domingo, 25 de septiembre de 2011

Manuel González será el 'número uno' del PSOE por Albacete al Congreso de los Diputados

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha aprobado este domingo la configuración de sus listas de candidatos al Congreso y al Senado de cara a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, donde el exsubdelegado del Gobierno en la provincia, Manuel González, encabezará la candidatura a la Cámara Baja. 

   Junto a González, y en una lista completamente renovada con respecto a la de 2008, figuran Pilar López Rodríguez, Manuel Valcárcel y Clara López, con la aparición como suplentes de Juan Gil, Amparo Pérez y Santiago Cabañero.
   En cuanto a la lista de candidatos al Senado, los socialistas que se presentan a los próximos comicios serán Antonio Ruiz, Marisa Sánchez y Vicente Sánchez, con Joseva Moreno, Juan Carlos Talavera y María José Zamora como suplentes respectivamente.
   Además, el Comité Provincial del PSOE en Albacete ha servido para aprobar por unanimidad dos resoluciones, una experesando el "más absoluto rechazo" de la formación al plan de recortes del Gobierno regional, y otra contra la disminución de la inversión en Educación.
   En el primer texto se insta al Ejecutivo regional a retirar el plan de recortes, a abrir un proceso de debate con agentes sociales sobre las medidas que se deben abordar para rebajar el déficit, a elaborar un nuevo Plan de Ajuste Financiero con consenso social y a iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno central.
   En cuanto a la segunda resolución, se ha exigido a la Junta que retire las medidas de ajuste y los recortes anunciados en Educación, a la vez de que se hace un llamamiento para que el Gobierno actúe como garante de un sistema educativo público de calidad.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Las exportaciones manchegas crecieron hasta julio un 22,8%


ALBACETE.- Las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido un 22,8 por ciento hasta julio de 2011, con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 2.199,9 millones de euros.

   Así se recoge en el Informe Mensual de Comercio Exterior, que ha elaborado la Dirección Territorial de Comercio y Delegación del ICEX en Castilla-La Mancha, a partir de los datos del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y que el Ministerio de Industria Turismo y Comercio.  
   Dicho informe recoge que las importaciones, con una cifra de 2.820 millones de euros, han bajado un 3,3 por ciento respecto al mismo período, arrojando un saldo comercial negativo en la balanza de pagos de 621 millones de euros.
   Todas las provincias han registrado importantes incrementos. Ciudad Real, sigue siendo la provincia más exportadora, y durante este periodo las empresas ciudadrealeñas han vendido al exterior productos por 737,7 millones de euros, seguida de las toledanas, que exportaron por valor de 509 millones. Le siguen las de Albacete y Guadalajara, con 435 y 380 millones de euros, mientras las de Cuenca alcanzan 137,9 millones.
   En el caso de las importaciones, Guadalajara sigue siendo la provincia con mayor dinamismo importador, si bien ha disminuido su volumen en un 12,2 por ciento, con 1.224 millones de euros, seguido de Toledo con 845,2 millones.
   Por países, Portugal sigue siendo el primer destino de los productos castellano-manchegos, seguido de Francia y Alemania.
   Las Bebidas de todo tipo, excepto zumos, continúan encabezando el ranking de nuestros productos más exportados, seguido de Aparatos y Material Eléctrico, y de Materias Plásticas.

Cospedal: "El PSOE contaba cosas que no existían y luego no se pagaban"

TOLEDO.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha subrayado este sábado que con el anterior Gobierno regional, mientras 200.000 castellano-manchegos no tenían trabajo, "el Gobierno del PSOE después de casi 30 años simplemente no pagaba a nadie", y que con los socialistas se elaboraba un presupuesto, "se contaban cosas que no existían y luego no se pagaban". 

   En este sentido, Cospedal ha remarcado que los ciudadanos "no solo de Castilla-La Mancha sino de toda España tienen derecho a pedir que sus gobernantes les digan la verdad y exigirles responsabilidades si esa verdad no ha existido".
   Además, en su intervención en un foro del PP sobre administraciones austeras y eficaces, ha criticado al actual Gobierno central del PSOE por "liquidar como si fueran faisanes en un coto de caza" las políticas de austeridad y eficiencia en las administraciones públicas y ha señalado que ahora "nos toca repoblar" las administraciones con estos criterios.
   Para la dirigente 'popular', el PSOE ha convertido los principios de austeridad y eficiencia "en una especie en extinción allí donde ha gobernando y nos toca a nosotros la tarea de repoblar todas las administraciones públicas de esos principios que las políticas socialistas han liquidado como si fueran faisanes en un coto de caza", ha recalcado la presidenta de Castilla La Mancha.
   Así, ha observado que en las comunidades donde el PP gobierna ahora, como Aragón, Extremadura, Cantabria, Baleares o Castilla-La Mancha, ya se han puesto "manos a la obra", comenzando por decir la verdad a los ciudadanos sobre la situación en estas Comunidades.
   La secretaria general del PP ha continuado al advertir de que desde el PP "no vamos a engañar a nadie: las reformas serán inmediatas, pero los efectos van a llevar su tiempo", porque "ya no valen los cuentos de los brotes verdes del PSOE, pero vamos a salir de la crisis, que nadie lo dude".
   No obstante, para lograrlo "necesitaremos un tiempo prudencial, austeridad, confianza en nosotros mismos y un gran esfuerzo solidario de todos los españoles también" y, ante estas peticiones, durante la campaña "los españoles escucharán al PSOE tratando de subestimar los gravísimos problemas que tenemos en el país, para tratar de sacar réditos electorales, oiremos al PSOE decir que el desafío no requiere de un esfuerzo tan grande y harán demagogia como ya lo hacen con los planes de austeridad que el PP presenta donde gobierna".
   "Dirán que para solucionar la catástrofe económica que han dejado no es necesario todo esto y faltarán a la verdad, pero los españoles tienen muy fresco en la memoria el recuerdo de los mayores recortes sociales que se han hecho en el país, con la congelación de las pensiones y la bajada del sueldo de los funcionarios, cuando nadie del PSOE llamaba a eso recortes sociales".

La Junta se querella contra el PSOE por acusarla de manipular documentos

TOLEDO.- El Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal ha decidido este viernes interponer de forma "inmediata" una querella contra  los miembros del PSOE regional Luis Santiago Tierraseca y Matilde Valentín, por acusar al Gobierno de Castilla-La Mancha de manipular documentos para hacer creer a la opinión pública que el Ejecutivo de José María Barreda preparó un plan de ajuste que contenía privatizaciones.

   El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha afirmado que el Ejecutivo ha tomado esta decisión "para demostrar la falsedad de estas afirmaciones y garantizar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha que el que el Gobierno no se dedica a realizar ningún tipo de actividad contraria al ordenamiento jurídico", ha informado el Gobierno en nota de prensa.
   "No vamos a consentir, por el buen nombre del Gobierno y por el buen nombre de los ciudadanos de Castilla-La Mancha que nadie ponga en duda la honorabilidad  de este Gobierno", ha afirmado Labrador, que ha señalado que "las personas que hagan acusaciones infundadas y falsas contra la honorabilidad del Gobierno deberán responder ante los tribunales".
   Luis Santiago Tierraseca, diputado regional del PSOE por Guadalajara, acusó esta semana al Gobierno de Cospedal de "fabricar informaciones y documentos que no reflejan la realidad", mientras que Valentín ha señalado este viernes que la presidenta regional "miente y fabrica documentos".

El Gobierno de Cospedal mantiene reuniones técnicas con Economía para rebajar el déficit

TOLEDO.- Representantes de la Consejería de Hacienda de Castilla-La Mancha mantienen desde hace semanas reuniones técnicas con representantes del Ministerio de Economía, a los que les están dando a conocer las medidas que está acometiendo el Gobierno regional para reducir el déficit.

   Así lo han confirmado fuentes de este departamento que dirige Diego Valle, quien han precisado, no obstante, que aunque la comunicación es "continua", de momento, no hay fecha concreta para que el Gobierno de María Dolores Cospedal dé cuenta a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos 2012-2014.
   Con este plan el Ejecutivo castellano-manchego pretende ahorrar 1.815 millones de euros, por medio de un aumento de los ingresos -sin subir los impuestos- y una reducción sustancial del gasto, a fin de  intentar cumplir con el objetivo de déficit del 1,3% al cierre del año, marcado por el Gobierno central.
    Castilla-La Mancha, que se ha comprometido ante el Ministerio de Economía y Hacienda a presentar "en breve" el plan de reequilibrio financiero, es, junto a Cataluña, la única comunidad autónoma que no tiene aprobado su plan de cara al 2012-2014.
   El Ejecutivo que preside Cospedal tendrá por tanto poco tiempo para dar a conocer a la vicepresidenta económica sus medidas para intentar reducir el déficit, ante la pronta celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, previsiblemente para el mes de octubre.
   Será en este Consejo donde, en virtud de los parámetros establecidos tanto por la Ley de Estabilidad Presupuestaria como por los acuerdos de CPFF, se dé luz verde o no al llamado plan de ajuste de Cospedal.

CERMI teme que muchas asociaciones de discapacitados no puedan sobrevivir

TOLEDO.- El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha, Luis Perales, ha expresado su temor por el hecho de que muchas asociaciones no puedan sobrevivir si el Gobierno de María Dolores de Cospedal no les paga antes de que acabe el año.

   A principios del mes de julio la deuda contraída de la Junta con el colectivo de personas con discapacidad ascendía a 32 millones de euros. Actualmente, según su presidente, ya se han producido pagos a algunas asociaciones, por lo que esa deuda ha disminuido.
  Perales ha adelantado que el  próximo miércoles, día 28, el movimiento asociativo mantendrá una reunión en Toledo para analizar la situación y ha dejado claro que el sector está "muy unido" y que no va a tomar ninguna decisión de manera unilateral.
   El presidente del CERMI, que ha recordado que el pasado 9 de septiembre se reunieron con la secretaria general de Asuntos Sociales, Carmen Balfagón, para analizar la situación del sector, y se ha mostrado confiado en se produzca una solución "positiva y rápida" y el Ejecutivo regional elabore "pronto" el calendario comprometido.
   Perales ha precisado que el movimiento al que representa es "prioritario" por la acción social que lleva a cabo y ha reconocido que la situación "no es nada favorable" ya que muchas asociaciones se han visto en la tesitura de tener que dejar de pagar a sus trabajadores y a pesar de ello siguen desarrollando su labor "con la misma vocación y una paciencia enorme", ha resaltado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Barreda niega ser "manirroto" y dice que pagaba las deudas sin problemas"

TOLEDO.- El expresidente regional José María Barreda ha asegurado este viernes que su Administración no era "manirrota" y que la carga financiera de Castilla-La Mancha no llegaba al 6 por ciento, cerca de la media nacional, por lo que podían pagar "perfectamente" las deudas "año tras año, sin ningún problema".

   En su opinión, hacer ese esfuerzo es lo que se espera de un gobierno, "que gobierne y tome decisiones, no que se esté lamentando permanentemente y lloriqueando y justificando la inoperancia o sus propias decisiones en función de la supuesta herencia recibida", ha señalado en una entrevista en Onda Cero.
   Barreda ha reconocido que la situación de Castilla-La Mancha "para bien o para mal" es "similar" a la de otras comunidades autónomas, pero ha criticado que parece que se ha "escogido" a esta región "para escandalizar y ejemplificar".
Según ha dicho, él conocía "muy bien" cuáles eran las "carencias" de Castilla-La Mancha y por eso se presentó a las elecciones autonómicas del mes de mayo, aunque ha señalado que su compromiso con la región no era el de "administrar la miseria y el conformismo de no querer mejorar las cosas".
   Preguntado por el hecho de que en Castilla-La Mancha el presupuesto para este año se haya gastado de antemano, Barreda ha indicado que eso es "exactamente igual a lo que sucede en todas las comunidades autónomas", lo que sucede --ha destacado-- es que en aquellas regiones donde los gobiernos se han sucedido a ellos mismos "no han dramatizado ni echado la culpa" a nadie.
   Ha defendido, en este punto, que durante su mandato ya se empezaron a tomar medidas, plasmadas en un plan "en el que recortábamos muy claramente los gastos y aumentábamos los ingresos, y además habíamos planteado una reclamación judicial al Gobierno de España de unos mil millones de euros porque consideramos que se estaba aplicando mal el acuerdo de financiación de las comunidades autónomas y nos estaba perjudicando".
   Sobre el déficit de la región, ha reconocido "el oficial", el del Ministerio y la Sindicatura de Cuentas, que está "muy cerca de la media nacional". En este tema, lo que ha habido, a su juicio, ha sido "un esfuerzo consciente de exagerar, de dramatizar para justificar en base a esa supuesta herencia recibida la inoperancia y dificultades que objetivamente existen y tal vez los recortes que luego han anunciado", desde el Gobierno de María Dolores de Cospedal, ha reseñado.
   "El planteamiento era dramatizar, exagerar, ahí hay algo de puerilidad, hay que ser más serio y responsable", ha dicho Barreda, quien ha incidido en que durante su etapa como presidente su compromiso ha sido en todo momento el de "tratar, sin hacer ningún tipo de locura porque las magnitudes de Castilla-La Mancha además no ponen en riesgo la economía nacional, de hacer un esfuerzo de modernización que es innegable".  
   "Yo no digo que no haga cuentas, sino que soy un político con gran ambición por su tierra", ha referido José María Barreda, que ha lamentado "la manera de ganar y administrar la victoria que ha tenido el PP en Castilla-La Mancha, que a veces da una sensación de revanchismo verdaderamente penoso".
   Preguntado por cómo hubiera pagado a los farmacéuticos de la región de haber ganado las elecciones, el expresidente ha recordado que su Gobierno les estuvo pagando hasta el mes de mayo, no sin "muchas dificultades", las mismas que tuvo para gobernar la región durante los dos últimos años, cuando "cayeron de manera abrupta los ingresos de la noche a la mañana de una manera espectacular" y cuando ya la región tenía "una serie de programas en marcha" en bienestar social, educación y sanidad.
   "Una administración que gestiona 9.000 millones de euros es como un gran transatlántico, que para virar no lo puede hacer como una pequeña motora en pocos metros sino que necesita muchas millas, y habíamos empezado ya la maniobra, pero los acontecimientos se han precipitado y la situación es complicada, y cada mes teníamos dificultades para pagar pero íbamos pagando porque hemos estado haciendo un gran esfuerzo de gestión", ha justificado.
   En este contexto, y preguntado por el supuesto plan de recortes y privatizaciones de distintos servicios que su Ejecutivo habría elaborado, ha criticado a "aquellos que han llevado un documento que está tergiversado", algo que ha tenido "ocasión de comprobar" al "cotejar ese documento remitido a algunos medios y el oficial y  verdaderamente existente".
   Se ha referido al Ministerio para aseverar que "en ningún plan presentado --en el Ministerio-- había nada que tuviera que ver con privatización de educación, sanidad o servicios sociales" y que "el único plan que existe es aquel del cual dejamos un acta notarial, y se lo dejamos al nuevo Gobierno con la idea de colaborar con él", por lo que "alguien tendrá que explicar de dónde han salido estos documentos que en algún caso, sencillamente, están falsificados y tergiversados".
   Confiado en que "la verdad aflore", Barreda ha mostrado su preocupación por "todo lo está pasando desde elecciones" así como "la manera de ganar y administrar la victoria que ha tenido el Partido Popular en Castilla-La Mancha, que a veces da una sensación de revanchismo verdaderamente penoso".
   También ha negado que su Gobierno destruyera documentos porque "eso es pueril" y además "deja huellas" pues una factura está en el sistema, el proveedor tiene la suya y "no tiene ni pies ni cabeza" que se diga que se ha destruido alguna factura o documento oficial.
   En este punto, ha señalado que cuando perdió se puso a disposición de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, quien "lejos de aceptar la más mínima colaboración desde el primer momento desencadenaron una campaña tremenda de descalificación, tratando de colocarme una etiqueta que sencillamente no me corresponde".
   Ha referido, en este contexto, que le llegaran a acusar de hasta quedarse con el teléfono móvil. "Un teléfono que no está inventariado y que llevo utilizando desde hace muchos años, que tiene mis datos personales", lamentando que se le haya tratado así a pesar de haber renunciado a su derecho, como expresidente, a tener conductor y chofer, secretaria y asistencia.
   A pesar de ello, ha subrayado, los datos de la encuesta postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida este jueves evidencia que los ciudadanos le siguen valorando, lo que le ha llevado a preguntarse si la actitud del Gobierno de Cospedal hacia su persona se debe a que no le "perdonan" que los ciudadanos le valoren más que a la líder del PP, y por eso le quieren "destruir".
   Finalmente, sobre el hecho de que encabece la lista del PSOE al Congreso por Ciudad Real ha señalado que ha adoptado esa decisión, considerando que su etapa autonómica "está terminada en primera fila" y que "es el momento de otras personas, otros hombres y mujeres, compañeros con más empuje y biografía que permita hacer el gran esfuerzo que hay que hacer", lo que no significa que se vaya "a desvincular" de Castilla-La Mancha.

Radio Castilla-La Mancha estrena programación el 3 de octubre


TOLEDO.- Radio Castilla-La Mancha arrancará su nueva programación el lunes 3 de octubre, donde, cumpliendo con el compromiso fijado por el director general, Nacho Villa, la emisora autonómica emitirá una programación generalista protagonizada por el deporte, la música y el entretenimiento. 

   El próximo jueves 29 de septiembre se presentará la nueva programación, que incluye novedades como la incorporación a la cadena de la periodista María José Acevedo, que dirigirá el magazine los fines de semana, ha informado el ente en nota de prensa.
   Con la nueva parrilla, la programación comenzará a las 6.00 horas --una hora antes de lo habitual-- con el programa 'Primera Hora en Castilla-La Mancha', a cargo de Fernando Bernácer.
   Desde las 8.00 y hasta las 12.00 horas, Alberto Orenes pilotará 'En camisa de once varas', un programa de cuatro horas de duración con información, análisis y entretenimiento. A su conclusión, y durante dos horas, llegará 'Aquí hay duende', donde la música pop, flamenco y fusión será la protagonista con Eva Carrasco.
   La cita informativa diaria llega bajo el nombre de 'La crónica de las dos', desde las 14.00 horas y durante una hora, con Guillermo Vila. Este espacio informativo aunará información regional, nacional e internacional con todo el equipo de los servicios informativos de Radio Castilla-La Mancha.
   Tras la información general es el turno del deporte con David Vidales, que regresa a la emisora, para presentar 'Primer Equipo', que tendrá especial interés al deporte de la región.
   El magazine de la tarde dará comienzo a las 16.00 horas. 'El Pasacalles' traerá de la mano de Rosa Rosado información, tertulia y contenidos sociales hasta las 20.00 horas.
   Tras este programa, José Luis Martín será el encargado de actualizar toda la información del día en 'La crónica de las ocho', tras lo que Gloria Santoro repasará la actualidad de la música pop-rock en 'Mundo Pequeño'.
   A las 22.00 horas llega 'El Faro' con información nacional e internacional, y a partir de las 23.00 será el turno del deporte con Manuel Muñoz. Para cerrar la programación, a las 00.30 horas José María Cervantes conducirá el programa musical 'Llévame a la luna'.
   Ya el sábado, desde las 7.00 comenzará la edición fin de semana de 'Primera Hora' con Juan Martínez. A continuación, se mantiene la apuesta con dos programas ya consolidados en la radio autonómica con Jorge Jaramillio y 'A pie de campo' los sábados y 'Parlamento' con Óscar Castellanos el domingo, programas que pasarán a durar una hora.
   Ya a las 9.00, 'A la vuelta de la esquina', con María José Acevedo, será el magazine del fin de semana. La periodista toledana, tras 11 años en la Cadena Cope Toledo, conducirá un programa de actualidad hasta las 13.00 horas.
   La siguiente hora será para Carlos Salinas y 'La cuenta atrás', que traerá una lista de éxitos musicales, y la información del fin de semana vendrá de la mano de Roberto Lancha.
   Las tardes del fin de semana llega una de las grandes apuestas de la radio regional con 'Castilla-La Mancha en juego', un 'livescore' radiofónico para contar lo que ocurra a los equipos más representativos de la región.

Labrador critica que Barreda no se haga responsable de su "mala gestión"

TALAVERA.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha manifestado que el expresidente de la región, José María Barreda, "sigue sin hacerse responsable de la mala gestión que se ha visto reflejada en toda la Comunidad Autónoma", agregando que "no asume responsabilidades pero sí que asume la deuda que dejó, sintiéndose orgulloso de la misma". 

   Así se ha expresado en rueda de prensa en Talavera de la Reina, donde ha asegurado que "no se entiende como alguien puede presumir de semejantes barbaridades sin asumir su mala gestión".
   "Por eso nosotros vamos a dar solución a lo que otros han estropeado, tratando de crear empleo cuando se ha traído aquí paro y desesperación", ha precisado.
   A preguntas de los medios, Labrador, ha explicado que Barreda ha abandonado Castilla-La Mancha y ha pedido "refugio en Madrid" porque "no es capaz de asumir su responsabilidad".
   "Cuando una persona se desprestigia a sí misma dejando más de 2.800 millones en obligaciones inmediatas y concediendo subvenciones sin consignación presupuestaria debería pedir perdón y abandonar la vida política", ha apostillado.
   Por otro lado, el consejero de Presidencia ha puesto de manifiesto la intención del Gobierno de María Dolores de Cospedal "de dialogar bajo el consenso en materia educativa", aunque ha añadido su "convencimiento" de que el plan de ajuste del Gobierno regional no solo va a garantizar los derechos sociales "sino todos los servicios públicos".
   Sobre el AVE en Talavera, el consejero ha respondido que los talaveranos tienen una oportunidad "inmediata" el 20 de noviembre en las elecciones generales de "poder concretar que la infraestructura llegue a Talavera de forma más o menos rápida", o por otro lado tienen la opción "de que el AVE no llegue nunca a la ciudad y sigan incumpliéndose sistemáticamente las promesas de quienes las han realizado en los últimos años".
   En otro orden de cosas, Labrador ha trasladado al alcalde de Talavera la importancia de aplicar la Ley de Emprendedores para la generación de empleo en la ciudad, recordando que la creación de trabajo es el "objetivo prioritario".

Page acusa a Cospedal de prometer no hacer recortes y luego hacerlos

TOLEDO.- El alcalde de Toledo, el socialista Emiliano García-Page, ha acusado a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de asegurar que no iba a hacer recortes en educación y servicios sociales y después acometerlos.

   Ha sido en una entrevista en TVE donde el regidor toledano se ha pronunciado de este modo sobre Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos presentado por la Junta, al ser preguntado sobre la política que está llevando a cabo la nueva presidenta castellano-manchega.
   Según García-Page, Cospedal ha empezado haciendo "mucho ruido".
"Noto personalmente que estamos en una campaña de acusaciones al anterior Gobierno de Barreda, pero muy pocas propuestas de perspectivas, salvo los recortes".
   El regidor toledano, que ha asegurado que "a estas alturas todo el mundo entiende que hay que ajustarse el cinturón", ha incidido en la necesidad de "llamar a las cosas como son".
   "Y si se hacen recortes en educación o se van a plantear en servicios sociales, que es un opción legítima, hay que decirlo con esas palabras. Lo que no vale es decir por un lado que no se van a establecer esos recortes, y después acometerlos", ha condenado.
   Preguntado sobre si el Gobierno toledano se entiende con el Gobierno regional de María Dolores Cospedal, el alcalde capitalino ha afirmado que tiene que haber entendimiento, y que él que busca entenderse con la presidenta, convencido, también, de que ella tiene una actitud en ese sentido.
   "Las cosas están difíciles para todos y lo peor que nos puede pasar es intentar hacer la guerra cada uno por su cuenta. Además los ciudadanos han hablado con claridad y quieren que nos entendamos, que es lo normal".
   Dicho esto, el alcalde toledano ha asegurado que va a intentar huir del "victimismo, del lloriqueo y de la pataleta", advirtiendo no obstante de que también va a exigir el acuerdo máximo en las cosas que afectan a Toledo.
   Así, Page confía en que la política lleve a que cada vez sean más los espacios de entendimiento y ha añadido que "la gran renovación que tiene que hacer la clase política de España consiste en dejar de ser clase política, y minimizar el peso de los aparatos de los partidos para alcanzar acuerdos".
   En cuanto al "déficit oculto" que el Partido Popular denuncia haber recibido del anterior Ejecutivo, García-Page ha defendido que  "hay muchas formas de llamar a las cosas".
   Y es que, a su juicio, todos los gobiernos de las comunidades autónomas se están resintiendo "y hay interés en que parezca que es un problema de Castilla-La Mancha, pero los discursos son similares en todos los sitios y más si ha habido un cambio de Gobierno".
   "Si se pide un ejercicio de transparencia y aquí se llama déficit oculto, habrá que hacer lo mismo en Valencia o en otras comunidades en las que sigue gobernando el PP. Los recortes que más han sonado hoy en España son los de Esperanza Aguirre, que lleva gobernando bastante tiempo", ha defendido.

Iberdrola defiende que envió hasta 13 avisos antes de cortar el suministro de varios edificios municipales en Albacete

ALBACETE.- La empresa eléctrica Iberdrola ha afirmado que informó, "mediante 13 avisos diferentes al Ayuntamiento de Albacete sobre la situación de impago en la que se encontraban el Patronato Municipal de Bibliotecas y el Instituto Municipal de Deportes".

   En un comunicado enviado a los medios, Iberdrola ha indicado que, en relación al Patronato Municipal de Bibliotecas, la compañía envió "en cinco ocasiones las notificaciones de requerimiento de pago tras el vencimiento de las facturas entre el periodo enero-junio de 2011". Una carta que, han aclarado, se envía tantas veces como facturas no cobradas en plazo.
   Posteriormente la compañía ha afirmado que envió "una notificación de requerimiento de pago y aviso preliminar de interrupción de suministro unos 15 días antes de la finalización del plazo legal, que es de cuatro meses desde la emisión de la factura". Se trata de un "documento voluntario" que fue enviado el pasado 18 de agosto.
   Por último, el 15 de septiembre se envió la notificación de corte de suministro, que es la que se ha producido en la Posada del Rosario.
   Respecto al Instituto Municipal de Deportes, Iberdrola envió "cuatro notificaciones de requerimiento de pago tras el vencimiento de las facturas entre el periodo enero-junio de 2011" y más tarde la compañía remitió "una notificación de requerimiento de pago y aviso preliminar de interrupción de suministro unos 15 días antes de la finalización del plazo legal", algo que se hizo el 17 de agosto.
   "La notificación de corte de suministro se envió el 15 de septiembre", añade el comunicado, que también afirma que "durante estos meses, se han mantenido contactos permanentes con los servicios técnicos del Ayuntamiento y con los responsables de los Patronatos".
   Por otro lado, Iberdrola ha destacado que su "aportación" a la ciudad de Albacete "será de 2,5 millones de euros entre 2010 y 2011" en concepto, "en su mayoría, del pago de la tasa por ocupación del dominio público municipal" de las empresas comercializadoras (Iberdrola Generación e Iberdrola Comercialización de Último Recurso) y de la distribuidora.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cospedal intentará tener "lo antes posible" los Presupuestos de C-LM para 2012

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores de Cospedal, intentará que los Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2012 "estén lo antes posible", pese a las "coordenadas de incertidumbre" y "dificultades importantes" que supone el hecho de saber que no habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE).

   En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Leandro Esteban, ha confirmado que el Consejo de Gobierno de este jueves ha "avanzado en la confección y orientación de criterios, programas y materalización de proyectos" relacionados con la confección de las Cuentas regionales para el año próximo, que estarán marcadas por "austeridad y rigor presupuestario".
   Sin embargo, a preguntas de los medios, ha confesado que el hecho de que en este momento el Estado haya planteado "de manera formal" que no va a haber PGE, "proyecta" dificultades "importantes" a la hora de que la Comunidad Autónoma elabore los suyos, aunque ha advertido de que el Gobierno de Cospedal va a "tratar de cumplir siempre con los ciudadanos de la región e intentar que estén lo antes posible".
   Leandro Esteban ha explicado que los Presupuestos regionales, en cualquier caso, serán "realistas, basados en la realidad en cuanto a la previsión de los ingresos, y muy anclados y apegados al terreno y la realidad" en lo que a la ejecución y propuesta de gastos se refiere. Todo ello con el objetivo de poder garantizar los servicios sociales básicos a los ciudadanos en el ámbito del Plan de Garantía.
   Además, con ellos se busca devolver "la solvencia" a la Administración regional y aportar "tranquilidad" a los ciudadanos, ya que en el presupuesto de la Junta los castellano-manchegos "tienen no solo expectativas sino derechos, pagos pendientes y otras cuestiones que afectan a la economía y prestaciones sociales", de ahí que también se quiera generar los ahorros suficientes "que permitan ir desbloqueando la cantidad de pagos pendientes".
   Esteban ha insistido en que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a "intentar, en la menor cantidad de tiempo posible, hacer frente a los pagos", aunque preguntado por el calendario de pagos -asunto que abordaron este lunes Cospedal y el presidente de la patronal, Ángel Nicolás-- se ha limitado a decir que el compromiso es "hacer el calendario de pagos como dijo Cospedal, en esos términos".