sábado, 2 de septiembre de 2023

Advierten que los "turbocánceres" relacionados con las vacunas parecen ser contagiosos

 


WASHINGTON.- El Dr. William Makis informa que las familias que recibieron las vacunas experimentales de ARNm están desarrollando cánceres simultáneamente, lo que sugiere que la vacuna es un arma biológica para eliminar a la población. Aunque se ha presentado una referencia criminal contra el Dr. Anthony Fauci, es poco probable que se tome alguna acción. Los médicos están desglosando 12 historias de personas con "turbo cáncer" y cuestionan si los responsables sabían del genocidio, según informa www.mil21.es.

Los familiares de los afectados ahora informan que están desarrollando los mismos cánceres, incluso si no están vacunados, según el Dr. William Makis MD. A medida que la epidemia de turbocáncer continúa arrasando en todo el mundo entre aquellos que recibieron las inyecciones experimentales de ARNm.

"Ha sido testigo de 12 familias diferentes", afirma el Dr. Makis, en las cuales algunas han recibido la vacuna mortal y todas han desarrollado "cánceres turbo" simultáneamente. Según sus palabras, esto es una evidencia clara de que la vacuna es en realidad un arma biológica creada por el hombre con el propósito de eliminar a gran parte de la población.

Aunque no tenemos expectativas de que se tome alguna acción sobre este "genocidio" que está ocurriendo frente a nuestros ojos, especialmente con estos demonios asesinos que ahora están presionando a los estadounidenses para que obtengan sus nuevas vacunas y refuerzos antes de septiembre, al menos el senador Rand Paul ha presentado una referencia criminal en Washington DC contra el Dr. Anthony Fauci por supuestamente mentir bajo juramento acerca de los orígenes del Covid-19. 

Sin embargo, seríamos ingenuos si esperáramos que esa referencia fuera a algún lugar, ya que los criminales en el Departamento de Justicia están protegiendo a estos asesinos en masa genocidas en la administración Biden hasta el final.

¿Por qué de repente, en todo el mundo, las personas, especialmente jóvenes y saludables, están muriendo en grupos de manera misteriosa? Si la justicia realmente existiera en Estados Unidos, veríamos juicios, condenas y ejecuciones para personas como el Dr. Anthony Fauci y la "camarilla criminal de Biden" por continuar promoviendo estas inyecciones mortales.

 Sin embargo, no solo están en libertad, sino que también se están preparando para llevar a cabo su próximo acto de genocidio contra los estadounidenses y el resto del mundo.

El Dr. William Makis, MD ha escrito una historia detallada titulada "Familias que inyectan ARNm juntos, desarrollan turbo cancer juntos - ¡12 historias increíbles de dos o tres miembros de la familia que desarrollan cáncer agresivo al mismo tiempo!". 

El Dr. Paul Alexander también ha republicado esta historia en su totalidad, y nos presenta un argumento explosivo que sugiere que estos 'vaxxes' eran en realidad 'disparos mortales'.

Junto con un miembro de la familia diagnosticado con cánceres mortales poco después de otro, estos médicos están desglosando 12 historias diferentes de estadounidenses que ahora sufren casos devastadores de "turbo cáncer". 

Se preguntan qué sabían los '10 Jinetes del Apocalipsis' y cuándo lo supieron. 

También se preguntan si sabían que estaban trayendo la muerte al mundo pero no les importaba. Si se descubre que estos demonios que lanzaron el "tiro mortal" sobre el mundo sabían que estaban llevando a cabo un genocidio, es evidente que los juicios de Nuremberg y la pena de muerte para todos ellos están muy atrasados.

Fauci utilizó propaganda, mentiras y manipulación para obligar a los padres de EE UU a vacunar a sus hijos

 


WASHINGTON.- Una y otra vez a lo largo de 2021, el Dr. Anthony Fauci se paró en el podio, las luces brillantes de las cámaras lo cegaron mientras miraba a la nación. Con una mano firme, levantó un frasco de la vacuna Pfizer Covid-19, prometiendo que sería la clave para proteger a Estados Unidos y sus niños de la enfermedad "mortal" Covid-19 que supuestamente asola el país.

Pero poco sabía el público, la verdad sobre la seguridad de la vacuna Covid había sido enterrada profundamente dentro de las propias mentiras y engaños de Fauci y los documentos confidenciales del Gobierno de los Estados Unidos y Pfizer.

Fauci utilizó propaganda, mentiras y manipulación para obligar a los padres a vacunar a sus hijos.

Pero el peso de las vidas perdidas se ha derrumbado rápidamente sobre él y la nación, ya que un informe secreto de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) ha revelado que casi medio millón de niños y adultos jóvenes murieron dentro de un año de su fatídico anuncio con más de 118,000 de esas muertes sospechosas de deberse a los peligrosos efectos secundarios de la vacuna Covid-19.

El informe de los CDC debería provocar una indignación generalizada y estar en la primera plana de todos los periódicos importantes. Pero en cambio, ha sido y seguirá siendo recibido con un silencio ensordecedor. A pesar del asombroso número de muertos, el informe será enterrado y barrido debajo de la alfombra.

Los principales medios de comunicación, consumidos por trabajar horas extras para distraer al público con propaganda sobre la guerra en Ucrania, el supuesto cambio climático y la crisis del coste de vida, no han prestado ni prestarán atención a las devastadoras consecuencias del engaño del Dr. Anthony Fauci.

El público continuará siendo mantenido en la oscuridad, y el gobierno de los Estados Unidos se moverá rápidamente para encubrir su propia participación en la tragedia. Con el Dr. Fauci anunciando silenciosamente su "retiro" en agosto de 2022.

Todo es lo de siempre y simplemente otro día en la oficina. Pero también es un fracaso impactante de la transparencia y la rendición de cuentas, y el pueblo de los Estados Unidos debería estar perseguido para siempre por las vidas perdidas debido al escándalo de la vacuna Covid-19.

  En comparación con otros países, el gobierno de los Estados Unidos ha sido terrible al publicar datos relevantes y actualizados que nos permiten analizar las consecuencias de implementar las inyecciones de Covid-19. Sin embargo, finalmente hemos logrado tropezar con ella gracias a una institución conocida como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE es una organización intergubernamental con 38 países miembros fundada en 1961 para estimular el progreso económico y el comercio mundial. Y por alguna razón, albergan una gran cantidad de datos sobre el exceso de muertes. Puede encontrar esos datos por sí mismo aquí.

Las cifras oficiales revelan que hubo un ligero aumento en el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes cuando la supuesta pandemia de Covid-19 golpeó a los Estados Unidos a principios de 2020.

Sin embargo, con la introducción de una inyección de Covid-19, uno hubiera esperado que las muertes hubieran disminuido significativamente entre el grupo de edad en 2021. Pero en cambio, sucedió lo contrario.

El exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes fue significativamente mayor cada semana en 2021 que en 2020, excepto en las semanas 29 y 30. Pero luego, en la semana 31, sucedió algo drástico que causó que el exceso de muertes aumentara significativamente entre niños y adultos jóvenes.

Y las cifras oficiales proporcionadas por los CDC, desafortunadamente, muestran que la tendencia ha continuado en 2022.

Los datos más recientes publicados por los CDC cubren hasta la semana 40, la semana que finaliza el 9 de octubre, y debe tenerse en cuenta que las últimas semanas de datos están sujetas a cambios. Pero como puede ver en lo anterior, 2022 también ha sido un año significativo para el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes.

Solo para comparar, así es como las cifras para 2022 hasta ahora se comparan con las cifras hasta la semana 40 en 2020 y 2021.


Los CDC han confirmado que ha habido 7,680 muertes adicionales entre niños y adultos jóvenes en 2022 hasta ahora que durante el mismo período de tiempo en 2020 en el apogeo de la supuesta pandemia de Covid-19.


Sin embargo, el año 2021 fue, con mucho, el peor, con 27,227 muertes más en exceso para la semana 40 después del lanzamiento de la inyección de Covid-19 que lo que ocurrió en 2020 en el apogeo de la supuesta pandemia de Covid-19.

El siguiente gráfico muestra las cifras oficiales de los CDC para todas las muertes y el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes en los EE. UU. antes del lanzamiento de la vacuna Covid-19, y después del lanzamiento de las vacunas Covid-19 el 14 de diciembre de 2020.

 
Las cifras anteriores revelan que el año 2022 hasta ahora solo ha visto 1,352 muertes adicionales menos entre las personas de 0 a 44 años para la semana 40 que lo que ocurrió en la semana 51 en 2022, a pesar de que el año 2020 fue el presunto apogeo de la pandemia de COVID y también incluyó 11 semanas adicionales de muertes.

Pero las cifras más preocupantes reveladas en el cuadro anterior son el número total de muertes y el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes desde el lanzamiento de las inyecciones de Covid-19.

Casi medio millón de personas de 0 a 44 años han muerto tristemente desde la semana 51 de 2020, y esto ha resultado en un asombroso exceso de 117,719 muertes en comparación con el promedio de cinco años 2015-2019.

La esperanza de vida promedio en los Estados Unidos a partir de 2020 fue de 77.28 años. Si hemos de creer en la narrativa oficial de que Covid-19 es una enfermedad mortal, entonces tal vez podríamos estar de acuerdo en que 231,987 niños y adultos jóvenes hasta la edad de 44 años murieron en 2020, lo que resultó en 40,365 muertes en exceso fue una consecuencia desafortunada de esta enfermedad.

Pero si hemos de creer en la narrativa oficial de que las inyecciones de Covid-19 son seguras y efectivas, ¿Cómo se puede explicar el aumento adicional de la muerte entre niños y adultos jóvenes tanto en 2021 como en 2022?

Porque sabemos que millones de estadounidenses fueron obligados a recibir las inyecciones, y sabemos que millones de padres fueron obligados a obligar a sus hijos a recibir también las mismas inyecciones.

La respuesta está en el hecho de que la narrativa oficial es una mentira descarada. Las vacunas Covid-19 no son ninguna de las dos cosas.

Los datos proporcionados por los CDC, que han sido increíblemente difíciles de encontrar, solo nos dan pistas sobre que este es el caso con tantas muertes entre los jóvenes estadounidenses. Pero otros datos publicados por el Gobierno del Reino Unido lo confirman.

Una de las pruebas que confirman esto es un informe publicado el 6 de julio de 2022 por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, que es una agencia del Gobierno del Reino Unido.

El informe se titula "Muertes por estado de vacunación, Inglaterra, 1 de enero de 2021 a 31 de mayo de 2022", y se puede acceder a él en el sitio de la ONS aquí.

 
La Tabla 2 del informe contiene las tasas mensuales de mortalidad estandarizadas por edad por estado de vacunación por grupo de edad para las muertes por 100,000 años-persona en Inglaterra hasta mayo de 2022.

Hemos tomado las cifras proporcionadas por la ONS de enero a mayo de 2022 y hemos producido el siguiente gráfico que revela las terribles consecuencias de la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19.

El gráfico muestra las tasas mensuales de mortalidad estandarizadas por edad por estado de vacunación entre las personas de 18 a 39 años para las muertes no relacionadas con Covid-19 en Inglaterra entre enero y mayo de 2022:

En todos los meses desde principios de 2022, las personas de 18 a 39 años parcialmente vacunadas y doblemente vacunadas han tenido más probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas. Sin embargo, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces han tenido una tasa de mortalidad que ha empeorado el mes siguiente a la campaña masiva de refuerzo que tuvo lugar en el Reino Unido en diciembre de 2021.

En enero, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían menos probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas, con una tasa de mortalidad de 29.8 por 100,000 entre los no vacunados y 28.1 por 100,000 entre los vacunados triples.

Pero todo esto cambió a partir de febrero. En febrero, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían un 27% más de probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas, con una tasa de mortalidad de 26.7 por 100k entre los vacunados triples y 21 por 100k entre los no vacunados.

Cosas. desafortunadamente, empeoró aún más para los vacunados triplemente en mayo de 2022. Los datos muestran que las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían un 52% más de probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas en mayo, con una tasa de mortalidad de 21.4 por 100k entre los vacunados triples y 14.1 entre los no vacunados.

Sin embargo, las peores cifras hasta ahora se encuentran entre los parcialmente vacunados, con mayo viendo a los jóvenes de 18 a 39 años parcialmente vacunados un 202% más de probabilidades de morir que los no vacunados de 18 a 39 años.

Ese mismo informe también revela las tasas de mortalidad infantil, aunque el Gobierno del Reino Unido trató de ocultarlas.

El siguiente gráfico muestra las tasas de mortalidad por estado de vacunación por 100.000 años-persona entre los niños de 10 a 14 años en Inglaterra para el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de mayo de 2022, según las cifras proporcionadas por la ONS:

 
 Con respecto a las muertes por Covid-19, la ONS revela que la tasa de mortalidad entre los niños no vacunados de 10 a 14 años equivale a 0,31. Pero en lo que respecta a los niños vacunados con una dosis, la tasa de mortalidad equivale a 3.24 por 100,000 años-persona, y en lo que respecta a los niños vacunados triplemente, la tasa de mortalidad equivale a un impactante 41.29 por 100,000 años-persona.

Desafortunadamente, hay poca mejora cuando se trata de muertes no relacionadas con Covid-19.

La tasa de mortalidad por todas las causas equivale a 6,39 por 100.000 años-persona entre los niños no vacunados, y es ligeramente más alta, 6,48 entre los niños parcialmente vacunados.

Sin embargo, la tasa va de mal en peor después de la administración de cada inyección. La tasa de mortalidad por todas las causas equivale a 97.28 entre los niños doblemente vacunados, y un impactante 289.02 por 100,000 años-persona entre los niños vacunados triplemente.

Esto significa que, según los propios datos oficiales del gobierno del Reino Unido, los niños vacunados dos veces tienen un 1422% / 15,22 veces más probabilidades de morir por cualquier causa que los niños no vacunados. Mientras que los niños vacunados tres veces tienen un 4423% / 45.23 veces más probabilidades de morir por cualquier causa que los niños no vacunados.

Las cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Estadísticas y las tasas por 100.000 habitantes normalizadas por edad. Por lo tanto, son una prueba definitiva de que las inyecciones de Covid-19 aumentan el riesgo de muerte de una persona. Esto significa que las inyecciones de Covid-19 han estado y continúan matando personas.

Es por eso que no debería sorprender descubrir que un informe secreto de los CDC confirma que medio millón de niños y adultos jóvenes estadounidenses han muerto después del lanzamiento de la vacuna COVID. lo que resultó en casi 118,00 muertes adicionales en comparación con el promedio de cinco años 2015-2019.

 

Si existieran finales felices en el mundo real, entonces esta pesadilla terminaría con el Dr. Anthony Fauci sentado solo en su celda de prisión, el peso de sus acciones pesando mucho en su mente. No poder hacer nada más que pensar en las vidas inocentes perdidas a causa de su engaño.

Ha sido aclamado como un héroe, incluso un salvador, pero no es más que un monstruo que sacrificó la seguridad y la vida de los niños de Estados Unidos por su propia ambición y codicia.

Incluso puede haber pensado que estaba haciendo lo correcto. Si repites una mentira con la suficiente frecuencia, eventualmente puedes llegar a creerla. Pero al final, sus acciones tuvieron consecuencias nefastas para la nación y, con suerte, para su propia alma.

Denuncian en Canadá que no se hace nada por investigar las causas de la sobremortalidad

 


OTTAWA.- Un grupo de defensa de los derechos civiles conocido por combatir en los tribunales las restricciones por el COVID-19 en materia de salud pública afirma que no se está haciendo lo suficiente para examinar el fenómeno actual del exceso de mortalidad en el país.

En su informe “The rise of excess and unexplained deaths in Canada”, publicado el 25 de agosto, el Centro de Justicia para las Libertades Constitucionales (JCCF) plantea una serie de preguntas sobre una cuestión para la que actualmente hay pocas respuestas.

El informe señala el retraso de los informes de Statistics Canada sobre las causas de las muertes y afirma que hay una falta de interés de los organismos gubernamentales por investigar qué está causando el exceso de mortalidad.

El informe señala cómo reaccionaron los gobiernos ante el COVID-19 proporcionando recuentos diarios de muertes e imponiendo duras restricciones para evitarlas. Mientras tanto, el exceso de muertes sigue siendo elevado y, sin embargo, “ya no ocupa la atención de los políticos, los funcionarios de salud pública, los medios de comunicación ni el público canadiense en general”.

“El exceso de muertes parece haberse olvidado”, afirma.

La JCCF afirma que los canadienses no tienen acceso a ningún “análisis exhaustivo” de las “aproximadamente 79,000 muertes inexplicadas ocurridas en 2022”, y se pregunta por qué tantas muertes no tienen asignada una causa.

“¿Cuáles son las causas científicas, institucionales y políticas de esta incapacidad para captar y comprender los datos canadienses?”.

El grupo, que ha luchado en múltiples casos judiciales relacionados con mandatos de vacunación y órdenes de confinamiento, afirma que los ciudadanos necesitan tener acceso a las estadísticas vitales “si se espera que confíen en las intervenciones gubernamentales del tipo visto durante la pandemia de COVID-19 y las acepten”.

El JCCF no llega a ninguna conclusión sobre cuáles podrían ser las causas del exceso de mortalidad, sino que insiste en la necesidad de más datos e investigaciones.

“El Centro de Justicia no está en condiciones de hacer comentarios sobre las causas reales del exceso de muertes de 2022”, declaró a The Epoch Times el director de Comunicaciones del JCCF, Luke Neilson.

Sin embargo, señala que la estimación de exceso de mortalidad de Statistics Canada aumentó un 75% de 2021 a 2022, pasando de 21,094 muertes por exceso en 2021 a 36,979 en 2022.

Aunque no expresa ninguna opinión sobre la causa del exceso de mortalidad, el informe del JCCF presenta un gráfico, extraído de los datos de Statistics Canada, que muestra que hacia el otoño de 2021, la estimación acumulativa del exceso de mortalidad empezó a superar a la mortalidad acumulativa por COVID-19.

Esto coincide con la imposición de los mandatos de vacunación y los pasaportes, pero el JCCF no extrae ninguna conclusión.

“No estamos en condiciones de identificar una relación causal entre las tasas de vacunación o la implantación de pasaportes de vacunación en el exceso de muertes descendentes”, dijo el Sr. Neilson.

“Simplemente proponemos que los organismos estadísticos y los gobiernos se tomen en serio la posibilidad de una relación causal entre las intervenciones farmacéuticas y no farmacéuticas por el COVID-19”.

El Sr. Neilson añadió que el exceso de mortalidad es un asunto importante y que los gobiernos y las autoridades sanitarias deberían examinar cuál es la causa de este “alarmante aumento».

Los datos de la Universidad de Toronto, que abarcan el periodo de enero de 2020 a junio de 2023, examinan el exceso de mortalidad entre el grupo de 0 a 44 años, tras restar el exceso de muertes atribuibles a drogas tóxicas, olas de calor, suicidios y accidentes. Muestra que este grupo experimentó un exceso de mortalidad del 18%, frente al 9% de todas las edades.

Las corporaciones quieren modificar radicalmente nuestro modelo de vida, pero la gente está reaccionando

 


CAMBERRA.- Los líderes empresariales inspirados en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) están impulsando movimientos radicales que marcarán el comienzo de cambios importantes en la sociedad australiana, dice la senadora nacional Bridget McKenzie.

La idea del “capitalismo de las partes interesadas” implica que las grandes corporaciones asuman retos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

La senadora McKenzie afirma que este enfoque ha visto la implementación de políticas, como el cambio climático o The Voice, que han sembrado división en la sociedad pero también capitalizado la necesidad de causa y propósito de la gente.

“Al mezclar la moralidad con el consumismo, las élites corporativas se aprovechan de nuestras inseguridades más íntimas sobre quiénes somos realmente”, dijo el exministro del gabinete en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Sydney el pasado 19 de agosto.


“Nos venden causas sociales baratas, identidades a flor de piel para satisfacer nuestra hambre de una causa y un propósito (…) en un momento en el que carecemos de ambos”, dijo.

“Quizá simplemente estemos en una sociedad post cristiana, luchando en la oscuridad por un significado y un conjunto de valores, y eso nos hace presa fácil de una ideología superficial pero totalizada e impuesta”.

La Sra. McKenzie dijo que el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, podría demostrar el objetivo de la agenda del WEF, quien dijo: “El comportamiento tiene que cambiar y tiene que ser forzado”. 

La senadora también señaló que “por cierto, este no es Lenin o Mao”.

La Sra. McKenzie también advirtió que los países estaban perdiendo sus fronteras a favor de los movimientos globales.

“Esto es el capitalismo woke a lo grande ante nuestros propios ojos y no solo en nuestra nación, sino en todo el mundo”, dijo, afirmando que las personas están siendo reducidas a simples unidades económicas.

Comienza el contraataque
 

La senadora McKenzie cree, sin embargo, que la gente común puede cambiar el rumbo.

Por ejemplo, en Estados Unidos, Bud Light ha experimentado una caída continua de sus ventas, caían continuamente semana tras semana tras las reacciones negativas suscitadas por una campaña publicitaria que involucraba a la personalidad transgénero de las redes sociales de TikTok, Dylan Mulvaney.

En Australia, el libro infantil “Bienvenido al sexo”, que contiene ilustraciones detalladas sobre cómo mantener relaciones heterosexuales y homosexuales e información sobre la identidad de género, fue retirado del gigante comercial Big W tras una gran protesta pública.

“Sigo pensando y creyendo que, dentro de esta estructura y de este malestar actual, todos tenemos la capacidad, como individuos y como colectivo, de oponernos a ello”, afirmó.

El ambientalismo como arma vs. los agricultores


La Sra. McKenzie también dijo que el amor de la gente por la naturaleza se ha convertido en un arma contra los agricultores australianos.

“Nuestros productores primarios, nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros silvicultores eran conservacionistas mucho antes de que esto se convirtiera en un arma ideológica contra nosotros”, afirmó.

En la carrera por alcanzar cuanto antes las emisiones netas cero, Australia está desplegando importantes infraestructuras renovables.

“En consecuencia, tenemos la intención de matar de hambre a las principales tierras agrícolas y la vegetación de Australia con al menos 28,000 kilómetros… es decir, millones y millones de hectáreas, de paneles solares”, dijo. “Cambiaremos la topografía de esta nación para siempre”.

La senadora McKenzie dijo que durante demasiado tiempo los conservadores han señalado los problemas y no han hecho nada para resolverlos.

“Creo que, como conservadores, tenemos que ofrecer una visión alternativa para el futuro, algo hacia lo que todos podamos correr, algo que pueda llevar a hordas de otros australianos a correr también hacia esa visión”, dijo.

Esta visión alternativa se basaría en valores perdurables como la familia, la fe, la comunidad y el patriotismo en un contexto moderno.

“A los conservadores les importa”, dijo McKenzie. “Estamos absolutamente a favor de la libre empresa. Estamos absolutamente a favor de los derechos de propiedad, pero no a costa de nuestras comunidades y todas las demás partes que nos hacen humanos”.

Ella dijo que en el discurso público y en los debates, los problemas se tergiversan como si fueran mutuamente excluyentes.

“Se trata de preservar lo que es bueno, verdadero y hermoso. Se trata de proteger nuestro medio ambiente y nuestra cultura y nuestras tradiciones.

“Estos valores no son valores de élite. Son los valores de los australianos comunes”.

martes, 29 de agosto de 2023

Vuelven las vacunas de refuerzo contra el Covid-19 pese a que los casos que se dan son leves


 MADRID.- La Comisión de Salud Pública española aprobó el pasado mes de julio una nueva campaña de vacunación que comenzará previsiblemente en el mes de octubre. De este modo, con la llegada del otoño, serán muchos los ciudadanos que recibirán dosis de recuerdo contra la COVID-19, ya que la vacuna, al igual que la de la gripe, ha venido para quedarse, según El Debate.

Según el documento elaborado por Sanidad esta campaña irá destinada a las personas de 60 años o más, a todo aquel a partir de los cinco años que viva en una residencia o centro de discapacidad y a la población con otras patologías de riesgo, pese a que los casos que se dan son leves.

Algunas de las enfermedades que se incluyen son la diabetes, el síndrome de Cushing, la obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, trastornos renales o de coagulación de la sangre, alcoholismo, inmunosupresión, cáncer o celiaquía. 

También se incluyen enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos y enfermedades que conllevan una disfunción cognitiva. Además las mujeres embarazadas también podrán recibir la vacuna en cualquier trimestre de gestación hasta los seis meses después del parto.

Con todo, desde Sanidad también recomiendan a las personas convivientes con casos de alto grado de inmunosupresión, como los trasplantados, o con personas de 60 años o más que se vacunen.
 
«No se recomienda la vacunación de población infantil y adulta que no forme parte de la población diana».
 
Tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomiendan que las vacunas que se administren en la próxima temporada 2023-2024 sean monovalentes frente a la subvariante XBB, la variante de ómicron que circula mayoritariamente por todo el mundo. Sin embargo, dichas vacunas se encuentran actualmente en fase de desarrollo.
 
Las principales farmacéuticas que suministran a España son Pfizer y Moderna, que están trabajando en estas nuevas versiones, aunque no está claro que lleguen a la fecha en la que se prevé que comience la campaña. No obstante, también podría entrar en juego la vacuna española Hipra, aprobada en el mes de abril.
 
Las reservas de Sanidad cuentan con inyecciones de Pfizer adaptadas a las ómicron BA.4-5, Moderna para BA.1 y BA.4-5, de Sanofi y de Hipra. Estas dos últimas, de proteínas recombinantes, han demostrado desencadenar protección frente a BA.1.
 
El CSIC cede a la OMS la patente de su vacuna
 
Por otra parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha cedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su patente para fabricar la vacuna contra la covid-19 a precios asequibles en países en desarrollo.
 
La vacuna desarrollada por los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban, del CNB-CSIC, dicen que "protege frente a la infección por el SARS-CoV-2, evitando que el virus se replique tanto en el pulmón como en el cerebro, así como de la patología asociada (daño pulmonar y cerebral y ausencia de tormenta de citoquinas, entre otros)".
 
El CSIC no cobrará regalías por la explotación de su vacuna siempre que se fabrique para países incluidos en la lista de países con ingresos bajos o medios.
 
La transferencia de conocimiento se llevará a cabo a través de la un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP, por sus siglas en inglés), bajo supervisión de la OMS, que facilitará que esta tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados.
 
Tras los test serológicos de coronavirus, es la segunda vez que el CSIC cede una tecnología a través de la iniciativa Covid-19 Technology Access Pool (C-TAP) promovida por la OMS para facilitar al acceso igualitario a tecnologías sanitarias para paliar este virus y servir a la sanidad pública.
 
«Para el CSIC, es un honor seguir colaborando con la Organización Mundial de la Salud y con la iniciativa de la ONU Medicine Patent Pool para hacer llegar las tecnologías sanitarias de la covid-19 a todos los países que las necesiten, y especialmente a los países en vías de desarrollo», señala la presidenta de la institución investigadora española, Eloísa del Pino, en un comunicado.
 
Este acuerdo de licencia con la organización MPP, socio implementador de la iniciativa C-TAP de la OMS, abre la posibilidad de encontrar aliados en terceros países para avanzar hacia los ensayos clínicos con esta vacuna y que en el futuro sea una alternativa a las opciones de vacunación covid-19 autorizadas en todo el mundo, especialmente, en países de menores recursos.
 
El desarrollo de la producción industrial de la vacuna de Arriaza y Esteban bajo estándares de calidad se ha realizado a través de la colaboración del CSIC con la empresa española Biofabri.

domingo, 6 de agosto de 2023

Sindicatos y asociaciones de afectados piden que se investiguen los efectos secundarios de las vacunas covid

 


MADRID.- Los sindicatos USO, UGT, CCOO Educación, CSIF, ASP, FESVet, ACAIP, ANPE, APFP y la Confederación Intersindical firmaron en julio de 2022 un acuerdo con ATEAVA para luchar porque las secuelas postvacunales se reconozcan como contingencia laboral.

Una situación que afecta también a los que han sufrido reacciones adversas por las vacunas contra la covid

Así, desde UGT se explica a Público que "los trabajadores daban un servicio público y recibieron la recomendación por parte de la administración de inocularse. Hubo muchas presiones, incluso con listas de vacunados y no vacunados. Es una cuestión de justicia y coherencia protegerlos", confirma José de las Morenas de Toro, coordinador de la Secretaria Confederal de Salud Laboral de UGT.

Desde la Unión Sindical Obrera (USO) también defienden esta línea: "Cuando la asociación de trabajadores esenciales afectados por la vacuna AstraZeneca (ATEAVA) se reunió con nosotros para pedirnos ayuda, entendimos perfectamente el problema", cuenta a Público Sara García de las Heras, su secretaria de Acción Sindical y Empleo a nivel confederal.

"No era una cosa sorprendente que hubiera salido de la nada. Ya llevábamos tiempo viéndolo entre los afiliados y los trabajadores, desde que empezaron las inoculaciones", explica.

García de las Heras nos habla de "situaciones extremas de trabajadores que están tratando de obtener el reconocimiento de incapacidad, porque no pueden trabajar, en otros casos se ha pedido la adaptación del puesto de trabajo a su nueva situación, otros no han podido recuperarse y siguen de baja".

Unos meses antes, el 31 de marzo de 2022, la Comisión de Investigación de las Vacunas Covid-19 aprobó, por mayoría de votos en el Congreso de los Diputados, sus conclusiones, con algunas recomendaciones.

En ellas, puede leerse que, "a la luz de las reacciones adversas que las vacunas anticovid han podido causar, recomendamos evaluar la necesidad de medidas de acompañamiento a las personas afectadas, como asistencia médica y psicológica, prestación farmacéutica y servicios de rehabilitación".

Sin embargo, "desde entonces, a mí nadie me ha llamado", nos dice el presidente de ATEAVA, Pedro García, que compareció ante la comisión en febrero de 2022.

El mismo documento recoge la necesidad de "promover estudios sobre potenciales reacciones adversas a las vacunas frente a las consecuencias a largo plazo de la salud de las personas afectadas".

En el punto de mira de ATEAVA está AstraZeneca, que fue retirada del mercado español de forma definitiva en julio de 2021, debido a ciertos efectos graves relacionados con un tipo específico de trombosis.

No obstante, García de las Heras se queja de que "la Administración está tirando balones fuera, diciendo que esa incapacidad no tiene un origen laboral. Esgrimen que la vacunación fue voluntaria". Pero los sindicatos no están de acuerdo.

"Hubo muchas presiones en los centros de trabajo, incluso con listas de vacunados y no vacunados y otros medios coercitivos. Estamos hablando de un colectivo que daba un servicio público y tuvo la recomendación del Estado de vacunarse. Es una cuestión de justicia y coherencia protegerlos", señala a Público José de las Morenas, coordinador de la Secretaría Confederal de Salud Laboral de UGT.

Contingencia laboral

El procedimiento de averiguación de causa para el reconocimiento de baja por contigencia laboral es un trámite complejo, largo y farragoso. Por eso, García de las Heras recomienda no embarcarse en esta aventura en solitario, "que el afectado siempre tenga una asesoría jurídica a la hora de presentar una reclamación, preferiblemente con una organización sindical".

Según advierte esta experta en contingecias laborales, "el tema de reconocimiento laboral de cualquier dolencia exige mucha paciencia y entereza porque el proceso está pensado para que te desanimes".

Con el mismo muro, se encuentran otras personas que padecen secuelas postvacunales y no pertenecen al grupo de los trabajadores esenciales.

"Las demandas a la Administración se amparan en el principio de solidaridad: eso implica que yo me vacuno por el bien de la sociedad pero, si a mí me ocurre algo, esa solidaridad debe ser recíproca", dice a Público Francesc Feliu, abogado experto en responsabilidad civil sanitaria y profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Lo habitual con cualquier medicamento que produjera un daño a algún paciente, sería dirigirse a la farmacéutica. Pero, en este caso, antes de sacar las vacunas, el Gobierno español anunció que había firmado un contrato con ellas por el que las eximía de cualquier responsabilidad por posible efectos adversos de las vacunas en la población.

"La Unión Europea sacó una norma que marcaba una excepción sobre la Directiva europea de Responsabilidad de Productos –que obliga a todos los fabricantes a responder por los daños que sus productos pudieran causar–", recuerda a Público Alfonso Atela, abogado especializado en Derecho Sanitario y Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Por eso, este experto entiende que la opción que tienen los afectados es hacer una reclamación por responsabilidad patrimonial al Estado.

"Lo más complicado es acreditar la vinculación con la vacuna", reconoce Atela. En su opinión, los facultativos son reacios a establecer diagnósticos de síndrome postvacunal porque "conocen lo empírico, la fase de observación, pero desconocen el mecanismo. Es necesario investigar más", recalca.

En la misma línea, Federico Zurita, profesor de Genética en la Facultad de Biología de la Universidad de Granada, indica a nuestro medio que "la ciencia se basa en demostrar que una hipótesis es falsa y, si no lo puedes demostrar, la mantiene hasta que surja una hipótesis que la explica mejor".

En relación a los síntomas postvacunales, Zurita dice que "si alguien se vacunó primero y luego tuvo ciertas reacciones, eso no se puede negar. Lo que es difícil de asegurar es la relación causal". Aquí es donde entra el papel del perito, cuando se trata de analizar un caso individual en concreto.

"Somos profesionales imparciales, ajenos al conflicto, que nos encargamos de buscar los criterios causales, es decir, valorar las secuelas, el tiempo, lo que ha sucedido durante ese periodo de tiempo y si las secuelas pueden tener relación o no con las vacunas y con los efectos adversos. Cogemos la parte técnica del caso y emitimos un informe dirigido al órgano juzgador", nos explica el doctor Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos, perito forense y judicial.

Recomendaciones para personas afectadas

Los pasos a seguir comienzan por recabar todos los informes médicos y pruebas relativas a su caso. "Si no los tiene, debe pedirlos a los centros sanitarios donde le atendieron. Hay que saber el número de lote o, en su defecto, el documento donde aparece la vacuna que le pusieron y la fecha", asesora Lorena Montesinos, presidenta de APAVaC19, Asociación de Personas Afectadas por las Vacunas COVID-19.

Por otra parte, "médico y paciente deben notificarlo a farmacovigilancia, para que pueda procederse al registro y validación posterior del caso, así como comprobar si esos síntomas aparecen en la última actualización de la ficha técnica del medicamento", añade Montesinos.

"Es un paso fundamental para ver el alcance de esto, de qué enfermedades hablamos. Si todos los casos estuvieran notificados, se podrían ver las alertas y se incluirían enfermedades que aún no están, como la encefalomielitis miálgica", observa.

Además, Pedro García aconseja "preguntar a su médico especialista qué pruebas específicas hay que hacer para probar la relación causa-efecto con la vacuna".

Por ejemplo, el anticuerpo anti-PF4 permite detectar si el paciente ha sufrido potencialmente un tipo muy específico de trombosis que está documentado en casos de inoculación con AstraZeneca, tal y como recogen las recomendaciones de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

martes, 1 de agosto de 2023

Sánchez exige al Rey que el primer nominado para formar gobierno sea él, no Feijóo / Eulogio López *

 

Sánchez acaba de traspasar otra línea roja, es su especialidad: ahora ha exigido al Rey Felipe VI que le mandate para formar gobierno antes que a Alberto Núñez Feijóo, el vencedor de las elecciones del 23-J. 

Como siempre, el argumento se ha lanzado primero como consigna, a través los tertulianos de medios amigos, en especial RTVE, la Ser y La Sexta. Ojo al dato: la Constitución no dice nada sobre que el Rey deba llamar al candidato de la lista más votada, es más lógico nominar a quien puede obtener los apoyos para la investidura, aseguran.

La verdad es que la Constitución no dice ni lo uno ni lo otro. La constitución dice que el Rey nominará a quien le venga en gana para formar gobierno. Por tanto, todas estas presunciones, también las pergeñadas por el propio Sánchez, que ya habla de "cuatro años más para seguir avanzando" no es más que una forma interesada de arrimar el ascua a su sardina.  

Pero ojo, Sánchez no es tonto. Hasta un ególatra de su calibre es consciente de que cada día cae más gordo a más gente. Su egolatría y su sociopatía alejan. Sabe que no repetirá la hazaña de la última semana de campaña ni Feijóo sus errores. 

El Rey, por su parte, sabe que Pedro Sánchez es una verdadera ruina para España, aunque, cobardón como es el monarca, nunca se ha atrevido a hacerle frente. Por tanto, el presidente en funciones ha prometido al jefe del Estado y a quien quiera escucharle que, si continúa como jefe de gobierno esta legislatura, abandonará el cargo dentro de un año, con ansia de convertirse en el presidente la Comisión Europa, sustituto de Ursula Von der Leyen. 

Recuerden que las elecciones europeas se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio de 2024. Para ser elegido presidente del ejecutivo europeo no viene mal un entrenamiento de seis meses como presidente de turno de la Unión. Un cargo honorífico, sí, pero don Pedro es un especialista en aprovechar a conciencia ese tipo de acontecimientos extraordinarios, tan útiles para quien sepa sacar partido de ellos.

Y no, no hay problema en que sea el Partido Popular Europeo el que repita triunfo en las elecciones europeas. El partido socialista siempre será la segunda fuerza y créame: tanto el PP como los socialistas europeos son hoy una misma cosa: Europa no está regida por dos ideologías en disputa, sino por una sola.

Progresismo de derechas y progresismo de izquierdas: el Partido Popular Europeo (PPE) y el Partido de los Socialistas Europeos (PSE) son una misma cosa. El resto, son verdes y separatistas por la izquierda y peligrosos 'ultras populistas' por la derecha. O sea, cristianos tipo Vox, húngaros, polacos, italianos y otras plagas. la verdadera extrema derecha está en Francia y Alemania, y no es cristiana sino pagana.

El pluralismo de la Unión Europea se parece cada vez más al pensamiento único. Y el que de ese marco se salga será ninguneado. 

A todo esto, de fronteras adentro, ¿qué pasa con la Banda de los Cuatro, los separatistas -los cuatro lo son- Junts, ERC, Bildu y PNV. Pues Sánchez está dispuesto a darles lo que pidan aunque al Rey y a lo que él llama "la España conservadora" o sea la cabreada por Sánchez, se les venda otra tonada.

La intervención de Pere Aragonés en la mañana del martes ha sido sintomática. Utilizando la técnica Miguel Roca: primero llegó a un acuerdo en privado y luego afirmo en publico que, o se me concede lo ya acordado o rompo la baraja. Pues Aragonés ha pedido mucho más dinero para Cataluña y un referéndum, que acabará, como ya adelantamos en Hispanidad, en una consulta no vinculante.

Curiosamente, quien no pone ni condiciones para el acuerdo son los proetarras de Bildu, los que con más entusiasmo apoyan a Sánchez.  

Recuerden cómo, hace cuatro años, el proceso del matrimonio contra natura entre el PSOE y la Banda de los Cuatro, comenzó en Pamplona y con Bildu permitiendo la investidura de la socialista María Chivite. 

 ¡Qué casualidad!, en la mañana del martes 1 de agosto, la portavoz de Bildu en el Parlamento navarro, Laura Aznal ha manifestado que, harta como están de la vergonzante lucha por los despachos de socialistas y Geroa Bai (recuerden que los proetarras son unos románticos) convocará a la militancia bilduetarra para que les permitan votar a favor de la socialista María Chivite, no sólo abstenerse. 

Y Chivite aceptará, no lo duden, como Sánchez aceptará los votos de los proetarras en Madrid porque no son ultras: los ultras son los de Vox. 

Esta es la paradoja de Pedro Sánchez y de los ocho millones de españoles que votaron socialista: antes prefieren al partido que secuestró a Ortega Lara que al partido en el que milita Ortega Lara. Bildu es demócrata, los de Vox son ultras.

En cualquier caso, convendría que el Monarca, por vergüenza torera, no se dejara amedrentar por Pedro Sánchez. Además, ¿puede alguien crecer que Pedro Sánchez abandonará el sillón de Moncloa en julio de 2024? ¿A qué no? 


(*) Editor de Hispanidad

 

https://www.hispanidad.com/politica/espana/sanchez-exige-rey-primer-nominado-formar-gobierno-sea-el-no-feijoo-cambio-promete-dejar-cargo-en-ano-presidir-comision-europea_12044499_102.html

Sanidad recoge hasta diciembre 14.000 efectos graves y 500 muertes por las vacunas covid

 


MADRID.- Las vacunas contra la covid han provocado reacciones adversas en miles de españoles. El último Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID del Ministerio de Sanidad recoge, hasta diciembre de 2022, 84.650 notificaciones de acontecimientos adversos, 14.003 consideradas graves y 500 con desenlace mortal.

De hecho, un estudio publicado en el British Medical Journal en septiembre de 2022, con pacientes de EEUU y cinco países europeos –entre ellos, España–, vincula la inmunización contra la covid-19 con mayor riesgo de trombosis con trombocitopenia.

ATEAVA, la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna AstraZeneca, cuenta entre sus 93 socios con militares, guardias civiles, policías, docentes, fisioterapeutas, bomberos, enfermeros, funcionarios de prisiones, veterinarios, asistentes de familia, trabajadores sociales. Son de todas partes de España y una media de edad de 35-40 años. Alrededor del 50% todavía no se ha podido incorporar al trabajo.

Sus patologías incluyen trombosis, encefalomielitis miálgica –EM/SFC–, trastornos neurológicos, inflamación sistémica, cardiopatías, cuadros autoinmunes y un complejo entramado de síntomas severos que la medicina todavía no sabe cómo tratar ni catalogar.

Los dolores fuertes son algo que tienen en común muchos de ellos, igual que ocurre con los 115 socios que en la actualidad tiene otra plataforma a nivel nacional, APAVaC19 –Asociación de Personas Afectadas por las Vacunas COVID-19, que incluye a inoculados con Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

Algunos no tuvieron tanta suerte. "Hay compañeros que murieron por esos efectos secundarios", dice Celia Piquer, de 47 años, veterinaria, vacunada el 29 de marzo de 2021.

Una de ellas fue M. C. G. H., auxiliar educativa en Aldeas Infantiles SOS de Tenerife y madre de una niña de un año. Se vacunó el 10 de marzo de 2021 y empezó a quejarse de que le dolía la cabeza. "En el centro médico no le dieron importancia. Pero yo la veía cada vez peor", relata su hermana.

La noche del 21 de marzo, "estaba como zumbada, se le caían las cosas, se mareaba, no podía hablar. Entonces, llamé a una ambulancia y se la llevaron de urgencias". Falleció a las pocas horas, doce días después de la inoculación, por un derrame cerebral y bajada drástica de las plaquetas. Según el informe que recibieron del Servicio Canario de Salud, "puede haber correlación con la vacuna". 

Lorena Montesinos, comercial de 47 años, con dos hijos de 10 y 16, y presidenta de APAVaC19, asegura: "Una semana después de la segunda dosis de Pfizer, el 14 de julio de 2021, "empezaba a ir a rastras del cansancio y los dolores articulares".

Fue empeorando hasta que, al año, una internista de la Seguridad Social le dio el diagnóstico: "Postcovid vacunal con posible desregulación del sistema inmunológico".

"La gente no quiere saber nada, prefiere mirar hacia otro lado. Yo me he sentido muy abandonada por los médicos. ¿Por qué tienen tanto miedo de reconocerlo? Las vacunas han salvado vidas, pero, como muchos medicamentos, tienen efectos secundarios", nos dice, tras dos años de lucha.

"Dentro de las reacciones postvacunales, un grupo de pacientes ha desarrollado encefalomielitis miálgica (EM/SFC)", cuenta a Público la doctora Eva Martín, médico especialista en esta enfermedad que no tiene cura y que limita, al menos, al 50% las capacidades físicas y mentales del paciente. ¿Cómo puede establecerse la correlación? La clave, para esta experta, está en el timing, cuando vacuna y enfermedad "son factores coincidentes en el tiempo".

"Hay mucha reticencia a hablar del tema, porque la pandemia nos ha dejado un trauma", indica a Público el doctor Francisco Mera, director de la unidad de investigación y asistencial de covid persistente en una clínica madrileña.

Mera nos describe el "síndrome postvacunal" como un proceso inflamatorio sistémico, con envejecimiento celular acelerado, dolor neuropático, fatiga crónica, calambres. Un cuadro muy parecido al síndrome postcovid, con la diferencia de que pueden darse en pacientes vacunados que nunca tuvieron el virus.

Lo mismo apuntan dos artículos publicados en Science en enero de 2022 y en julio de 2023 con el titular: "Las vacunas de coronavirus pueden causar síntomas parecidos a los del covid persistente".

Según el afectado Pedro García, , de 49 años, profesor de Física y Química en un instituto de Barcelona y padre de dos hijos de siete y cuatro años, el Ministerio de Sanidad "solo saca estadísticas, no estudia los casos para validarlos y hacer seguimiento". 

"A mí nadie me ha llamado", dice. El Ministerio no ha respondido a la consulta de Público para contrastar esta observación.

"Es inédito que, después de una pandemia en que se ha vacunado casi el total de la población, no se hayan empezado a estudiar aún los efectos secundarios. No se están recogiendo datos. A la gente que ingresa con un cáncer o con un infarto no se le pregunta cuántas dosis se puso", nos dice el cardiólogo Esteban García Porrero, Premio Nacional de Medicina Siglo XXI y responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de León.

Por lo pronto, en su especialidad, "en los últimos dos años, ha aumentado la incidencia de infartos en personas jóvenes".

El Tribunal Supremo rechaza suspender el aumento del caudal ecológico en el río Tajo que pedía la Junta de Andalucía

 


MADRID.- El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la Junta de Andalucía contra el aumento del caudal ecológico del Tajo hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo. En una resolución conocida este lunes, el Supremo decide no suspenderlo de manera cautelar y, aunque decidirá sobre el fondo de la cuestión en una próxima sentencia, defiende “la necesidad de implantar caudales ecológicos en la cuenca del Tajo”. 

Los jueces, como ya habían resuelto con un recurso similar de la Generalitat Valenciana en mayo y con la Región de Murcia y la Diputación de Alicante hace apenas unos días, no consideran urgente la suspensión cautelar de la aplicación de caudales ecológicos en el río tajo. 

La Junta de Andalucía rechazaba la modificación aprobada por el Consejo de Ministros a finales del pasado mes de enero, argumentando que no contaba con informes técnicos ni jurídicos que la respaldaran y que se había tomado “de forma unilateral” por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, modificando el acuerdo alcanzado por las comunidades autónomas en el Consejo Nacional del Agua en el que consensuó un aumento hasta los 6 metros cúbicos por segundo.  

El auto señala que los argumentos de la administración andaluza “afectan indudablemente a la cuestión de fondo y, por tanto, será en sentencia donde debamos examinarlos”, dicen los jueces. 

En todo caso, defienden “la necesidad de implantar caudales ecológicos en la cuenca del Tajo, como en el resto de cuencas, es imperativa, como derivada de la normativa nacional y de la Unión Europea, en línea con la jurisprudencia de esta Sala”.

Respecto a los caudales ecológicos, “se ha previsto una implantación progresiva, precisamente, para desarrollar medidas especialmente en la cuenca del Segura que aporten recursos alternativos y pueda paliar los eventuales efectos que produzca la implantación de los caudales ecológicos fijados”. 

La Junta argumentó que existe una “relación directa” entre la fijación de los caudales ecológicos del Tajo y el volumen de agua que se puede trasvasar a través del acueducto Tajo-Segura, considerando “determinantes” los caudales mínimos trimestrales establecidos en el tramo Bolarque-Aranjuez porque el acueducto tiene su toma en el embalse de Bolarque, de manera que “el cumplimiento del nuevo régimen depende esencialmente de las aportaciones a este embalse”.

También consideraba la Junta que la decisión “injustificada” del Estado conlleva “un gran perjuicio” para el levante español en general y para el almeriense en particular. El plan del Gobierno central, en concreto, incluye subir el mínimo de esa cantidad que debe llevar el Tajo a su paso por la localidad madrileña de Aranjuez para enviar al Segura, subirá hasta los citados 8,65 hectómetros cúbicos en 2027.  

Entre los argumentos comunes que se incluyeron en los recursos ya rechazados de Murcia, Valencia y Andalucía, según informó la Junta el pasado 21 de marzo, se encontraba la “falta de respaldo científico” para incrementar el caudal ecológico hasta los 8,6 m³/seg. 

Como se trasladó en la reunión del Consejo Nacional del Agua, los informes establecen que 6 m³/seg serían suficientes para garantizar el buen estado del río, según recurrieron estas tres comunidades autónomas. 

Tampoco existía una obligación judicial para elevar el índice hasta esa cantidad, añadían los recursos, ya que el Tribunal y el Parlamento Europeo exigen que se vayan tomando medidas para aumentar los caudales ecológicos pero no establecen esa cantidad. La Junta formalizó el 10 de abril el recurso ahora rechazado. 

Así son los sueldos de los diputados: todas las nóminas, complementos y ayudas que reciben

 


MADRID.- Los diputados del Congreso y el Senado cobran unos sueldos que oscilan entre los casi 56.000 euros hasta los 100.000, dependiendo de las responsabilidades que desempeñen en las Cámaras y la circunscripción a la que pertenezcan, y disfrutan de otros extra como ayudas al transporte, dietas o dispositivos digitales para facilitar el ejercicio de su cargo. También tienen derecho a indemnizaciones, según matiza hoy el diario económico Expansión.

Solo dos de los 350 diputados electos fueron este lunes, primer día que se abría el plazo para presentar sus credenciales en el Congreso y poder adquirir la condición plena de diputados cuando se constituya la Cámara: los diputados del PP por Ávila, Héctor Palencia, hasta ahora jefe de gabinete del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el diputado también 'popular' por Soria, Tomás Cabezón.

Los diputados, además, de sus credenciales, tienen la opción de recoger el iPad y el iPhone, el "kit tecnológico" que se entrega a los nuevos diputados y del que pueden disfrutar mientras estén en el cargo.

Los nuevos diputados tienen de plazo para presentar sus credenciales hasta el próximo 16 de agosto, un día antes de que se constituyan las Cámaras Baja y Alta y sus respectivos órganos de Gobierno, las Mesas del Congreso y el Senado. El 17 de agosto los diputados electos juran o prometen su cargo con lo que adquieren la condición plena de diputado, se pone en marcha la nueva legislatura y se abre el camino hacia una investidura.

Los sueldos de los diputados en España son retribuciones públicas que pueden consultarse en el Portal de Transparencia del Congreso de los Diputados. Constan de un salario base llamado retribución constitucional de 3.126,89 euros brutos al mes, según la última revalorización a cargo del IPC, un sueldo común para todos al que se suman varios extras y suplementos dependiendo de las responsabilidades que se les asignen en el Congreso.

Todos los diputados cobran, además de su salario base, una indemnización para cubrir gastos de su actividad parlamentaria (958,75 euros en Madrid y 2.008,61 para el resto de circunscripciones). Por tanto, el sueldo base anual de los diputados parte de 55.803,86 ó 70.143,36, según la indemnización mensual que les corresponda, al que se le suman ayudas, las dietas y extras.

Pero lo que más engorda la nómina total de los diputados es su cargo, y pueden desempeñar distintas funciones al mismo tiempo, como miembros de la Mesa, la Junta de Portavoces o alguna Comisión Parlamentaria, con lo que finalmente su sueldo puede ponerse en alrededor de 100.000 euros brutos anuales.

Las retribuciones de los cargos nombrados por la Mesa de la Cámara, son específicamente, las siguientes:

La de Secretario General, que consta de un sueldo y complemento de jornada de 6.229,44 euros brutos mensuales; el complemento de Secretario General (3.377,63); y los gastos de representación (1.185,52); y gastos de libre disposición (981,15).

En el caso de los Secretarios Generales Adjuntos, el sueldo y complemento de jornada asciende a 6.229,44 euros, más el complemento (2.804,59)y los gastos de representación (510,26).

Las nóminas de sueldo y complemento de jornada de los Directores , nombrados entre funcionarios de los Cuerpos de Letrados, Archiveros-Bibliotecarios y Asesores Facultativos a propuesta del Secretario General son las fijadas para el Cuerpo al que pertenezca el funcionario, a las que se suman el complemento de Director (2.274,01) y los gastos de representación (425,25).

Ayudas para el transporte y dietas

Las ayudas para transporte, al igual que las contempladas en muchas empresas privadas, contemplan reembolso de gastos en aparcamiento en aeropuertos y trenes, hasta billetes de avión, barco y tren, a cargo de la empresas transportista salvo las ayudas para el pago en combustible para el uso del automóvil propio, que corresponde a 0,15 euros por kilómetro o los peajes en autopistas.

Desde 2006 la Cámara facilita a cada diputado sin coche oficial una tarjeta personalizada para hacer uso del servicio de taxi en Madrid, hasta un máximo de 3.000 euros anuales. Por cada viaje oficial al extranjero, los Diputados cobran 150 euros al día y 120 si son viajes por España.

Indemnización constitucional e indemnización por cese

También forma parte de la retribución constitucional la llamada indemnización, que cobran algunos diputados entre legislaturas. Desde que se publicó el decreto de disolución del Congreso tras las elecciones generales solo mantienen la condición de diputados los 137 titulares o suplentes que integran la Diputación Permanente, el único órgano de la Cámara que funciona para gestionar las iniciativas legislativas hasta que se conformen las nuevas cámaras formalmente.

Los miembros de la Diputación Permanente siguen siendo diputados hasta que se constituya el nuevo Congreso que surja tras las elecciones generales del 23J, 25 días posteriores a la votación, como tarde el 17 de agosto.

El resto, un total de 212 diputados que no forman parte de esta Diputación Permanente, cobraron un pago único que oscila entre los 6.800 de los diputados de base de Madrid hasta los 9.000 euros de parlamentarios de otras circunscripciones con algún cargo en la Cámara, dependiendo de los complementos que tenga asignados cada diputado por circunscripción y cargo. 

Esta cantidad corresponde a 52 días de sueldo que median entre la disolución y el día de reflexión, la misma cantidad que cobrarían si siguieran en activo. Se cobra en un pago único y tributa a Hacienda.

Una vez celebradas las elecciones, los diputados que no repitan escaño y que no perciban ningún otro sueldo público puede solicitar una indemnización por cese si han estado en el Parlamento un mínimo de dos años, que consta de una mensualidad de la asignación constitucional (3.126,89 euros), por cada año de mandato y con un máximo de 24 meses y que se abona de forma mensual para dar tiempo a hacer ajustes y poder dejar de cobrar el abono si el exparlamentario retoma su actividad laboral en otro ámbito fuera del Congreso

Los cargos nombrados por la Mesa de la Cámara no perciben indemnización por cese.

Sumar y Vox no consiguieron ningún senador pese a que sus candidatos lograron más de 14 millones de votos

 


MADRID.- La ley electoral en España es inexorable: prima al partido más votado y da mayor representación en el Congreso a las provincias menos pobladas, en detrimento de las grandes ciudades. Muchos votos se quedan por tanto sin representación, especialmente los de los partidos medianos: en estas elecciones, Sumar y Vox. 

Pero si el reparto de escaños prima al más votado en el Congreso, en el Senado esta circunstancia es muchísimo mayor. Más de 31 millones de votos –que no personas, porque cada votante elige a tres candidatos– se han quedado en estas elecciones sin representación en la Cámara Alta, razona elDiario.es. 

El sistema de elección en el Senado tiene su propia particularidad y beneficia al partido que recibe más apoyo en cada circunscripción y, en menor medida, al segundo. En total, en unas elecciones generales, se eligen a 208 senadores. 

A cada provincia le corresponden cuatro, a excepción de las provincias insulares (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife a los que le corresponden tres a cada una e Ibiza, Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma a las que le corresponden uno a cada una). En el caso de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas dos senadores.   

Con esto, el partido más votado en una provincia se lleva tres senadores y el segundo más votado consigue uno (salvo en situaciones de empate donde puede haber 2-2). El PP fue la formación más votada en la mayoría de los territorios y este sistema de reparto explica la mayoría absoluta que obtuvo este 23J con 120 senadores de los 208 que se elegían este domingo. 

Al conjunto de escaños obtenidos hay que sumar otros 57 senadores por designación autonómica que eligen los parlamentos regionales, de los que 23 pertenecen al PP.

Con esta forma de elección que prima al partido más votado en el Senado que se lleva directamente tres senadores de la provincia frente a uno del segundo y ninguno del resto, el PSOE es el partido que ha cosechado más votos improductivos en el Senado en esta ocasión: 9,97 millones.

 Tres veces más de los votos perdidos del PP (3,6 millones), que ha logrado la mayoría absoluta de la cámara alta con 120 senadores y ha perdido solo el 15,7% de los apoyos que recibió.

Pero esta cuenta es engañosa. El PSOE al menos ha conseguido 72 senadores y de todos los votos que obtuvo, se quedan sin representación el 46,3%. Los partidos más castigados por el sistema electoral español tampoco han sido los nacionalistas vascos y catalanes, que sí tendrán representación en el Senado y apenas tienen votos improductivos.

Quienes peor lo pasan en el Senado con el sistema electoral español son el segundo y el tercero: Vox y Sumar, que pierden el 100% de los votos que recibieron para el Senado el 23J. La extrema derecha ha logrado 7,1 millones de votos y ni un solo senador. Y en el caso de Sumar, con 7,37 millones de votos tampoco obtienen representación. 

Solo consiguen escaño en otra lista compartida, la que pactó con el PSOE para la circunscripción de Ibiza-Formentera. Según el acuerdo, los tres primeros años serán para un candidato independiente de Ibiza que en el pasado ha ocupado cargos con Podemos y, el cuarto, para otra candidata independiente, pero en este caso de Formentera. 

No es la primera vez que sucede esta situación. Unidas Podemos no logró representación en el Senado en ninguna de las dos elecciones de 2019. Y en 2016 –el mejor resultado electoral histórico de cualquier partido a la izquierda del PSOE– solo lograron 13 escaños en el Senado. 

Aquel año, el PSOE bajó hasta 43, y el gran beneficiado de la competición en la izquierda fue el PP, que logró la mayoría absoluta con 130 escaños –el total son 208–. Desde aquellas elecciones, todos los votos en el Senado de Unidas Podemos y de Sumar han conseguido, injustamente, apoyar indirectamente el dominio en esta cámara del PP.

Lo mismo ocurre con la división en la izquierda. La última mayoría absoluta del PSOE en el Senado fue en abril de 2019. ¿La razón? Que en aquellas elecciones los votantes conservadores en el Senado votaron al PP, pero también a Ciudadanos y a Vox.

Algunos ciudadanos ya conocen estas duras reglas y obran en consecuencia. De hecho, es bastante habitual el voto dual: que votantes de otros partidos nacionales agrupen su voto alrededor del PP y del PSOE para evitar que el beneficiado indirecto sea justamente el partido más opuesto a sus preferencias. 

Aunque las listas son desbloqueadas y abiertas, es decir, cada votante puede escoger a qué candidato como senador quiere y puede decantarse por los representantes de diferentes fuerzas políticas, en la práctica acaba funcionado como un sistema mayoritario porque se suele votar al bloque de un partido y no a los candidatos.

Por provincias, las que se encuentran en Catalunya, País Vasco y Navarra son las que más votos han quedado sin representación dado que en estos tres lugares se presentan otros partidos regionalistas además de los cuatro principales partidos que suelen recibir bastantes apoyos.

La mayoría del PP en el Senado le permitirá, entre otras cosas, presidir la institución y conseguir también un gran poder en el reparto de la Mesa de la Cámara. La importancia política del resultado en la Cámara Alta ha sido sin embargo siempre relativa. No interviene en la elección del presidente del Gobierno y no es decisivo en la elaboración de las leyes: sus enmiendas y reformas pueden ser tumbadas por el Congreso, que tiene la última palabra. 

Sin embargo, detentar la mayoría en el Senado puede convertirse en una herramienta de oposición del PP si Pedro Sánchez logra formar gobierno. El propio Feijóo ha destacado que, en el momento de su intervención en el balcón de Génova, era ya una mayoría absoluta casi segura en el Senado.

El Senado es decisivo para aprobar el techo de gasto, que puede vetar y obligar al Gobierno a presentar de nuevo, y especialmente para aprobar la aplicación del 155 de la Constitución, como ocurrió con Catalunya en 2017. El Gobierno debe presentar un proyecto a la Cámara Alta para que lo debata y apruebe por mayoría absoluta, o no podrá tomar medidas al amparo de ese artículo constitucional. 

Además, el Senado elige un tercio de los magistrados, cuatro en total, por mayoría de tres quintos, diez de los veinte vocales del Poder Judicial, al defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y cuatro de los diez miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, entre otros