domingo, 9 de diciembre de 2012

Cayo Lara critica que el 80% de la AEAT se dedique a inspeccionar a pymes y autónomos

MADRID.- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, critica que el 80% de la plantilla de la Agencia Tributaria (AEAT) se dedique a inspeccionar las cuentas de pymes y autónomos cuando el 71,7% de la evasión fiscal la realizan multinacionales, y reclama al Gobierno que destine más recursos humanos a la nueva oficina de lucha contra el fraude internacional.

   Según consta en una pregunta parlamentaria, el presidente del grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso no ve "adecuado" que el 80% de la plantilla de la AEAT se dedique a "investigar las irregularidades y fraudes de los autónomos y microempresas, de pequeñas compañías y trabajadores" cuando "el 71,7% de la evasión fiscal se produce en las multinacionales, en las grandes fortunas y grandes corporaciones empresariales".
   Por eso, pregunta al Ejecutivo qué le parecen estas cifras, y también si "considera necesario abordar una reasignación de los recursos humanos de la AEAT para optimizar la lucha contra el fraude y la evasión fiscal".
   En la misma línea, Lara también critica la decisión de asignar 50 empleados de la AEAT a la nueva Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional, que se encargará de implementar el acuerdo firmado recientemente con Estados Unidos para mejorar el cumplimiento fiscal internacional y la aplicación de la Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA).
   A su juicio, esta cifra --aportada por los técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)-- es "claramente insuficiente" para hacer frente a un problema de esta magnitud, por lo que pregunta al Gobierno si una plantilla de esas dimensiones le parece "suficiente" para abordar la lucha contra el fraude internacional.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Paradores cifra en dos millones de euros las pérdidas por la huelga en este puente

MADRID.- La dirección de Paradores ha cifrado en dos millones de euros las pérdidas por la huelga en este puente para protestar por los planes de la compañía, que conllevarían expedientes de regulación de empleo (ERE) y cierres de establecimientos.

   Según ha informado la empresa en un comunicado, la normalidad en los servicios de los Paradores "ha sido la tónica general" durante toda la jornada de este viernes y de este sábado. Los datos recogidos por la dirección indican que el seguimiento de la huelga es de un 13,68% sobre el total de la plantilla.
   La compañía cifra en aproximadamente un 50% la facturación que se va a realizar, en comparación con la facturación realizada en este mismo puente del año pasado, cuando se alcanzó una cifra de 3,9 millones de euros. Esto supone que la repercusión económica de la huelga en este puente podría ser cercana a los dos millones de euros de pérdidas.
   Por comunidades autónomas las de menor incidencia en el seguimiento de la huelga han sido Asturias, Ceuta, Murcia, Navarra y País Vasco, con un 0% de participación, así como Canarias con un 4,7%, La Rioja con un 5,93, o Valencia con un 6,19%.
   Por otro lado, las comunidades autónomas que han tenido mayor participación han sido Galicia con un 26,1%, Extremadura con un 20,5, Castilla-La Mancha con un 17,2%, o Aragón --la más alta-- con un 31,7%.
   Según la dirección, durante la jornada de ayer y la mañana de hoy, "no se han registrado hechos o incidentes relevantes". No obstante, Paradores ha pedido disculpas por "los perjuicios o molestias" que esta situación esté causando a los clientes.
   Desde la dirección se afirma que "se sigue trabajando para encontrar la mejor solución a la grave situación que atraviesa la empresa", caracterizada por la caída de la demanda (pasando de un índice de ocupación del 70% en 2007 a un 52% en 2012), las pérdidas acumuladas de 77 millones de euros hasta 2011, además de las pérdidas previstas para 2012 que ascienden a otros 30 millones.

Comienza la elaboración del mapa de suelo industrial de la región

TOLEDO.- La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ya ha comenzado a trabajar en el Mapa de Suelo Industrial de la región, ya que, la "importante" ubicación geoestratégica de la Comunidad Autónoma, limítrofe con siete comunidades autónomas, entre otros muchos factores, la posicionan como una de las regiones "más atractivas" del país para desarrollar actividades industriales.

   La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ya se refirió a ello durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales destacando que "contamos con muchos recursos de suelo industrial a precios competitivos que quizá no han sido ofrecidos de forma conjunta y conveniente a los grupos empresariales logísticos internacionales".
   Asimismo, García de la Calzada subrayó también que "disponer de este mapa industrial permitirá a nuestra región estar en una situación privilegiada a la hora de liderar la oferta de este suelo a todos los agentes que lo demandan en el mercado a escala local, regional, nacional o internacional".
   Según ha informado la Junta en nota de prensa, Castilla-La Mancha cuenta con un importante patrimonio cultural y natural, con accesibilidad y ventajas logísticas, así como con un buen nivel de infraestructuras de comunicación y un menor coste de localización frente a otras regiones.
   Por este motivo, se está elaborando una proyección de suelo disponible en las zonas logísticas de primer nivel en Castilla-La Mancha, del que ya han arrancado los primeros trabajos en las provincias de Guadalajara y Toledo.
   La elaboración de este mapa se está llevando a cabo con medios propios de la Consejería de Fomento a través del programa de información GVSig. Esta tecnología permite georeferenciar todos los elementos que haya sobre el terreno y añadirles información geográfica detallada que permitirá realizar búsquedas de suelo industrial en función de diversos parámetros.
   A través de este mapa, los inversores buscarán un determinado tipo de parcela, especificando el tamaño en metros cuadrados requeridos y el programa informático permitirá obtener de forma inmediata las parcelas de esas características en toda la comunidad autónoma.
   Del mismo modo, también se podrán elegir otros filtros como el margen de precios, o variables geográficas ligadas a las infraestructuras de la comunidad como distancia a autovías, líneas de tren o principales núcleos de población.
   Este proyecto que ha puesto en marcha el Gobierno regional se establece como una herramienta informática viva que nace con vocación de estar permanentemente actualizada, ya que se realiza a través del planeamiento urbanístico vigente en cada uno de los municipios, información que será suministrada por los Servicios Periféricos de la Consejería de Fomento.

Cerrar paradores no es apostar por el empleo de C-LM, a juicio del PSOE

  TOLEDO.- La responsable de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Milagros Tolón, ha avisado al Gobierno de María Dolores de Cospedal y de Mariano Rajoy que cerrar paradores no es querer apostar por el desarrollo económico y por el empleo de la región.

   Tolón, que se ha desplazado junto al diputado regional del PSOE Fernando Mora al Parador de Toledo para apoyar a los trabajadores que durante este sábado se manifiestan por el ERE presentado por la empresa, ha asegurado que "si queremos apostar por un desarrollo económico y por el empleo en Castilla-La Mancha no podemos destruir lo que de trabajo y lo que crea riqueza".
   Y está claro, según ha apuntado, que la red de Paradores de España y, concretamente, los siete paradores que hay en la región "crean empleo y crean riqueza para nuestras ciudades y nuestros pueblos".
 "Si el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España no quieren apostar por ello, no están apostando por la creación de empleo", ha sentenciado.
   A su juicio, "es inconcebible" que habiéndose alcanzado un 80 por ciento de ocupación hotelera en noviembre tanto en el Parador de Toledo como en el resto de paradores de Castilla-La Mancha, el Gobierno baraje la posibilidad de cerrar cuatro de los siete paradores que hay en la región.
   Aprovechando estas palabras, la dirigente socialista ha recordado que el PSOE ha presentado enmiendas a los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2013 pidiendo al Gobierno regional que destine más recursos al sector turístico de la región porque "es una fuente de riqueza importante para la Comunidad".
   Por su parte, Fernando Mora considera "injustificada" la posición de Paradores nacionales, no solamente con respecto al Parador de Toledo, "que tiene un nivel de ocupación altísima", sino con el conjunto de los paradores de Castilla-La Mancha.
   Cree que estos establecimientos son una "buena" opción hostelera y hotelera y ha manifestado que no se puede consentir que se abra un proceso que, "en definitiva, lo que oculta es una privatización".
   "Si la empresa es razonable y responsable, debería replantearse todo lo que quiere hacer con paradores nacionales, muy particularmente con el de Toledo y con el resto de Castilla-La Mancha y de España", ha dicho Mora, que ve el posible cierre de paradores como "un palo más al turismo en España y en Castilla-La Mancha".

Unas mil máquinas tragaperras se darán de baja en C-LM a final de mes

TOLEDO.-   La Federación de Asociaciones de Máquinas Recreativas de Castilla- La Mancha (FAMASCAMAN) estima que a finales de este año se darán de baja cerca de 1.100 máquinas recreativas de las 9.600 que existen en la región, lo que representa un descenso del 12 por ciento.

   Así lo ha indicado su secretario, Jesús María Molina, quien ha señalado que para el próximo año el sector se quedará con alrededor de 8.500 máquinas tragaperras en los negocios y establecimientos de la región.
   Molina ha indicado que este descenso viene generado principalmente por el cierre de algunos bares que contaban con estas máquinas, unido a que los clientes "dedican menos dinero" a los juegos de azar, por lo que los dueños de estos establecimientos deciden prescindir de algunas de ellas por no ser rentables económicamente.
   También ha señalado que muchas personas dedican este dinero a los operadores de juego 'online', que compiten con las máquinas físicas que tienen los negocios de la región.    
   Molina ha manifestado que es necesario impulsar medidas para que se regule esta situación de "desigualdad" con los operadores de juego 'online', pues su ventaja reside en que "tributan en función de lo que ingresan, pueden tener publicidad y sus costes económicos son menores a los de un negocio físico".
   Ante esta situación de "desventaja", han sugerido que las máquinas físicas también puedan tener publicidad, que los empresarios puedan pagar sus impuestos cada trimestre y no anualmente o que paguen una cuantía proporcional a la recaudación de cada máquina.
   Si los empresarios de la región, que pagan una tasa anual de 3.700 euros por máquina, pudieran pagar una cantidad proporcional cada tres meses, tendrían la posibilidad de decidir si mantenerlas o no sin esperar a que se cumpla todo el año, lo que no supondría un coste tan alto para los que decidieran darlas de baja, según el secretario de esta federación.
   En esta línea, la Federación desea que el Gobierno regional tome medidas ante esta situación de "desventaja" y ha añadido que la Consejería de Hacienda ya ha mostrado "sensibilidad" hacia las demandas del sector en las reuniones que han mantenido.

   Sobre la recaudación de estas máquinas, ha explicado que en 2011 rondó los 12.000 euros cada tragaperras, año que sufrió el "mayor descenso" en ingresos, y para este año aún no ha podido ofrecer datos precisos, pero calcula que la recaudación será "menor a esta cuantía" aunque no experimentará un descenso tan acusado como en 2011.
   La Federación de Máquinas Recreativas de Castilla-La Mancha está formada por unas 200 empresas, que aglutinan el 90 por ciento del sector en la región, que está compuesto por cerca de 300 empresas, según su secretario.

Los funcionarios manchegos podrán trabajar un 40% de su tiempo desde su casas

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno al decreto por el que se regula la prestación de servicio por parte de los funcionarios públicos de la Administración regional en régimen de teletrabajo, es decir, desde su domicilio.

   Así lo ha señalado, para dar a conocer los acuerdos aprobados el pasado miércoles por el Consejo de Gobierno, el consejero portavoz, Leandro Esteban, quien ha indicado que el teletrabajo y su regulación es "una novedad".
   Concretamente, ha manifestado que el decreto regula el régimen jurídico, las condiciones de acceso y la realización del teletrabajo, así como la jornada máxima a desarrollar, que no podrá ser superior al 40 por ciento de la jornada en cómputo mensual.
   Igualmente, el decreto regula los puestos de los funcionarios que pueden ser desarrollados en régimen de teletrabajo como pueden ser, según ha indicado Esteban, aquellos que llevan a cabo informes sobre expedientes administrativos.
   El consejero ha explicado que durante 2012 se ha venido desarrollando un programa experimental en la administración regional dentro de la Consejería de Administraciones Públicas que se ha tomado como base para poner en marcha el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno.
   Según Esteban, las conclusiones de este programa piloto son que el sistema de teletrabajo ha sido "muy bien valorado" por los funcionarios y que se trabaja "con la misma calidad".
 "Dos parámetros que determinan la posibilidad de llevar a cabo esta fórmula", ha añadido.
   Finalmente, el portavoz ha señalado que el trabajo desde casa concilia la vida familiar y laboral, estimula la capacidad de trabajo de los funcionarios y supone ahorro en tiempos y costes tanto para los trabajadores como para la Administración.

viernes, 7 de diciembre de 2012

CCOO asegura que el seguimiento de la huelga en los paradores de Manzanares y Albacete ha sido del 100%


TOLEDO.- El sindicato Comisiones Obreras ha asegurado que el seguimiento de la huelga ha sido mayoritario, con cifras del 100 por cien, en los paradores de Manzanares y Albacete, por encima del 70 por ciento en Toledo y Oropesa, siendo en el resto algo menor.

   En un comunicado, el sindicato afirma que se han realizado concentraciones de apoyo a los trabajadores en Albacete, Manzanares y Oropesa, para defender la continuidad de unos establecimientos que "aportan empleo y riqueza a la economía de los municipios en los que están ubicados".
   Para este viernes está previsto seguir con la jornada de huelga y repetir las concentraciones en algunas localidades, señala el sindicato.
   CCOO apunta que en Castilla-La Mancha podrían cerrarse dos los paradores de Manzanares y Albacete y los de Oropesa y Almagro podrían pasar a ser de temporada, lo que se traduce, según el sindicato, en que de los 353 trabajadores de Paradores en la región, 108 (un 30,6%) serían despedidos y 83 (un 23,5%) pasarían a ser fijos discontinuos. "Es decir, el 54,1% de la plantilla de Paradores en Castilla-La Mancha se verá afectada por este ERE", ha sentenciado.

Más de medio centenar de personas se concentran en Albacete en contra del cierre del parador de turismo

ALBACETE.-   Más de medio centenar de personas, entre trabajadores del Parador, representantes sindicales y políticos, han participado en la concentración de protesta que se ha convocado en la plaza del Altozano de Albacete contra el anuncio del cierre del Parador de Turismo de la capital.

   Alejandro Buendía, representante del Comité de Empresa de CCOO en este establecimiento hotelero, ha manifestado a los medios que es un parador que "todos los años de la crisis ha dado beneficios", recordando que en 2007 superaron el millón de euros y "el único año con pérdidas, de sólo 17.000 euros, fue el 2011".
   "Por eso no entendemos que aleguen razones económicas para argumentar este cierre, que nos cogió por sorpresa cuando nos enteramos".
    Para el representante sindical, la medida "es desproporcionada" máxime cuando es "el establecimiento de la capital que acoge a un mayor número de visitantes extranjeros" y que ha servido, desde que se creó en 1970, "como elemento de dinamización turística de la zona".
   El cierre del Parador albaceteño afectará, "además de a casi 50 familias y a los proveedores", a la economía albaceteña y, por ello, Buendía ha pedido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "es de Albacete y conoce el Parador, que arrime el hombro para que nuestro Parador no se pierda".
   La concentración de esta mañana, en la que los trabajadores han mostrado pancartas de 'Parador en lucha. No al cierre' y 'Hay soluciones con buena gestión. Parador de Albacete', se ha unido a la celebración de la huelga que se está llevando a cabo durante este viernes y sábado.
   A esta protesta han asistido, entre otros, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, el secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa, la portavoz municipal de IU, Victoria Delicado, o el concejal socialista Ramón Sotos.

Taxistas de C-LM, preocupados por el "intrusismo" profesional

TOLEDO.- La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha ha pedido que el Gobierno regional elabore un reglamento propio del sector en la región y que conceda licencias para vehículos de 9 plazas, durante la reunión que ha tenido su presidente, Manuel García, con el secretario general de la FEMP regional, Fermín Cerdán.

   Así, la Federación ha solicitado a Cerdán que en las próximas reuniones que mantenga con el Gobierno de María Dolores de Cospedal le traslade estas demandas, según ha informado CECAM en nota de prensa.
   El sector ha demandado la creación de un reglamento propio, pues no existe uno para Castilla-La Mancha y deben regirse por el nacional, y la elaboración de estas licencias, pues la ausencia de estas medidas "dejan al sector en situación de desigualdad con respecto a otras comunidades autónomas y le impide realizar muchos servicios que podrían llevar a cabo y que ahora está limitados".
   En este encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la FEMP,  también han trasladado "su preocupación por el intrusismo profesional" en el sector del taxi, que actualmente ronda el 25 por ciento, según la Federación, y que genera "un problema económico por el fraude" y la "inseguridad para el usuario que desconoce los riesgos que puede correr al utilizar un vehículo de transporte sin licencia".
   Por este motivo, han demandado a la FEMP que facilite información a los usuarios de cómo identificar un taxi en cada localidad, con el objetivo de "poner freno al intrusismo en el sector".
   El secretario general de la FEMP ha mostrado interés por estas demandas y "se ha puesto a disposición" de la Federación, la cual ha insistido en la necesidad de que los ayuntamientos "se sensibilicen con el sector ya que tienen un papel muy importante como organismos locales".

La Junta espera pagar "muy pronto" los siete millones que debe a Cáritas

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal espera pagar "muy pronto" los siete millones de euros que debe a Cáritas, dos de ellos de año 2011 y el resto de 2012, y ha asegurado que está haciendo "un esfuerzo muy importante".

   "Estamos haciendo verdaderos esfuerzos" para solucionar la situación, ha indicado a preguntas de los medios en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno el portavoz regional, Leandro Esteban, quien ha achacado la situación entre Cáritas y la Junta al anterior Gobierno socialista.
   Es por ello por lo que el portavoz del Ejecutivo autonómico ha asegurado que mientras "algunos" intentan protestar frente a situaciones "que ellos mismos crearon", el actual Ejecutivo castellano-manchego está intentando "dar salida" a esas situaciones.
   El pasado domingo, el presidente de Cáritas, Silvestre Valero, dijo que la situación de esta entidad empezaba a ser "agónica" y que "no se puede ayudar a tanta gente como se desearía".
 "Con el dinero que nos deben podríamos ayudar más, pero nos mantenemos gracias a la generosidad de la gente", añadió.
   Esteban también ha sido preguntado por la denuncia hecha por Asociación castellano-manchega de Familias Numerosas, al asegurar que las empresas de autobuses no aplican el descuento del 20 por ciento a estas familias en el transporte interurbano.
   Ante ello, el consejero se ha limitado a contestar que la aplicación de las condiciones que determina el régimen de ayudas a las familias numerosas "son las que establece la ley" y ha añadido que "se tienen que aplicar".

Libertad a los comerciantes para hacer rebajas y abrir hasta 90 horas semanales

TOLEDO.-  Los comerciantes de Castilla-La Mancha podrán hacer promociones fuera del periodo de rebajas, el número de horas que podrán abrir semanalmente pasará de 72 a 90 y los domingos y festivos se ampliarán de los ocho actuales a diez.

   Así se recoge en el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Dinamización y Flexibilización de la actividad comercial en Castilla-La Mancha, que tomó en consideración el pasado miércoles el Consejo de Gobierno y que este viernes ha sido explicado en rueda de prensa por el portavoz regional, Leandro Esteban.
   Esteban ha indicado que en el número de domingos o festivos en los que los establecimientos podrán abrir y que se ampliarán con esta nueva norma, los ayuntamientos podrán sustituir los que se fijen por la Junta de Comunidades por aquellos que propongan para adaptarse a la peculiaridad concreta del municipio.
   A ello ha añadido que en estos domingos o festivos ya no existirá la limitación de abrir 12 horas, a excepción de los días 24 y 31 de diciembre, que, en caso de ser laborables, tendrán una limitación en el horario de cierre hasta las 20.00 horas.
   Esteban ha indicado que este Anteproyecto de Ley flexibiliza y favorece las condiciones para que se pueda abrir un negocio eliminando el requisito de pedir una licencia y sustituyéndolo por declaraciones responsables o comunicaciones previas. Actualmente el tiempo de espera para conceder una licencia es de una media de 20 meses.
   Del mismo modo, ha explicado que se elimina el requisito de pedir una licencia para llevar a cabo una obra menor en el local comercial, siempre y cuando esas obras menores no impliquen la redacción de un proyecto.
   Con ello, Esteban ha dicho que se trata de eliminar aquellas tareas burocráticas que hacen que quienes quieran poner un negocio desistan ante las trabas de la burocracia. "Poner trabas a un negocio para que sea abierto es un lujo que no se puede permitir ninguna economía del país", ha concluido.
   El consejero ha indicado que este Anteproyecto pretende dinaminzar la actividad comercial minorista en Castilla-La Mancha para que "redunde" en el crecimiento económico de la región con el fin de que se implanten nuevas empresas en la Comunidad Autónoma.
   "Se trata de una norma que pretende ayudar a quienes también pueden ayudarnos, de una forma muy colara, a remontar la crisis, y de favorecer que consumidores y usuarios tengan mejores posibilidades de acudir a los comercios", ha concluido.

Se aprueba el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM)

TOLEDO.- El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo regional ha aprobado el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

   Leandro Esteban lo ha dado a conocer durante la rueda de prensa en la que se ha informado de los asuntos tratados en la última reunión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, donde ha destacado que las razones que han llevado a revisar este Plan responden a la multitud de situaciones de emergencias que han propiciado la activación del PLATECAM durante estos años, así como al cumplimiento del plazo de vigencia del mismo.
   En este sentido, el consejero portavoz ha añadido que esas activaciones, sumadas a las conclusiones derivadas de los simulacros y ejercicios desarrollados, han puesto de manifiesto la necesidad de actualizar y revisar este plan, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En este sentido, el portavoz del Gobierno regional ha destacado que entre las novedades que introduce el nuevo plan está la creación de una Red de Expertos que pueda prestar asesoramiento en la resolución de la emergencia; el refuerzo de la importancia del Gabinete de Información; y la posibilidad de crear nuevos Grupos de Acción en función de las características concretas de la emergencia.
   Según ha explicado el consejero, con el nuevo PLATECAM se da respuesta a todas las emergencias que puedan producirse en la región y se establece el marco organizativo de la protección civil en el ámbito de la comunidad autónoma, permitiendo la integración de los planes especiales, específicos y de respuesta, así como de los de emergencia de ámbito inferior.
   Leandro Esteban ha indicado que con este plan se analizan los principales riesgos que puedan afectar a Castilla-La Mancha, al tiempo que establece los criterios generales para su estudio y el territorio previsiblemente afectado por ellos. Además, se determina la estructura orgánica-funcional y los procedimientos operativos que garanticen la respuesta en caso de emergencia.
   Por último, portavoz del Gobierno regional ha asegurado que con la aprobación del PLATECAM se fijan las pautas de coordinación entre las distintas Administraciones Públicas que tuvieran que intervenir, algo que permitirá optimizar los recursos y medios de las Administraciones Públicas, para que el plan determine la operativa que se debe seguir y sirva de guía para la resolución de las emergencias.
   En definitiva, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas ha indicado que con la aprobación del PLATECAM se persigue garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los bienes en Castilla-La Mancha; hacerlo de una manera ordenada dentro de un plan y con un uso racional de los recursos que tenemos, tratando de buscar la coordinación con otras administraciones.
   Y esto, ha añadido, de una manera fluida y basándonos en las experiencias obtenidas, desarrollándolo también en coordinación con la red de expertos que se implementará.
   Además, Leandro Esteban ha dicho que todo ello se hará contando "un pilar básico" para poder garantizar la seguridad y las acciones, que es "seguir teniendo una confianza absoluta y un agradecimiento inmenso por parte del Gobierno a todas las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil que a lo largo y ancho de nuestra geografía regional prestan una labor absolutamente ejemplar, profesional, impagable".
   El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido agradecer y reconocer "merecidamente" en la semana en la que se conmemora el Día del Voluntariado todo el trabajo que realizan los voluntarios de nuestra región "de manera abnegada y ejemplar" y que "es un pilar fundamental sobre el que se basa tantas y tantas veces estas actuaciones de emergencia, puesto que son los primeros en llegar y siempre son los últimos en irse".

Los autobuses de línea podrán pedir una subida extraordinaria del billete

MADRID.- Las empresas de autobuses que prestan servicios regulares de transporte público de viajeros por carretera podrán solicitar "de forma individual" al Ministerio de Fomento realizar una subida extraordinaria del precio del billete en caso de que la línea que explotan en concesión presente un desequilibrio económico.

   Así lo recoge el anteproyecto de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) aprobado este viernes en Consejo de Ministros, y que ahora emprende su tramitación parlamentaria.
   Con la modificación de esta Ley, el Ejecutivo busca optimizar la competitividad y la eficiencia del sector y sus empresas, mejorar el servicio público de transporte e introducir una mayor transparencia y control, según destacó la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
   En la misma línea, Pastor garantizó que no se traducirá en un aumento del precio de los billetes de los autobuses de línea el canon anual que, en virtud de esta nueva Ley, Fomento cobrará a las empresas de autobuses que las explotan. Según aseguró, la Administración seguirá fijando las tarifas máximas.
   "El establecimiento de un canon no subirá el precio del billete, pero aumentará la eficiencia del servicio, dado que se buscará aumentar el volumen de recaudación de recursos", argumentó la ministra.
   El cobro de este canon se introducirá así en las 47 concesiones de transporte de viajeros por carretera que Fomento calcula se renovarán en 2013, casi la mitad del total de 101 que actualmente mantiene. Con estos servicios se atienden a 3.330 poblaciones y se transportan 36 millones de viajeros al año.
   Según explicó la ministra, serán las empresas las que indiquen el canon a pagar en las ofertas que presenten para hacerse con la concesión, de forma que será "un elemento determinante para su adjudicación".
   Pastor defendió el sistema de explotación de líneas de transporte de viajeros en autobús en régimen de concesión, al asegurar que, además de no requerir subvención pública alguna, garantiza la cohesión territorial, la capilaridad y la accesibilidad y movilidad de los ciudadanos, "todo ellos a un precio muy competitivo".
   Entre el resto de novedades que introduce la nueva LOTT en cuanto a las concesiones de líneas regulares destaca la limitación de los plazos de concesión a un máximo de diez años, frente hasta noventa que se alargaban algunos casos actualmente.
   También sobresale la posibilidad de realizar transportes combinados, por ejemplo de trabajadores y escolares. Además, obliga a los concesionarios a inscribir los contratos en el registro para así mejorar su transparencia.
   En cuanto a los servicios de transporte de viajeros en autobús que no sean concesiones administrativas, se suprime la tarifa mínima del servicio que hasta ahora fijaba el Gobierno.
   En virtud de esta modificación de la LOTT, se reducen también las cargas administrativas para las empresas del sector, de forma que permite obtener una licencia (que será única para todos los servicios) en una hora, se refuerza el marco legal para impedir el intrusismo y se amplían las posibilidades de recurrir a las juntas arbitrales para solventar conflictos.
   En materia de sanciones, se podrá reducir en un 30% la cuantía de las mismas por pronto pago, al igual que ocurre con las multas de tráfico.
   El sector del transporte por carretera está integrado por 3.625 empresas, en cuanto a tráfico de viajeros se refiere, que suman 42.000 vehículos. El subsector de transporte de mercancías lo conforman 104.500 empresas y medio millón de vehículos. Se trata de un sector "muy atomizado", dado que más de la mitad (el 53%) de las empresas tienen un sólo vehículo.

jueves, 6 de diciembre de 2012

El Gobierno insiste en que tomará medidas contra las comunidades que no cumplan con el déficit

MADRID.- El Ministerio de Hacienda publicará la próxima semana el avance de cumplimiento de los planes económico-financieros de reequilibrio de las comunidades autónomas, aprobado a principios de año con el objetivo de reducir su déficit al 1,5%, si bien el Gobierno da por hecho que no todas las regiones cumplirán, como alguna ya ha admitido, e insiste en que hará cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que le habilita a tomar medidas.

Así lo ha reconocido el propio ministro Cristóbal Montoro en una conversación informal con periodistas durante el acto de conmemoración del Día de la Constitución en el Senado, donde ha subrayado que estos avances de ejecución "darán pistas" de qué comunidades podrán llegar al objetivo de déficit y cuáles no.
De hecho, Cataluña y Andalucía ya han avanzado que no serán capaces de reducir el desequilibrio hasta el 1,5%, aunque el Gobierno no descarta que también haya comunidades gobernadas por el PP que acaben en esta situación.
No obstante, el ministro de Hacienda confía en que pese a ello el Estado sí cumplirá el objetivo general del 6,3% de déficit, y que la Seguridad Social acabará en equilibrio presupuestario este ejercicio.
Tras la publicación de la próxima semana, no se conocerán nuevos datos de déficit autonómico hasta marzo, cuando el Ejecutivo notificará a la Unión Europea el déficit definitivo del ejercicio 2012 y el avance de 2013.
A las comunidades autónomas que no alcancen los hitos de reducción marcados se les aplicará la Ley de Estabilidad, que prevé sanciones e incluso la intervención por parte del Estado para embridar las cuentas públicas. En cualquier caso, Montoro ha recordado que las medidas que finalmente se puedan adoptar dependerán de la desviación que se registre y también de lo que marca la ley.
Finalmente, el ministro ha subrayado que la CE ha reconocido los esfuerzo realizados por España para equilibrar sus cuentas, y ha señalado que a partir de ahora hay que estar "atentos a la senda que nos marque Bruselas" en materia de déficit, que tras el ajuste de este año tendrá que ser reducido en casi dos puntos en 2013 hasta el 4,5% del PIB a no ser que los socios acepten flexibilizar el objetivo.

Los políticos españoles son recibidos al grito de "chorizos" y "mentirosos" al acudir al acto de la Constitución

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y los demás políticos que han acudido a la recepción que tiene lugar en el Senado por el Día de la Constitución han sido recibidos al grito de "chorizos" y "mentirosos" por el poco más de medio centenar de personas que se han concentrado en la Plaza de la Marina Española.

   Pasadas las once y media de la mañana sólo una señora ataviada con un silbato hacía patente su malestar con la clase política llamando "ladrón" a todo el que entraba la Cámara Alta, con la sola excepción del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al que alabó por haber sido "el mejor ministro de Trabajo que ha tenido España".
   La única increpada que contestó a sus insultos fue la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, quien, desde el otro lado de la acera, replicaba con un reiterado "no" a los adjetivos que le dedicaba la ciudadana indignada.
   A media que se acercaban las doce del mediodía, un grupo de trabajadores de Telemadrid protagonizó la protesta. "No a los despidos en Telemadrid", "Sí a los despidos de los directivos" o "Queremos informar no manipular", fueron las consignas que corearon cada vez que un invitado pasaba a su lado.
   "Telemadrid pública y social", fue la reclamación que hicieron a gritos cuando se bajó del coche oficial el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien recibió aislados aplausos y también tuvo que aguantar que le llamaran "mentiroso".
   Minutos antes, cuando Pérez Rubalcaba pasó andando por delante de los concentrados, uno de ellos le tildó de "cabrón", otro le reprochó haber "arruinado" al país y sólo uno le aplaudió. También en este caso se oyeron varios "chorizos".  
   Los concentrados, que no llevaban carteles, salvo una señora que sostenía un folio en el que podía leerse "Viva España", también llamaron "mentirosos" a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El comercio de C-LM estima que las ventas caerán un 10% en Navidad

TOLEDO.- La Confederación del Comercio de Castilla-La Mancha, formada por unas 12.000 empresas dedicadas en su mayoría al pequeño comercio, estima que las ventas durante la campaña de Navidad descenderán un 10 por ciento con respecto al año pasado.

   Así lo ha manifestado el secretario de la Confederación, Alberto Maldonado, quien ha indicado que será una "campaña floja", aunque ha reconocido que "hacer previsiones siempre es difícil" y que hay que realizarlas con mucha "cautela".
   "Llevamos varias temporadas con datos de ventas que no son todo lo buenos que quisiéramos y va a ser un periodo bastante difícil para el pequeño comercio. La campaña de Navidad suele ser un alivio porque se suelen disparar las ventas, pero este año se van a disparar mucho menos", ha afirmado Maldonado.
   Preguntado por cómo cerrarán el año estas empresas, el secretario de la Confederación de los pequeños comerciantes ha señalado que algunas de ellas arrojarán "pérdidas" al final de 2012 y otras han visto mermados sus beneficios, por lo que cuentan con "muy poco margen económico" para comenzar 2013.
   Esta situación, según Maldonado, viene generada por la crisis económica y por la subida del IVA, que la mayoría de las empresas no han querido que repercuta en el precio de sus productos.
   En esta línea, ha indicado que "aunque no ha habido ningún cierre significativo" de estas empresas a lo largo de este año, se encuentran "en una situación muy complicada". La Confederación la componen empresas de alimentos, textil o menaje del hogar, entre otras, y la mayoría de ellas están integradas por unos diez trabajadores, ha explicado.
   En relación a la Ley de Flexibilización del Comercio, Maldonado ha recordado que el pasado mes de septiembre presentaron 11 alegaciones contra este texto legislativo y ha manifestado que cuando se empiece a aplicar a partir de 2013 "las protecciones para el pequeño comercio van a desaparecer".
   En este sentido, ha criticado que esta norma "deje total libertad para elegir el periodo de rebajas y festivos y domingos de apertura", lo que provocará que los pequeños comerciantes no tengan margen económico para competir con las grandes superficies en este aspecto.
   Y es que la Confederación del Comercio de la región espera "llegar a fórmulas" con el Gobierno regional para "atenuar los efectos negativos" de esta Ley, según su secretario, que ha añadido que ya han mantenido varios encuentros con responsables de la Junta, que han mostrado "sensibilidad" a sus demandas.
   Finalmente, ha indicado que "aunque el contacto con la Junta se mantiene", todavía no han fijado "fecha concreta" para volver a reunirse y abordar las consecuencias que puede tener la norma para el pequeño comerciante.

Sanidad impulsa un Plan de integración social en Albacete

ALBACETE.- El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla La Mancha, José Ignacio Echániz, ha anunciado la aprobación de un Plan de integración social entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete que servirá "para mejorar la vida de quienes peor lo están pasando".

   El Plan Local de Integración Social, firmado esta semana por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, "pretende agrupar un montón de servicios que se gestionan desde el Ayuntamiento de Albacete y darles contenido a través de un diagnóstico, para poner en marcha actividades y actuaciones", según ha informado Echániz.
   Además, el titular de Sanidad y Asuntos Sociales ha señalado que este Plan va a estar dotado con 555.000 euros, de los cuales el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta el 90 por ciento y el resto el Ayuntamiento de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.
   En este sentido, Echániz ha señalado que estas dos instituciones, han aprobado este convenio "de la mano" y con el objetivo de "no duplicar funciones, mejorar y potenciar esos recursos y actuaciones", motivo por el que "vamos a trabajar para intentar que esas cuestiones avancen de una forma adecuada".
   Asimismo, el consejero ha trasladado el apoyo del Gobierno regional y de la presidenta regional a los más desfavorecidos y ha instado a trabajar a todas las administraciones públicas de manera conjunta "para que seamos capaces de mitigar esta situación entre todos".

Los sindicatos convocan huelga en Paradores de Turismo los días 7 y 8 de diciembre

MADRID.- CC.OO. y UGT han convocado una huelga los días 7 y 8 de diciembre en Paradores de Turismo para frenar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa "que supondría el despido de 644 trabajadores, reducción de jornada y el salario a otras 948 personas y el cierre de siete establecimientos".

   Según ha informado CC.OO. en un comunicado, en Madrid, están llamados a secundar dicha convocatoria de huelga los trabajadores del Parador de Alcalá de Henares y el Parador de Chinchón, alrededor de unas cien personas.
   El presidente del Comité Intercentros y responsable de la Sección Sindical de CC.OO. de Paradores de Turismo, Enrique Sánchez, ha anunciado que "el ERE afecta a casi un tercio de la plantilla, entre despidos y cambios de la condición de fijos a fijos discontinuos, así como el cierre de siete paradores, que se sumaría a la pérdida de la paga extraordinaria de la totalidad".
   "Vamos a defender los puestos de trabajo de Paradores de Turismo con todos nuestros medios", ha advertido Sánchez.
   CC.OO. defiende la viabilidad de Paradores de Turismo y critica la "mala gestión del equipo directivo de Paradores que ha llevado a que la empresa registrara los peores resultados de su historia con un descenso de clientes e ingresos y un aumento de su deuda, que asciende a unos 110 millones de euros".
   El sindicato ha apuntado que la "mala gestión" se debe a "prácticas contables indebidas, como la de consignar como gasto obras por importe de 91 millones en dos establecimientos, cuando tendrían que haber sido imputados al propietario de los edificios, Patrimonio del Estado, y no a Paradores".

Paradores responde

Paradores de Turismo defiende que los paros que se llevarán a cabo este viernes y sábado forman parte de una serie de convocatorias de huelga realizadas por los sindicatos "este mes de junio", por motivos "distintos" al ERE, según indicaron fuentes oficiales de la compañía.
   "Estas convocatorias ya estaban hechas con anterioridad, desde el mes de junio, en protesta por la aplicación de la ley 20/2011, por la que se quitaba la paga de Navidad y se reducían las horas sindicales", aseguró un representante de la empresa.
   De este modo, la compañía subrayó que los paros previstos para los días 7 y 8 de diciembre fueron convocados por los sindicatos "por motivos distintos al ERE".
   Paradores planea cerrar siete establecimientos de la red y cierres temporales de cinco meses al año en 27 de los 94 paradores que conforman la red, medidas que se sumarían al ERE presentado por la cadena para la extinción de 644 trabajadores, casi el 14% de la plantilla.
   El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acalaró este martes que el Gobierno no está actualmente "planteando cierres definitivos de siete Paradores", sino "temporales".
   "De momento estamos negociando el ERE con los representantes de los trabajadores, con reuniones a lo largo de todos estos días, y la empresa está estudiando el cierre temporal de 7 paradores porque queremos evitar el cierre definitivo", recalcó.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Municipios ribereños del Tajo solicitarán a Agricultura un trasvase de "socorro"

CUENCA.- La Asociación de municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía va a solicitar al Ministerio de Agricultura un trasvase "de socorro" desde otras cuencas hidrográficas españolas hasta la del Tajo ante la "alarmante" situación de los dos embalses, ambos a menos del 25 por ciento de su capacidad total.

   Así lo ha aprobado en su última junta directiva la Asociación, ya que, según el presidente, Antonio Luengo, "de otra manera no vamos a ser capaces de abastecer este verano al Levante español", ha informado la Asociación en nota de prensa.
   "Ahora que hay excedentes de agua en otras cuencas después de las últimas lluvias otoñales, es el momento de reclamar la solidaridad con la cabecera del Tajo que nosotros siempre hemos mostrado con otras regiones", ha dicho. De lo contrario, el Gobierno "se va a encontrar que cuando quiera abrir el grifo de Entrepeñas y Buendía en julio no va a haber nada que trasvasar".

La sanción a productores de vino llega en "un momento inoportuno"

CIUDAD REAL.- El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asegurado que la sanción de la Comisión Nacional de la Competencia contra tres asociaciones de productores de vino de las DO Valdepeñas y DO Mancha llega en "un momento inoportuno".

   En rueda de prensa, Martín, a preguntas de los medios, se ha manifestado así sobre la decisión de Competencia de sancionar a ASVIVALDEPEÑAS, ASEVICAMAN y Maestros Bodegueros acusados de ponerse de acuerdo para fijar el precio de la uva.
   En todo caso, Martín, que ha recordado que las asociaciones van a recurrir la resolución y habrá que esperar al resultado, ha señalado que la Comisión Nacional de la Competencia, que abrió el expediente de oficio, cumple con su obligación al llevar a cabo este tipo de acciones.
   El alcalde ha señalado que, en estos momentos, con la cosecha recién recolectada y con los primeros vinos blancos en periodo de elaboración y comercialización, la decisión de Competencia puede tener una repercusión en su venta y, en este sentido, ha considerado que la decisión se podría haber dado a conocer "en febrero, por ejemplo".
   También se ha preguntado por la incidencia que la sanción puede tener en la comercialización de los vinos de Valdepeñas y Mancha en un momento en el que otros países, como el australiano y sudamericano, están intentando llegar a mercados, como, Rusia, donde los vinos de Ciudad Real están aumentando sus exportaciones.
   En esta línea, ha explicado que para competir, para los vinos españoles, es fundamental la "credibilidad" y ha estimado que la noticia les afecta directamente en este aspecto.

CCOO y UGT secundarán las movilizaciones en contra del cierre del parador de Albacete

ALBACETE.- Representantes de los sindicatos CCOO y UGT han mostrado su apoyo a los 40 trabajadores del Parador de Turismo de Albacete, uno de los siete que estarían afectados por el cierre. 

   Para el secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa, "hay un intento claro de cerrar este parador y, diga lo que diga el ministro Soria, lo que se nos presentó en la reunión del lunes, incluso por escrito, es una relación de trabajadores despedidos", ha dicho.
   En rueda de prensa, De la Rosa ha defendido que CCOO "va a apoyar todas las actuaciones y movilizaciones convocadas" en defensa de este establecimiento y en contra de su cierre.
   De la Rosa ha lamentado la actitud de los responsables políticos regionales y locales porque, en lugar de apoyar a los trabajadores, "la consejera de Empleo ayer pedía lealtad" y la alcaldesa, Carmen Bayod, "dice que es una medida dolorosa pero consecuente porque se ha estado jugando a la Champions", lamentando que esa fuera "su respuesta a la petición de apoyo de los trabajadores".
   Para el responsable sindical, Bayod "no tiene ni puñetera idea, ni tiene puñetera intención de luchar por los trabajadores de Albacete y se suma al discurso nacional del PP".
   Por su parte, Alejandro Buendía, miembro del Comité de Empresa de Paradores por CCOO, ha defendido que el establecimiento albaceteño ha estado dando beneficios hasta la fecha y, además, es el establecimiento de la ciudad que más clientela extranjera recoge.
   Sin embargo, ha admitido que no es una empresa ajena a la crisis y necesita un plan de viabilidad. "Pero no lo que nos han presentado, que sólo se centra en los trabajadores", ha condenado.
   Buendía ha apelado "a la sensibilidad de la alcaldesa, de la consejera de Empleo y de la señora Cospedal" para que defiendan el Parador que, además, "es un elemento dinamizador de la zona".
   Desde UGT, el responsable regional de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo, Ramón Correoso, ha recordado que los trabajadores "han convocado una huelga para los días 7 y 8 de diciembre" y, además, el viernes 7 se ha programado una concentración, a las 12.30 horas, en la plaza del Altozano de la capital albaceteña.
   "Lo que nos están planteando es una aberración que supone, no sólo el cierre de dos paradores de Castilla-La Mancha, el de Albacete y el de Manzanares, sino que se vayan a la calle 108 de la región". Además, Correoso ha anunciado que van a iniciar también una recogida de firmas.
   En la misma comparecencia, José Fernández, secretario regional de la Federación de Hostelería y Turismo de CCOO, ha denunciado que esta actuación "está dentro de las políticas que viene desarrollando el Gobierno" y, principalmente, "está dentro de un plan de privatización de la red de paradores".

Adif finaliza la instalación de nuevos enclavamientos en las estaciones de La Encina (Alicante) y Caudete (Albacete)

TOLEDO.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha finalizado la instalación de nuevos enclavamientos en las estaciones de La Encina (Alicante) y Caudete (Albacete), una actuación incluida en las obras de mejora y modernización en el sistema de gestión del tráfico ferroviario de ambas terminales, según ha informado en un comunicado el ente público.

   La intervención se ha llevado a cabo en la línea ferroviaria convencional, y es compatible con los trabajos que se realizan en la línea de alta velocidad AVE. Así, las obras han contado con un importe global de aproximadamente cinco millones de euros, IVA incluido, tal y como ha detallado Adif.
   Las actuaciones consisten en la renovación y actualización de las redes de señalización y comunicaciones ferroviarias, que incluyen la instalación de nuevos enclavamientos electrónicos, es decir, sistemas que permiten el accionamiento de señales y cambios de vía por parte del personal encargado de gestionar la circulación ferroviaria a través de un equipo electrónico compuesto por los viales que componen la estación, dotados de un sistema que permite detectar la circulación de los trenes antes de llegar a la terminal.
   Igualmente, se ha instalado un cuadro de mando en el que se refleja "en todo momento" la situación del haz de vías de la estación, a través del cual se pueden accionar las diferentes señales y cambios de vías de manera "instantánea" para gestionar la circulación ferroviaria. En tercer lugar, se ha habilitado un accionamiento de las señales, que posibilita una "mayor agilización" y seguridad del tráfico de trenes.
   Por su parte, la construcción de la alta velocidad ha supuesto la adecuación de los sistemas de señalización y comunicación ferroviaria en las vías convencionales con nuevos elementos de campo, como cables, señales, o conductores de fibra óptica, entre otros, tal y como ha apuntado el ente público.

El PSOE C-LM ve en el cierre temporal de los paradores "una barbaridad"

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha ha calificado el cierre temporal de siete paradores, entre los que se encuentran el de Albacete y el de Manzanares, como una "barbaridad", mientras que el PP confía en la "prudencia" de la negociación y cree que "existen todavía muchas puertas abiertas".

   Así se han expresado en el transcurso de sendas ruedas de prensa, y a preguntas de los medios sobre el cierre temporal de los paradores, el diputado regional del PSOE José Molina, y la diputada regional 'popular' Cesárea Arnedo.
   Concretamente, Molina espera que el Ministro de Energía, Industria y Turismo, José Manuel Soria, reconsidere esta decisión en la pregunta que le va a hacer en el Senado Emiliano García-Page, y ha lamentado que el Gobierno entienda que es necesario corregir el déficit despidiendo trabajadores, cerrando centros y no haciendo más atractiva la oferta de los paradores.
   Por su parte, Arnedo ha afirmado que le "preocupa" como albaceteña y como castellano-manchega el cierre temporal de los paradores, y ha calificado de "populismo" las preguntas que ha anunciado García-Page "a golpe y porrazo" en el Senado.

Uno de cada cuatro españoles quiere acabar con las autonomías

MADRID.- Uno de cada cuatro españoles se declara favorable a apostar por un Estado sin comunidades autónomas, según se señala en el Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en noviembre, en medio de la campaña electoral en Cataluña centrada en los debates sobre independencia, autodeterminación y federalismo.

   Al ser preguntados por el modelo de Estado que prefieren, la posición mayoritaria sigue siendo la de dejar las cosas como están ahora, con un respaldo del 32,5 por ciento, casi igual que el mes anterior (32,5 por ciento).
   Ahora bien, un 24,9 por ciento prefiere acabar con las autonomías, dos puntos más que en octubre, y un 13,4 por ciento acepta las comunidades pero quiere que se les recorte la autonomía. Antes del verano, eran menos los que apostaban por suprimir las comunidades (21,9 por ciento) y más los que abogaban por menos autonomía (17,1 por ciento).
   En el otro lado de la balanza, un 12,4 por ciento defiende comunidades con mayor autonomía y un 9,9 por ciento apoya un modelo donde las comunidades puedan decidir si quieren la independencia. Juntos suman en torno al 21 por ciento, un porcentaje similar al que había antes del verano.
   En otra pregunta se indica que la mitad de los españoles (54,7 por ciento) se siente tan español como de su comunidad autónoma, mientras que un 17 por ciento se define sólo como español y un 6 por ciento que se siente únicamente de su comunidad autónoma.

Un compuesto del vino tinto puede ayudar a prevenir el cáncer

MADRID.- Un componente químico que se encuentra en el vino tinto, el resveratrol, puede ayudar a prevenir el cáncer, según una nueva evidencia que se presentará este miércoles en Resveratrol 2012, una conferencia internacional que se celebrará en la Universidad de Leicester (Reino Unido). 

Investigadores de esta universidad han descubierto en el uso del compuesto en modelos de laboratorio que una cantidad diaria de resveratrol equivalente a dos vasos de vino puede reducir a la mitad la tasa de tumores del intestino. 
   Estos expertos esperan llevar sus descubrimientos del laboratorio a la siguiente etapa, realizando pruebas clínicas para determinar el nivel óptimo de resveratrol en humanos. "Tras haber demostrado en experimentos en nuestro laboratorio que puede reducir el desarrollo de tumores, hay que concentrarse ahora en la identificación de los mecanismos para saber cómo actúa el resveratrol en las células humanas", explica la profesora Karen Brown, una de los organizadores de la conferencia Resveratrol 2012.
   En este sentido, la profesora Brown destaca que muchas personas toman un suplemento de resveratrol, pero que en la actualiad no se sabe todavía cómo funciona ni la dosis óptima. "Se ha demostrado que altas dosis de resveratrol potencialmente pueden interferir con otros medicamentos. Con todos los estudios nuevos e interesantes que se están haciendo, especialmente los ensayos clínicos, espero que tengamos un panorama más claro en los próximos años", afirmó.
   En Resveratrol 2012, que es la continuación de la primera conferencia internacional sobre resveratrol celebrada en 2010 en Dinamarca, se expondrán los avances más recientes de la investigación de los dos últimos años sobre este compuesto que se encuentra en la piel de las uvas rojas, que muestran cómo la química puede ayudar a prevenir el cáncer, enfermedades del corazón y diabetes.
   En la conferencia, que contará con más de 65 conferencias, presentaciones y carteles por parte de distintos investigadores de todo el mundo, se debatirán los resultados de más de diez ensayos clínicos realizados. "Esta es la segunda conferencia que reúne a todos los expertos mundiales en resveratrol. Tenemos una fantástica línea cubriendo el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes, enfermedades neurológicas y prolongación de la vida", concluye Brown.

martes, 4 de diciembre de 2012

C-LM registra un déficit del 0,76% del PIB hasta septiembre

MADRID.-   Castilla-La Mancha registró un déficit de 284 millones de euros, el 0,76 por ciento del PIB, hasta septiembre de 2012 en términos de Contabilidad Nacional, lo que ha supuesto una reducción de más de cinco puntos en un año, ya que, según datos del Ministerio de Hacienda, el déficit de la región en septiembre de 2011 ascendía a 2.171 millones, lo que suponía el 5,77 por ciento del PIB.

   Si se valora la cifra en términos homogéneos (descontando los anticipos a cuenta), la región contabilizó un déficit de 394 millones de euros, el 1,06 por ciento del PIB.
   Estos datos suponen que Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades autónomas con menos déficit --en términos de Contabilidad Nacional--, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.
    Así, todas las comunidades autónomas han registrado déficit hasta septiembre, salvo País Vasco (+0,25%) y Asturias (+0,63%). Los déficit más destacados se registraron en Murcia (-2,23%) y Navarra (-2,04%), en este último caso, por razones de calendario, que superan el objetivo previsto para este año, por delante de Extremadura (-1,40%) y Andalucía (-1,35%).
   A continuación se situaron, Cataluña (-1,26%), Canarias (-1,21%), Galicia (-1,17%), Cantabria (-1,08%), Aragón (-0,85%), Castilla y León (-0,80%), Madrid (-0,79%), Castilla-La Mancha (-0,76%), Comunidad Valenciana (-0,59%), Baleares (0,33%) y La Rioja (-0,24%).

El paro sube en 6.856 personas en noviembre en Castilla-La Mancha; también en Albacete

TOLEDO.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de noviembre fue de 262.882 personas, lo que supone un aumento de 6.856 respecto al mes de agosto.

   De esta forma, en términos relativos, el aumento del paro durante el undécimo mes del año en la Comunidad Autónoma fue del 2,68 por ciento respecto al mes anterior, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   A nivel nacional, el número de parados subió en 74.296 desempleados en noviembre, un 1,5% respecto a octubre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,9 millones, nuevo récord del registro.
   El paro subió en todas las provincias de Castilla-La Mancha durante el mes pasado. Así, en Albacete el pasado mes finalizó con 1.494 parados más, de tal forma que el número de parados se situó en 53.712, de los que 24.380 son hombres y 29.332 mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia se sitúan en 6.491, de los que 3.430 son hombres y 3.061 mujeres.
   En Ciudad Real, el número de parados se situó en 69.758, 2.325 más que el último mes. Del total de parados en esta provincia, 32.940 son hombres y 36.818 mujeres. Los menores de 25 años parados en esta provincia al término del pasado mes eran 10.256 de los que 5.469 son hombres y 4.787 mujeres.
   La provincia de Cuenca cerró el pasado mes con 21.466 desempleados, al subir en 769 parados. Del total de personas en paro de esta provincia, 10.498 son hombres y 10.968 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia de Cuenca ascendió a 2.486, 1.353 de ellos hombres y 1.133 mujeres.  
   En la provincia de Guadalajara, el mes pasado se cerró con un total de 24.988 parados, 411 desempleados más que el mes anterior. Del total de desempleados de la provincia, 11.898 eran hombres y 13.090 mujeres. El pasado mes se cerró con 2.390 personas de más de 25 años, 1.220 de ellos hombres y 1.170 mujeres.
   Finalmente, en la provincia de Toledo el pasado mes terminó con 92.958 parados, 1.857 más. Del total de desempleados en la provincia 45.062 son hombres y 47.896 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 10.311, de los que 5.556 son hombres y 4.755 mujeres.
   Por sectores, en la provincia de Albacete el desempleo subió en 136 personas en Agricultura, en 247 en Industria, en 146 en Construcción, en 778 en Servicios y en el colectivo sin empleo anterior subió en 187.
   En Ciudad Real se registró un parado menos en Agricultura y subió en 423 en Industria, 672 en Construcción, en 1.053 en el sector Servicios y 178 en el grupo de sin empleo anterior.
   En la provincia de Cuenca, hay 106 desempleados más en Agricultura, 141 en Industria, 51 en el sector de la Construcción, 404 en el sector Servicios y 67 personas en el colectivo sin empleo anterior.
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara, en Agricultura se registraron 115 parados más, 8 en el de Industria, dos parados menos en la Construcción, 267 más en el sector Servicios y 23 personas más en el colectivo sin empleo anterior.
   Por último, en Toledo el paro ha subido en 91 personas en Agricultura y en 404 en Industria. También ha aumentado en 264 personas en Construcción y en 1.026 en el sector Servicios. En el colectivo sin empleo anterior los desempleados han aumentado en 72.

Page preguntará a Soria por los cierres de paradores de la región

TOLEDO.- El senador socialista y secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preguntará en el Senado al ministro de Industria, José Manuel Soria, por el posible cierre de los paradores de Albacete y Manzanares, así como por los cierres parciales de Oropesa y Almagro.

   Según ha anunciado el PSOE de Castilla-La Mancha en su cuenta de Twitter, el líder socialista también preguntará al ministro por el futuro parador de Molina de Aragón.
   Este lunes fuentes sindicales explicaron que la dirección de Paradores planea cerrar siete establecimientos de la red, entre ellos el de Albacete y el de Manzanares (Ciudad Real) y cierres temporales de cinco meses al año en 27 de los 94 paradores que conforman la red. Estos cierres parciales afectarían a los de Almagro (Ciudad Real) y Oropesa (Toledo).  
   Estas medidas se sumarían al ERE presentado por la cadena para la extinción de 644 trabajadores, casi el 14 por ciento de la plantilla. Este lunes quedó constituida la mesa de negociación del ERE, cuyos despidos se repartirán por todo el conjunto de Paradores, según indicaron las mismas fuentes, que precisaron que una vez presentado oficialmente, se abrirá un periodo de consultas, que durará un mes.

Más de 160 trabajadores de C-LM afectados por el cierre de Paradores

TOLEDO.- Un total de 167 trabajadores castellano-manchegos se podrían ver afectados por el cierre de los Paradores de Albacete y Manzanares (Ciudad Real) y el cierre temporal de los de Oropesa (Toledo) y Almagro (Ciudad Real).

   Así lo han confirmado fuentes de UGT, quienes han precisado que serían un total de 84 los trabajadores de estas infraestructuras los que podrían ser despedidos. En esta cifra se incluyen los 37 empleados del Parador de Manzanares, los 40 de el de Albacete, cuatro de los 44 de Oropesa y tres de los 46 de Almagro.
   En cuanto a estos últimos, que se verían afectados por cierres temporales de cinco meses al año, según fuentes sindicales, de tal modo que 40 empleados del de Oropesa y 43 del de Almagro verían modificadas sus condiciones laborales pasando de ser fijos a fijos-discontinuos.
   El cierre de siete establecimientos de la red y cierres temporales de cinco meses al año en 27 de los 94 paradores se sumarían al ERE presentado por la cadena para la extinción de 644 trabajadores, casi el 14% de la plantilla.
   Este lunes quedó constituida la mesa de negociación del ERE, que afectará a todo el conjunto de paradores. Una vez presentado se abrirá un periodo de consultas, que durará un mes.
   Los sindicatos han mostrado su "más absoluto rechazo al plan", que afectará a unos 1.500 trabajadores de los 4.600 que tiene en plantilla (400 en servicios centrales), incluidas las salidas, y han pedido "la dimisión del Comité de dirección de la cadena hotelera".
   Paradores convocó este lunes a los representantes del Comité Intercentros de la cadena hotelera, integrado por UGT y CCOO, a una primera reunión para abrir la negociación del plan de reestructuración planteado por la compañía e iniciar el periodo de consultas, ante las quejas de los representantes sindicales ante la convocatoria del pasado jueves por un defecto de forma.
   El Comité Intercentros se ha opuesto a las propuestas de la dirección de la empresa, "por desproporcionadas", ya que temen que escondan "una futura privatización de la red", y mantiene la huelga convocada para el jueves y viernes de esta semana, los dos primeros días del puente de la Constitución.
   Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha aclarado este martes que el Gobierno no está actualmente "planteando cierres definitivos de siete Paradores", tal y como han avanzado los sindicatos, sino "temporales".
   De igual modo, ha señalado que esta empresa iría a una situación concursal y de suspensión de pagos si no se lleva a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y se procede al cierre transitorio de algunos paradores nacionales.