martes, 8 de noviembre de 2011

El comunista manchego Cayo Lara defiende mantener el trasvase Tajo-Segura para la huerta murciana

MURCIA.- El coordinador federal de IU-Verdes y candidato de esta formación política a la Presidencia de España, el comunista Cayo Lara, ha defendido el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura con una media de desembalses de 323 hectómetros cúbicos anuales y cubrir las nuevas necesidades "por la vía de la desalación, con una implicación lógica del Gobierno central".

   Lara ha respondido de esta forma en un acto público ofrecido en Murcia, al ser preguntado por los asistentes sobre el tema del agua, que se ha negado a esquivar por tener sus orígenes en Castilla-La Mancha. "Si me escapo dirán que el coordinador de IU-Verdes no ha querido hablar del agua, nada menos que en Murcia, cuando soy manchego", ha explicado el coordinador.
   El candidato, quien ha estado acompañado por el cabeza de lista de IU-Verdes al Congreso por Murcia, Pedro Costa Morata, ha puntualizado que la posición de IU-Verdes federal es la misma en toda España y consiste en que "hay que conservar y mantener la media de trasvases que se produjo en los primeros 15 años del acueducto".
   En aquel entonces, ha recordado que el sentido del trasvase era servir "para alimentar la huerta murciana y permitir el asentamiento de la gente, que pudieran vivir y, además, producir dos productos en un año, algo que no era posible en Castilla-La Mancha por la propia climatología".
   No obstante, ha advertido que el trasvase debe servir "para la huerta, para la agricultura, para la producción y para el empleo", y ha mostrado su oposición frontal "al trasvase para los pelotazos urbanísticos y para que unos cuantos se hayan cargado el territorio como han hecho con algunas aguas".
   En cualquier caso, Lara ha dicho que, ahora que el PP gobierna en Castilla-La Mancha, su Ejecutivo y el murciano "son los que tendrán que decir cómo resuelven el problema del agua".
   Respecto a la visita de José Bono a Murcia, Lara ha contado a modo de anécdota que el expresidente manchego "no debería hablar de agua, porque entiende de poceros, entiende de agua bendita y entiende de besarle el anillo a los obispos. De agua del trasvase entiende poco", ha aseverado.

Los esclavos del siglo XXI / Jorge Durand *

Los esclavos del siglo XXI, los migrantes irregulares, indocumentados o ilegales, según se les quiera o acostumbre llamar, han empezado a despertar, a salir sus escondrijos, a dejarse ver, a protestar. Se trata de un sector de la sociedad contemporánea, ya caracterizado por el viejo Marx como un ejército industrial de reserva, pero al que nunca se le concedió potencial revolucionario, no formaban parte de la clase obrera predestinada a la vanguardia de la lucha social.
 
Propiamente son un ejército laboral de reserva, no sólo industrial, ya que están dispuestos y esperando la oportunidad para laborar en cualquier sector del mercado secundario de trabajo: agricultura, servicios, manufactura, trabajos manuales y eventuales, servicios particulares y domésticos. Todo aquello que los nativos no quieren hacer y donde siempre hay alguien de fuera dispuesto a hacerlo.

En el lugar de destino los migrantes aceptan todo tipo de trabajos y condiciones laborales incluso aquellas labores que no estarían dispuestos a hacer en su lugar de origen. La explicación de esta aparente paradoja la develó Michael Piore en su famoso libro
Birds of passage. Piore afirma que el salario tiene dos componentes: uno económico y otro social.

El componente social tiene que ver con el estatus y el prestigio. Un salario debe ser adecuado al rango jerárquico que se ocupa y proporcionar un prestigio acorde a éste. Ganar 50 mil pesos no sólo otorga muchas oportunidades de gastar y consumir, sino que también hace referencia al cargo, al rango que se desempeña, lo que otorga prestigio en el medio social y el entorno laboral.


Pero en el lugar de destino del migrante el salario pierde su componente social. Un migrante puede dedicarse a limpiar baños en Alemania, pero gana 10 euros la hora. El elemento de estatus y prestigio no entra en juego porque su mundo de relaciones, donde importa el prestigio, está en otro lugar. Sus compañeros migrantes están, más o menos, en las mismas condiciones. Pero en su población de origen lo que se valora y lo que da prestigio, es que gana mucho dinero y se está construyendo una casa.


El estatus y el prestigio otorgan visibilidad y poder, precisamente lo que no tiene el migrante irregular y tampoco le interesa obtener. Los trabajos de los migrantes son poco visibles y poco relevantes. Los trabajadores agrícolas viven y trabajan en las afueras, los de limpieza trabajan de noche, los de la manufactura están en los centros industriales, los cocineros y lavaplatos están en la cocina al igual que las empleadas domésticas.


La condición de irregularidad provoca que tiendan a esconderse a ser menos visibles. Su exposición los hace vulnerables y mientras más escondidos están, mejor. En realidad muchos migrantes viven en un mundo totalmente cerrado, donde sólo hablan entre ellos, van a los mismos parques, se reúnen en los mismos lugares.


Pero todo tiene un límite. Porque la falta de visibilidad los protege pero al mismo tiempo los deja expuestos a la sobreexplotación. Es el caso reciente de una empleada doméstica en Ginebra, que trabajaba para un funcionario de Arabia Saudita, que sólo recibía 200 euros mensuales y trabajaba todo el día. Finalmente huyó, demandó al empleador y puso al descubierto una trama muy tenebrosa el creciente mercado de trabajo mundial de trabajadoras domésticas.

Pero las cosas han cambiado ya no está vigente el mismo patrón migratorio. Ya no se trata de hombres o mujeres solos, sino de familias, de grupos más amplios, con asociaciones, clubes y múltiples actividades comunitarias. Las familias mixtas donde conviven un padre que tiene documentos, con su esposa que es irregular y sus hijos que unos son mexicanos y otros americanos no pueden vivir aparte, no pueden esconderse. Hay que ir a la escuela, vacunar a los niños, salir al parque, ir a fiestas infantiles, etc.

De igual modo el migrante solitario. Es posible que viva recluido un par de años, pero luego tiene que salir del encierro y exponerse, tratar de sacar una licencia de manejo, de buscar nuevas oportunidades. En la actualidad los jornaleros urbanos o esquineros, que representan al escalón más bajo de la escala laboral, están expuestos a la vista de todos, demandan trabajo en determinadas calles o esquinas. Se les ha acusado de obstruir el tráfico, de dar una mala imagen, pero siguen, buscando día a día unas horas de trabajo, porque tener un contrato de 40 horas, en estos tiempos, parece ser un lujo.


En realidad se ha dado un cambio radical en el patrón migratorio. Antes nos referíamos a los trabajadores migrantes indocumentados. Hoy en día hay que hablar de los trabajadores residentes indocumentados. Ya no son migrantes, de los que van y vienen, de los de antes que llamábamos circulares, ahora son inmigrantes establecidos.


Paradójicamente esta fue una consecuencia directa de la política migratoria de control fronterizo. Resultaba tan caro y riesgoso cruzar la frontera que la gente empezó a quedarse y el retorno se volvió indefinido. Hay migrantes indocumentados que han vivido 25 años en Estados Unidos, desde 1986 cuando se promulgó la amnistía. Una deportación en estas condiciones no es ni justa ni deseable. Es un desastre familiar y humanitario.


Pero nada se ha logrado, no se abren las ventanas de oportunidad que se suponía debían abrirse en el Congreso, ni siquiera se acepta el tema para empezar a debatir. Por el contrario, la reforma migratoria avanza día a día: en la frontera con más muros y más control militar, en el interior con mayor persecución y legislaciones coercitivas.


Ya no se lucha contra una ley como la HB 4437 del senador Sesembrenner, que en 2006 concitó la respuesta de millones de ciudadanos. Ahora se ha fraccionado la lucha y se ha declarado una guerra de baja intensidad en contra de los inmigrantes. En Alabama sólo se oye un débil, un quejumbroso murmullo de respuesta.

(*) Antropólogo y profesor-investigador titular del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Socioales (DESMoS) de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, México. 


El MARM equipa el Centro de Interpretación del Parque de los Calares del Río Mundo y la Sima


ALBACETE.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ha finalizado las obras de dotación y equipamiento del Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, en Yeste, que han contado con un presupuesto de 400.198 euros.

   Los trabajos han consistido en la realización de un recorrido por el interior del edificio que permitirá visitar una sala de geología y otra de flora, así como distintas zonas de tránsito dedicadas a mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos y a la representación y simulación de una zona interior kárstica, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
   En el exterior del edificio se podrá realizar otro recorrido para la visualización directa del entorno del Centro (vegetación y geología), así como para contemplar la representación y simulación de zona exterior karstica y su vegetación.
   Estas obras forman parte de un Convenio de colaboración suscrito entre el MARM y la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, el 6 de mayo de 2010, relativo a actuaciones de conservación de la Red Natura 2000, cuyo objetivo es la conservación de la diversidad biológica en los espacios de esta Red.
   El Convenio, contempla una inversión total, que realizará el MARM, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, de 16.766.800 euros y que a posteriori será financiada con cargo a los fondos comunitarios FEDER.
   De forma complementaria, la Comunidad Autónoma garantiza además la plena disponibilidad de los terrenos afectados y asume, con la supervisión del MARM, la dirección de las obras, así como las tareas de coordinación de seguridad y salud de los trabajos.
   Este convenio, se desarrolla a través de la ejecución de proyectos que se agrupan en diversas líneas generales de actuación como la corrección de tendidos eléctricos de riesgo de electrocución de aves amenazadas; la construcción y adecuación ambiental de infraestructuras de sensibilización y uso público; actuaciones de conservación de hábitat y poblaciones de especies amenazadas en la Red de Áreas Protegidas, así como actuaciones de restauración de hábitat degradados y corrección de impactos ambientales en espacios naturales protegidos.
   Una vez recepcionada la obra, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha hecho traspaso de la obra a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su conservación y mantenimiento, tal y como establece la cláusula quinta del Convenio, cumpliendo así con el desarrollo previsto del mismo y con sus objetivos de recuperación de habitat.
   Castilla-La Mancha cuenta con un total el 23,15 por ciento de su superficie incluida en la Red Natura 2000, esta red ecológica de áreas para la conservación de la biodiversidad, constituye, junto con la política nacional y autonómica de conservación de espacios naturales protegidos, la iniciativa más ambiciosa emprendida en el ámbito territorial de la Unión Europea para proteger el patrimonio natural comunitario y detener la pérdida de biodiversidad.
   La Red Natura 2000 constituye un modelo del uso sostenible del territorio al asegurar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones incluidas en ella y preservar su mantenimiento para las generaciones futuras, propiciando la educación, sensibilización e investigación.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cospedal asegura en Albacete que el modelo educativo "no sirve" y pide aspirar a la excelencia

ALBACETE.- La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha manifestado que "todo el mundo tiene claro" que el modelo educativo de España "no sirve y hay que cambiarlo", y ha abogado por un sistema "que aspire a fomentar la excelencia y garantice la igualdad de oportunidades". 

   Durante un acto en compañía de jóvenes simpatizantes en Albacete, Cospedal ha aseverado en este sentido que el modelo educativo que se quiere en el PP es aquel "que haga que la educación pública sea la de mejor calidad en España".
   Cospedal ha subrayado que el candidato socialista a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, "es el responsable" de la situación actual y ha añadido que la tasa de fracaso escolar se debe "al modelo que él implantó", por lo que le ha pedido "que no presuma de escuela pública".
   Por otro lado, la dirigente 'popular' ha indicado que "nadie se cree que quien ha provocado que la economía esté hecha cenizas venga ahora de bombero"
   Cospedal se ha dirigido al electorado que aún no ha decidido a quién dar su voto señalando que "lo importante no es a quién se haya votado en el pasado sino cambiar cuanto antes", y ha pedido a los votantes del PSOE "que han visto defraudadas sus expectativas" que "se sumen al cambio".

Pascual Martínez, nuevo jefe de la Policía Local de Albacete

ALBACETE.- Pascual Martínez ha tomado posesión este lunes como nuevo jefe de la Policía Local de Albacete, en presencia de la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod; de José Gómez Mora, en representación del secretario general del Ayuntamiento; del concejal de Seguridad ciudadana, José Luis Serralle, y del jefe de Policía saliente, Federico Gómez.

   Carmen Bayod ha recordado en el acto que para su Equipo de Gobierno "la seguridad de sus vecinos ha sido y será siempre lo primero", según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   La alcaldesa también ha agradecido a Federico Gómez "su buen trabajo y gran sentido de la responsabilidad al frente del cargo durante todo este tiempo" y ha deseado mucha suerte a Pascual Martínez en esta nueva etapa.

Marín se compromete con los candidatos a rector a una nueva financiación

TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, ha mantenido, en la sede de la Consejería, reuniones con tres candidatos al Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, con los que se ha comprometido a crear un marco de financiación para la ULCM.

   Dentro del "más escrupuloso respeto a la autonomía universitaria", ha informado en nota de prensa la Junta, el titular de Educación ha recibido a Manuel Riveiro, Manuel Ortega y Enrique Viaña, los tres candidatos que aún no habían solicitado un encuentro con Marín.
   El consejero ya había recibido días antes, y siempre a petición de los candidatos, a Francisco José Quiles, Miguel Ángel Collado y Gonzalo Ruiz.
   Marín les ha garantizado que se establecerá "un contrato programa, un marco general de financiación para la UCLM que sea suficientemente estable y transparente y que fomente la especialización y la excelencia, al tiempo que reconozca los resultados docentes y promueva la inserción laboral de los estudiantes".
   Además, "promoverá el mecenazgo, el patrocinio y la colaboración con sectores sociales, la internacionalización de la Universidad y un sistema de becas que potencie la excelencia y la igualdad de oportunidades".
   Todos los candidatos han repasado con el consejero la actual situación de la Universidad y le han expuesto sus respectivos proyectos, su visión de institución académica y las principales bases de sus programas.
   El consejero ha reiterado a los tres candidatos que el Gobierno regional de María Dolores Cospedal es "el más firme garante del principio de la autonomía universitaria" y que la postura de la consejería es de "absoluta neutralidad y respeto a la institución universitaria".
   En este sentido, el consejero les ha expresado que para la presidenta "la UCLM y la I+D+i son asuntos prioritarios, y que la Educación en general y la universidad en particular, representan las máximas prioridades para Cospedal.
   Asimismo, Marín ha manifestado a los tres su compromiso firme de una "estrecha colaboración" con el candidato que resulte vencedor en las próximas elecciones "en beneficio de una universidad de calidad y con futuro y, por ende, de toda la educación de Castilla-La Mancha".
   En este sentido, el consejero ha trasladado a los candidatos el deseo de que "toda la comunidad universitaria comparta el reto de construir una sociedad del conocimiento, de modo que la propia universidad contribuya a cimentar las bases de un crecimiento económico capaz de generar el empleo que necesita Castilla-La Mancha".

El PSOE Albacete dice que el PP, que niega debates electorales, no entiende que son un derecho

ALBACETE.- La candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Albacete, Pilar López, ha destacado que los debates electorales "siempre se han realizado con el PSOE al frente del Gobierno de España", porque el PP "no entiende que son un derechos de los ciudadanos y uno una concesión de los partidos".

   Según ha informado en nota de prensa el partido, López se ha referido al 'cara a cara' que esta noche confrontará los proyectos de Gobierno de Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy.
    Pilar López ha recordado como tuvo que volver a presidir el Gobierno un socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, para que, en 2008, "los españoles pudieran recuperar el derecho a ver debates y asistir a la confrontación sana y democrática de ideas y de programas de los dos candidatos a la presidencia del Gobierno".
   Hasta ese debate entre Zapatero y Rajoy, de 2008, ha explicado la candidata del PSOE, tuvieron que pasar 15 años sin debates, "porque el Partido Popular se negó a celebrarlos, ya que no entienden que los debates electorales son un derechos de los ciudadanos y uno una concesión de los partidos".
   López ha realizado estas manifestaciones después de participar en  la mesa informativa, que se ha establecido en la Plaza Mayor de Albacete, para informar del Programa Electoral con el que concurre Alfredo Pérez Rubalcaba a las Elecciones Generales.

Farmacéuticos critican la "falta de responsabilidad" de las CCAA

MADRID.- La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha criticado a las Administraciones autonómicas por la "falta de responsabilidad" que están mostrando a la hora de buscar soluciones "eficaces" para afrontar el impago de los medicamentos que ya se han dispensado, una situación que "pone en peligro la prestación farmacéutica a la población".

   "La falta de liquidez aducida para hacer frente a estos pagos es sólo exigible a quien gestiona estos recursos por mandato de los ciudadanos", recuerda esta entidad, que lamenta que muchas comunidades están "dejando a la suerte de los propios afectados --las oficinas de farmacia-- la búsqueda de soluciones", cuando se trata de "un problema que no han generado y cuyas consecuencias sufren directamente".
   Asimismo, les acusa de actuar con "mutismo" ante la opinión pública, "favoreciendo que la población esté desinformada de la gravedad del problema".
   Según explica SEFAC, "los pacientes desconocen esta situación, las posibles consecuencias negativas en la atención que reciben y las que conlleva sobre el resto de agentes de la cadena del medicamento (almacenes de distribución mayorista y laboratorios farmacéuticos)".
   El problema, añaden, es que, "si no se adoptan soluciones inmediatas y efectivas, está en peligro la viabilidad económica de la mayor red de establecimientos sanitarios españoles de Atención Primaria, que es también la que más colabora tanto económica como profesionalmente al sostenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
   Mientras llegan las soluciones, y como el mejor modo de reclamarlas, desde SEFAC animan a los farmacéuticos a que "sigan demostrando, ahora más que nunca", el valor sanitario que aportan estos profesionales sanitarios "mucho más allá de la mera conservación y dispensación de los medicamentos".

Regantes piden al futuro Gobierno un PHN que coordine planes de cuenca

MADRID.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha solicitado al gobierno que salga elegido en las elecciones del 20 de noviembre la aprobación de un Plan Hidrológico Nacional (PHN) que garantice la coordinación de todos los planes de cuenca de acuerdo a los intereses generales de los usuarios, impulsando la construcción sostenible de obras de regulación y trasvases intercuencas.

   Por otra parte, insta al nuevo Gobierno a proseguir con la línea iniciada con la devolución de competencias del Guadalquivir, de manera que "sea única y exclusivamente el Estado responsable político de aguas como rigen los principios de unidad de cuenca y gestión que ampara la Constitución y la Directiva Marco de Aguas (DMA)".
   En esa línea, el programa de la Federación pide el establecimiento de un Pacto Nacional que garantice la recuperación de todas las competencias por parte de las confederaciones hidrográficas cedidas a las distintas comunidades, "para evitar el derroche de recursos económicos y la descoordinación en la gestión del agua".
   Esta petición de los regantes se enmarca dentro de un programa más extenso de propuestas dirigidas a las distintas fuerzas políticas que concurren a las elecciones, con el fin de garantizar la actividad de un sector estratégico para la economía española.
   Otra de las propuestas de la Federación se centra en la recuperación del Ministerio de Agricultura, "después de que en 2008 el sector quedara relegado a un segundo plano con la integración de los asuntos agrarios en la cartera de Medio Ambiente, Rural y Marino".
   Por otra parte, plantean al nuevo Gobierno "la necesidad de un escenario energético competitivo" para la modernización de las más de un millón de hectáreas pendientes de la segunda fase del Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2015, paralizada "debido a unos costes energéticos inasumibles que se han multiplicado de manera exponencial".
   Dentro de este paquete de medidas electorales, los regantes solicitan también la puesta en marcha de una Política Agraria Comunitaria sólida que defienda la agricultura de regadío sostenible de los "ataques" de las nuevas directrices europeas "encaminadas a establecer un pago fijo por hectárea en lugar de incentivar la producción/productividad".

El socialista murciano Saura asegura que siempre ha estado y está en contra de la opinión de Bono sobre el trasvase Tajo-Segura

MURCIA.- El secretario general del PSRM y número dos en la candidatura al Congreso, Pedro Saura, ha afirmado este lunes que siempre ha estado y está en contra de la opinión de José Bono sobre el trasvase Tajo-Segura, y por consiguiente, no está de acuerdo con las declaraciones que hizo en Cieza sobre el acueducto. 

   En este sentido, ha resaltado que no es su opinión la que ha cambiado sino la de Rajoy que, después de haber conseguido los votos de los murcianos durante 16 años con la promesa de hacer el trasvase del Ebro, ahora no sólo no lo lleva en su programa electoral, sino que pone en cuestión el del Tajo-Segura.
   "La opinión de José Bono, como la del alcalde de Toledo, o la del alcalde de Murcia, o la del propio Valcárcel, tienen un valor nulo, lo importante es lo que digan quienes aspiran a ser presidentes del Gobierno, como es Rajoy", ha apuntado.
   El líder socialista ha querido dejar claro que "lo importante es lo que hagan los gobiernos, y el Ejecutivo socialista de España ha mantenido y ha gestionado brillantemente el trasvase Tajo-Segura".

Fitch alerta de que algunas CCAA tendrán problemas de financiación en 2012

MADRID.- La agencia de calificación Fitch ha expresado su preocupación acerca de las dificultades que podrían vivir algunas comunidades autónomas para obtener financiación el próximo año, sobre todo aquellas "poco acostumbradas" a la exposición de los mercados financieros internacionales, según ha explicado en su boletín de finanzas públicas de noviembre.

   La entidad destaca que ciertas comunidades autónomas tardarán "más de lo habitual" en presentar sus presupuestos 2012 debido a la incertidumbre de las entregas a cuenta procedentes del Estado para el próximo año.
   No obstante, Fitch insiste en que continuará analizando las medidas de ajuste sobre el gasto que algunas regiones han anunciado, así como su impacto económico, a la vez que muestra su "preocupación" ante los riesgos de refinanciación de muchas de ellas.
   Así, la agencia de calificación insiste en que los datos publicados por el Ministerio de Economía sobre el primer trimestre de 2011 muestran que los gastos de algunas comunidades no se han ajustado "lo suficiente", e insiste en que puede que no cumplan con el objetivo de déficit del 1,3% del PIB, fijado para 2011.
   Por último, Fitch subraya la necesidad de cumplir de forma "estricta" los planes económico-financieros, junto con la contención en el incremento del endeudamiento y el ahorro bruto positivo, para conseguir que las perspectivas vuelvan a ser estables.

El PP congelará durante cuatro años la contratación de funcionarios

BARCELONA.- El vicepresidente tercero del Congreso y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández, se ha comprometido a que, si gobierna tras el 20 de noviembre, su partido impulsará en los primeros 100 días una reforma laboral que, entre otras medidas, reduzca a entre 3 y 4 las tipologías de contrato.

   En una conferencia ante el Círculo de Economía comandada por el presidente de la institución y exlíder del PP catalán, Josep Piqué, ha situado la reforma laboral entre las medidas más urgentes que debe afrontar España para salir de la crisis, por lo que ha advertido que se sacará adelante "sí o sí" con independencia de si se logra o no consenso a su alrededor.
   Ante una nutrida representación de empresarios catalanes y dirigentes del PP, Fernández ha desgranado algunas de las principales medidas económicas que su partido impulsará si gobierna, entre las que ha situado la congelación de la oferta pública durante la próxima legislatura, es decir, la no contratación de nuevos funcionarios.

Murcia tacha de "inadmisibles e inaceptables" las declaraciones de Bono sobre el trasvase Tajo-Segura

MURCIA.- El Gobierno regional murciano y el Ayuntamiento de Murcia han reprobado las declaraciones que este domingo realizó en Cieza el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ya que, a juicio del portavoz del Ejecutivo murciano, José Ballesta, "es inadmisible en el sentido de que si alguien está en política es para la búsqueda del bien común".

   Por contra, Ballesta ha puesto de manifiesto que "alguien que desea que miles de murcianos que viven de la agricultura tenga problemas en sus sustento diario es inadmisible y no está relacionado con ese fin último de la política, que es la búsqueda del bien común".
   Igualmente, considera "inaceptable" en el sentido de que "hacerlo en el núcleo, en uno de los lugares más emblemáticos en la producción de frutales de la Región, como es Cieza, por donde pasa el río Segura, también en la forma ha sido inaceptable el error que se ha cometido".
   Por su parte, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha calificado las declaraciones de Bono de "desafortunadas", ya que, ha advertido, "si la única expectativa que en estos momentos desgraciadamente tenemos en la Región es el trasvase Tajo-Segura, una vez más se nos quiere poner de manifiesto que se nos quiere cerrar el agua que necesitamos para desarrollarnos".
   Y es que, ha recordado, en estos momentos "lo que habría que hacer es hablar precisamente de garantizar que los españoles podamos tener el agua que necesitamos, vivamos donde vivamos", al tiempo que ha recalcado que "no pueden haber discriminaciones como las que tenemos los murcianos por vivir donde vivimos".
   Por ello, ha indicado, "más que nunca hay que rechazar las palabras de Bono y si esa es la política del PSOE, la que desgraciadamente en estos ocho años hemos tenido y nos quitaron el trasvase del Ebro y están intentando por todos los medios cerrar el del Tajo, indudablemente los murcianos sabemos lo que tenemos que hacer, que es no apoyar a aquellos que van contra los intereses de los murcianos, que son los intereses de España".
   En un mitin en Cieza, Bono dijo, en relación a si debe seguir llegando el agua del Tajo a Murcia, que siempre ha defendido que el agua debe llegar "de donde sobra adonde falta, y el agua que sobra en España no sólo debe buscarse en el Tajo, porque si el agua que ha de trasvasarse es sólo la del Tajo, pues vayan cerrando las huertas de Murcia, porque el Tajo no da para más".

El fallecido hallado en aguas de Calpe es un hombre de negocios de Albacete

ALICANTE.- El cuerpo sin vida de un varón hallado este domingo flotando en el mar en una zona de rocas cercana al conocido Peñón de Ifach, de Calpe, corresponde a un hombre de negocios de Albacete que salió a hacer deporte el sábado y sufrió una caída por accidente, según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante. Según las primeras informaciones, no presenta signos evidentes de violencia.

   Una vez identificado, las fuerzas de seguridad han podido comprobar que el cadáver corresponde a un vecino de Albacete, de 47 años, que se encontraba hospedado este fin de semana pasado en un hotel de la localidad, y que el pasado sábado salió a hacer deporte, y ya no regresó.
   El cuerpo fue hallado sobre las 15.47 horas de este domingo flotando en el mar en una zona de rocas de la cala de la Fossa de Calpe, según los primeros indicios sin signos evidentes de violencia.
Los servicios de emergencias recibieron la llamada de un transeúnte que pasaba por allí y divisó el cuerpo, por lo que se desplazaron hasta la zona dos equipos de bomberos del grupo de rescate de Benidorm, que recuperaron el cuerpo ya sin vida del agua.
   En el momento del hallazgo el fallecido iba vestido con ropa deportiva, por lo que los investigadores consideran que pudo sufrir un accidente cuando practicaba deporte.
El juez ya ha realizado el levantamiento del cadáver, cuya autopsia determinará la causa de la muerte. Según los datos disponibles hasta el momento, el hombre no presentaba signos externos de violencia, por tanto se desconocen las causas del siniestro.

Los expertos auguran un incremento de los impagos financieros en España en los próximos seis meses

MADRID.- Los directivos de las instituciones financieras y bancarias más importantes de España creen que la mayoría de los ciudadanos faltaran a los pagos en sus obligaciones financieras en los próximos meses. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en un estudio llevado a cabo por la Asociación Europea de Marketing Financiero (EFMA) y FICO, proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica avanzada, los pasados meses de agosto y septiembre entre profesionales relacionados con riesgos financieros en las instituciones más importantes de Europa. 

Los resultados en nuestro país muestran un creciente pesimismo, que denota que los síntomas de crisis no han desaparecido aún. Los expertos encuestados en España no creen que los delitos financieros vayan a reducirse en ningún producto (descubiertos, impagos de Pymes, impago de las letras del coche, impagos en tarjetas de crédito o retraso de más de tres meses en el pago de la hipoteca). Sólo un 25% cree que el fraude en tarjetas de crédito se estabilizará, pero ningún otro producto supera el 13% de confianza en la reducción de delitos. 

En el caso concreto de las pequeñas empresas, un 87% de los encuestados cree que se incrementarán los delitos o impagos. Además, un 88% espera que se deteriore la situación en los retrasos de pagos de hipotecas, mientras que un 38% cree que la situación empeorará de forma significativa. Por el contrario, los expertos consultados en Alemania, Austria y Suiza consideran que todos los delitos financieros se reducirán en su región durante los próximos seis meses. En Reino Unido sólo se espera que se reduzcan los descubiertos.

También se espera que tanto la oferta como la demanda de créditos se aminoren en los próximos meses, tanto en el segmento de crédito al consumidor como en el de pyme. Peor situación se vivirá en la región norte de Europa según los expertos de Alemania, Austria y Suiza, ya que sus previsiones indican que la brecha entre oferta y demanda de créditos crecerá, lo que provocará restricciones en la expansión de los negocios. En Reino Unido, por su parte, y debido a las peticiones de los supervisores nacionales para facilitar la concesión de créditos, los expertos consideran que los créditos a las pymes se encuentran en su máximo esplendor.
               
Los clientes prefieren ahorrar
Teniendo en cuenta la situación económica en la Península Ibérica, no sorprende que el 100% de los expertos consultados crea que los ciudadanos serán en los próximos seis meses más propensos al ahorro que al crédito. El 50% de los encuestados considera que sus clientes no confían en las instituciones bancarias y sólo el 25% espera que los clientes tengan como prioridad pagar los créditos concedidos con tarjeta antes que otras obligaciones financieras.

A nivel mundial, el 71% de los encuestados cree que los clientes son más fieles al banco en el que tienen depositada su cuenta corriente y el 76% considera que los clientes basan dicha lealtad en el servicio, lo que implica que las ventas cruzadas pueden ser una buena opción para las instituciones que buscan expandir su negocio, siempre y cuando los niveles de servicio cumplan con las expectativas de los clientes.

De la misma manera que sus colegas europeos, los directores de riesgos españoles y portugueses consideran que sus políticas de crédito son las correctas, ya que se basan en la capacidad de endeudamiento del consumidor. El 100% de los preguntados, además, afirma haber adaptado las políticas de crédito en los últimos tres años y ser más disciplinado cada vez en la consideración de las reglas de concesión. Sin embargo, el 25% asegura que su institución no es capaz de modificar las políticas de crédito de forma eficiente.

El 63% de los encuestados cree que se pueden resolver de forma correcta las hipotecas “basura” aunque un 13% considera que este tipo de hipotecas no se está gestionando bien.

Acerca del estudio “Una perspectiva sobre los riesgos de crédito en Europa”
El estudio, llevado a cabo por FICO y EFMA, se realizó entre agosto y septiembre de 2011 a 72 profesionales de 61 entidades bancarias y financieras de 26 países de Europa (el 11% de las respuestas proviene de España y Portugal); tiene como objetivo medir trimestralmente las perspectivas de los responsables de gestión de riesgo en las entidades financieras y de seguros más importantes de Europa en los seis próximos meses. Se puede acceder al estudio completo en: www.fico.com/en/FIResourcesLibrary/European_CreditRisk_Feb2011_2751RP.PDF.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Cospedal proclama su amor por Cataluña en catalán: "Jo estimo Catalunya"

BADALONA.- El PP sigue trabajando en vencer los recelos que históricamente han levantado sus siglas en Cataluña, y este domingo ha sido la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, quien ha tratado de enterrar la etiqueta de anticatalán que arrastra su formación, con una declaración de amor hacia Cataluña.

   "Jo estimo Catalunya i el PP estima Catalunya", ha espetado la dirigente popular en catalán durante su intervención en el mitin que el partido ha celebrado este domingo ante 2.000 personas en Badalona, y en el que también ha participado la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho; el candidato por Barcelona, Jorge Fernández, y el alcalde de la ciudad, Xavier García Albiol.
   "La división entre españoles y catalanes nunca nos ha traído nada bueno", ha continuado Cospedal, que ha considerado una irresponsabilidad llamar a la pelea y la confrontación en un momento en que la unidad y la concordia son más importantes que nunca.
   Junto a la presidenta de Castilla La Mancha, Camacho y Fernández han salido al paso también de las declaraciones del candidato de CiU, Josep Antoni Duran, que suele insistir en que votar al PP es votar contra Cataluña.
   "No saben que el PP es como el té, que, cuanto más caliente se le echa el agua, más fuerte se hace. Nos hemos hecho fuertes en la dificultad, fuertes para defender a los catalanes", ha glosado Cospedal, que ha asegurado que el líder popular, Mariano Rajoy, es consciente de la necesidad de que Cataluña contribuya decisivamente a la salida de la crisis.
   El proceso del Estatut y la campaña agresiva contra Cataluña que impulsaron entonces algunos dirigentes del PP en el resto de España cargó sobre los populares la etiqueta de partido anticatalán, resumida en actos como el del Pacto del Tinell --en que el primer pacto tripartito en la Generalitat les aislaba de cualquier papel en la política catalana-- y la visita de Artur Mas al notario en las elecciones autonómicas de 2007 para comprometerse a no pactar con el PP.
   Los populares suelen recordar que en 2008 Cataluña fue determinante para su derrota en las generales --obtuvieron 8 diputados por 25 del PSC--, por lo que se han fijado como objetivo voltear la situación para que los votos catalanes sean decisivos el 20 de noviembre.
   El candidato por Barcelona, Jorge Fernández, acostumbra a repetir en sus actos que entonces el PP ganó en el resto de España por dos diputados, por lo que tanto desde Génova como desde el PP catalán se ha trabajado sin descanso desde 2008 para dar la vuelta a las cifras.
   Prueba de ello es que Mariano Rajoy, tras ser ratificado como líder del partido en el Congreso de Valencia y de la mano de la nueva dirección del PP catalán que encabeza Alicia Sánchez-Camacho, ha visitado Cataluña en 45 ocasiones, llegando a visitar el Parlament y la Generalitat, y participando en los actos institucionales del día de Sant Jordi.

Barreda dice que Cospedal no enseña los presupuestos "para que no se vea dónde va a recortar" antes de elecciones

CIUDAD REAL.- El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y candidato al Congreso por la provincia de Ciudad Real, José María Barreda, ha manifestado que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "ha incumplido la ley y ha evitado presentar los presupuestos generales del año que viene para que los ciudadanos no vean en qué va a recortar y en qué se va a gastar el dinero". 

   Durante un mitin celebrado en Abenójar (Ciudad Real), Barreda ha señalado que la ausencia de presupuestos indica que en la región los miembros del Gobierno "utilizarán la crisis como coartada para meter la tijera en Educación, Sanidad o ayuda a dependientes y echarán la culpa de todo a los que gobernaban antes", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   El dirigente socialista ha contrapuesto la opción del PSOE con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, subrayando que su partido "sí sabe como salir de la crisis sin que aumenten las desigualdades, y eso se hace recortando el gasto que no es imprescindible y aumentando los ingresos pidiendo a los que más tienen un esfuerzo mayor".
   Por su parte, el secretario general del partido en la provincia, Nemesio de Lara, ha participado en un acto público en La Solana, donde ha aseverado que los impagos del Gobierno regional "tienen derrotados en el rincón de las tristezas a ayuntamientos y usuarios de los servicios sociales".
   "Es un balance general desolador y en muchos casos concretos inadmisible. Si el modelo que pregona el Partido Popular se llama modelo Cospedal, apañados estamos", ha agregado.

María Luisa Soriano anuncia la "inminente" convocatoria de ayudas a cooperativas

ALBACETE.- La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, se ha reunido con el Consejo Rector de la Cooperativa y Bodegas San Dionisio de Fuenteálamo, donde les ha detallado los pagos de las ayudas europeas que se han adelantado estos últimos meses y les ha anunciado la "inminente" convocatoria de las ayudas para las Cooperativas y a las Industrias Agroalimentarias (FOCAL).

   Además, ha señalado que "es preciso fomentar el cooperativismo y la unión de todos frente a los grandes distribuidores, que se han concentrado mucho mientras el sector productor está muy atomizado y esto provoca debilidad", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Soriano, que ha estado acompañada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha asegurado que el Gobierno regional va a apoyar a las cooperativas y a las agrupaciones de productores "para hacerles más fuertes y competitivos en la cadena agroalimentaria".

Cospedal recibe la Antena de Oro por su labor al frente de Castilla-La Mancha

ARANJUEZ.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha recibido la Antena de Oro de Radio y Televisión, en la categoría del premio institucional, en la que se ha reconocido el trabajo que está realizando al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. 

   Durante una gala celebrada en la noche de este sábado en el Gran Casino de Aranjuez (Madrid), la presidenta regional ha señalado que siempre se ha considerado una fiel oyente de radio, así como una televidente bastante crítica y selectiva con la amplia oferta de contenidos audiovisuales que ofrece la pequeña pantalla, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Asimismo, ha manifestado sentir mucho orgullo al compartir con verdaderos profesionales de la radio y la televisión esta Antena de Oro que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España.
   Por otra parte, ha valorado también compartir este galardón con profesionales de la gran talla de la Selección Española de Baloncesto, de quienes ha dicho que "hay que tener como referentes, porque han hecho grande el deporte y el nombre de España por todo el mundo".

Bono: "Si el agua trasvasada solo es del Tajo, vayan cerrando las huertas de Murcia"

CIEZA.- El presidente del Congreso, José Bono, ha dicho hoy en Cieza (Murcia) que si el agua que ha de ser trasvasada es sólo la del Tajo que "vayan cerrando las huertas de Murcia porque el Tajo no da para más", y ha añadido que "después de la que armó el PP con el trasvase del Ebro, ahora no dicen ni media palabra".

Bono ha advertido que el agua debe ir de donde sobra a donde falta, pero que el agua que sobra en España "no sólo puede mirarse en el Tajo, y eso no lo dice el ex presidente de Castilla-La Mancha, sino el plan de cuenca del Tajo, solo hay que ver como huele, que es un una inmensa cloaca".
"El PP les había dicho que el Ebro, y ahora piensan que ya tienen el voto ganado y en el bolsillo y les importan tres puñetas el agua", ha agregado.
Ha recordado que el PP movilizó, trasladó en autobús a Valencia muchos murcianos para pedir el trasvase del Ebro, "y en estos momentos no lo llevan ni en su programa electoral, como si hubiera desaparecido el Ebro y aquellas reivindicaciones al final da la impresión que mas que agua, lo que pedían eran votos".
"Es que acaso Murcia era el escudo y la presentación de la necesidad del agua y ahora es tierra quemada electoralmente y ya no precisan mas que el seguidismo del voto", ha añadido, para ironizar: "Hay especialistas en no mojarse aunque jarree agua del cielo".
Asimismo, manifestó que "no era un desconocido ni en Cieza ni en la Región de Murcia y algunos me relacionan con Castilla-La Mancha y con el agua". Por eso, trasladó a los medios de comunicación la responsabilidad moral "de preguntarle al PP, por qué movilizó y sacó a la calle a tanta gente pidiendo el trasvase del Ebro y, en estos momentos, no lo llevan ni en su programa electoral".
   En este sentido, Bono agregó que "es como si hubiese desaparecido el Ebro y todas aquellas reivindicaciones. Da la impresión de que lo que pedían más que agua, eran votos. Ahora tienen la oportunidad de ser coherentes o es que ya es tierra quemada electoralmente y no precisan más que el seguidismo del voto que en otras ocasiones han conseguido".
   Y es que, en su opinión, "hay especialistas en no mojarse, aunque jarree agua del cielo y yo quiero un presidente de España más moderado y que se moje".
   A preguntas de los periodistas sobre si está politizado el tema del agua, Bono señaló que lo que ha hecho el PP es "pervertir" este discurso. "Murcia necesita agua y el PP hasta el momento siempre ha dicho que la iba a traer del Tajo, que viene muy poca porque hay poca y del Ebro; por qué ahora no lo dicen cuando se han hartado de decirlo en los últimos años, que lo expliquen", ha subrayado.
   Igualmente, prosiguió recordando a toda la gente que el PP montó en un autobús para ir a Valencia reivindicando el Ebro. "Lo que ha hecho el PP se podría calificar de muchos modos, yo no me atrevo a calificarlo de lo que se me ocurre".
   Sobre si debe seguir llegando el agua del Tajo a Murcia subrayó que siempre ha defendido que el agua debe llegar "de donde sobra adonde falta, y el agua que sobra en España no sólo debe buscarse en el Tajo, porque si el agua que ha de trasvasarse es sólo la del Tajo, pues vayan cerrando las huertas de Murcia, porque el Tajo no da para más".
   Al hilo, apuntó que "esto lo digo como abogado defensor de los regadíos de Murcia, porque con el Tajo no hay bastante. Aquí les había dicho el PP que el Ebro y ahora qué pasa, que creen que lo tienen todo ganado; estoy seguro que a los murcianos les importan más sus regadíos que el Partido Popular". 
Ha apuntado finalmente que el PP se ha hartado de hablar del Ebro en los últimos años, por lo que ha reclamado un mínimo de coherencia y a los ciudadanos de Murcia "un máximo de dignidad".