martes, 2 de agosto de 2011

Los trabajadores de limpieza y lavandería de Amiab se concentran en Albacete para reivindicar el pago de sus salarios

ALBACETE.- Los trabajadores de limpieza y lavandería de la empresa Amiab que prestan su servicio en la residencia de mayores del Paseo de la Cuba en Albacete se han vuelto a concentrar para reivindicar el pago de sus salarios.

   Unos 35 empleados llevan sin cobrar las nóminas de junio y julio y la paga extra de verano, según ha denunciado la responsable provincial de Actividades Diversas de CCOO, Maribel Cabañero, que ha recordado que la semana pasada ya protagonizaron un encierro para denunciar esta situación.
   Ha anunciado que la empresa tiene previsto mantener este martes una reunión con Bienestar Social "para ver de qué manera se pueden agilizar las facturaciones que se le adeudan para que pueda hacer frente a los pagos de las nóminas".
   Cabañero ha declarado que, en Toledo, también hay 35 trabajadores que se han concentrado este martes porque llevan meses sin cobrar en otras concesiones de limpieza.
   Asimismo, ha lamentado que la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, haya anunciado que "va a haber aumento de salario en consejeros y nuevos cargos que ha nombrado, cuando hay problemas como éste que están sin resolver".

El PSOE pide a Cospedal que se anule la subida de sueldo a cargos de confianza

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha pedido que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno se anule la subida de sueldo a cargos de confianza y se restituyan con los mismos criterios que durante el anterior Gobierno socialista de José María Barreda.

   Caballero hacía esta petición en rueda de prensa tras publicarse este martes en el diario 'El País' que los jefes de gabinete de la Junta de Castilla-La Mancha cobrarán una media de 4.000 euros más al año tras aprobar el pasado viernes el Gobierno de María Dolores de Cospedal un incremento en la escala profesional.
   El dirigente socialista ha cargado contra esta decisión del Gobierno de Cospedal y ha criticado que desde el Gobierno regional se predique la austeridad pero sin embargo se ejecute un aumento de sueldos al personal de confianza, todo ello "tras una campaña orquestada para denunciar la situación económica de la región".
   "Es una incongruencia, pero se corresponde con la actitud vital y política de Cospedal: una política mejor remunerada no fruto del azar, sino de sus propias decisiones", ha espetado.
   Asimismo, ha indicado que esta decisión de la presidenta regional "no llama la atención porque es coherente con su actitud, pero sí es llamativo que se pregone una estrategia de austeridad y la primera decisión que se apruebe sea esta subida de sueldo".
   Caballero ha asegurado que esta decisión es "muy llamativa" después de "su discurso falso de austeridad en la gestión del Gobierno 'popular' en Castilla-La Mancha".
   "Llama la atención que cuando Cospedal elimina órganos de control de la Administración, de participación social y desarrollo democrático dice que no es una cuestión de números, sino de ejemplo", ha añadido. En este sentido, Caballero ha argumentado que esta decisión es "poco ejemplarizante".

lunes, 1 de agosto de 2011

Cospedal dice que C-LM no entrará en suspensión de pagos

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy la Comunidad Autónoma no entrará en suspensión de pagos y ha añadido que el Gobierno del que es titular va a trabajar "para que no llegue" esta situación.

   Así lo ha afirmado Cospedal en una entrevista a Onda Cero, donde ha apuntado que el Ejecutivo regional se ha puesto "ya a ello" con recortes "importantes" en la función pública, la administración pública, los cargos públicos y los cargos de libre designación.
   A ello ha unido que las empresas públicas, sociedades y fundaciones "también van a tener que desaparecer" y que el Gobierno castellano-manchego está trabajando con las entidades financieras y el Ministerio de Economía para hacer frente a un calendario de pagos con proveedores.
   Todo ello, ha señalado la presidenta de Castilla-La Mancha, ante las deudas que el Ejecutivo regional se ha encontrado, que ha asegurado que son "asfixiantes" para los acreedores de la Junta, es decir, la pequeña y la mediana empresa y los autónomos, ha concluido.

Los embalses de Entrepeñas y Buendía pierden 22 hectómetros

GUADALAJARA.- Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han perdido 22 hectómetros cúbicos desde la última medición, almacenando esta semana un total de 1.184, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

   De este modo, el embalse de Entrepeñas baja sus reservas en seis hectómetros y acumula 504, de los 835 que puede almacenar, mientras que el embalse de Buendía ha perdido 16 hectómetros y almacena 680, de una capacidad total de 1.639.
   De los ocho embalses restantes de la provincia de Guadalajara cuatro han descendido sus reservas, dos las han aumentado y el resto se han mantenido invariables. Concretamente, el embalse de Bolarque sube dos hectómetro, y almacena 26, a cinco de su capacidad total; mientras que el La Tajera aumenta otros dos y se queda con 39 de los 59 que puede almacenar.
   Por su parte, el embalse de Alcorlo pierde dos hectómetros y se sitúa en 116, de un total de 180 que puede embalsar; el de Beleña pierde un hectómetro y registra 44, de los 53 que puede almacenar; el de Palmaces pierde dos y se queda con 21 hectómetros de los 31 que puede albergar; y el de El Vado pierde tres hectómetros y se queda con 29, de los 56 que puede registrar en total.
   El resto se mantuvieron invariables. Así, el de Almoguera se queda con seis hectómetros, uno por debajo de su máximo; y el de El Atance mantiene 19 de los 35 hectómetros que puede albergar.

domingo, 31 de julio de 2011

Bimbo acuerda un ERE de 600 trabajadores del área comercial

BARCELONA.- Los trabajadores de Bimbo han acordado finalmente un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a los 600 empleados de su red de ventas con contrato fijo, tras ser ratificado en las asambleas de trabajadores, según han informado hoy fuentes sindicales.

   El acuerdo consiste en el despido de 360 trabajadores indefinidos como paso previo para pasar posteriormente a integrarse dentro de la figura de trabajador autónomo dependiente.
   La indemnización será de 45 días por año de servicio con un límite de 42 mensualidades, una garantía de 17.000 euros de ingresos mínimos netos anules por la prestación del servicio de transporte y reposición y una jornada laboral de seis días con 43 horas presenciales, y también figuran otros importes con otros complementos personales.
   Según los sindicatos, los empleados de 53 y 54 años podrán optar a ser trabajador autónomo dependiente o trabajador por cuenta ajena, mientras que los de 55 años o más pueden acogerse a ser trabajador por cuenta ajena más la indemnización de complementos personales.
   Además, las mismas fuentes han sostenido que la dirección de la empresa prevé entre 50 y 60 prejubilaciones de trabajadores de 55 años o más, que recibirán unas rentas de ayuda a la jubilación del 90% del salario neto y una indemnización mínima de 20 días por año con el límite de una anualidad.
   Las mismas fuentes han señalado que la dirección prevé ninguna o pocas bajas forzosas --con una indemnización de 45 días por año y un límite de 42 mensualidades--, mientras que las voluntarias se deben cuantificar aún --tendrían una indemnización de 28 días por año y un límite de 26 mensualidades--.

Las CCAA y los ayuntamientos españoles reducen un 57% la licitación de obra pública

MADRID.- Las comunidades autónomas y los ayuntamientos españoles redujeron a más de la mitad (un 57,8%) la licitación de obra pública en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2010, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.

   Los gobiernos autonómicos y locales promovieron obras por un total de 4.755,2 millones de euros hasta junio, lo que implica un recorte de 6.516 millones de euros respecto a los 11.271 millones de euros invertidos un año antes.
   Las restricciones presupuestarias y el parón derivado del proceso electoral y la posterior constitución de los nuevos gobiernos y ayuntamientos constituyen los principales factores de este recorte de la obra pública en las comunidades y los ayuntamientos.
   De esta forma, la Administración local y la autonómica redujeron hasta el 53% su peso en el volumen total de obra pública promovida en el Estado desde el porcentaje del 81% que supusieron en junio 2010.
   El descenso fue más pronunciado en los ayuntamientos, que recortaron en un 62,4% sus obras, hasta 2.561,9 millones. En las comunidades, la reducción fue del 50,8%, si bien promovieron obras por una menor cuantía (2.193,3 millones).
   La licitación de obra pública total del conjunto de las distintas administraciones públicas en el primer semestre del año sumó 8.914 millones de euros, lo que supone un descenso del 35,8% en comparación a un año antes.
   El Gobierno central acaparó el 46,7% de estas obras públicas, impulsado por Ministerio de Fomento, principal organismo inversor del Estado que, gracias a las obras promovidas con capital público, duplicó (+105%) su inversión en obra pública en la primera mitad del año.
   En concreto, el departamento que dirige José Blanco sacó a concurso proyectos por 3.524,25 millones de euros en los seis primeros meses. Este importe incluye no obstante 956 millones correspondientes a un contrato del AVE a Galicia que se abordará en colaboración con el capital privado.
   Por tipo de obras, el 71% del total de las promovidas hasta junio por el conjunto de las administraciones corresponden a grandes infraestructuras, y el 30% restante a obras de edificios públicos, si bien éstas son las que más se reducen (un 59,6%).
   En concreto, entre enero y junio se sacaron a concurso contratos para levantar edificios públicos por 2.596,7 millones, de entre las que destaca el descenso del 74,4% registrado en la construcción de nuevas instalaciones deportivas, el del 50% de centros sanitarios y el del 57% de nuevos colegios.
   De su lado, la licitación de grandes infraestructuras cayó un 15,3% en el primer semestre, hasta suponer 6.317 millones. En este subsector sobresalen los 3.000 millones de euros destinados a ferrocarriles, más del doble que un año antes, que contrasta con la caída del 23% en la promoción de nuevas carreteras y las del 53,7% y 69,3% en los proyectos de urbanización y medioambientales, respectivamente.

"Indignados y por la Regeneración", nuevo blog sobre movimientos y tendencias sociales

Editado para contribuir a la regeneración de la vida pública española con toda aquella opinión e información de interés general, que sirva de motor para la inevitable catarsis del sistema, tras ser carcomido por la codicia y la impostura, http://www.indignadosyporlaregeneracion.blogspot.com nace en Barcelona de la mano de sociólogos y periodistas profesionales universitarios para dar noticia de la evolución y tendencias de los nuevos movimientos sociales aflorados en nuestro país como consecuencia de la severidad de la crisis económica y de valores, con sus efectos devastadores sobre determinadas y amplias capas de la población, verdaderas víctimas finales de una asfixiante corrupción institucionalizada y sin medida por inherente al modelo político-económico devenido e impuesto al ciudadano.

sábado, 30 de julio de 2011

La Junta se compromete a pagar al sector del transporte regional para garantizar las rutas escolares

TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín ha recibido a los representantes de las asociaciones de transportes de viajeros por carretera de Castilla-La Mancha. Este encuentro ha permitido trasladar un mensaje de tranquilidad al sector, junto con el compromiso de la prioridad del pago para garantizar las rutas del transporte escolar y que éstas se desarrollen al inicio escolar con la mayor normalidad posible.

   En la reunión han estado presentes el presidente de la Federación Regional y Provincial de Ciudad Real, Antonio Villavieja; el Secretario Regional, Ildefonso Rodríguez; así como los representantes de Albacete, Luis Miguel Pérez; Cuenca, Ignacio García;  Guadalajara, José Javier Tristán, y Toledo, Francisco Vilar, ha informado la Junta en nota de prensa.
   El consejero ha informado a la federación de transportistas de la "difícil" situación económica heredada del anterior Gobierno, así como del estado de avance en la elaboración de un calendario de pagos previsto para el último trimestre del año. Además, ha transmitido la "gran sensibilidad" del Gobierno de María Dolores Cospedal por la  prestación del servicio de transporte escolar, considerado esencial y prioritario.
   Los representantes de las empresas de transporte escolar y de deporte base han agradecido, por su parte, "el gran esfuerzo" realizado por el Gobierno regional que ha destinado desde su toma de posesión 8,3 millones de euros al pago de facturas sin cobrar del anterior gobierno, correspondientes al anterior curso académico 2010/2011.
   Los transportistas han señalado la buena relación histórica que este colectivo ha mantenido con la Consejería de Educación en sus distintas etapas, así como su deseo de establecer una comunicación "fluida y constructiva". Además, han manifestado su voluntad y disposición para que el inicio del curso escolar se inicie con la máxima normalidad.
   Ambas partes coinciden en el interés de reforzar la coordinación de la administración periférica de la Consejería de Educación en las distintas provincias con la acción de las federaciones provinciales de transportistas.

En concreto, 5.130 viajeros se alojaron en apartamentos turísticos de C-LM

TOLEDO.- El número de viajeros que se alojaron en apartamentos turísticos de Castilla-La Mancha en junio de este año ascendió a un total de 5.130, de los que 4.885 fueron residentes en España y 274 residentes en el extranjero, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Estos mismos datos establecen que el pasado mes las pernoctaciones en apartamentos turísticos de la región alcanzaron 12.939, de las que 12.280 fueron de residentes en España y 659 de residentes en el extranjero.
   Las plazas estimadas de los apartamentos turísticos de Castilla-La Mancha en el mes de junio han sido 4.290 y los apartamentos estimados 1.010. Además, por plazas, el grado de ocupación ha sido del 10,02 por ciento, mientras que por apartamentos ha sido del 14,65 por ciento.
   En cuanto a los apartamentos turísticos, Castilla-La Mancha registró en junio de 2011 un total de 12.388 viajeros de los 10.544 han sido residentes en España y 1.844 han sido residentes en el extranjero.
   De otro lado, la Comunidad Autónoma registró un total de 26.910 pernoctaciones en acampamentos turísticos, de las que 23.425 han sido de residentes en España y 3.845 han sido de residentes en el extranjero.
   Castilla-La Mancha ha contado durante ese mismo mes con un total de 28 acampamentos turísticos estimados con 11.166 plazas y un total de 3.219 parcelas. Además, las parcelas ocupadas han sido 20.965, lo que representa un grado de ocupación del 21,71 por ciento.
   Por último, en cuanto a los alojamientos de turismo rural, Castilla-La Mancha ha registrado en junio 13.687 viajeros de los que 13.614 han sido residentes en España y 73 han sido residentes en el extranjero.
   El número de pernoctaciones en este tipo de alojamientos fue en el mismo mes de 31.038, de las que 30.413 han sido de residentes en España y 625 de residentes en el extranjero.
   La Comunidad Autónoma ha contado durante junio con 1.414 alojamientos de turismo rural que representan un total de 11.463 plazas. El grado de ocupación por plazas ha sido del 9,01 por ciento, mientras que en plazas de fin de semana ha sido del 21,24 por ciento.

Caja Rural de C-LM abrirá ocho oficinas en Ciudad Real, Albacete y Cuenca

TOLEDO.- La Caja Rural de Castilla-La Mancha --antes llamada Caja Rural de Toledo-- abrirá entre "ocho y diez" oficinas en las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca antes de que finalice el año, según ha asegurado su presidente, Andrés Gómez Mora.

   La entidad, que tiene oficinas en Toledo y Guadalajara, así como en Madrid y en Ávila, comenzará en septiembre su proceso de expansión. Según el presidente, los trabajos están muy avanzados e incluso ya se sabe la ubicación de las oficinas de Albacete (plaza del Altozano esquina con Calle Martínez Villena), Ciudad Real (avenida Rey Santo, 3) y Tarancón (Avenida Miguel de Cervantes, 43, Cuenca).
   Además de en estos tres puntos, la caja abrirá una oficina en Cuenca capital y en otros municipios de las tres provincias que aún se están analizando, lo que supondrá una "importante" generación de empleo.
   Preguntado por una posible fusión con Globalcaja, Gómez Mora ha señalado que "hoy nuestro proyecto es la Caja Rural de Castilla-La Mancha, no contemplo otro".
"Nosotros nos vamos a dedicar en cuerpo y alma a este proyecto", ha aseverado.
   Además, el presidente ha asegurado tajantemente que "jamás" ha mantenido ninguna conversación de este tipo con la entidad presidida por Luis Díaz Zarco y ha añadido que "nadie de la Junta" les ha presionado para que se unan. "Ahora mismo no contempla la fusión con ningún tipo de identidad", ha insistido.
   Gómez Mora ha recordado que había un contrato firmado con Caja Rural de Ciudad Real para una posible fusión pero que no salió adelante porque "lo incumplieron a nuestras espaldas y crearon Globalcaja", aunque ha precisado que con los presidentes de las cajas de Cuenca y Albacete mantiene una buena relación personal; "son buena gente", ha destacado.
   Sobre la reunión que mantuvo con la presidenta de la Junta, Maria Dolores de Cospedal, Gómez Mora ha explicado que la Caja ofreció "colaboración y lealtad" a la presidenta porque la situación económica de esta comunidad es complicada, aunque "sin hablar de cantidades concretas porque, aunque no me gusta hablar de lo que dicen los demás, no nos gusta echar faroles".
   Así, ha desvelado que esta misma semana han estado los técnicos de la entidad con los técnicos de la Junta estudiando posibles vías de colaboración, ya que hay ciertos colectivos, como farmacéuticos o las residencias de la tercera edad, "que necesitan cobrar para seguir adelante".
   Gómez Mora ha señalado que para salir de esta situación de crisis se debe generar confianza, recortar el gasto y "austeridad, a tope", al tiempo que ha pedido a los agentes sociales que dejen la "crispación" para facilitar un clima que favorezca la creación de empleo.

viernes, 29 de julio de 2011

El Gobierno aprueba obras de emergencia en la Biblioteca Pública del Estado

ALBACETE.- El Consejo de Ministros ha acordado este viernes obras de emergencia en la fachada de la Biblioteca Pública del Estado de Albacete, por un importe de 259.600 euros.  

  La intervención, que consiste en la colocación de una fachada ligera envolvente, se realiza para evitar desprendimientos de ladrillo de la fachada de la Biblioteca, situada en una zona muy concurrida, ha informado el Ministerio de Cultura, en nota de prensa.