domingo, 30 de septiembre de 2012

El Gobierno pide a las CC.AA. que "se centren" en el Estado del Bienestar

MADRID.- El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha pedido a las comunidades autónomas que "reduzcan gastos innecesarios" y centren sus políticas en el mantenimiento del Estado de Bienestar, ya que "el resto, sobra".

   En una rueda de prensa en la sede del PP en Madrid, Beteta ha recordado la obligación de cumplir con los compromisos en Sanidad, Educación y servicios sociales, toda vez que entiende que el Gobierno ha destinado la "financiación suficiente" para garantizarlas junto a la revalorización de las pensiones.
   A pesar de reconocer que varias comunidades autónomas han pedido una financiación superior a la recibida, Beteta ha aclarado que la crisis económica ha obligado a reducir las cuantías. "Es obvio que cuando el traje se vuelve estrecho, todo el mundo quiere que sea más ancho, pero había que priorizar y no procedía a dar algunas financiaciones solicitadas", ha señalado.
   En este sentido, ha resaltado que gracias a la financiación contemplada en los Presupuestos Generales del Estado, los entes locales recibirán 15.932 millones de euros, un 7% por encima de lo recibido este ejercicio.
   Asimismo, ha destacado que el conjunto de la financiación territorial supera los 100.000 millones de euros. "No se pueden analizar unos Presupuestos sin tener en cuenta estas cifras que se gastan los ciudadanos con cargo a los impuestos", ha apuntado.
   A su entender, las cuentas presentadas por el Ejecutivo "tienen credibilidad, son rigurosas y serias, puesto que se basan en el conocimiento de la realidad". En este apartado, ha resaltado la reducción "importante" del gasto ministerial como una de las claves para conseguir "financiación suficiente".
   Beteta ha mantenido una reunión con los miembros de la dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados. Antes de su intervención, el portavoz del partido en la comisión de presupuestos, Antonio Gallego, ha recordado que las cuentas del Estado "están lastradas por la herencia nefasta" recibida por el actual Gobierno.
   Así, ha apuntado que la deuda se ha doblado en los últimos cinco años hasta destinar 40.000 millones de euros para pagar los intereses, lo que supone, según Gallego, aportar uno de cada cuatro euros a este apartado.
   "Son unos presupuestos creados en un contexto de crisis, que tienen como objetivo la reducción del déficit y lograr ganarse la confianza de socios europeos", ha concluido.

Lombardía propone reducir a tres las regiones en Italia y a la mitad los diputados y senadores

ROMA.- El presidente de la región de Lombardía, Roberto Formigoni, ha propuesto la abolición del actual sistema de organización territorial para "reducir el coste de la política" y crear tres grandes áreas: Norte, Central y Sur. Además, apuesta por reducir a la mitad el número de diputados y senadores en Italia.
   En una conferencia, Formigoni ha abierto la caja de Pandora, siendo el primer alto cargo político en Italia en realizar una propuesta concreta para la reorganización territorial.
   "Para rebajar el coste de la política, es el momento de poner la atención en la reorganización de las regiones. Son demasiadas y demasiado pequeñas. Hay que tener menos regiones y más grandes", ha sugerido Formigoni.
   A raíz de esta reforma, el presidente de Lombardía ha asegurado que se suprimirían 331 conserjerías regionales de un total de 1.111 que existen a día de hoy, según ha recogido el diario italiano 'Corriere della Sera'.
   "El Parlamento debería seguir nuestro ejemplo. Es el momento de reducir a la mitad el número de diputados y senadores", ha añadido Formigoni, quien ha admitido que esta sería una reforma "radical".
   Sobre esta propuesta ya ha opinado el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, quien ha apelado a la moderación y ha afirmado que "hay que valorar todos los aspectos en las diversas instituciones y no solo centrarse en la parte negativa" de la organización territorial italiana, según ha informado el periódico italiano 'La Repubblica'.

Las cajas sufrieron la pérdida de 24.000 millones en depósitos en julio

MADRID.- El deterioro que están sufriendo algunas cajas de ahorros en su actividad ha pasado factura también a los depósitos de clientes, que se vieron mermados en solo un mes, julio, en 24.069 millones de euros.

Para el conjunto del sector, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), esta cifra supone el 3,73 % del total de los depósitos, que asciende a 621.609 millones.
El pasado viernes, coincidiendo con la publicación del informe de Oliver Wyman sobre las necesidades de capital de la banca española, la propia CECA informaba de que los bancos dependientes de cajas de ahorros cerraron el primer semestre con unas pérdidas de 5.944 millones de euros, cuando un año antes ganaron 2.100 millones.
Tanto estas cifras de pérdidas como la de caída en los depósitos están influidos por los datos de Bankia, el gigante financiero en crisis ahora en manos del Estado, y que necesita ser recapitalizado, según Oliver Wyman, con 24.743 millones.
Según los datos de la CECA, casi la mitad de la caída de depósitos total, unos 12.000 millones de euros, correspondería a Bankia, aunque la entidad ha explicado que de esta cifra solo unos 4.500 millones correspondería a retirada efectiva de depósitos de clientes.
Pese a esta caída, insisten, la cuota de mercado en depósitos de Bankia se ha visto mermada solo en seis centésimas.
Hasta junio, la entidad que preside Jose Ignacio Goirigolzarri sufrió unas pérdidas en su cuenta de resultados de 4.447 millones de euros.
La CECA explica también que la crisis económica que atraviesan familias y empresas ha perjudicado el resultado de las cajas en los seis primeros meses del año, y recuerda que desde que se puso en marcha el proceso de reestructuración del sector se han realizado provisiones por un importe de 8.000 millones de euros.
A continuación se acompaña una tabla con el nombre de la entidad, el importe de los depósitos de la clientela expresados en millones de euros en junio y julio, la diferencia en millones de euros entre estos meses y su expresión en porcentaje, negativo, excepto cuando se indica lo contrario.

ENTIDAD/ JUNIO /JULIO/ DIFERENCIA/ %
 -------------------------------------------------------------
Banco CCM 14.403 14.232 171 1,2
BBK BANK 10.755 10.572 183 1,7
BMN 48.659 / 47.986 / 673 / 1,4
B.F.A. 1.540 1.575 +35 +2,2
BANCA CÍVICA 45.111 44.184 927 2
C.E.C.A. 2.472 2.239 233 10,3
CATALUNYA BANC 43.282 44.761 + 1.479 +3,3
BANKIA 137.095 124.989 12.106 9,7
ONTINYENT 791 775 16 2,1
LIBERBANK 23.820 23.161 659 2,9
POLLENSA 303 310 + 7 +2,1
NCG BANCO 40.702 41.176 + 474 +1,1
IBERCAJA BANCO 29.803 28.867 936 3,2
BANCO GRUPO CAJA3 15.308 14.785 523 3,5
KUTXABANK 39.056 38.463 593 1,5
CAIXABANK 140.447 131.982 8.465 6,4
UNICAJA BANCO 26.057 25.762 295 1,1
BANCO CEISS 26.074 25.790 284 1,1

viernes, 28 de septiembre de 2012

El albaceteño Bono renuncia a la indemnización como expresidente del Congreso

ALBACETE.- El Congreso de los Diputados ha dejado sin recursos la partida presupuestaria de 2013 reservada para abonar pensiones a sus expresidentes toda vez que el último titular, el socialista José Bono, ha renunciado a la indemnización económica que le correspondía y con la que habría percibido algo más de 170.000 euros al cabo de dos años. 

   El pasado mes de julio, y adaptando un decreto ley aprobado por el Gobierno, la Mesa del Congreso acordó por unanimidad declarar incompatibles las indemnizaciones por cese de los diputados o la del expresidente de la Cámara con cualquier otra retribución que recibiesen, tanto con cargo a los presupuestos públicos como de la actividad privada. Hasta entonces, la incompatibilidad sólo se aplicaba en caso de coincidencia de ingresos públicos.
   Para hacer efectiva esta norma, la Cámara abrió un plazo que concluyó el pasado 4 de septiembre para que los exdiputados que recibiesen cualquiera de estas indemnizaciones optasen entre éstas o la retribución de la actividad que estén desempeñando.
   Según se informó en fuentes parlamentarias, en esas semanas el órgano de gobierno de la Cámara Baja recibió una comunicación de Bono anunciando su renuncia a la indemnización como expresidente de la Cámara, que como ocurre con otros altos cargos supone percibir el 80 por ciento del sueldo durante dos años.
   Bono, que estos días esta presentando el primer volumen de su libro de memorias "Les voy a contar", ha confirmado que percibirá unos 800.000 euros por esos 'diarios' que ha publicado la Editorial Planeta.  
   Tras esta renuncia, a la hora de aprobar esta semana los Presupuestos de la Cámara para 2013, la partida reservada a abonar pensiones de expresidentes, que en 2012 era de 170.000 euros, ha quedado en blanco (cero euros).

La Junta trabaja para reabrir "algunas" oficinas de turismo en C-LM

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha señalado que el Gobierno regional está trabajando con distintas administraciones, entre ellas el Gobierno de España, en "la reapertura de algunas oficinas de turismo" de la región.

   Así ha reaccionado Casero tras ser preguntada por las declaraciones que realizó el presidente de la Diputación, Arturo García Tizón, en las señalaba que "ya había entablado conversaciones con la consejera sobre la posibilidad de reabrir la oficina de turismo de la Puerta de Bisagra".
   De este modo, Casero ha indicado que "van a trabajar" con estas administraciones en la reapertura de "algunas" oficinas de turismo de Castilla-La Mancha, con el objetivo de "aprovechar los recursos que tienen las mismas y poner a su disposición los recursos que tiene la región en el ámbito turístico".
   "Sabemos que es necesario reformar las oficinas de turismo y actualizar sus contenidos, y también que el Infotour, que es como se conoce la red de oficinas de Castilla-La mancha, sea una red modernizada y más profesionalizada en la medida de las posibilidades de los ayuntamientos y del resto de estas administraciones", ha aseverado Casero.
   En concreto, ha señalado que "estudiará el convenio" que le ha enviado el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, y analizará "volver a abrir" aquellas oficinas que son "importantes e interesantes" de Castilla-La Mancha y que son "puntos en los que turistas pueden conocer información regional".
   Aunque no ha confirmado su intención por reabrir la oficina de turismo de la Puerta de Bisagra, ha indicado que "cuando termine de ultimar las condiciones de este convenio con la Institución Provincial, dará debida cuenta de ello".
   Finalmente, ha manifestado que "la Junta está trabajando en apostar porque Castilla-La Mancha sea un destino turístico único y el Gobierno regional va a "vender" los recursos que tiene la región.

Trabajadores de Geacam dan el visto bueno al acuerdo alcanzado

TOLEDO.- Las asambleas de trabajadores de Geacam que se han celebrado este viernes en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, han dado el visto bueno al acuerdo que alcanzaron el pasado martes la dirección de la empresa y UGT, SIF y SATIF. CCOO se desmarcó del pacto a considerarlo un "atropello".

   Según ha informado UGT en nota de prensa, un total de 1.063 trabajadores de la empresa pública han votado que sí, mientras que 290 han dicho que no y 33 han votado en blanco. Un total de 24 votos han sido nulos.
   El responsable de UGT en Geacam, Jesús Laín, ha señalado que los trabajadores han mostrado su conformidad con el acuerdo alcanzado con la empresa y que ahora los sindicatos están a la espera de que Geacam lo ratifique.
   De lo contrario, ha indicado el responsable sindical de UGT, los trabajadores no van a validar el documento porque sin el visto bueno por parte de la empresa pública a lo pactado, "de nada vale lo realizado hasta la fecha".
   "Los trabajadores no están contentos con esta medida", ha manifestado Laín, quien, no obstante, ha dicho que dentro de los 680 despidos que se planteaban "esta es la mejor opción". Así, ha esperado que tanto Geacam como la Consejería de Agricultura cumplan con lo pactado.
   El acuerdo firmado el pasado martes establece que la dirección de la empresa se compromete a no despedir a ningún trabajador, sino a hacerlos fijos-discontinuos con la "promesa" de que en enero del 2016 volverán a ser fijos.
   Del mismo modo, la empresa se comprometió a hacerse cargo de costear la prestación por desempleo de cada trabajador que se queda sin ella, así como prejubilaciones a partir de los 57 y de los 59 años.
   CCOO se desmarcó de este acuerdo y anunció la intención de presentar un conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha porque Geacam "obliga" a los trabajadores a darse de baja de forma "teóricamente" voluntaria con la "promesa" de volverles a contratar dentro de unos meses como fijos-discontinuos, siendo "despedidos si no aceptan".

Banco Castilla-La Mancha pierde 8,9 millones en el primer semestre

TOLEDO.- El Banco de Castilla-La Mancha, integrado en Liberbank, registró unas pérdidas de 8,94 millones de euros en el primer semestre de 2012, frente a los beneficios de 13,08 millones del mismo periodo del año anterior, según el informe semestral de la entidad remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

   Los activos dudosos de la entidad se incrementaron en 277 millones de euros respecto al cierre de 2011, hasta los 4.731 millones, de los cuales el 82% están cubiertos por el Esquema de Protección de Activos (EPA).
   El ratio de morosidad total, se situó a 30 de junio en el 28,89%, pero excluyendo las operaciones cubiertas por el EPA, el ratio se reduce al 7,74%, concentrada principalmente en riesgos relacionados con la construcción y el sector inmobiliario.
   El crédito a particulares para la compra de viviendas, que representa el 46% del crédito no EPA, mantiene una "morosidad controlada, a pesar de la crisis", que se sitúa en el 3,3%.
   En la cuenta de resultados, el margen de intereses alcanzó los 89 millones de euros, un 26,91% inferior a la cifra del mismo periodo del ejercicio anterior.
   El descenso del margen de intereses se debe a la reducción del crédito, el incremento de activos improductivos y a la evolución desfavorable de los tipos de interés, que ha encarecido las fuentes de financiación mayoristas, explica la entidad.
   Los recursos minoristas, en cambio, presentan un coste contenido, "a pesar del entorno competitivo extremadamente complicado". Por su parte, las comisiones netas ascienden a 27,7 millones de euros, y experimentan un crecimiento interanual del 9,54%, gracias al plan de optimización en el cobro de comisiones, que está permitiendo compensar la caída de ingresos.
   El balance del banco presenta un tamaño de 19.586 millones de euros al finalizar el primer semestre de 2012, con una crecimiento semestral del 2,78%.
   Los gastos generales y de administración disminuyen cerca de un 20% en un año. En concreto, los gastos de personal se reducen 16 millones de euros como consecuencia de las prejubilaciones de 456 empleados llevadas a cabo en los últimos doce meses.
   Desde 1 de enero de 2011, el Banco aplica los objetivos, políticas y procesos de gestión y medición de riesgos de los instrumentos financieros que se describen en el informe de gestión que forma parte de las cuentas anuales del Grupo Liberbank.

La AEMET mantiene el aviso al sur y tercio este peninsular y Baleares por lluvias intensas y tormentas hasta el sábado

MADRID.-   La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso al sur y tercio este peninsular y Baleares por precipitaciones intensas y tormentas hasta el sábado, debido al alto grado de probabilidad de que se produzca este fenómeno meteorológico, de entre un 70 y un 90 por ciento.

   La AEMET recuerda que una depresión aislada en niveles altos, que se encuentra situada en el Atlántico al suroeste de Portugal, se irá desplazando en los próximos días por el Golfo de Cádiz, Mar de Alborán y litoral mediterráneo peninsular hasta abandonar probablemente el territorio nacional por Cataluña el próximo domingo.
   Su influencia, unida a la circulación de vientos húmedos en superficie, provocará este viernes precipitaciones localmente muy fuertes y en ocasiones acompañadas de tormentas en las provincias de la mitad sur peninsular y área mediterránea. La AEMET especifica que las intensidades más elevadas (de 30 a 60 mm/hora o incluso puntualmente superiores) se prevén en las provincias del cuadrante sureste, sobre todo en las de Andalucía oriental, Murcia y mitad sur de la Comunidad Valenciana.
   Así, un total de 23 provincias españolas están este viernes en alerta amarilla (riesgo) y naranja (riesgo importante) por lluvias y tormentas, con la excepción de Malaga, donde el riesgo será "extremo" (alerta roja).
   Para el sábado se espera que las precipitaciones más intensas se produzcan en el Levante, Cataluña y Baleares, con 16 provincias en alerta por lluvias, tormentas y oleaje, tres de ellas en nivel naranja (riesgo importante), tendiendo a remitir a lo largo del domingo, con solo dos provincias en alerta por tormentas, según precisa la AEMET.

jueves, 27 de septiembre de 2012

El Fondo de Liquidez Autonómico ya sólo dispone de 2.000 millones

MADRID.- El Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) dispondrá de poco más de 2.000 millones de euros después de las peticiones formuladas por Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, que ya han solicitado casi 16.000 de los 18.000 millones con los que dotó el Gobierno a este mecanismo.

   La Comunidad Valenciana fue la primera en confirmar que acudiría al fondo de liquidez para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2012 y atender el pago de algunos proveedores, como las farmacias. Aunque en principio cifró en 3.500 millones el montante que necesitaría, más tarde añadió otros 1.000 millones para hacer frente a otros conceptos.
   Murcia fue la segunda región en admitir que necesitará ayuda del Estado para refinanciar su deuda en condiciones más ventajosas que las que imponen los bancos. Según detalló el Ejecutivo regional, la comunidad necesitará 278 millones a principios de octubre y otros 362 a finales de año.
   Más tarde, Cataluña anunció que pediría ayuda del Fondo de Liquidez por un total de 5.023 millones de euros, una petición que ha formalizado esta misma semana a través de una carta remitida al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
   También la Junta de Andalucía ha apuntado que "muy probablemente" acudirá al fondo de ayuda del Estado, al que pediría, en el caso de que finalmente confirme su petición, un total de 4.906,8 millones de euros, según ha señalado esta semana su consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo.
   Castilla-La Mancha ha sido la última en hacer pública su intención de pedir fondos del mecanismo de liquidez por un total de 800 millones, aunque han defendido que esta ayuda no implica un "rescate" ni supondrá "nuevas condiciones ni más recortes" para la comunidad.
   En total, las cinco comunidades pedirán al fondo más de 15.800 millones, lo que supera el 88 por ciento del total previsto inicialmente a falta de que otras regiones decidan si requieren o no la asistencia del Estado para financiarse. Sin embargo, el Gobierno dejó claro que la cifra final del fondo dependerá de las cantidades que requieran los gobiernos autonómicos.
   Las comunidades que decidan adherirse al fondo tendrá que cumplir unos estrictos condicionamientos presupuestarios y financieros, además de presentar al Gobierno un plan de ajuste e informarle puntualmente de sus correspondientes ejecuciones presupuestarias.




El Gobierno crea una autoridad fiscal para supervisar los presupuestos de todas las administraciones

MADRID.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo va a crear una autoridad fiscal independiente para controlar el gasto de todas las administraciones públicas españolas.

   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, la vicepresidenta ha explicado que la intención del Gobierno es que esta institución "sea capaz de anticipar las desviaciones en los presupuestos de las administraciones".
   Además, la autoridad fiscal se encargará de controlar el gasto de los organismos públicos. Según ha señalado Santamaría, los PGE para el próximo año abordan "dos elementos fundamentales de actuación política y económica: el control del déficit público y la puesta en marcha de reformas que sean capaces de crear empleo y riqueza en España".

Castilla-La Mancha pedirá unos 848 millones al Fondo de Liquidez Autonómica

TOLEDO.-  El Gobierno de María Dolores de Cospedal pedirá 848 millones al Fondo de Liquidez Autonómica y considera que esta decisión es "una buena noticia" para la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha negado que suponga un rescate.

   Así lo ha asegurado en la rueda de prensa para dar a conocer los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, quien ha explicado que las condiciones financieras "son muy favorables y ventajosas" para la Junta.
   En concreto, ha señalado el titular de Hacienda, las condiciones a las que tendrá que hacer frente Castilla-La Mancha son el tipo de interés del Tesoro más 30 puntos básicos. Este dinero servirá para pagar los intereses y los vencimientos de deuda.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aviso al sur y tercio este peninsular y Baleares por fuertes lluvias

MADRID.- La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por lluvias intensas y tormentas que afectarán a diversas zonas del país,  especialmente al sur y tercio este peninsular, así como a las islas Baleares, desde este jueves y hasta el sábado.

   Así, la predicción de la AEMET avisa de una depresión aislada en niveles altos que se encuentra situada en el Atlántico al suroeste de Portugal y que se irá desplazando en los próximos días por el Golfo de Cádiz, Mar de Alborán y litoral mediterráneo peninsular hasta abandonar probablemente el territorio nacional este próximo domingo, lo que provocará precipitaciones intensas, debido a la circulación de vientos húmedos en superficie.
   Por ello, para este jueves se esperan precipitaciones localmente fuertes y en ocasiones acompañadas de tormentas en las provincias del suroeste peninsular y área de Estrecho, así como en el sur de la Comunidad Valenciana y de Baleares.
   En la jornada del viernes, las precipitaciones más intensas se producirán ya de madrugada en las zonas próximas al Mar de Alborán donde probablemente serán muy fuertes (de 30 a 50 l/m2 en una hora) y con tormentas, extendiéndose hacia el sureste peninsular, mientras que tendrán menor intensidad en casi toda la mitad sur de la Península.
   Para el sábado, se espera que las precipitaciones más intensas se produzcan en el Levante, Cataluña y Baleares, tendiendo a remitir a lo largo del domingo.
   Por este motivo, Protección Civil recomienda, ante las lluvias intensas, reducir la velocidad en carretera, además de extremar las precauciones, no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua y procurar circular por carreteras principales y autopistas.
   En caso de encontrarse en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
   Ante el riesgo de tormentas, Protección Civil alerta que, en los núcleos urbanos, hay peligro de caída de rayos por lo que aconseja colocarse cerca de los edificios para protegerse de ellos y, en las viviendas, evitar las corrientes de aire. En caso de estar en el campo, hay que evitar correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias, y no refugiarse bajo los árboles.
   Por último, ante el riesgo de inundaciones, Protección Civil señala que conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; o revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües. En caso de que la vivienda llegara a inundarse, pide abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica, entre otros consejos.