albaceteconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) * Fundado en 2011, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista Francisco Poveda, licenciado en la UCM desde 1976.
lunes, 25 de julio de 2011
Rubalcaba propone un nuevo tipo de contrato para jóvenes sin formación
MADRID.- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha detallado este lunes una de sus propuestas para crear empleo juvenil mediante un "nuevo contrato de trabajo aprendizaje" para que los jóvenes parados sin cualificación -principalmente los que dejaron los estudios para trabajar en la construcción- trabajen y a la vez puedan formarse "por las tardes en institutos o centros de Formación Profesional acreditados".
Aunque no ha dado detalles de cómo se diseñaría este contrato, ha vuelto a defender su propuesta de un impuesto a la banca para promover la creación de empleo: "Hay un fondo de rescate para el sistema financiero, cuando esa restructuración acabe habrá que poner un fondo de rescate para los jóvenes que no tienen empleo".
Rubalcaba ha propuesto esta nueva figura contractual respondiendo a preguntas que los internautas le han enviado a través de la red de mensajes Twitter. Las preguntas debían estar enviadas el domingo y, de las 1.573 recibidas, el equipo electoral del candidato ha seleccionado poco más de una quincena para que las respondiera de viva voz, pero se ha comprometido a responder a todas en los próximos días.
Sobre la fecha de las próximas elecciones generales, ha asegurado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, las decidirá pensando en el interés del país. "Estoy convencido de que hará con la fecha elecciones lo que lleva haciendo últimos años. Él ha asumido medidas muy difíciles, que han tenido un coste importante para él y estoy convencido de que al final de su mandato como presidente no hará algo que vaya en contra de los intereses de su país, sino al contrario", ha aseverado.
En respuesta a los internautas que habían preguntado si el adelanto electoral sería bueno para el país, el equipo del candidato ha escrito después en 'Twitter': "Esa incertidumbre no es buena para la economía en momento delicado. Ahora necesitamos confianza y estabilidad".
Preguntado por las propuestas del movimiento 15M, que este fin de semana ha vuelto a concentrarse en Madrid, el aspirante socialista ha elogiado especialmente su "voluntad decidida de participar en la política democrática" y ha subrayado que esa voluntad sólo puede saludarse y atenderse.
Así, ha recordado que en esa línea va su propuesta de reforma de la ley electoral, un debate que, aunque es "difícil", en su opinión no se puede "aplazar", pero también ha subrayado que, aunque es partidario de escuchar a todo el mundo, no está de acuerdo con todo lo que pide ese movimiento.
El candidato ha inaugurado un 'espacio 2.0' en la sede del PSOE donde trabajarán unas 30 personas -fruto de una reorganización de departamentos en Ferraz- y ha escrito personalmente sus primeros 'tuits', al principio y al final de la entrevista, para dejar claro a los internautas su deseo de escuchar y explicarse. Rubalcaba firmará como 'RbCb' los mensajes que escriba él personalmente en la cuenta '@conrubalcaba', la que utiliza su equipo electoral.
Preguntado si hará una campaña del estilo de la de Barack Obama, ha replicado que hay algunas cosas que le gustaron de ella, en concreto la participación y el contacto con los ciudadanos, pero no el "confeti" y la campaña "a la americana". De hecho, él ha prometido ser "muy austero" y ha asegurado que no hará "grandes actos" sino una campaña que se acercará a lo que él se considera: "finalmente, un profesor".
La entrevista ha incluido algunas preguntas personales en las que el candidato ha dicho ser más de playa que de montaña; en cuestión de vinos, más de Ribera del Duero que de Rioja y, preguntado si es monárquico o republicano ha contestado: "constitucional".
Rubalcaba ha reconocido que será "una misión difícil" para él el volver a ilusionar a la izquierda, "recuperar millones de votos que se han quedado en casa en las últimas elecciones", pero no lo ha considerado "imposible".
En ese capítulo ha apostado por "más política y más valentía política" para regular los mercados -"algo que teníamos que haber hecho hace muchos años"-- porque, a su juicio, está claro que los mercados "han gobernado" y eso es lo que ha provocado la actual crisis. "Hace algunos años, no muchos, se tomó una decisión política por quienes mandaban en aquel momento de dejar a los mercados libertad de actuación y el resultado es la crisis", ha manifestado. Eso sí, ha dejado claro que, en su opinión, Europa está demostrando valentía para emprender esta tarea.
Rubalcaba ha vuelto a defender que las medidas contra la crisis que está proponiendo ahora no podían aplicarse antes, sino que son propias de un momento en que ya se ve "la luz al final del túnel" y hay "más margen de maniobra". Ha subrayado ante los internautas su compromiso con el medio ambiente, poniendo como prueba de ello que la máxima responsable de la Conferencia Política será la ex ministra Cristina Narbona, "probablemente la máxima experta del PSOE" en este capítulo, y subrayando que hoy en día ya nadie duda de que "el cambio climático es un problema", pero también brinda oportunidades para crear empleo.
Además, ha reiterado su rechazo al copago sanitario y ha advertido contra quienes "hablan de reformas aprovechando la crisis" pero en realidad quieren minar el estado del bienestar. Ha recordado asimismo su intención de no cambiar las leyes educativas para no "zarandear" el sistema.
Rubalcaba ha repetido su deseo de debatir con el candidato 'popular', Mariano Rajoy, en campaña electoral, y ha señalado que si éste no quiere tendrá que explicar por qué porque los debates son un "derecho de los ciudadanos".
domingo, 24 de julio de 2011
Cospedal cumple un mes de Gobierno marcado por la polémica de las cuentas
TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha cumplido un mes al frente del Gobierno de la región, que ha estado marcado por las polémicas sobre el estado de las cuentas heredadas del anterior Ejecutivo de José María Barreda y por los conflictos con varias empresas, instituciones y asociaciones impagadas que le han reclamado el dinero que se les adeuda.
El punto de discusión más relevante durante el último mes ha girado sobre la cantidad de millones de euros en facturas sin pagar que ha dejado el Gobierno de José María Barreda. El nuevo Ejecutivo de Cospedal aseguró en un primer momento que el Gobierno socialista había dejado a deber más de 1.700 millones de euros, cifra que más tarde elevó a más de 2.600 millones, situando el déficit en el 4,9 por ciento.
Ante estos datos hechos públicos por el nuevo Gobierno, el expresidente del Gobierno regional, ha subrayado durante todo este tiempo que él dejó la cifra de obligaciones pendientes de cobro en 700 millones de euros a 30 de abril, y el dato del déficit en el 1,7 por ciento, además de que las obligaciones de pago" podrían haber aumentado en estas semanas debido a la tensión política".
Una vez evaluado el estado de las arcas, Cospedal pidió una reunión "urgente" con la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, tras lo que la ministra instó a la presidenta regional a no exagerar el déficit, añadiendo que se reunirá con ella para abordar cuestiones políticas pero precisando que serán los servicios técnicos los encargados de examinar las facturas.
De hecho, Salgado apuntó la posibilidad de que el Gobierno de Cospedal estuviese contabilizando facturas anteriores a este ejercicio dentro de ese informe económico al cual no daba validez "por no estar firmado por el interventor", algo que ya manifestó el PSOE de la región. Además, los socialistas de la región aseguraron tras conocer los datos del informe que el método utilizado para elaborarlo no era el oficial, algo que fue desmentido por el PP.
Por otro lado, la difícil situación de las arcas públicas hizo en su día el Ejecutivo insinuara la posibilidad de tener dificultades para pagar las nóminas de los funcionarios públicos del mes de junio, algo que finalmente no ocurrió, lo que hizo que el PSOE regional acusara de "mentir y crear alarma" a los dirigentes 'populares'.
Otros de los puntos de conflicto que han marcado el primer mes de Gobierno ha sido las continuas denuncias de varias empresas e instituciones reclamando las cantidades que se les adeuda por parte de la Junta, y es que durante este mes, varios colectivos han reclamado el pago de los compromisos adquiridos por el Gobierno.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, reclamó una cifra cercana a los 100 millones de euros; los empresarios farmacéuticos de la región en torno a unos 50 millones de euros en facturas impagadas; distintas entidades sociales tasaban el montante de la deuda en 24 millones; y la empresa concesionaria del transporte sanitario, Ambulancias Transaltozano, 17 millones de euros, entre otras.
En el caso de los farmacéuticos, que llegaron a amenazar con paralizar el suministro, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha mantenido dos reuniones con los empresarios del sector primero y con los colegios provinciales de farmacéuticos después para intentar desbloquear la situación, tras las que se comprometió a abonar parte de la deuda --unos 24 millones-- aunque los farmacéuticos aún no se han dado por satisfechos.
En la misma línea, el propio Echániz prometió al colectivo de mujeres separadas de Albacete, que habían denunciado llevar desde abril sin recibir la ayuda de la Junta, solucionar la situación "lo antes posible". Algo parecido ha ocurrido con los trabajadores de la empresa Amiab, concesionaria de la limpieza en la Consejería de Presidencia, que llevan sin cobrar desde el mes de octubre, situación ante la cual el Ejecutivo ya ha anunciado que se pondrá a trabajar.
Además, en la última semana se ha aprobado el pago distintas facturas pendientes heredadas del anterior Gobierno, y se abonarán 9,6 millones de euros a las residencias de mayores; 2,1 millones de euros de la gratuidad de libros de texto; y 9 millones de euros pendientes del transporte escolar.
Durante este tiempo Cospedal ha trabajado por terminar de culminar su ejecutivo. La estructura de Gobierno todavía no está concluida, a falta de la toma de posesión de seis directores generales, hecho que ha sido criticado por el PSOE.
El viernes eran nombrados nueve altos cargos, entre los que destaca el nombramiento de Nacho Villa como nuevo director general de Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM). El nombramiento de Villa ha sido uno de los que más en secreto se ha llevado hasta hacerse efectivo, y con él se ha puesto fin a los rumores de quién podría hacerse cargo del Ente en sustitución del anterior director general, Jordi García Candau.
Con estos nombramientos, Cospedal ha llevado a cabo su promesa de "adelgazar la estructura del Gobierno", que tendrá un 60 por ciento menos de altos cargos y un 40 por ciento menos de personal eventual. En esta línea, además, hace dos semanas se suprimían oficialmente los órganos de defensa de la competencia de Castilla-La Mancha --Comisión Regional de la Competencia y Consejo Regional de la Competencia.
De esta manera se han reducido los cargos en un 50 por ciento, lo que supondrá según el PP "un ahorro de 25 millones de euros", después de reducir a cinco los delegados de la Junta y de 46 a 28 las direcciones generales con respecto a la anterior legislatura, además de la intención de suprimir varios organismos más como el Defensor del Pueblo y el Consejo Económico y Social.
Al margen de las cuentas y de la formación de Gobierno, Cospedal ha anunciado que a partir de septiembre se podrá poner en marcha un calendario de pagos a las empresas, asociaciones e instituciones acreedoras de la Junta, cumpliendo así otra de sus promesas electorales, así como la aprobación de una ley de emprendedores que se terminará de perfilar en el próximo Consejo de Gobierno del mes de agosto.
María Dolores de Cospedal, que tuvo su primer acto público un día después de tomar posesión como primera mujer en desfilar como presidenta en la procesión del Corpus Christi en Toledo, hacía poco después su primer recibimiento como presidenta de Castilla-La Mancha a la plantilla del Deportivo Guadalajara tras conseguir en Miranda de Ebro el ascenso a la Segunda División del fútbol español.
Tras esta reunión, ha recibido a los familiares de las víctimas del incendio de Riba de Saelices (Guadalajara) --era una promesa electoral--, al presidente de Globalcaja, al presidente de Caja Rural, al presidente del TSJCM y con el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), Fernando Galván.
Durante toda esta etapa, María Dolores de Cospedal ha compatibilizado su labor en el Gobierno regional con su cargo de secretaria general del PP a nivel nacional, donde ha estado muy pendiente de lo acontecido en la Comunidad Valenciana, donde el 'Caso de los trajes' del expresidente regional, Francisco Camps, ha acabado con su dimisión y el nombramiento del alcalde de Castellón, Carlos Fabra, como su sucesor.
Son muchos aún los retos que tiene por delante el Gobierno de Cospedal, fundamentalmente los relacionados con la creación de empleo, aunque la presidenta regional ha asegurado que "trabajará sin descanso" por mejorar elevar el nivel de empleo, reducir las tasas de paro y reducir la calidad de vida de los castellano-manchegos".
C-LM, décimo primera comunidad en cuanto a competitividad en turismo
MADRID.- Castilla-La Mancha ocupa la décimo primera posición de la lista en cuanto a competitividad en turismo entre las comunidades autónomas en la clasificación 'MoniTUR' 2010, elaborada por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) y que encabeza la Comunidad de Madrid.
Esta clasificación tiene en cuenta aspectos como la visión de mercadotecnia estratégica, la conectividad de cada comunidad o los resultados económicos. Además busca como objetivo la estimulación de generación de información "útil, consistente y homogénea", así como la aportación de un instrumento "objetivo" para la valoración periódica de la competitividad turística de las comunidades autónomas.
A la Comunidad de Madrid le sigue el País Vasco y Cataluña, a las que siguen Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia. A mitad de la tabla se sitúan Navarra (en 9ª posición), La Rioja (10ª), y Castilla y León (12ª), Asturias, que sube tres posiciones y se sitúa en lugar 13, Murcia (14ª) y Cantabria (15ª).
Por el contrario, a la cola de la clasificación se sitúa Extremadura (17ª), por detrás de Aragón, según ha destacado el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, quien ha desvelado que 'MoniTUR' 2010 incorpora numerosas mejoras, en consonancia con los objetivos del ránking.
De las 17 CC.AA., un total de tres registraron subidas en el ranking (Comunidad de Madrid, Canarias y Asturias), nueve mantuvieron estables su posición respecto a 2009 y cinco registraron descensos (País Vasco, Baleares, Murcia, Cantabria y Aragón).
Este miércoles se ha presentado el estudio en el marco de unas jornadas sobre Turismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizadas en cooperación con Deloitte.
Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, el año 2011 está siendo "alentador" en resultados con un crecimiento de la producción del sector turístico del 2,2 por ciento, tres veces superior a la previsión de la economía española, aunque esta previsión "va a ser tremendamente dispar".
Concretamente, apuntó a la existencia de un comportamiento "extraordinario" de la demanda extranjera que supone el desvío de una cuota de mercado "que no es nuestra", refiriéndose a los flujos de turistas de países con conflictos geopolíticos como Túnez y Egipto.
El responsable recordó que los retos que afrontaba el turismo español hace dos año "siguen ahí" y destacó que el sector es el único de la economía española que cuenta actualmente con capacidad de recuperación.
Es por ello que hizo un llamamiento y apuntó a que el arranque de nuevas legislaturas autonómicas supone "una oportunidad" para que el sector público estimule los cambios necesarios para fomentar la competitividad del sector.
La consejera Soriano impulsará el cooperativismo en el sector agropecuario
CIUDAD REAL.- La consejera de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado que para el Gobierno regional el asociacionismo y el cooperativismo "es fuente de vida para el núcleo de la economía de la región, que es la agricultura" y, en este sentido, ha indicado que pretenden impulsar esta herramienta "para mejorar el sector".
Soriano, que ha asistido al acto de celebración del 50 aniversario de la Cooperativa del Campo San Gregorio de Arenales de San Gregorio, ha agradecido al actual consejo rector de la cooperativa y a los socios fundadores de la misma su labor, indicando que después de medio siglo siendo un modelo de atención, "continúan siéndolo", puesto que se han dado cuenta que "en este mundo cada vez más globalizado", para adaptarse a los tiempos hay que crecer "porque la comercialización alimentaria es una operación que se realiza entre grandes", ha informado la Junta en nota de prensa.
Así, ha señalado que la fusión entre las dos cooperativas les hará "más fuertes, más competitivos" y les dará "capacidad para llegar mucho más lejos".
"La forma de de atenuar el aumento de los costes de producción y la caída libre de los productos agrarios ante la creciente presión de la distribución y corregir la complicada situación que vive el campo no es otra que el proceso que acabáis de iniciar: aumentar en volumen y en marca", ha añadido.
Asimismo, Soriano ha asegurado que desde la Consejería de Agricultura tendrán todo el apoyo en todas las decisiones que tomen para hacer mejorar sus viñas, sus vinos y "llegar su nombre hasta los rincones más lejanos del planeta".
Las administraciones públicas de C-LM adeudan 24 millones a entidades sociales
TOLEDO.- La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la exclusión Social (EAPN-CLM), que engloba a 50 organismos sociales de toda la región, ha solicitado una reunión con los responsables de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales para expresarles su situación y concretar un calendario de pagos a corto y medio plazo.
La decisión fue tomada después de la reunión mantenida entre EAPN-CLM con las entidades de Toledo para analizar la situación que atraviesan por a la deuda de 24 millones a nivel regional que mantienen las administraciones.
Según las últimos datos ofrecidos por las entidades miembro de la red, la deuda acumulada supera los 24 millones de euros, ante la que el presidente de EAPN-CLM, Braulio Carlés, ha asegurado que no es una deuda con las propias asociaciones "sino con los más desfavorecidos de la región", ha informado EAPN en nota de prensa.
Además, según Carlés "esta situación se agrava ante la imposibilidad de que los bancos abran líneas de crédito a las entidades sociales poniendo como aval los convenios con la Administración", ya que las entidades bancarias "están pidiendo que se avale con los patrimonios personales de los directivos y trabajadores de las entidades estos proyectos de atención a los colectivos vulnerables".
En la reunión se llegó a la conclusión de que se debe trasladar a la opinión pública la importante labor que desarrollan estas asociaciones y la "gravedad" de la situación, "que está generando procesos de Expedientes de Regulación de Empleo en las Entidades Sociales, impago a sus profesionales y amenazas de cierre de diversas entidades en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha".
Según ha informado EAPN, estos encuentros provinciales se van a repetir en el resto de las provincias de la región en la próxima semana, empezando el lunes en Cuenca y Albacete, el martes en Guadalajara y el miércoles en Ciudad Real.
viernes, 22 de julio de 2011
Cospedal asegura en Albacete un Gobierno "más ejemplar, austero y fructífero"
ALBACETE.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha marcado como objetivo conseguir "el Gobierno más ejemplar, eficaz, austero y fructífero que haya tenido nunca esta región", con el compromiso de "mejorar los servicios sociales y gestionarlos eficazmente para mantenerlos en el tiempo al servicio de los castellano-manchegos".
Cospedal, que ha asistido a la toma de posesión de Javier Cuenca como delegado de la Junta en Albacete, ha manifestado que el Gobierno regional "tiene un objetivo claro, que es la creación de empleo", basando su acción política "en los pilares básicos de la transparencia, la austeridad, la eficacia y la honradez", ha informado el PP en nota de prensa.
Asimismo, la presidenta castellano-manchega, que ha dicho sentirse "orgullosa" del nombramiento de Javier Cuenca como delegado territorial en Albacete --por encarnar los valores de la "ilusión, la honradez y la preparación"--, ha afirmado que "todos tienen claro que las prioridades son crear riqueza, apoyar a los emprendedores, luchar por una sociedad más justa, garantizar los servicios sociales y poner los medios para que todos los castellano-manchegos y españoles accedan a un puesto de trabajo".
Para ello, hay que tener "sentido común, "como haría cualquier padre o madre de familia, y no gastar más de lo que se ingresa".
Cospedal se ha referido igualmente, al trabajo "sin descanso" que está desarrollando su equipo de Gobierno "porque gobernar es tomar decisiones", añadiendo que se están sentando las bases "para establecer un calendario de pagos con los acreedores de la Junta", así como la tramitación de una Ley de Emprendedores para el inicio del período de sesiones en las Cortes regionales.
El socialista Moraleda tilda a Cospedal de "especuladora política"
CIUDAD REAL.- El diputado nacional del PSOE, Fernando Moraleda, ha tildado este viernes a la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, como "especuladora bursátil y política" y como "desestabilizadora" por haber realizado declaraciones que han hecho "daño" al país y la Comunidad Autónoma.
En rueda de prensa, Moraleda ha afirmado que Cospedal "no ha tenido reparos en ir de la mano de los especuladores financieros para aprovecharse de la grave situación de crisis pese a ser consciente del enorme daño que provocaba y sigue provocando a la imagen de Castilla-La Mancha", y ha lamentado los "miles y miles de euros" que su "irresponsabilidad" pueden haber supuesto para los castellano-manchegos ya que el comportamiento de la dirigente del PP "no sale gratis".
A ello ha sumado, además, el hecho de que Cospedal sea abogada del Estado, y ha indicado que si él fuera abogado del Estado "la echaría del Colegio porque ni siquiera es profesional para con su verdadera profesión".
Ante esta situación, Moraleda ha demandado "un cambio radical" en el comportamiento político de Cospedal y que no solo pase por asumir su verdadera función institucional como presidenta de todos los castellano-manchegos, pero también para respetar la honorabilidad de su sucesor, José María Barreda, algo "intolerable".
En cuanto a las deudas de las cuentas del Gobierno regional, Moraleda ha indicado que sobre este tema no se debe hablar a través de la prensa, sino por medio de los interventores generales de Castilla-La Mancha y del Estado, que son los verdaderos representantes de ambas instituciones.
De otro lado, el dirigente socialista ha criticado el vacío de funciones y de gestión que ha escenificado Cospedal durante los dos meses transcurridos desde las elecciones, y ha añadido que "el tiempo que tiempo que ha dedicado en el ámbito de su partido al señor Camps --ex presidente de la Comunidad Valenciana procesado por un supuesto caso de corrupción-- es el tiempo que ha perdido para dedicarle la atención al desempleo en Castilla-La Mancha".
Cospedal examina qué empresas públicas son prescindibles
CUENCA.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha afirmado este viernes en Cuenca que su Gobierno está realizando un análisis de las empresas públicas de la comunidad para observar cuáles son realmente necesarias y cuáles son prescindibles.
Durante la toma de posesión de Rogelio Pardo como delegado de la Junta, la presidenta ha explicado que su Ejecutivo está "analizando la racionalización y el funcionamiento de las empresas públicas a lo largo de las cinco provincias".
Cospedal ha insistido en que tanto en este asunto como en toda la gestión económica su Ejecutivo siempre actuará con honestidad, "porque decir la verdad no es falta de patriotismo, es el primer paso para encontrar las soluciones". "Ésa será nuestra pauta durante los años que esté en el gobierno", ha enfatizado.
Según ha defendido, el cambio político que se ha producido en la región trae consigo "una manera distinta de hacer las cosas, basada en los pilares de la transparencia, la austeridad y la eficacia".
La presidenta regional ha recordado que "ya se han reducido a la mitad los cargos públicos, así como en un 40% los eventuales en todo el organigrama de la Junta", a lo que hay que añadir la supresión, en las cinco provincias de la región, las delegaciones de las distintas consejerías.
Por otro lado, Cospedal ha reiterado que la Junta está "hablando con entidades financieras" de dentro y fuera de la región para poder fijar un acalendario de pagos a partir de septiembre y así poder solventar las obligaciones "con las que nos hemos encontrado".
"Y esto no es alarmar, es dar tranquilidad a todos los que saben que debemos cumplir con nuestras obligaciones".
Además, ha dicho que "es importante para Castilla-La Mancha contar con una industria agroalimentaria que pueda desarrollar el sector, y para ello habrá que apretarse el cinturón, pero los resultados los veremos pronto".
La Diputación de Albacete amplía competencias de la Junta de Gobierno
ALBACETE.- El presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez, ha transmitido a los miembros de la Junta su intención de ampliar las competencias de la misma con el fin de que las decisiones del Equipo de Gobierno "no sean presidencialistas", sino que el criterio y sensibilidad de las distintas comarcas de la provincia de Albacete "se vean reflejadas en la acción de Gobierno".
Así lo ha explicado Núñez durante la Junta de Gobierno de la Diputación que ha quedado constituida este viernes y que estará formada por el presidente de la institución, Francisco Núñez, y Constantino Berruga, Valentín Bueno, Manuel Mínguez, Abelardo Gálvez, Pablo Escobar, Félix Diego Peñarrubia, María Isabel Serrano y Ángel Salmerón como vocales.
En las próximas fechas se constituirán las distintas Comisiones Informativas de la Diputación: Presidencia, Personal, Hacienda y Patrimonio; Especial de Cuentas; Obras Públicas y Desarrollo Sostenible; Medio Ambiente; Educación, Cultura, Juventud y Deportes; Acción Ciudadana y Relación con los Ayuntamientos.
Albacete se queda con un solo AVE por falta de viajeros
ALBACETE.- Los tráficos ferroviarios con Murcia y Alicante son los que le darán vida a la estación de Albacete, una vez que la capital manchega ha perdido la mayoría de operaciones con Valencia, señalan fuentes de la operadora Renfe a 'La Verdad'. Albacete no dispone de la suficiente demanda para mantener todo el servicio de alta velocidad con Madrid que se inauguró en diciembre, razón por la cual a partir de hoy se quedará con un solo AVE al día. Al mismo tiempo, se retirará otro tren Alvia, informa la operadora.
Hasta hace apenas veinte días eran tres los trenes AVE entre Albacete y Madrid, uno de los cuales prolongaba el recorrido hasta Toledo. El tren que se elimina hoy será temporal, según Renfe, solo hasta que pase el verano. El AVE eliminado (el de las 7.10 de la mañana) volverá a circular por las vías a partir del 12 de septiembre. La operadora explica que la ocupación en este tren cae en esta época. El servicio de alta velocidad entre Albacete y Madrid es utilizado por viajeros de la Región de Murcia que dejan su coche en la estación y completan el recorrido en tren.
El tráfico propio entre Albacete y Madrid solo se ha incrementado en 80 viajeros diarios desde que se inauguró la línea de alta velocidad. Entre ambas ciudades se mueven unos 150.000 viajeros al año. El resto de pasajeros, la mayoría, tiene como origen y destino Alicante y la Región de Murcia, esta última con más de 530.000 usuarios.
Renfe anunció hace casi un mes la «reorganización» de la oferta ferroviaria de Albacete que supuso la supresión de la prolongación de la línea hasta Toledo (el AVE se quedaba en Madrid) ya que entre la capital de Castilla-La Mancha y Albacete apenas viajaban nueve pasajeros al día. Con ello, el único AVE que se mantiene a Madrid al día será el de las 13.55 con llegada a la capital de España a las 15.25.
Esto supone también que Albacete pierda una de sus cinco conexiones diarias con Cuenca.
Al mismo tiempo, Albacete pierde otra conexión diaria con Madrid: el Alvia que parte de la estación de Los Llanos a las 16.52 y que hace el recorrido entre la capital de España y Valencia. Con ello, Renfe suprime también la conexión con Valencia con el Alvia aunque mantiene los tres Alaris, un regional, un tren hotel y un Arco.
Pese a ello mantiene 15 conexiones diarias con Madrid (un AVE, 7 Alvia todos con Alicante, 5 Altaria con Murcia y dos media distancia). La operadora recuerda que todos los veranos ocurren estos cambios, con los cuales se pueden reforzar los convoyes entre Madrid y Alicante «que pueden circular en doble composición ofreciendo un número mucho mayor de plazas que también beneficia a Albacete», afirma.
La moderna estación de Albacete cuenta con un intercambiador de ancho de vías para los trenes de Alicante que ya utilizan la red de alta velocidad por Cuenca. Este mismo intercambiador servirá el año que viene para los trenes híbridos (tracción diesel y eléctrica) entre Cartagena y Madrid, indica Renfe.
A partir del año 2014, los trenes de viajeros entre Almería y Madrid también utilizarán como lugar de paso la estación de Albacete, enlazando por Murcia y Novelda.
jueves, 21 de julio de 2011
El Parador de Albacete amplía la oferta de su comedor con un servicio de buffet
ALBACETE.- El Parador de Albacete amplía la oferta gastronómica de su comedor habilitando en el mismo, desde el próximo 26 de julio, un amplio servicio de buffet. Los clientes del Parador podrán por tanto degustar durante el almuerzo todos los primeros platos y postres que deseen gracias a esta iniciativa, quedando la opción de demandar los segundos platos al personal del restaurante de manera habitual.
Con esta iniciativa el establecimiento hotelero ofrece la posibilidad de que los comensales conozcan, por el mismo precio del menú, muchas más creaciones culinarias y muchos más productos y recetas autóctonas, sin ceñirse a dos únicos platos y un postre.
El precio del menú se mantiene en 32 euros y ofrece platos manchegos como la ensalada de bacalao y queso, la perdiz en escabeche, los miguelitos de La Roda, el típico pisto manchego o el delicioso helado de queso, según ha informado el Parador, en nota de prensa.
Con esta y otras acciones, Paradores de Turismo promociona y acerca la gastronomía cercana y de siempre a sus clientes, poniendo en valor la Dieta Mediterránea, los productos de primera calidad reconocidos fuera de nuestras fronteras y las recetas más típicas y sabrosas de toda la geografía española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)