguna economía en la eurozona con un peso tan elevado de las energías renovables" como lo tiene España. Así, ha explicado que si España dejara de implantar energías renovables durante ocho años, "el resto tardaría esos ocho años en ponerse al mismo nivel".
   Soria ha afirmado que España tiene un mix energético "probablemente de los más equilibrados de todos los países de la eurozona" gracias a su "una apuesta seria" por las energías renovables aunque ha subrayado que no tiene intención, "ni él ni el Gobierno", de "autorizar ningún reactor nuclear más en España".
   En este sentido, ha explicado que pese a la ventaja en las energías renovables, no se puede prescindir de "ninguna fuente de energía que esté produciendo en España" y menos, de aquellas con coste de producción inferior a otras, sin perjuicio de que posteriormente se venda a mayor precio.
   Soria ha afirmado que es "partidario de un mix equilibrado", lo que comporta que "si hay un reactor nuclear activo y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), formado por expertos, dice que puede tener una vida útil hasta 2019, no es partidario de cerrarlo en 2013 porque no tendría sentido prescindir de ese tipo de energía de coste bajo".

domingo, 15 de enero de 2012

Modesto Belinchón, nuevo secretario general del PSOE de Albacete

ALBACETE.- Por 16 votos de diferencia, la plataforma 'Entre Todos, PSOE' ha conseguido el apoyo mayoritario de los votantes del PSOE albaceteño, de manera que Modesto Belinchón ocupará la Secretaría General Local del PSOE local, tomando el testigo que deja Pilar López.

   De esta forma, la opción de Belinchón se ha alzado con la victoria al conseguir 229 votos, frente a los 213 que ha obtenido la plataforma 'Militantes Socialistas por el Cambio', por la que se postulaba Gerardo Gutiérrez como secretario general local.
   Belinchón, en sus primeras palabras al frente de la formación socialista de la capital, ha reclamado "unidad y colaboración" a partir de hoy mismo un proyecto puede tener objetivos muy ambiciosos pero si no cuenta con la unidad y con el apoyo de los militantes será un proyecto vacío".
   También ha admitido que "habrá que hacer cambios" y, entre ellos, de momento ha avanzado que "se cambiarán estructuras para facilitar la participación de la militancia y para abrir el partido a la sociedad".
   Sobre la escasa diferencia de votos entre las dos opciones, Modesto Belinchón ha argumentado que lo "ajustado" del resultado obedece a que "confluíamos dos opciones con enormes similitudes ideológicas pero con diferencias de forma" y, a tenor de la participación que ha habido, ha añadido que la militancia "ha demostrado ser madura" ya que "la poca diferencia quiere decir que la militancia nos ha pedido que tenemos que trabajar por la unidad".
   Le acompaña un equipo que "en su 80% no han tenido cargos institucionales o de responsabilidad orgánica" y, entre los objetivos que se quieren marcar, abogarán por que haya, al menos, un tercio de jóvenes menores de 35 años en todos los órganos de dirección del partido.
   La nueva Ejecutiva Local Socialista está formada por Modesto Belinchón, como secretario General Local; Rafael López Cabezuelo como presidente; Juan José Segura, como secretario de Organización; Marisa Sánchez Cerro, como vicesecretaria general y relación con Grupo Municipal; Juan Antonio Belmonte, en Empleo y Relaciones Sindicales; Julio Hernández, en la Vicesecretaría de Organización y Dinamización; Antonio Oñate, en Gestión Económica y Juncal López Girón, en Política Social y Sanidad.
   También estarán Francisco Fernández Tenedor, en Educación; Marian Gabardino, en Igualdad; Llanos Caulín, en Cultura; Daniel Felipe Casamayor, en Participación; José Fco. Rodríguez, en Comunicación; Manuel Martínez Rodríguez, en Formación; Dolores Cutanda, en Industria y Medio Ambiente; Cortes Palacios, en Atención a la Militancia, y como secretario de Pedanías estará José González.
   Además, se han previsto establecer Vocalías territoriales, que estarán ocupadas por Sofía Taboada, Mercedes Márquez, Domiciano Ruiz, María Teresa Nielfa, Francisco Cebrián, Llanos Galietero y Miguel Fuentes.

C-LM reduce el gasto en Fitur a 350.000 euros

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha participará en la edición Fitur 2012 con un stand de 520 metros cuadrados y reducirá el gasto con respecto al año pasado de 1,2 millones de euros a un total de 350.000, disminuyendo el gasto en suelo de casi 400.000 euros a alrededor de 75.000 euros y el gasto en el diseño y la ejecución del 'stand' de alrededor de 800.000 euros a 275.000 euros. 

   El Gobierno regional considera que en un escenario de "severa crisis como el actual", este gasto supone una "más que digna representación de la región en dicha feria", ya que el gasto que se venía realizando es "una cantidad inasumible", ha informado la Junta en nota de prensa.
   En el stand estarán representadas las cinco provincias a través de cinco mostradores diferenciados en los que se mostrarán imágenes representativas del turismo en cada zona y se hará una muestra de los productos de la región, como el queso, la miel o el aceite.
   Asimismo, se hará hincapié en las diferentes tipologías turísticas para ofrecer la gran diversidad de la región, todo ello orientado a reforzar la idea de un turismo experiencial y de calidad con el que descubrir, vivir y experimentar todo lo desconocido y sorprendente que ofrece Castilla-La Mancha".
   El stand tiene habilitado un espacio de atención a medios con un atril preparado para hacer breves presentaciones o declaraciones. Cada provincia presentará alrededor de tres o cuatro noticias o productos turísticos en el día correspondiente. A fin de optimizar el espacio y teniendo en cuenta la importancia y las ventajas de las nuevas tecnologías, se ha eliminado el formato tradicional de las presentaciones 'in situ' sustituyéndolo por un canal de 'streaming' que podrá ser visto a través de la web.
   Igualmente, dentro del stand, se ha habilitado un mostrador atendido por las Asociaciones de Hostelería y Turismo y destinado a que las empresas puedan dar a conocer sus productos y puedan iniciar contactos comerciales.
   El miércoles 18 se dedicará íntegramente el día a Ciudad Real; el jueves a Guadalajara; el viernes a Cuenca; el sábado a Albacete; y el domingo 22, día de cierre de la feria, se dedicará a la capital regional

Albacete, Cuenca y Guadalajara, en alerta por la nieve

ALBACETE.- Un total de 23 provincias permanecerán en alerta por nieve desde esta noche y durante mañana lunes, por lo que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha activado el plan de nevadas y ha lanzado una serie de consejos como evitar los desplazamientos en coche en los accesos a ciudades como Madrid.

   En concreto, estarán en alerta naranja (riesgo importante) por nieve Almería, Granada, Jaén, Albacete, Cuenca, Alicante, Castellón, Valencia y Murcia, donde podrían acumularse hasta 7 centímetros en algunos puntos.
   La alerta amarilla (riesgo) por nevadas se ha activado en las provincias de Teruel, Zaragoza, Cantabria, Guadalajara, Ávila, Burgos, Soria, Segovia, Palencia, León, Madrid, La Rioja y Asturias donde puede llegar a acumularse más de 5 centímetros.
   El momento de mayor riesgo de nevadas se dará durante la noche del domingo y la mañana del lunes, cuando las precipitaciones se intensificarán en el centro y cuadrante sureste peninsular, a la vez que disminuirán por el oeste.
   Así la cota de nieve bajará entre los 700 metros y los 1.100 metros, e incluso a los 600 metros en algunos puntos de la Península, lo que podría dejar los primeros copos de nieve en Madrid capital.
   La situación tenderá a mejorar en todo el país a lo largo del martes, con la cota de nieve ascendiendo por encima de los 1.000-1.200 metros.
   Ante esta situación, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior aconseja extremar las precauciones, seguir las recomendaciones y mantenerse informado en todo momento de la situación meteorológica.
   Así, el Gobierno ha activado el plan de nevadas en el que recomienda evitar los desplazamientos en coche, especialmente en los accesos a las grandes ciudades como Madrid y el cuadrante sureste peninsular.
   En el caso de tener que utilizar el vehículo es imprescindible llevar cadenas para evitar quedarse retenido, al igual que estar atento a las placas de hielo y revisar los neumáticos, anticongelante y frenos.
   Además, este lunes Castellón, Valencia, Alicante y Melilla estarán en alerta amarilla por intensas y abundantes precipitaciones que podrían llegar a recogerse hasta 15 litros por metro cuadrado.
   Por ello, se esperan tiempo inestable en toda la Península que dejará cielos muy nubosos con precipitaciones que serán más frecuentes e intensas en el sudeste de la Península y Melilla.
   Los chubascos serán menos probables en el extremo nordeste y hacia el oeste peninsular, tendiendo a remitir en la mitad occidental donde se irán abriendo algunos claros a lo largo de este lunes.
   Por su parte, Canarias recibirá la semana con cielos nubosos en las islas del norte del archipiélago donde se prevé precipitaciones, y en el resto cielos despejados o poco nubosos.
   También este lunes estarán en alerta por fuerte oleaje el litoral norte, concretamente las costas de A Coruña, Lugo, Pontevedra y Asturias.
   Por su parte, las temperaturas registrarán un ligero descenso en Canarias y en la mayor parte de la Península, salvo las temperaturas diurnas en el extremo noroeste y las nocturnas en la mitad este que subirán en este inicio de semana.
   Por último, los vientos de componente oeste soplarán moderadamente con intervalos fuertes en el litoral de Alborán, y en el resto del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias soplarán los vientos de componente este.

El PSOE augura una reducción de plantillas en los hospitales privatizados

TOLEDO.- El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha valorado las concentraciones y manifestaciones de protesta llevadas a cabo en las localidades manchegas de Tomelloso y Manzanares contra la decisión de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de "privatizar" sus hospitales públicos, asegurando que con esta medida se reducirán los profesionales sanitarios y se deteriorarán los servicios. 

   Mora ha asegurado que "hay estudias que señalan que, con la privatización, se reducen las plantillas de médicos y enfermeros hasta un 25 por ciento y se reduce mucho la calidad de los servicios que se prestan", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   El diputado regional ha dicho comprender y apoyar a las plataformas en defensa del carácter público de los hospitales que se han constituido en estos municipios, indicando que los ciudadanos de Tomelloso, Manzanares, Villarrobledo y Almansa "saben muy bien el Hospital público que tienen gracias al anterior Gobierno y el Hospital que no quieren tener, que es el que ahora les ofrece María Dolores de Cospedal privatizándolo".
   Además, para el parlamentario, la eficacia económica de la decisión "no es tal a medio y largo plazo, como se ha demostrado recientemente en hospitales gestionados con este modelo en la Comunidad Valenciana, donde el Gobierno regional ha tenido que salir a rescatar con dinero público una gestión privada absolutamente deficitaria en términos financieros".

Muere a los 89 años el político español Manuel Fraga, fundador del Partido Popular


MADRID.- Este domingo 15 de enero ha fallecido a las 22.30 horas en Madrid, a los 89 años de edad, Manuel Fraga, un símbolo de la política española. Admirado por unos y denostado por otros,  deja una larguísima carrera como político en la que ofreció algunos capítulos y frases que ya son parte de la historia de España. Desde hace varios días agonizaba, aunque consciente, en su domicilio como consecuencia de una crisis respiratoria.

Fraga ha fallecido de un fallo cardíaco. Lo ha hecho rodeado de sus hijos y después de más de una semana aquejado de una infección respiratoria causada por un catarro que arrastraba desde comienzos de 2012.
Los días previos a su fallecimiento el expresidente de la Xunta de Galicia y exsenador conservador había sido atendido en su casa de Madrid por una de sus hijas, médico de profesión, y había recibido las visita de sus hermanas ante el agravamiento de su estado.
Hasta el pasado mes de abril, don Manuel, como todos se referían a él en el PP, había participado de forma muy activa en todos los actos de partido. Da igual que fuesen en Madrid o fuera de Madrid, Fraga no se perdía ni congresos, ni convenciones ni reuniones internas de partido. Y jamás se quedaba callado cuando la prensa le reclamaba una declaración que, por cierto, casi nunca estaban exentas de polémica. "Palabra de don Manuel", bromeaban con cariño algunos de sus compañeros en el partido cuando le escuchaban.
El punto de inflexión que provocó que Fraga pusiese freno a su actividad fue una caída en su domicilio. A causa de ello, tuvo que ser sometido a una operación de cadera en un hospital madrileño. Y su salud se resintió. Hasta tal punto que tuvo que renunciar a una de sus tradiciones veraniegas: la de trasladarse a su Galicia natal para pasar las vacaciones.
Precisamente esta ausencia estival hizo que en algunos sectores se desataran todas las alarmas sobre la gravedad del estado de salud del expresidente gallego. Unos rumores que intentó acallar su círculo de confianza permitiendo que el diario El Mundo publicase una fotografía de Fraga en silla de ruedas, conducido por su hija, a su regreso de misa por las calles de Madrid.

En este contexto, el pasado septiembre, anunciaba su retirada de la vida política activa y, por tanto, su renuncia a volver a integrar las listas del PP al Senado de cara a las elecciones generales que dieron la mayoría absoluta a Mariano Rajoy.
Con este gesto, el expresidente gallego ponía fin a la carrera del político en activo más longevo de España. Esta había arrancado en 1951 como secretario general del Instituto de Cultura Hispánica y continuó con cargos de responsabilidad en diferentes Gobiernos del dictador Francisco Franco. Fue también uno de los padres de la Constitución Española.
En la pasada legislatura, su última en política, el presidente fundador de los conservadores presidió la mesa de edad de la Cámara Alta en su condición de parlamentario de más edad. En esta cita, dio "gracias a Dios" por haber llegado a los 85 años que tenía por entonces y mostró su deseo de poder ser testigo de la "famosa" reforma del Senado.



 Biografía

Los más cercanos a Manuel Fraga Iribarne (Villalba, 23 de noviembre de 1922- 2012) subrayaban constantemente su adicción al trabajo. Comenzó en 1945 como número uno del Cuerpo de Letrados de las Cortes y ya no dejaría de ejercer hasta, prácticamente, el día de su muerte.
Ministro de Turismo de Franco. 'Spain is different' y el baño de Palomares.
El primer cargo relevante de Fraga fue el de ministro franquista de Información y Turismo, que ejerció desde 1962 hasta 1969. Durante esta etapa peleó contra la reticencia del régimen a abrirse a la llegada de turistas. La conciencia conservadora católica del país chocó en seguida contra el estilo de turismo que se implantó en las costas mediterráneas. Es en esta etapa, con Fraga al frente, cuando nace el lema 'Spain is different', que hasta hoy perdura. Sin embargo, si hay algo que marcaría a Fraga el resto de su vida, fue el baño en Palomares. En 1966 un bombardero estadounidense dotado con bombas de hidrógeno se estrelló en aguas de la playa de Palomares. La preocupación por la radiactividad quiso ser zanjada po Fraga mostrando imágenes del político gallego dándose un baño en, supuestamente, esa playa.
Si algo se le ha recriminado a Fraga durante toda su vida política democrática ha sido su lealtad al franquismo y, sobre todo, el dar el visto bueno a ejecuciones tras condenas de muerte. Así lo hizo en varias ejecuciones cuando era ministro de la Gobernación (1975-1976). Fraga nunca se arrepintió públicamente de ello ni tampoco condenó nunca el régimen franquista. De hecho, en una entrevista en 'El Faro de Vigo' en 2007, declaró que "el franquismo ha sentado las bases para una España con más orden".
Tras la caída del régimen franquista, Fraga funda Alianza Popular (AP), en 1976, rodeándose de expolíticos franquistas y dando la espalda al centro, ocupado por Adolfo Suárez y su UCD. Fracasa en las primeras elecciones en una etapa (primero UCD y después PSOE) llamada la travesía en el desierto. En 1989 da el relevo al frente de AP, ya PP, a José María Aznar. Y se traslada a Galicia.
 'Jefe' de Galicia durante 15 años.
Tras una breve etapa como eurodiuputado, Fraga regresa a Galicia donde se hace con la presidencia. Gana con mayoría absoluta cada una de las elecciones hasta que, en su última legislatura, comienza a desgastarse. En 2005 cede el poder y se retira de la carrera electoral gallega. De esta última etapa quedan 'perlas' como la amenaza a un buque petrolero que pasaba frente a las costas gallegas justo tra sla catástrofe del 'Prestige': "Si no se aleja, le damos un cañonazo y punto", dijo. También se recuerda su "que entren los antidisturbios", ante las protestas en una acto público y otras tantas salidas de tono que ponían en tensión a los líderes del PP en Madrid.
La recta final de su vida política la dedicó a su labor como senador. Ejerció prácticamente hasta el día de su muerte. En su haber cuenta con más de 80 obras escritas y el logro de haber sido uno de los políticos en activo más ancianos del mundo.

Genio y figura



Un año antes de la Carta Magna viera la luz, en 1977, fundó Alianza Popular (AP) y fue elegido su secretario general. En 1989 el partido celebraría el Congreso de la refundación y nacería el PP, del que fue nombrado presidente honorífico. Durante unos meses también fue presidente de esta formación hasta que cedió el testigo a José María Aznar.
De estas fechas es la famosa carta de dimisión por anticipado del expresidente del Gobierno que Fraga rompió ante los compromisarios de ese Congreso que se celebró en Sevilla. Lo hizo al grito de "Ni tutelas, ni tutías". Era su forma de dar vía libre al ahora presidente del FAES para que tomara las riendas de la formación conservadora.
Junto a la anterior, otra de las instantáneas de su vida le retrata en traje de baño, adentrándose en la playa almeriense de Palomares en su etapa como ministro de Información y Turismo-lo fue entre 1962 y 1969- para alejar los rumores sobre la radioactividad de las aguas tras el accidente de un avión estadounidense cargado con material nuclear.
Su etapa en la Xunta (1990-2005), tampoco estuvo exenta de polémica. En 2002, cuando Galicia parecía haber superado la crisis de las vacas locas, estallaba la crisis del Prestige, el petrolero que se hundió frente a las costas gallegas provocando una de las mayores catastrófes ecológicas de la historia. En 2005 no pudo revalidar su mayoría absoluta.

Elogio de Rajoy

Ayer mismo, el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, había recibido el mensaje de afecto que le había dirigido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el que le había deseado su pronta recuperación, según aseguraron fuentes de su entorno.
Mariano Rajoy, que aprovechó su primera intervención en un acto del PP como presidente del Gobierno para desear a Fraga que se recupere lo antes posible, había recordado a todos los asistentes que participaban en un multitudinario mitin en Málaga, que sin él el partido no hubiera existido como tal.
El estado de salud del expresidente de la Xunta, que abandonó hace pocos meses la política por expreso deseo de su familia, continuaba ayer siendo grave después de que un fuerte catarro le ocasionara problemas respiratorios.
Rodeado de su familia, Fraga, de 89 años, se encontraba en cama, pero consciente, y estaba siendo tratado allí mismo por su hija, Isabel, que era también su médico de cabecera.

Barreda dice que el porvenir del PSOE pasa por una persona como Chacón

CIUDAD REAL.- El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha mostrado su máximo reconocimiento por Alfredo Pérez Rubalcaba, pero ha indicado que el porvenir del partido "pasa por una persona que siendo joven está al mismo tiempo muy capacitada y tiene una experiencia que la avala", en referencia a Carmen Chacón.

   Aún así, el dirigente no quiere "imposiciones de ningún tipo" de cara al 38º Congreso Federal del partido para que los delegados elijan, con su propio criterio, al próximo secretario general del partido.
   En declaraciones al diario Lanza de Ciudad Real recogidas por Europa Press, Barreda ha considerado que ello "no es óbice para que cada cual pueda decir públicamente a cuál de los actuales dos candidatos apoya", ya que eso es un signo de "democracia" y de "transparencia".
   Por otro lado, para el responsable socialista, el proceso hasta el congreso tiene que ser limpio y democrático "y no tiene porqué ser, en ningún caso, dramático y, mucho menos, traumático, sino un ejercicio de libertad y de participación".
   Los compañeros y los delegados, ha afirmado, deben decidir en libertad. "Y, en esto quiero insistir. Creo que es democrático, es transparente y es conveniente que cada cual diga a quién apoya, entre otras cosas, para que los militantes sepan a que atenerse", ha puntualizado.
   En esa línea, el diputado nacional ha mostrado su total confianza en el criterio político de los militantes y en su libertad. "Lo que deseo es que cada cual haga lo que estime oportuno, pensando en el bien de todos y en el bien del partido".
   "Desde luego garantizo ese ambiente de confianza y libertad para que cada cual actúe en función de su propio criterio. No quiero imposiciones de ninguna clase", ha remachado.
   Barreda ha defendido la celebración del congreso en febrero, ya que estima que es importante para el PSOE "hacer el congreso y hacerlo bien", y ha puntualizado que siempre ha estado "en desacuerdo con aquellos que planteaban ahora una salida provisional", algo que no es bueno en el partido porque mientras estén en ese proceso "no se atiende lo suficientemente bien la labor de oposición frente al Gobierno del PP".
   "En un momento particularmente delicado, cuando el PP está tomando medidas muy duras, de ajustes que están injustificados y que son muy injustos", ha agregado.

Montoro señala que subir el IVA "duplicaría la caída económica"

MADRID.- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado que subir el IVA "duplicaría la caída económica" del país y "aumentaría el fraude fiscal". En este sentido, ha indicado que éste último "ya está subiendo como consecuencia de la subida del Gobierno socialista en las ventas minoristas y en la presentación de presupuestos sin IVA".

   En una entrevista a ABC, el ministro de Hacienda ha indicado que "en un contexto de economía parada, y con una subida del IVA hace un año y medio y de los impuestos especiales, el Gobierno lo que hace es tomar un préstamo de la sociedad durante dos años para tapar el agujero del déficit y financiar al Estado para tener un margen de aplicar las reformas que conduzcan a la creación de empleo".
   Para Montoro, "el IVA hubiera supuesto subidas de precios sin crecimiento y hubiera reducido los márgenes de pymes y autónomos porque éstos no hubieran podido trasladar la subida a precios". "Y, además, es muy importante la equidad en los impuestos, y que por defender esa equidad me acusen de socialdemócrata me hace mucha gracia, porque yo soy liberal moderado, como toda la vida lo he sido, como lo fue mi maestro Eugenio Domingo Solans", ha apuntado.
   Por otra parte, Montoro se ha referido a la subida el IRPF y el IBI, una decisión que, según ha explicado, se tomó como "medida correctora inmediata" a pesar de que "no es una medida del agrado del Gobierno". Así, ha apuntado que la subida de impuestos "es la consecuencia de una herencia y la política de reformas, en la que el PP cree".
   En cuanto a las críticas de que se "ha subido más a las clases medias y bajas", Montoro ha señalado que "no es cierto", sino que "se ha subido más a los que más ganan, pero hay más contribuyentes con ingresos medios, de modo que se va a recaudar más en ese tramo de rentas".
   En relación a que Standard&Poor's rebaje dos escalones la nota de la economía española, Montoro ha señalado que "está convencido de que España recuperará pronto su prestigio con las reformas y la consecución de la estabilidad presupuestaria". Así, ha indicado que "hay que volver al crecimiento y cambiar el escenario económico cuanto antes".
   "La crisis también es una oportunidad para hacer las reformas necesarias empezando por la del sector público, la de las autonomías y la de estabilidad presupuestaria", ha declarado el ministro popular, quien también ha añadido que "estos cambios, junto con la reforma y reestructuración del sector bancario, la reforma laboral y las liberalizaciones para incrementar la competencia en todos los sectores, cambiarán el escenario económico de España".
   El ministro de Hacienda ha señalado que el PP "acabará la legislatura en un periodo de crecimiento económico y creación de empleo, de forma que cada español, como contribuyente, pagará menos impuestos".
   Montoro ha indicado que la situación económica que se ha encontrado en su vuelta al Gobierno "es diferente en cuanto a contenidos" a la que tuvo que afrontar en 1996 "cuando el primer objetivo político era fundar el euro, y para ello había que introducir en España el concepto de estabilidad presupuestaria".
   Así, ha apuntado que ahora el Ejecutivo del PP ha heredado una crisis de identidad del euro "como consecuencia de que los valores del euro y la estabilidad no se han cumplido". A su juicio, esta situación es consecuencia de que "han fallado los diferentes gobernantes en Europa, incluido el Gobierno socialista español" que, según ha apuntado, "no ha entendido que estar en el euro es estar asentado en una cultura de la estabilidad".
"Si se quiere tener una moneda común hay que estabilizar las economías de todos los países", ha apuntado.
   En este sentido, Montoro ha destacado que una de las dificultades que se le presenta al país, con respecto a 1996, es que ser miembros del euro supone "hacer unas políticas dentro de unos márgenes y unos plazos" lo que "puede provocar cierto dolor social".
   Para el ministro de Hacienda "la estabilidad presupuestaria es la única manera de volver a recuperar la senda del crecimiento y de la creación de empleo", y para eso, según ha dicho, "hay que renunciar a gasto público, a tener un mercado laboral que no es adecuado a la globalización, hay que modernizar el sector bancario y financiero que durante mucho tiempo fue un éxito pero que ahora hay que cambiar, hay que hacer una apuesta por la innovación empresarial en todos sus ámbitos, y hay que seguir en esa línea de internacionalización".

sábado, 14 de enero de 2012

El Consejo Escolar aprueba la Ley de Autoridad del Profesorado

TOLEDO.- El Consejo Escolar ha aprobado el dictamen favorable al anteproyecto de Ley de Autoridad del Profesorado, con lo que la norma deberá ser ahora revisada por el Consejo de Gobierno. Por unanimidad, la comisión permanente de este órgano consultivo ha aprobado dar vía libre al citado anteproyecto.

   El informe favorable del Consejo escolar será remitido ahora al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien a continuación elevará la propuesta al Consejo de Gobierno, que deberá aprobar definitivamente la norma, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Tal y como ha anunciado Marín, está previsto que sea a finales del mes de febrero cuando se apruebe definitivamente una ley que "devolverá la dignidad, el mando y la autoridad al docente, y no como había venido ocurriendo hasta ahora".
   Según ha expresado Marín con la ley "se va a proteger al profesor a dejar claro que es la máxima autoridad en el momento en que se entra al colegio". "Ha pasado el tiempo en que se dejaba al profesor a los pies de los caballos, en el que se cuestionaba en todo momento su credibilidad y su papel, y vamos a devolverle la dignidad escolar", ha asegurado.

La morosidad de las administraciones supone un foco de destrucción

MÁLAGA.- El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, ha advertido este sábado de que la morosidad en las administraciones públicas supone "un foco de destrucción de empresas, autónomos y empleo", por lo que ha destacado la necesidad de que haya austeridad en las mismas como "medida de apoyo" al sector.

   En concreto, ha explicado, en la Convención Regional del PP que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga hasta este domingo, que "el derroche" genera morosidad pública, la cual ha supuesto 36.000 autónomos y 94.000 empleos menos. Asimismo, ha indicado que estas administraciones adeudan 2.242,23 millones a los autónomos andaluces, que ya han adelantado 251 millones en concepto de IVA de facturas no cobradas.
   Además, ha señalado que la deuda de las administraciones públicas generan menos crédito disponible para empresas, autónomos y familias, ya que, según Amor, copan "el 70 por ciento" del mismo. Por ello, ha enumerado algunas medidas que, a su juicio, debieran ponerse en marcha para afrontar esta situación, como un régimen sancionador para los gestores públicos que no cumplan "escrupulosamente" con la Ley de Morosidad.
   Asimismo, el presidente de Autónomos-ATA ha considerado necesario una "priorización" de los pagos a autónomos y pymes, así como llegar a un acuerdo para poner en marcha una línea ICO solicitada y gestionada por las entidades financieras para poder cobrar facturas impagadas con un importe inferior a 6.000 euros.
   La hoja de ruta planteada por la federación, que aboga por "un giro radical" en la política económica andaluza y "una idea clara de hacia donde enfocar las medidas y las reformas necesarias para una salida definitiva y duradera de la crisis y una economía saneada y competitiva"; se sustenta en otros tres ejes.
   En primer lugar, actuar sobre las relaciones laborales, el diálogo social, el empleo y la formación, con una mesa del autónomo para el desarrollo de la Ley Andaluza del Autónomo; garantizar la liquidez en los pequeños negocios, y, por último, la puesta en marcha de un plan o una ley integral para fomentar las iniciativas del emprendedor.
   En este punto, ha mencionado la autorización "única y express" para la creación de empresas válida en todo el territorio nacional; la creación de una red de oficinas técnicas de asesoramiento al emprendedor; cotizaciones sociales en los primeros 24 meses para los menores de 30 años y mayores de 45; la creación de un fondo de capital semilla mixto público-privado y la inclusión de asignaturas sobre emprendimiento desde el inicio del sistema educativo.
   Amor ha lamentado que "durante la crisis se ha asistido con indiferencia a la desertización del tejido empresarial andaluz y a la desaparición de miles de autónomos". Es decir, "se ha intentando combatir las consecuencias, el paro, pero no el origen, la destrucción de empleo, igual que cuando se combate la fiebre, pero no la enfermedad", ha explicado.

Los Príncipes Guillermo y Enrique, de caza en Castilla la Mancha

CIUDAD REAL.- Los hijos de la desaparecida Lady Di han hecho un parón en sus agendas profesionales para disfrutar de uno de sus hobbies preferidos: la caza. Y qué mejor que viajar a La Mancha, a la casa del Duque de Westminster, para practicar este deporte al aire libre.

   Los Príncipes Guillermo y Enrique llegaron a España ayer viernes. El motivo de su viaje nada tenía que ver con alfombras rojas o compromisos profesionales de la Armada; esta vez los hijos del Príncipe Carlos han volado hasta Ciudad Real para disfrutar de un fin de semana deportivo.
   Concretamente los príncipes han llegado a La Mancha para cazar. Lejos de alejarse en un hotel como el resto de los cazadores que viajan estos días hasta tierras manchegas, Guillermo y Enrique han sido invitados a la casa del Duque de Westminster.
   Un lujoso fin de semana que disfrutarán al aire libre en solitario, porque aunque no es habitual que se separen, el Príncipe Guillermo no ha llegado acompañado de la Princesa Catalina.  
   Suponemos que los hijos de Lady Di han querido recordar tiempos pasados juntos y qué mejor manera que hacerlo que en tierras españolas.

viernes, 13 de enero de 2012

Piden a Cospedal restituir la cooperación internacional

TOLEDO.- La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha ha iniciado una campaña de recogida de firmas para obligar al Gobierno de María Dolores Cospedal, que ha decidido suspender las subvenciones en materia de cooperación internacional, a que cumpla la Ley de Cooperación al Desarrollo y pague los proyectos aprobados, cuya cantidad asciende a más ocho millones de euros.

   Así lo ha indicado la presidenta de la Coordinadora de ONGD, Mar Loro, en declaraciones a los medios en la toledana Plaza de Zocodover, lugar elegido por esta organización para arrancar la campaña 'Compromete al Gobierno de Castilla-La Mancha en la erradicación de la pobreza'.
   Loro ha indicado que con esta acción pretenden concienciar a los castellano-manchegos de la importancia de que se destinen fondos a la cooperación al desarrollo, pues si "durante muchos años esta región ha sido una de las más solidarias, actualmente no sabemos qué va a pasar con el presupuesto destinado a esta materia, porque no hay cuentas comprometidas para el 2012. Tampoco se ha resuelto la convocatoria del 2011, de forma que quedan muchas deudas pendientes de convocatorias anteriores", ha indicado.
   Es por ello que, durante un mes, la Coordinadora de ONGD recogerá firmas por toda la región, algo que también se puede hacer por Internet, confiados en cosechar un "gran apoyo" de los castellano-manchegos para que el Gobierno se comprometa con la cooperación y sus políticas tengan como eje principal a las personas.
   "Desde la Coordinadora reiteramos que la Ayuda Oficial al Desarrollo del Gobierno de Castilla-La Mancha es la manifestación del compromiso de una ciudadanía comprometida en la lucha contra la pobreza. Este compromiso de la sociedad castellano-manchega se tradujo en la aprobación por unanimidad de la Ley Castellano-Manchega de Cooperación para el Desarrollo que obliga a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a dedicar el 0,7% de los ingresos propios a Cooperación Internacional", ha recordado Loro.
   En otro orden de cosas, la presidenta de la coordinadora ha explicado que como consecuencia de los impagos y de la no continuidad de estas subvenciones hay muchos proyectos que no se han iniciado y hay muchas organizaciones que se están viendo obligadas a reducir sus plantillas o están cerrando sus oficinas en la región.
   "Es una pena que este personal que se ha ido formando a lo largo de los años, y que es un potencial con el que contábamos en Castilla-La Mancha, se pueda perder debido a estos ajustes", ha dicho Loro, que ha alertado de que también las administraciones provinciales y locales, que antes destinaban parte de sus presupuestos a la cooperación, o están reduciendo esta ayuda o directamente la han suprimido.

La alcaldesa de Albacete anuncia el pago de 214.171 euros a la empresa AMIAB

ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, y el concejal de Hacienda Juan Carlos López Garrido, han mantenido una reunión con la presidenta de AMIAB, Encarnación Rodríguez, donde le han comunicado el pago de 214.171,76 euros para hacer frente a las nóminas de los meses de noviembre, diciembre y extra de diciembre, del personal que presta sus servicios en los centros socioculturales de la ciudad.

   La alcaldesa ha anunciado que, a partir de ahora, el Ayuntamiento realizará transferencias mensuales para evitar que se produzcan impagos de nóminas a las trabajadoras que prestan servicio en dependencias municipales.
   Actualmente estas dependencias son empleo y bomberos, centros socioculturales y también la gestión del mantenimiento de las viviendas en el barrio de las seiscientas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   La intención de la alcaldesa es incluir a AMIAB en el paquete de proveedores con facturas pendientes de pago para que se puedan acoger al convenio que el Ayuntamiento ha firmado con Globalcaja.
   Bayod ha agradecido la paciencia de todos los trabajadores por la responsabilidad y comprensión en estos tiempos de dificultad, mientras que desde AMIAB han valorado la implicación de la alcaldesa con el colectivo de discapacitados, con el centro especial de empleo y por el esfuerzo económico realizado para poder liquidar los salarios pendientes de pago.

Jesús Labrador, nuevo delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

TOLEDO.-   El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador Encinas, será nombrado este viernes por el Consejo de Ministros delegado del Gobierno central en la región, según han informado fuentes oficiales.

   De este modo, Labrador sustituirá en el cargo a Máximo Díaz-Cano, que ahora trabaja como coordinador de la campaña de la candidata a hacerse con la Secretaría General del PSOE, Carme Chacón.
   Este nombramiento hará que la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, tenga que hacer su primera remodelación de Gobierno desde que se hiciera con el poder en las elecciones autonómicas del pasado mayo.
   Labrador, nacido en 1963, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunidades Europeas. Miembro del Comité Ejecutivo Provincial del PP de Toledo, es secretario general provincial del PP de Toledo y diputado regional.
   También es profesor de Derecho Internacional Privado en las Universidades Complutense y de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Cospedal pide "despolitizar" el tema del agua y "solucionarlo técnicamente"

TOLEDO.- La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado que "el agua la tenemos que despolitizar y lo que hay que hacer es solucionarla técnicamente y atender las necesidades de agua tanto en cantidad como en calidad en cada uno de los territorios".

   "Hace falta una buena política hidráulica, con conceptos donde lo que sea importante sea atender las necesidades del agua y no utilizar el agua como arma arrojadiza, como enfrentamiento entre ciudadanos y para hacer demagogia de unos partidos políticos contra otros, porque así no vamos a ninguna parte", ha señalado.
   En una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión, la consejera ha asegurado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, va a retomar la política hidráulica por medio de un pacto nacional, que reconocerá la prioridad de la cuenca cedente y de los territorios por los que pasan esos recursos, así como el principio de "solidaridad".
   Tras advertir de que en Castilla-La Mancha los recursos hídricos "no son suficientes", Soriano ha asegurado que la región presenta una "situación crítica", aunque los dos años anteriores han sido lluviosos y "los acuíferos se han recuperado".
   Dicho esto, ha incidido en que "lo importante" es hacer un plan nacional en materia hidráulica, al tiempo que ha recordado que su partido siempre ha defendido que el agua "tiene que ser asunto de Estado" y que se tienen que "resolver las necesidades de los territorios".
   Así las cosas, y tras acusar al PSOE de actuar de forma "irresponsable" al haber utilizado el asunto del agua de "forma demagógica, para enfrentar a los territorios", ha incidido en la necesidad de establecer un plan que determine cuáles son las necesidades de agua en cada territorio y atenderlas por medio de "infraestructuras hidráulicas", aunque, ha precisado, "lógicamente la situación económica no es la mejor".
   La consejera de Agricultura ha criticado que el PSOE "cercenó" el Plan Hidrológico Nacional, que había sido consensuado, y que esa paralización provocó que llegarán a España ayudas "importantes" que la Unión Europea había comprometido para tal fin.
   "Al derogarse una parte de ese plan, no solo se paralizaron esas infraestructuras, sino también las ayudas europeas", ha dicho Soriano que ha añadido que "el daño ha sido muy grave".
   En cuanto al Plan Especial del Alto Guadiana, puesto en marcha por los anteriores gobiernos socialistas, Soriano ha asegurado que no ha funcionado, y que ha sido "un engaño para los agricultores, pero también para el medio ambiente", pues "habían hecho muchas promesas que se han quedado sin cumplir" y ahora "habrá que atender".
   En otro orden de cosa, la titular regional de Agricultura ha asegurado que hay que revisar las normas de la competencia para acabar con el problema de los precios que afecta al sector primario, que perjudica a los productores agrarios y que tampoco beneficia a los consumidores.
   Sobre este asunto concreto, Soriano ha indicado que su departamento trata de paliar esta situación con varias líneas de trabajo, que pasan por favorecer la agrupación de los agricultores y por que el sector productor y el distribuidor trabajen de la mano, para regular oferta y demanda. "Hay buena voluntad de coordinarse", ha apostillado.