miércoles, 10 de agosto de 2011

SESCAM dice a los farmacéuticos que el problema "es de liquidez y no de pago" y les insta a "adaptarse a la crisis"

TOLEDO.- El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Luis Carretero, ha indicado que el problema de la deuda con los farmacéuticos "es de liquidez y no de pago" porque la Administración regional "es solvente y paga siempre", aseverando que, como empresarios, los farmacéuticos deben adaptarse a una situación de crisis como la que estamos atravesando". 

   En este sentido, Carretero ha subrayado que aunque la situación supone dificultades "hay otros sectores y otras empresas que sufren dificultades mayores, siendo capaces de darles respuesta", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Además, Carretero ha señalado que "hay que asumir que esto es un Estado de Derecho y hay que cumplir la norma, y no se puede decidir cortar el suministro en un servicio esencial como la farmacia", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Así, ha señalado que "si existiera algún problema, desde el Sescam se trabaja "para dar soluciones alternativas", y ha dicho confiar en que los farmacéuticos "van a respetar la norma".

El Defensor del Paciente solicita al fiscal jefe de C-LM su intervención "inmediata" en el conflicto de los farmacéuticos

TOLEDO.- La presidenta del Defensor del Paciente, Carmen Flores, ha remitido una carta al fiscal jefe de Casilla-La Mancha, José Martínez, solicitando su intervención "inmediata" por la situación originada a raíz de la deuda que la Junta mantiene con los farmacéuticos de la región. 

  Flores ha señalado que "existe riesgo de desabastecimiento de fármacos", lo que conllevaría "que muchos enfermos tendrían que dejar su medicación, arriesgando así su salud e incluso su vida".
   "No nos queda más remedio que dirigirnos a usted ante la pasividad y morosidad de la Administración, que no parece importarle la salud de los ciudadanos, por lo que entendemos que se incurre en un presunto delito contra la salud pública", añade la carta.
   Según Flores, "si un paciente deja de obtener su medicación estará en riesgo y será la víctima de una situación de la que no es responsable". Por ello, el Defensor del Paciente espera la intervención del fiscal jefe "para detener esta situación".

La Diputación de Albacete anuncia medidas correctoras en 2012 para evitar el "colapso financiero"

ALBACETE.- El vicepresidente económico de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga, ha anunciado que el equipo de Gobierno aplicará a partir de 2012 medidas de ajuste y control presupuestario para evitar el "colapso financiero de la Diputación que puede llegar en un futuro, con el fin afrontar las obligaciones de pago de cara a los próximos años".

   Berruga se ha referido a la obligación de devolver 23 millones de euros al Ministerio de Economía y Hacienda, como consecuencia de la reciente liquidación estatal correspondiente al año 2009, de los que una quinta parte ya deben ser pagados el próximo año; a ello hay que añadir el fin del período de carencia de los préstamos, con lo que hay que amortizar capital por valor de 4 millones de euros en 2012, y otros 7 millones en 2013.
   "Nos vemos obligados a hacer un análisis exhaustivo de los servicios que presta la Diputación para optimizar al máximo los recursos, además de aplicar con mucho más rigor un plan de saneamiento financiero que aprobó el anterior equipo de gobierno socialista en 2010, y que no se estaba cumpliendo en su totalidad", ha explicado Constantino Berruga.
   Berruga, quien ha informado de que la Diputación tiene concedidos préstamos bancarios por valor de 73 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, ha explicado que la institución provincial ha mantenido hasta ahora una situación relativamente aceptable en comparación a los problemas graves que están viviendo otras instituciones como son Junta y ayuntamientos de la provincia, pero que "a partir de ahora, debemos tomar medidas urgentes, porque la situación es extremadamente complicada".
   Ha detallado el vicepresidente económico que a final de este año 2011, el 65 por ciento del total del Presupuesto, que asciende a 85 millones de euros, irá destinado a Personal, "lo que nos obliga a hacer un esfuerzo de modernización de la institución y adecuar la situación real de la calle a la situación interna de la Diputación", ha concluido.

CCOO exige a la empresa Hormigones Campollano el pago de las nóminas

ALBACETE.- La Federación de Construcción, Madera y Afines (FECOMA) de CCOO de Castilla-La Mancha ha exigido a la empresa Hormigones Campollano S.A. de Albacete que pague a sus cerca de cincuenta trabajadores las cinco nóminas y dos pagas extras que les debe, ya que los trabajadores llevan sin cobrar desde el pasado mes de marzo, siendo la deuda media de unos 9.000 euros por trabajador, lo que asciende a un total de unos 450.000 euros.

   La situación de estos trabajadores, según el sindicato, se ha agravado después de que la dirección de la empresa "haya decidido dejar de pagar a sus trabajadores las horas extras, a pesar de que éstos las siguen realizando con jornadas de hasta doce horas", ha informado CCOO en nota de prensa.
   El sindicato ha instado a la empresa "a que cumpla con su principal responsabilidad y que pague a sus trabajadores los salarios mes a mes, porque la deuda es cada vez mayor y la situación de los trabajadores se hace cada día más insostenible".
   Por otro lado, el sindicato ha informado de que la empresa ha expedientado a un delegado de CCOO con una suspensión de empleo y sueldo de quince días debido a que el trabajador tuvo que ir al médico por encontrarse mal tras doce horas de trabajo, teniendo que dejar el camión que conducía aparcado para ser recogido por un familiar, asunto que "estudiará la Asesoría Jurídica de CCOO".

Los farmacéuticos españoles afirman que el pago de medicamentos debe ser prioritario

MADRID.- El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha asegurado hoy que el pago de los medicamentos dispensados en las farmacias debe ser "una prioridad" en las partidas presupuestarias de las comunidades autónomas.

En un comunicado, el Consejo se refiere así a los retrasos que se están produciendo en algunas comunidades autónomas en el pago a las farmacias de los medicamentos dispensados a los pacientes y subraya que la prestación farmacéutica es un servicio que "se debe garantizar por parte de las administraciones sanitarias en beneficio de los ciudadanos".
Los farmacéuticos entienden que el pago de los medicamentos a las farmacias debe ser prioritario, al igual que la remuneración del resto de los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios regionales de salud.
La demora en el pago a las farmacias de los medicamentos dispensados genera, a juicio del Consejo,"enormes dificultades" para el farmacéutico a la hora de adquirir los productos y de renovar las existencias.
Por ello, añade en el comunicado, resulta "imprescindible" evitar que los farmacéuticos se puedan ver ante una situación que les impida llevar a cabo una correcta prestación a la sociedad.
"La profesión farmacéutica está trabajando para evitar cualquier deterioro asistencial que pueda darse en un servicio básico y esencial para la ciudadanía", subraya el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

En Albacete no harán huelga sus farmacias mañana

TOLEDO.- Los farmacéuticos de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, aunque no los de Albacete,  llevarán a cabo mañana un cierre de oficinas de farmacias para demandar el pago del dinero que les adeuda la Junta de Comunidades, que este mes asciende a 125 millones de euros.

A la medida de protesta no se han sumado, hasta el momento, los farmacéuticos de Albacete, que esta tarde estaban reunidos en una asamblea para analizar la situación, aunque en otra asamblea celebrada el 29 de julio habían acordado no secundar una convocatoria de cierre masivo de las oficinas de farmacia.
Si han decidido llevar a cabo el cierre los de las otras cuatro provincias castellanomanchegas, para reclamar el pago del dinero que les adeuda la Junta de Comunidades, que este mes asciende a 125 millones de euros, correspondiente a las mensualidades íntegras de los meses de junio y julio y a la mitad de mayo.
Los farmacéuticos han advertido reiteradamente que están en una situación límite, que están al borde de la quiebra y siguen reclamando a la Junta que establezca un calendario de pagos, ya que incluso hay algunos farmacéuticos a los que ya no les suministran los proveedores.
Por su parte, el director general de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad, Javier Hernández Pascual, ha advertido que el cierre que pretenden hacer mañana los farmacéuticos no está autorizado, "incumple la reglamentación" y puede ser considerado como "una falta grave".
Hernández Pascual ha indicado: "el reglamento farmacéutico atribuye a la interrupción unilateral del servicio farmacéutico por parte de la oficina de farmacia la consideración de infracción grave".
Según Hernández Pascual, la legislación sanitaria aplicable a las oficinas de farmacia "preserva el derecho a la asistencia farmacéutica continuada y no contempla el cierre del establecimiento por motivos económicos".

El 71% de los trabajadores teme perder su trabajo y un 75% tiene estrés

MADRID.- Las dificultades económicas por las que atraviesan las empresas derivadas de la crisis y sus dudas hacen que el 75% de los trabajadores presenten síntomas de estrés, y además lleva al 71% a sentir inseguridad sobre el futuro de su carrera laboral, según la encuesta elaborada por el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT. 

   La encuesta, realizada sobre más de 4.500 empleados entre 2004 y 2009, recoge que el 87% de los entrevistados admite tener una "carga mental alta" por las condiciones de su trabajo.
   El sindicato encabezado por Cándido Méndez advierte del "auge" de  este problema laboral ante la escalada del paro y, por ende, del trabajo precario, de los horarios y la inseguridad en los ingresos.
   Por ello, UGT, que recordó que varios estudios calculan que el estrés merma entre el 0,5% y el 3,5% del PIB cada año, exigió a las empresas que evalúen los riesgos de esta enfermedad y adecúen la carga y el ritmo de trabajo a la capacidad de los trabajadores.

martes, 9 de agosto de 2011

El PSOE afirma que Barreda pagó a las farmacias durante 112 meses

TOLEDO.- El exconsejero de Sanidad y diputado regional del PSOE por Guadalajara, Fernando Lamata, ha recordado este martes que el Gobierno socialista pagó las facturas durante los 112 meses que fue responsable de la gestión de las farmacias y ha pedido al Gobierno de María Dolores de Cospedal que priorice el pago pendiente con los 350 millones que recibe mensualmente del Gobierno central.

   Lamata ha comparecido en rueda de prensa junto al portavoz de Sanidad del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora; la portavoz adjunta de Sanidad del PSOE, María Guadalupe Martín y José Eugenio Castellano, farmacéutico y militante del PSOE en Castilla-La Mancha, para recordar al actual Gobierno que puede contar con la colaboración del PSOE.
   El diputado regional ha explicado que el dinero que recibe la Junta procede de una estimación de los tributos recaudados por cada comunidad autónoma y los tributos que recauda el Gobierno central, por la cual la Tesorería de España realiza una transferencia mensual a Castilla-La Mancha de unos 350 millones de euros aproximadamente.
   De este modo, ha solicitado que este pago se realice lo más rápidamente posible porque las farmacias de la región atienden "a más de 100.000 pacientes diarios".
   Por su parte, Castellano ha señalado que se trata de un problema de voluntad política porque "ha cambiado la prioridad" de los pagos lo que ha supuesto un "ninguneo por parte de la Administración" y la "sorpresa mayúscula" de los farmacéuticos.
   En este sentido, el farmacéutico ha reincidido en el "riesgo de desabastecimiento", señalando además que la falta de pago está poniendo en riesgo el empleo porque "puede llevar al cierre absoluto de muchas farmacias".
   Ha explicado que "posponer el pago de las facturas supone pagar los intereses correspondientes" por lo que los farmacéuticos van a solicitar el "reconocimiento de deuda para reclamar los intereses que correspondan según está recogido en el concierto" con el que trabajan las farmacias de la región.
   En la misma línea, Fernando Mora ha asegurado que este tema "preocupa y ocupa" al PSOE regional porque se trata de un "servicio fundamental" que es esencial para muchas personas".

Se trabaja para poner una fecha de pago a farmacéuticos pero "hay que conseguir financiación"

TOLEDO.- El diputado regional del PP Francisco Cañizares ha señalado que la Junta "está viendo la posibilidad de poner una fecha de pago" a los farmacéuticos y que espera que la Consejería de Sanidad pueda establecer un día concreto, para lo que "hay que conseguir las fórmulas de financiación". 

   El parlamentario ha apostillado que la culpa "no es de los que se sientan ahora en la mesa ni de los farmacéuticos", incidiendo en que el actual Ejecutivo "se ha encontrado la caja vacía" antes de afrontar los pagos.
   Cañizares ha subrayado que desde el Gobierno regional "se comprende el desasosiego" de los que no cobran, "pero ellos son extremadamente conscientes como todo el mundo de que la Junta está arruinada por las políticas de José María Barreda".
   "El dinero no está donde tiene que estar, se ha gastado en otras cosas, pero ahora tenemos que mirar hacia delante", ha añadido el diputado.

Gestha calcula que grandes empresas defraudan más de 42.700 millones al año

MADRID.- Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según la segunda parte del informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). 

    En concreto, las pymes y autónomos sumaron un fraude fiscal que rondó los 16.261 millones de euros. El fraude fiscal de particulares, como plusvalías, arrendamientos, rentas del trabajo o del capital, se situó alrededor de 1.543 millones de euros anuales. Así pues, el fraude total ascendería a 59.515 millones de euros, el doble del fraude laboral, cifrado en torno a los 30.000 millones.
    Dado que las tres cuartas partes de la evasión fiscal se localiza en las 41.582 empresas de mayor tamaño, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, consideró que existe "consonancia" con las cantidades de billetes de 500 y 200 euros.
   "La responsabilidad social y la participación de las grandes empresas en el esfuerzo fiscal colectivo para superar la crisis económica debería ser mayor que en la actualidad", reclamó Mollinedo.
   En este sentido, el responsable de los Técnicos de Hacienda recordó que aunque el tipo general del Impuesto de Sociedades es del 30% para las grandes empresas y del 25% para las pymes, el tipo efectivo es finalmente inferior para las compañías de mayor tamaño.
   Según los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2008, las microempresas que facturaron entre 6.000 y 60.000 euros tributaron a un tipo efectivo del 23,9%, mientras que las empresas que ingresaron entre 6 y 12 millones de euros lo hicieron al 21,2%, dos puntos y medio menos.
   Por su parte, Gestha calcula que las corporaciones empresariales que facturaron más de 180 millones tributaron al 19,5%, es decir cuatro puntos y medio puntos menos que las microempresas.
   Asimismo, el colectivo instó a la Agencia Tributaria a realizar un "mayor esfuerzo" para detectar y combatir posibles irregularidades entre las grandes compañías.
   "Desde hace muchos años se ha puesto la lupa sobre las rentas del trabajo, de los autónomos y de las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude", lamentó Gestha en un comunicado.

lunes, 8 de agosto de 2011

'Albacete toma la calle' pide modificar la Ley Hipotecaria

ALBACETE.- La plataforma 'Albacete toma la calle', nacida a raíz del Movimiento 15M, ha elaborado una moción instando al Gobierno central a modificar la Ley Hipotecaria, con el fin de regular la dación en pago y adoptar las medidas necesarias para evitar los desahucios por motivos económicos.

   Representantes de esta plataforma han presentado esta moción en rueda de prensa, celebrada este lunes en la plaza de la Constitución, señalando que ya han mantenido una reunión con los grupos municipales de PSOE e IU, y este martes lo harán con el PP.
   El texto, ha dicho Manuel García, uno de los representantes, pide al Gobierno central que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria, de manera que, "en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda quede liquidada".
   Asimismo, ha indicado, se hace necesario crear vivienda en régimen de alquiler social, no superando el 30 por ciento de la renta familiar disponible.
   García también ha indicado que, a nivel municipal, solicitan crear una comisión mixta en la que participen representantes del Pleno del Ayuntamiento de Albacete y de asociaciones vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo de la comisión es "buscar alternativas que eviten los desahucios".
   'Albacete toma la calle' también ha iniciado una campaña de recogida de firmas al respecto, ha explicado otro de los representantes de la plataforma, indicando que llevan tres semanas trabajando y ya han firmado 500 personas para que la Ley Hipotecaria cambie.
   Además, esperan poder reunirse con diferentes organizaciones y representantes de la sociedad albaceteña para conocer su opinión sobre el tema, y aprovecharán la Feria de Albacete para dar a conocer sus reivindicaciones y realizar una difusión masiva.

Armagedón financiero o la teoría de la conspiración / Francisco Parra *

Ya adelanto que no creo en el Armagedón financiero y no creo que la reciente rebaja de la calificación de la deuda norteamericana nos vaya a conducir a éste. En general, no soy muy seguidor de las teorías conspirativas, pero en este momento me da la impresión de que “el dinero” está jugando a algo y no acierto a adivinar a qué.

Cuando digo “el dinero”, me refiero a esos enormes mayoristas de dinero que son los grandes fondos de inversión y las grandes gestoras de fondos norteamericanos. Como comenté en un artículo anterior, dichos mayoristas de la inversión financiera están muy ligados con las tristemente famosas agencias de calificación y a nadie que siga un poco el devenir financiero se le escapa que, o bien tienen el “don de la oportunidad” o bien, actúan teledirigidos. 

A lo largo de estos años de “marejada” financiera, hemos asistido a un gran número de decisiones de dichas agencias muy cuestionables, no ya por la decisión en sí, sino por el momento en que se comunicaban. El poder financiero mundial juega muy fuerte, o se defiende, como otros prefieren verlo, pero al final son los grandes consorcios financieros norteamericanos los que salen normalmente beneficiados de las decisiones que toman la agencias de calificación y es el pequeño operador o el pequeño ahorrador de cualquier punto del mundo, el que sale perjudicado, con el agravante de los gravísimos daños colaterales que para la economía mundial están teniendo los movimientos altamente especulativos que están llevando a cabo.

Si estamos de acuerdo en que desde el poder financiero se está jugando a algo…., ¿podemos alcanzar a imaginar a qué?. Yo personalmente tengo varias hipótesis…. .


Puede ser simplemente que, como dicen algunos, “los mercados” se defienden. Ante un clima de inestabilidad, intentan minimizar sus pérdidas y sus riesgos. Lo siento, pero no me lo creo. Si eso fuese así, invertirían en valores seguros, pese a su escasa rentabilidad y se acabó. Pero no. No van por ahí “los tiros”. Muy frecuentemente han jugado a la descalificación de algún valor o país para obtener una mayor rentabilidad. ¿No es España un país de altísimo riesgo según las “las publicaciones salmón” de
  EEUU y Reino Unido?. ¿Entonces, porqué terminan agotándose las emisiones de bonos cuando con la ayuda de las agencias de calificación, sube la rentabilidad de nuestra deuda?. No seremos tan peligrosos, cuando una subida de 1,5 o 2 puntos hace que se venda nuestra deuda.

Otra posibilidad que podría estar detrás de ciertas actuaciones y actitudes sería el “acoso y derribo” del Euro. Se sabe que al Gobierno norteamericano nunca le gustó la idea de una Europa unida. Eso supone un debilitamiento de su influencia en el Mundo y supone además, que exista una moneda que le hace la competencia al Dólar. Durante el gobierno Bush hubo asesores presidenciales que aconsejaban tomar medidas para debilitar la Unión Europea y sobre todo, impedir el acercamiento entre Rusia y Europa.

De hecho, varias fueron las provocaciones que la Administración Bush llevó a cabo para limar la creciente buena relación entre la Unión Europea y Rusia, (instalación de misiles en Chequia y Polonia, reconocimiento de Kosovo, ayuda económica y militar a Georgia, …). Es evidente que una Unión Europea realmente unida y a su vez, ligada a Rusia, sería un serio competidor dentro del escenario de la geoestrategia mundial. Pues bien, ¿no será todo este lío financiero una forma de intentar debilitar al Euro para que el dólar siga manteniendo su hegemonía?. Podría ser, pero sinceramente, no veo que la Administración Obama vaya por esos derroteros…, además, la última decisión de S&P no beneficia en nada al Dólar. . Además, estas ideas y actitudes son más bien cosa del ala más conservadora de la política norteamericana, pero quién sabe… .

La gran guerra, la verdadera madre de todas las batallas, la limitación al creciente poder chino. Esta idea me parece de lo más plausible. La expansión de la economía china por todo el mundo ha sido espectacular. Su creciente peso en el mundo financiero y político es patente y su influencia geopolítica avanza a gran velocidad.

Además, tras la hecatombe financiera norteamericana en febrero de 2008, China se convierte en el tenedor más importante del mundo de Deuda Pública norteamericana y en el país con mayores reservas en dólares. Hace tiempo que se libra esta batalla en silencio. Norteamérica presiona para que se aprecie en Yuan, con objeto de que las exportaciones chinas se moderen. Se quiere imponer a China todo tipo de limitaciones de tipo medioambiental, de calidad, etc. , pero no hay forma. El gigante asiático continúa su progresión.

La última decisión de S&P sobre la deuda norteamericana hace que se remuevan los cimientos de la economía china, dado el enorme volumen de su inversión, no solo en deuda norteamericana, sino también en valores privados de dicho país. Se trataría de hundirme yo para arrastrar al otro. Después modifico las reglas del juego a mi favor y reconstruimos. Es una jugada arriesgada, pero posible.

Por último, me gustaría apuntar otra posibilidad interesante… . El acoso y derribo a Obama. Las políticas “socialistas”, al modo de ver de los más conservadores y en especial de los miembros del Tea Party, han generado una fuerte corriente de oposición. Los ultraconservadores norteamericanos han declarado la guerra a Obama.

¿Cómo es posible que quiera aumentar la regulación en el mercado financiero de EEUU?. ¿Qué es eso de aumentar las prestaciones de la sanidad pública o de aumentar el gasto social?. ¿A costa de reducir nuestra presencia en el Mundo, retirando nuestras tropas en Irak?. ¿Reduciendo el gasto armamentístico?. ¿Aumentando los impuestos a los ricos?. ¿Permitiendo que se cree un Estado Palestino?. ¿Permitiendo que rusos y chinos ganen cuotas de poder e influencia en el Mundo?. No perdonan. Se lo quieren quitar de en medio. Me da la impresión de que el gran lobby financiero, unido a la ultraderecha norteamericana quiere “machacar” a Obama.

A mi modo de ver, esta última hipótesis es la más plausible, sin que las demás dejen de tener también su influencia… . Obama ha “metido el dedo en el ojo” a los lobbys más poderosos de la Tierra y están dispuestos a todo, entre otras cosas a hundir el sistema para volverlo a construir. Y mientras “ellos” se entretienen con sus batallitas y sus juegos de poder, el ciudadano de a pié sigue estando cada vez más “jodido” y perdonen por la expresión, pero es la más gráfica que se me ocurre.

(*) Economista

Armagedón financiero o la teoría de la conspiración / Francisco Parra *

Ya adelanto que no creo en el Armagedón financiero y no creo que la reciente rebaja de la calificación de la deuda norteamericana nos vaya a conducir a éste. En general, no soy muy seguidor de las teorías conspirativas, pero en este momento me da la impresión de que “el dinero” está jugando a algo y no acierto a adivinar a qué.

Cuando digo “el dinero”, me refiero a esos enormes mayoristas de dinero que son los grandes fondos de inversión y las grandes gestoras de fondos norteamericanos. Como comenté en un artículo anterior, dichos mayoristas de la inversión financiera están muy ligados con las tristemente famosas agencias de calificación y a nadie que siga un poco el devenir financiero se le escapa que, o bien tienen el “don de la oportunidad” o bien, actúan teledirigidos. 

A lo largo de estos años de “marejada” financiera, hemos asistido a un gran número de decisiones de dichas agencias muy cuestionables, no ya por la decisión en sí, sino por el momento en que se comunicaban. El poder financiero mundial juega muy fuerte, o se defiende, como otros prefieren verlo, pero al final son los grandes consorcios financieros norteamericanos los que salen normalmente beneficiados de las decisiones que toman la agencias de calificación y es el pequeño operador o el pequeño ahorrador de cualquier punto del mundo, el que sale perjudicado, con el agravante de los gravísimos daños colaterales que para la economía mundial están teniendo los movimientos altamente especulativos que están llevando a cabo.

Si estamos de acuerdo en que desde el poder financiero se está jugando a algo…., ¿podemos alcanzar a imaginar a qué?. Yo personalmente tengo varias hipótesis…. .


Puede ser simplemente que, como dicen algunos, “los mercados” se defienden. Ante un clima de inestabilidad, intentan minimizar sus pérdidas y sus riesgos. Lo siento, pero no me lo creo. Si eso fuese así, invertirían en valores seguros, pese a su escasa rentabilidad y se acabó. Pero no. No van por ahí “los tiros”. Muy frecuentemente han jugado a la descalificación de algún valor o país para obtener una mayor rentabilidad. ¿No es España un país de altísimo riesgo según las “las publicaciones salmón” de
  EEUU y Reino Unido?. ¿Entonces, porqué terminan agotándose las emisiones de bonos cuando con la ayuda de las agencias de calificación, sube la rentabilidad de nuestra deuda?. No seremos tan peligrosos, cuando una subida de 1,5 o 2 puntos hace que se venda nuestra deuda.

Otra posibilidad que podría estar detrás de ciertas actuaciones y actitudes sería el “acoso y derribo” del Euro. Se sabe que al Gobierno norteamericano nunca le gustó la idea de una Europa unida. Eso supone un debilitamiento de su influencia en el Mundo y supone además, que exista una moneda que le hace la competencia al Dólar. Durante el gobierno Bush hubo asesores presidenciales que aconsejaban tomar medidas para debilitar la Unión Europea y sobre todo, impedir el acercamiento entre Rusia y Europa.

De hecho, varias fueron las provocaciones que la Administración Bush llevó a cabo para limar la creciente buena relación entre la Unión Europea y Rusia, (instalación de misiles en Chequia y Polonia, reconocimiento de Kosovo, ayuda económica y militar a Georgia, …). Es evidente que una Unión Europea realmente unida y a su vez, ligada a Rusia, sería un serio competidor dentro del escenario de la geoestrategia mundial. Pues bien, ¿no será todo este lío financiero una forma de intentar debilitar al Euro para que el dólar siga manteniendo su hegemonía?. Podría ser, pero sinceramente, no veo que la Administración Obama vaya por esos derroteros…, además, la última decisión de S&P no beneficia en nada al Dólar. . Además, estas ideas y actitudes son más bien cosa del ala más conservadora de la política norteamericana, pero quién sabe… .

La gran guerra, la verdadera madre de todas las batallas, la limitación al creciente poder chino. Esta idea me parece de lo más plausible. La expansión de la economía china por todo el mundo ha sido espectacular. Su creciente peso en el mundo financiero y político es patente y su influencia geopolítica avanza a gran velocidad.

Además, tras la hecatombe financiera norteamericana en febrero de 2008, China se convierte en el tenedor más importante del mundo de Deuda Pública norteamericana y en el país con mayores reservas en dólares. Hace tiempo que se libra esta batalla en silencio. Norteamérica presiona para que se aprecie en Yuan, con objeto de que las exportaciones chinas se moderen. Se quiere imponer a China todo tipo de limitaciones de tipo medioambiental, de calidad, etc. , pero no hay forma. El gigante asiático continúa su progresión.

La última decisión de S&P sobre la deuda norteamericana hace que se remuevan los cimientos de la economía china, dado el enorme volumen de su inversión, no solo en deuda norteamericana, sino también en valores privados de dicho país. Se trataría de hundirme yo para arrastrar al otro. Después modifico las reglas del juego a mi favor y reconstruimos. Es una jugada arriesgada, pero posible.

Por último, me gustaría apuntar otra posibilidad interesante… . El acoso y derribo a Obama. Las políticas “socialistas”, al modo de ver de los más conservadores y en especial de los miembros del Tea Party, han generado una fuerte corriente de oposición. Los ultraconservadores norteamericanos han declarado la guerra a Obama.

¿Cómo es posible que quiera aumentar la regulación en el mercado financiero de EEUU?. ¿Qué es eso de aumentar las prestaciones de la sanidad pública o de aumentar el gasto social?. ¿A costa de reducir nuestra presencia en el Mundo, retirando nuestras tropas en Irak?. ¿Reduciendo el gasto armamentístico?. ¿Aumentando los impuestos a los ricos?. ¿Permitiendo que se cree un Estado Palestino?. ¿Permitiendo que rusos y chinos ganen cuotas de poder e influencia en el Mundo?. No perdonan. Se lo quieren quitar de en medio. Me da la impresión de que el gran lobby financiero, unido a la ultraderecha norteamericana quiere “machacar” a Obama.

A mi modo de ver, esta última hipótesis es la más plausible, sin que las demás dejen de tener también su influencia… . Obama ha “metido el dedo en el ojo” a los lobbys más poderosos de la Tierra y están dispuestos a todo, entre otras cosas a hundir el sistema para volverlo a construir. Y mientras “ellos” se entretienen con sus batallitas y sus juegos de poder, el ciudadano de a pié sigue estando cada vez más “jodido” y perdonen por la expresión, pero es la más gráfica que se me ocurre.

(*) Economista