domingo, 22 de abril de 2012

El PP habría obtenido 28 escaños frente a 25 del PSOE en 2011 con la reforma de la Ley Electoral

TOLEDO.- Con la reforma de la Ley Electoral que el Grupo Parlamentario Popular quiere sacar adelante en las Cortes de Castilla-La Mancha, que aumenta de 49 a 53 el número de diputados, el PP habría obtenido tres diputados más en las pasadas autonómicas y habría ganado las elecciones por 28 diputados frente a los 25 del PSOE, que conseguiría un escaño más con respecto a 2011.

La reforma de la Ley Electoral que proponen los 'populares' aumenta en un diputado las provincias de Ciudad Real (de 11 a 12), Cuenca (de 8 a 9), Guadalajara (de 8 a 9) y Toledo (de 12 a 13), mientras que en Albacete se elegirían 10, igual que el pasado mes de mayo.
De esta manera, de los cuatro nuevos diputados que podrían elegirse en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara, el PP se llevaría los representantes de las tres primeras provincias, mientras que el PSOE ganaría un diputado en Guadalajara.
En las autonómicas de mayo de 2011, en Ciudad Real, el PSOE ganó las elecciones por 138.200 votos a 137.700 y obtuvo 6 diputados frente a los cinco del PP --única provincia con número de escaños impar y única en la que ganaron los socialistas--, pero con la nueva ley electoral, la igualdad de votos en esta provincia habría quedado reflejada en los escaños y el PP habría conseguido el sexto representante.
En la provincia de Cuenca, donde hasta ahora se reparten ocho parlamentarios, el PP venció en las elecciones por 1.172 votos de diferencia (62.274 a 61.096), por lo que se repartieron los ocho diputados a elegir en esta circunscripción. Con la reforma, el PP habría sacado un diputado más, de tal manera que habría ganado por cinco a cuatro a su adversario político.
En Toledo, circunscripción donde más diputados se eligen hasta ahora (12 en total), los 'populares' consiguieron 190.286 votos frente a los 166.054 del PSOE, pero se repartieron los diputados a partes iguales. Con la nueva ley, el PP habría obtenido el diputado adicional para esta provincia, con lo que la victoria en número de votos también habría quedado reflejada en el reparto de escaños y vencería por siete a seis.
Por contra, en Guadalajara --provincia que resultó decisiva para que María Dolores de Cospedal accediera a la Presidencia al vencer los 'populares' por cinco escaños a tres-- el nuevo diputado a repartir habría ido a parar al PSOE, por lo que el reparto habría sido de cinco a cuatro para los 'populares'. En esta provincia, el PP consiguió 64.119 votos, frente a los 48.951 de los socialistas.
En Albacete, al ser la única provincia donde no aumentan los diputados a elegir, se mantendría el empate a cinco cosechado por ambas formaciones en las pasadas elecciones.
Así, el PP se hubiera alzado con la victoria en tres de las cinco provincias de la región (Cuenca, Guadalajara y Toledo), mientras que en Ciudad Real y Albacete ambos partidos habrían empatado a escaños.
Por su parte, la reforma no afectaría a las candidaturas de IU y UPyD, que quedarían desestimadas al no alcanzar en ningún caso el cinco por ciento de los votos en cada una de las circunscripciones.
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha tomó este jueves en consideración --con los votos a favor del PP, mientras que el PSOE no ha votado-- la proposición de Ley sobre esta nueva Ley Electoral.
El consejero de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, indicó en su intervención en la sesión plenaria que con esta reforma "se devuelve la normativa electoral de Castilla-La Mancha al lugar del que nunca debería haber salido".
Esteban aseveró que con la ampliación de diputados queda reflejada la evolución de la población de Castilla-La Mancha, que en los últimos años ha sufrido un incremento del siete por ciento (de 1,9 a 2,1 millones de personas), motivo por el que "parece bastante lógico" este aumento.
Además, la reforma quiere evitar que pueda gobernar un partido que reciba menor número de votos, algo que como denunció esta semana el portavoz de los 'populares' en las Cortes, Francisco Cañizares, pudo haber pasado en las pasadas autonómicas en el caso de que el PP hubiera obtenido 2.000 votos menos en la provincia de Guadalajara.
Cabe recordar que la reforma de la Ley Electoral fue uno de los compromisos electorales adoptados por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que aseguró que cambiaría la ley "desde el consenso".
Por el contrario, el PSOE consideró "surrealista" esta modificación y acusó a Cospedal de "faltar a su palabra, porque dijo que establecería un sistema flexible y no rígido en número de escaños".
Los socialistas se han mostrado dispuestos a dialogar sobre el asunto "con la única premisa de que sea una reforma de la Ley Electoral que permita que aquel partido político que obtenga un voto más en Castilla-La Mancha sea quien gobierne esta región", y ofrecen dos alternativas: que las cinco provincias tengan un número impar de diputados o que la región tenga sólo una circunscripción regional.

Fomento estudia ceder a la iniciativa privada la explotación de depuradoras en C-LM

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está estudiando con el Ejecutivo central que la iniciativa privada se haga cargo de la ejecución y explotación de las depuradoras de la Comunidad Autónoma, cuya situación actual "no es sostenible". 

   La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha comentado que lo que se estudia con el Ministerio de Medio Ambiente es "agrupar" los sistemas de depuración y que sean gestionados desde el ámbito privado, para completar la depuración "sin hundir a la Administración regional". El modelo podría anunciarse "a final de año".
   El hecho de que sean inversores privados --y no la Administración regional-- los que realicen la inversión a través de concesiones y otro tipo de colaboración permitiría que el sistema sea "sostenible" y que se pueda "culminar" la construcción de las depuradoras que debe tener la Comunidad Autónoma.
   Actualmente, con unas 176 depuradoras en funcionamiento y 137 en construcción pero "paradas" debido a la falta de recursos financieros para acometer las obras, la región tiene un sistema de depuración "insuficiente e ineficiente" que incluso ha propiciado que la Comisión Europea haya abierto un procedimiento informativo debido a la falta de depuración de aguas residuales en varios municipios de Castilla-La Mancha.
   La Administración española presentará este plan a la Comisión Europea a fin de conseguir que no se sancione a la Comunidad Autónoma por este motivo y demostrar así que la región va a contar con un sistema de depuración eficaz y sostenible.
   El Ministerio "está tan interesado" como Castilla-La Mancha en resolver este nuevo sistema que permitirá, según la titular de Fomento, "dar tranquilidad a los ayuntamientos y tranquilidad financiera a esta Administración para que no continúe un sistema que es insostenible", y que se pretende "sea ampliable a todo el Estado".
   De otro lado, y en relación al trasvase Tajo-Segura, Marta García ha reconocido que el Ejecutivo autonómico no recurrió la última derivación aprobada en enero por la Comisión de Explotación del Trasvase --la primera del Gobierno de Mariano Rajoy-- al considerar que ese acuerdo respetaba "escrupulosamente" las normas de explotación del trasvase y no había por tanto "razón jurídica para impugnarlo en los tribunales".
   El Gobierno de María Dolores de Cospedal sí recurrió, en cambio, el último trasvase aprobado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero al considerar que las reglas de explotación, en ese caso, no se cumplían con los acuerdos adoptados.
   Dicho esto, ha advertido de que este Gobierno no va a "utilizar la justicia y los recursos jurisdiccionales simplemente con efectos partidistas" como "sí hizo el Gobierno socialista" anterior, que llegó a interponer --desde el año 2007-- un total de 11 recursos jurisdiccionales contra acuerdos de trasvase "perdiéndolos todos y siendo condenados en costas por mala fe o temeridad".
   En concreto, el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia han desestimado nueve de esos once recursos --en dos todavía no se ha dictado sentencia--, lo que ha supuesto que la Junta tenga que afrontar un pago por costas de 13.862 euros, ha añadido la consejera.
   "Nosotros no vamos a utilizar los recursos jurisdiccionales con esa finalidad propagandística, pero tampoco vamos a dejar de defender los intereses de Castilla-La Mancha cuándo y cómo nos corresponda", ha subrayado.
   En relación a los planes de cuenca, que debían haber estado finalizados en 2009, Marta García de la Calzada ha señalado que el actual Ejecutivo central "se ha puesto a trabajar decididamente en ellos", ya que hasta ahora había unos "un poco más avanzados" en su tramitación, como el del Guadiana, el Guadalquivir y el Duero, y otros como el del Júcar y el Segura "en un estado muy, muy inicial".
   No obstante, García ha comentado que el Gobierno castellano-manchego ha presentado un total de 92 alegaciones al borrador del plan del cuenca del Guadiana, relacionadas en su mayoría con aguas  residuales, necesidades de abastecimiento y necesidades de agua para regadío, y está a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana las "estudie".
   "Nosotros hemos cogido el toro de la planificación", ha remarcado, convencida de que el Gobierno central ha tomado los planes de demarcación de cuenca "como elemento fundamental del puzzle o del sistema que luego alumbrará el Plan Hidrológico Nacional".

El PSOE dice que la UCLM será accesible solo "para los más pudientes"

TOLEDO.- El vicepresidente del Grupo Socialista en las Cortes regionales, Santiago Moreno, ha asegurado que la subida de las tasas universitarias que ha aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy va a suponer que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) "sea solo accesible a los más pudientes que se la puedan pagar", y habrá muchas familias "que no podrán hacer frente a esta brutal subida de tasas". 

   Moreno ha indicado que esta medida se suma a otras decisiones de los gobiernos de Rajoy y de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha "como la subida de impuestos, de la luz, de la gasolina o del gas, que están asfixiando las economías familiares", ha informado la Junta en nota de prensa.
   El responsable socialista ha indicado que en la Universidad se verá "cómo los hijos de las familias con más recursos van a poder completar sus procesos de formación universitaria sin ninguna dificultad mientras que los hijos de los que cuentan con menos recursos y que peor lo están pasando no van a poder hacer frente a unas tasas que se van a incrementar en más de un 66 por ciento".
   Para Moreno, la decisión de aumentar las tasas de la Universidad "reducen la igualdad de oportunidades de los jóvenes y no ayudarán a salir de la crisis" y, sobre todo, "es un paso más en la estrategia que se han marcado los dirigentes del PP de cambiar el modelo social del país y de la región y que ya han iniciado con los recortes sanitarios, educativos y en los servicios sociales".
   "Quieren que haya una Sanidad para ricos y otra para pobres, una Educación pública deteriorada para los que menos tienen frente a una Educación privada o concertada para aquellos que puedan pagársela y ahora quieren aplicar ese mismo modelo también a la Universidad", ha agregado.

Visto bueno a la modificación de la Orden de Vedas de Pesca

TOLEDO.- El Consejo Regional de Pesca ha dado el visto bueno a la modificación de la Orden de Vedas de pesca de este año 2012, a la vista de la adopción, por parte del Tribunal Supremo, de la suspensión cautelar del Real Decreto de 14 de noviembre, aprobado por el anterior Gobierno socialista, por el que se regula el listado y el catálogo español de especies exóticas invasoras, en  lo relativo a las especies trucha arco-iris y black-bass.

   Esta modificación posibilita que durante este año se realicen sueltas periódicas de ejemplares de trucha arco-iris en los cotos intensivos de la región. Una especie que, siendo alóctona, no es susceptible de competir con las especies autóctonas de fauna ictícola ni alterar su pureza genética, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Esta modificación da un respiro a las negativas repercusiones socioeconómicas en los sectores turístico y piscícola, así como en la acuicultura, causadas por la prohibición de la suelta de trucha arco-iris por parte del anterior Gobierno socialista.

La Junta aboga por La colaboración público-privada en el turismo

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha asegurado que la localidad de El Toboso "es un ejemplo a seguir en materia turística" gracias a la "colaboración público-privada de sus ciudadanos y al empeño del Gobierno de Castilla-La Mancha para alcanzar la excelencia turística".

   Así lo ha asegurado durante las Jornadas Cervantinas de la localidad tolenada, donde ha recordado la importancia que tienen estas fiestas que acaban de ser declaradas de Interés Turístico Regional "no sólo para los toboseños, sino también por los efectos transversales que tienen para el resto de los pueblos de la comarca", ha informado la Junta en nota de prensa.
   En este mismo sentido, ha destacado que "el potencial turístico que tiene Castilla-La Mancha tanto por sus encantos turísticos, culturales, patrimoniales, paisajísticos o gastronómicos como por su capacidad y calidad hotelera".
   En otro orden de cosas, la consejera también se ha referido a las medidas que se han adoptado recientemente desde el Consejo de Ministros en materia de sanidad. Sobre ello, ha afirmado que "el objetivo que se persigue es que sea de carácter universal, público y gratuito" además de "trabajar para poder tener los mejores servicios posibles".
   En el caso de la educación, Casero ha explicado que "no nos podemos permitir que el fracaso en los estudios universitarios cuesten a las arcas públicas 3.000 millones de euros" y que el Gobierno de España pretende implantar un modelo educativo gratuito, de excelencia y de calidad.

Casero destaca el potencial de C-LM para acoger empresas internacionales

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha traslado al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, "las muchas posibilidades que tiene Castilla-La Mancha como foco de atracción internacional de empresas".

   Por su parte, García-Legaz ha reconocido el esfuerzo realizado desde esta región y ha comprometido un impulso a través de Invest In Spain, el portal digital de referencia para los inversores de todo el mundo y que se gestiona desde el propio ministerio de Economía y Competitividad, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En este sentido, García-Legaz ha asegurado que varias empresas internacionales han mostrado su interés por instalarse en Castilla-La Mancha gracias a la agilidad en la tramitación burocrática, la ubicación estratégica en el centro de España, el sistema de comunicaciones viarias y férreas, el grado de preparación de los trabajadores y el respaldo del Gobierno regional.
   Asimismo, el secretario de Estado también ha valorado muy positivamente la política de fomento del emprendimiento y la apuesta de colaboración público-privada para "lograr una mayor riqueza para Castilla-La Mancha".
   La responsable de Empleo y Economía del Gobierno regional ha valorado "muy positivamente" la reunión por "el reconocimiento del esfuerzo que estamos desarrollando en Castilla-La Mancha y, muy en especial, por el compromiso de incentivación empresarial y regeneración de nuestro tejido productivo que servirá para generar nuevos nichos de empleo".
   Durante el encuentro, Casero y García-Legaz también han analizado la situación del comercio tanto interior como exterior de la región en relación al de otras regiones para comprobar que Castilla-La Mancha "está despegando gracias a una política de cordura económica".
   Casero ha concluido recordando que "desde que Cospedal es la presidenta de esta región se están produciendo unas cifras récord de exportación y facturación de nuestros productos en todo el mundo".

CiU cree que los recortes son "humo" de cara a Europa

BARCELONA.- El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha asegurado que los recortes de 10.000 millones de euros en educación y sanidad previstos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son "humo" y no podrán aplicarse al ser competencias transferidas a las comunidades, por lo que cree que se trata de un anuncio de cara a la Unión Europea (UE).

   En rueda de prensa este domingo tras la reunión de la Ejecutiva Nacional de CiU, ha cifrado en 1.700 millones el ahorro que, por porcentaje de población, estos recortes supondrían para Cataluña si se aplicaran.
   Por ello, ha criticado que el Gobierno no se atreve a tomar medidas "y las pocas que han tomado y publicado en el BOE, invaden algunas de las competencias transferidas".
   Duran ha señalado como otro de los motivos para rechazar los presupuestos que éstos son "discriminatorios para las comunidades en general y Cataluña en particular".
   El portavoz de la federación en Madrid considera que si Rajoy pidió aumentar el objetivo de déficit del Estado debido a la "herencia socialista", ahora debería permitir que las comunidades que han cambiado de gobierno, como Cataluña y Castilla-La Mancha, hagan lo mismo.
   Por ello, dos días después de que la federación presentara una enmienda a la totalidad de los presupuestos, ha advertido de que no hay "margen de negociación" para retirarla.
   En su opinión, sí hay dinero para Cataluña pero se destina a otros fines, como la línea del AVE a Extremadura y Galicia, y el Museo del Prado de Madrid.
   Duran se ha referido también a las declaraciones este sábado del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a quien ha recalcado que el Estado debe 759 millones de euros "como mínimo, más otros convenios que tampoco se han liquidado".
   Tras lamentar que no hay ninguna partida prevista para saldar la deuda, ha afirmado que la federación se conformaría con una declaración de principios: "Luego ya nos pondríamos de acuerdo en cómo y cuándo pagar", ha declarado.

Feijóo aboga por un Estado autonómico "más delgado y menos costoso"

SANTIAGO.-   El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, no cree que "haya que hacer una enmienda a la totalidad" al Estado autonómico, pues asegura que "puede seguir funcionando" si es "más delgado y menos costoso". 

   En una entrevista concedida a El País, Núñez Feijóo ha defendido que "no falla el modelo" de Estado, sino que "ha fallado el liderazgo y la coordinación, el marco común que el presidente de todos los españoles tiene que tutelar, vigilar y exigir a los que forman parte del Estado".
   Preguntado sobre si cree que se camina hacia una recentralización --tras el debate abierto por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sobre una devolución de competencias al Estado-- Feijóo ha señalado que aunque "hay ciudadanos escépticos con el Estado autonómico", considera que "no es una opinión mayoritaria".
   Por eso, no cree que "haya que hacer una enmienda a la totalidad" al Estado autonómico hacia una recentralización, y añade que: "Lo que le pediría al Gobierno es que no se aprobase leyes sin el visto bueno de las comunidades autónomas y que luego su coste las tengan que pagar estas".
   "Las comunidades han de cumplir los criterios de déficit público y equilibrio presupuestario que impone el presidente del Gobierno. Si cada uno actúa corresponsablemente, el Estado autonómico, más delgado y menos costoso, puede seguir funcionando", ha dejado claro el líder del Ejecutivo gallego.

IU pide que la Agencia Tributaria actúe de oficio contra responsables de corrupción y prevaricación

MADRID.- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, pide en una pregunta escrita al Gobierno que la Agencia Tributaria (AEAT) pueda actuar de oficio contra los responsables de casos de corrupción y prevaricación, y también pregunta cómo se recuperarán los fondos públicos que han sido "desviados" en ese tipo de tramas.

En la pregunta Lara apunta que "en los sucesivos casos de corrupción, prevaricación y otros que se están dictaminando en los juzgados sale continuamente a la luz la existencia de facturas de bienes y servicios que no tienen un reflejo mercantil y que se han realizado para desviar importes dinerarios".
Así, defiende que en este tipo de casos la AEAT debería poder "personarse de oficio" ya que las prácticas que se hayan podido realizar para "disfrazar" una presunta actividad económica mediante la presentación de declaraciones por IVA estas prácticas corruptas también afectan a las arcas públicas "a través de la deducción de gastos en el Impuesto sobre Sociedades, así como en el IVA soportado de esas empresas dadivosas".
Por todo ello, el dirigente de IU pregunta "qué medidas tiene adoptadas el Gobierno para la recuperación de fondos públicos desviados por causas de corrupción y prevaricación" y si la AEAT "tiene instrucciones para revisar las declaraciones fiscales de empresas o particulares implicados en esos asuntos". Además, reclama información sobre las cantidades recuperadas por la Agencia Tributaria en 2010 y 2011 procedentes de este tipo de tramas.

sábado, 21 de abril de 2012

Esteban destaca la importancia de diversificar la actividad económica de los municipios para generar riqueza

TOLEDO.-   El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha subrayado la "gran importancia" de diversificar la actividad económica de todos y cada uno de nuestros municipios para generar riqueza.

   Leandro Esteban se ha reunido esta semana con el alcalde de Mota del Cuervo, Miguel Antonio Olivares, y han hablado de la situación que atraviesa el municipio conquense, así como sobre algunos de los proyectos en los que se está trabajando, ha informado la Junta en nota de prensa.
   El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas ha destacado la riqueza cultural y el gran potencial turístico de esta localidad manchega en el conjunto de Castilla-La Mancha y se ha referido a la importancia que tienen todas aquellas iniciativas agrícolas que contribuyan a generar empleo y, por tanto, a fijar población.
   En definitiva, Leandro Esteban ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando "día a día" con todos los municipios para ayudarles a realizar medidas que faciliten su desarrollo y en la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

175 empresas de C-LM han participado en ferias internacionales

TOLEDO.- La Consejería de Agricultura, a través del convenio de colaboración con el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), ha favorecido la participación de 175 empresas de la región en las principales ferias agroalimentarias internacionales, con el fin de apoyar la promoción de los productos agroalimentarios de calidad de Castilla-La Mancha en el mercado exterior.

   En el segundo semestre del año 2011 han sido un total de 35 empresas castellano-manchegas las que han participado en las ferias Summer Fancy Food en Washington (EE.UU.); Anuga en Colonia (Alemania); Fruit Attraction en Madrid y Food & Hotel China en Shanghai (China), ha informado la Junta en nota de prensa.
   Por otro lado, este primer trimestre del año, 140 industrias de la región han participado, junto con otras empresas del resto de España, con un stand conjunto nacional en las ferias Millesime Bio en Montpellier (Francia); Boston Wine Expo en Boston (EE.UU.); Fruitlogistica en Berlín (Alemania); Prodexpo en Moscú (Rusia); Biofach en Nüremberg (Alemania); Foodex en Tokio (Japón); New York Wine Expo, en Nueva York (EE.UU.); Prowein en Düseldorf (Alemania); o con un stand propio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la feria Gourmet en Madrid y Alimentaria en Barcelona.
   Asimismo, está previsto que 73 empresas participen en once ferias internacionales con presencia en 10 países diferentes a lo largo del 2012, lo que permitirá a las industrias agroalimentarias optar a importantes oportunidades de negocio, así como favorecer y consolidar relaciones comerciales en mercados europeos tradicionales y otros emergentes de Asia y América.

C-LM recauda más de 3 millones de euros por el canon eólico

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recaudado 3.137.000 euros por la aplicación del canon eólico durante el primer trimestre de este año 2012, según ha avanzado la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, que ha reconocido que esta cantidad era la que estaba prevista.

   Esta medida, aprobada por el Gobierno de José María Barreda, dentro de su Plan de Consolidación de las Finanzas y los Servicios Públicos y mantenida por el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal, establecía distintos tipos de gravamen en función del número de aerogeneradores que tiene cada parque eólico, a fin de compensar las afecciones visuales y sobre el territorio que producen estas instalaciones.    
    García ha destacado que hasta ahora la energía eólica ha sido en la Consejería de Fomento "la única que ha merecido atención de todas las energías renovables", y mientras esta energía experimentó un crecimiento notable durante el anterior Gobierno socialista "no hubo un crecimiento paralelo en otras tecnologías renovables".
   Por ello, su departamento trabaja en un plan energético para Castilla-La Mancha que busca "definir el peso que deben tener las distintas tecnologías, con criterios de eficiencia y garantizando el suministro y de los intereses de la región". Este plan, que está "prácticamente ultimado" a falta de que el Estado plantee la reforma del sistema energético, establecerá "el puzzle de nuestro mix energético".
   Por otra parte, y dentro de las competencias en nuevas tecnologías que tiene la Consejería de Fomento, la titular de la misma ha señalado que uno de los objetivos del Gobierno es que cuando finalice la legislatura "todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha tengan acceso a la banda ancha". "Tenemos que pasar del siglo XX al siglo XXI y en el siglo XXI ningún ciudadano castellano-manchego puede no tener acceso a banda ancha".
   García ha detallado que actualmente solo hay un 14 por ciento de núcleos de población que en la región no tiene todavía acceso a banda ancha --frente al 23 por ciento que había a su llegada al Gobierno--, y que, pese a las limitaciones presupuestarias, se trabajará para lograr ese compromiso.
   "Nos queda lo más difícil, las poblaciones con orografía más complicada o con más dispersión de población, pero estamos empeñados en ello y antes de que termine la legislatura, o incluso antes, llegaremos a ese objetivo", ha remarcado.
   En concreto, a fecha 31 de marzo de este año, un 24,57 por ciento de localidades de Guadalajara no cuentan con cobertura de banda ancha, frente a un 17,73 por ciento de las de Albacete, un 15,20 por ciento de poblaciones de Cuenca, un 8 por ciento de localidades de Ciudad Real y un 1,35 por ciento de municipios de la provincia de Toledo.

Las reformas del Gobierno en Sanidad y Educación

MADRID.- - El Gobierno español detalló finalmente los recortes de 10.000 millones de euros anunciados hace dos semanas en las áreas de Sanidad y Educación, tradicionalmente protegidas en España. Las medidas, aprobadas en sendos decretos, requieren la participación de las comunidades autónomas, que tienen transferidas ambas competencias. El Gobierno estima en 7.000 millones el ahorro que se obtendrá en Sanidad y en 3.000 millones de euros el de Educación.

SANIDAD
* Pago de medicamentos. Se modifica el sistema de pago de los medicamentos con receta en función de edad, renta y enfermedad. Sanidad tiene previsto un ahorro de cientos de millones de euros con esta modificación.
* Lucha contra el turismo sanitario. Se aplicará una directiva europea para evitar el abuso del sistema sanitario por parte de extranjeros. El Gobierno espera ahorrar 1.500 millones de euros con ello.
* Plataforma de compras. Las Comunidades Autónomas adquirirán los fármacos de forma colectiva para reducir su precio.
* Dosis. Las farmacias distribuirán la dosis de medicamentos prescrita por el médico.
* Cartera de servicios básicos. Se establece un catálogo común de servicios básicos y otro de prestaciones suplementarias, con miras a igualar la atención de las diferentes comunidades. También se incorpora un Fondo de Garantía Asistencial al Fondo de Cohesión para garantizar la atención de pacientes que viven en zonas limítrofes entre comunidades.
* Revisión del vademécum. Se revisará la lista de tratamientos, medicamentos y terapias ofertados para retirar los que hayan quedado obsoletos o superados por productos más modernos.
* Recursos Humanos. Se fomentará la movilidad del personal médico.
* Pacto sociosanitario. Se estudiarán medidas de coordinación entre Sanidad y Servicios Sociales.
* Nuevas tecnologías. Se extenderá a toda España herramientas tecnológicas como recetas electrónicas e historiales clínicos informatizados.

EDUCACIÓN
* Se establece un margen del 20 por ciento sobre los límites de alumnos por clase en colegios e institutos.
* Los profesores impartirán más horas lectivas y se modificará la forma en que compensaban sus horas extras.
* Las bajas de docentes inferiores a 10 días se cubrirán con recursos del propio centro, y no con sustitutos.
* No se crearán más complementos retributivos para los profesores.
* Bachillerato. Los centros ya no tendrán obligación de ofertar al menos dos de las tres modalidades de bachiller
* Formación Profesional. Se aplaza al curso 2014-15 la introducción de los módulos de FP de 2.000 horas.

UNIVERSIDADES
* Matrícula universitaria. Las comunidades autónomas podrán aumentar hasta el 25 por ciento la proporción de las tasas universitarias que paga el alumno, y que hasta ahora tenían un máximo del 15 por ciento del coste real del curso.
* Los profesores universitarios que no investiguen elevarán sus horas lectivas.
* Carreras ofertadas. Se estudiará la reducción de títulos ofertados en los diferentes centros, estableciendo un mínimo de alumnos por carrera y centro.
* Las universidades tendrán que atenerse a criterios de estabilidad presupuestaria.
* Contratación de personal. Se limitará la contratación de empleados públicos.

Los chinos concentraron siete de cada diez altas de autónomos extranjeros

MADRID.- Los chinos siguieron sumando afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el primer trimestre del año, al suponer casi siete de cada diez nuevas altas de autónomos extranjeros durante el primer trimestre.

   En concreto, entre enero y marzo se dieron de alta en el RETA 543 cotizantes chinos, lo que elevó el número total de afiliados de esta nacionalidad a 37.084, un 1,5% más que en diciembre. En conjunto, los emprendedores procedentes de China suponen ya el 17,7% del total de autónomos extranjeros afiliados al RETA.
   Les siguen los rumanos, que representan el 11,2% del total de inmigrantes autónomos y que entre enero y marzo elevaron su cifra de cotizantes en 293 personas (+1,3%), hasta los 23.380. Sumando ambas nacionalidades se obtiene que casi el 29% de los trabajadores extranjeros con un negocio propio en España es o chino o rumano.
   Además de los autónomos chinos y rumanos, la marroquí ha sido otra nacionalidad que ha visto incrementada significativamente su presencia en el RETA durante el primer trimestre, al sumar 135 cotizantes en estos tres meses, un 1,1% más.
   El resto de las nacionalidades mayoritarias o registraron muy pocos afiliados, caso de Alemania e Italia (14 y 13 ocupados más, respectivamente) o cerraron el trimestre con menos cotizantes, especialmente Argentina, que perdió 453 afiliados (-7,9%).
   Durante el primer trimestre del año, el RETA registró 792 altas de autónomos extranjeros, un 0,4% más, hasta situarse en 209.304 trabajadores, según un informe de la organización de autónomos ATA, que ha destacado que el colectivo inmigrante está amortiguando en parte la pérdida de autónomos españoles.
   De hecho, en el conjunto del RETA se perdieron entre enero y marzo un total de 20.871 afiliados, en contraste con los 792 autónomos extranjeros que decidieron darse de alta en este periodo.
   Asturias (+1,3%), Baleares (+1,2%) y Cataluña (+1,1%), además de las ciudades autónomas de Ceuta (+5,2%) y Melilla (+2,2%), fueron las comunidades que lideraron el crecimiento relativo de autónomos extranjeros durante el primer trimestre del año.
   Con repuntes superiores a la media nacional (0,4%) se situaron también las comunidades de Navarra (0,8%), Andalucía (0,7%) y Madrid (0,5%).
   En valores absolutos, Cataluña concentró casi el 60% de las nuevas altas de emprendedores extranjeros registradas en el primer trimestre, con 473 nuevos afiliados. Le siguieron Madrid (189 autónomos extranjeros más), Andalucía (179 altas) y Baleares (145 altas).
   Por el contrario, en ocho de las 17 comunidades se perdieron emprendedores extranjeros hasta marzo. En términos absolutos, las mayores caídas se las anotaron Canarias (90 inmigrantes menos), Galicia (-53) y Castilla y León (-49).

El Gobierno sancionará a las autonomías que no cumplan con el déficit con retirada de financiación

BARCELONA.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado este sábado que el Gobierno podrá sancionar a las comunidades autónomas que no cumplan con el déficit, un mecanismo que se contemplará como último paso antes de la intervención.

   En declaraciones a los periodistas tras participar en una reunión de la dirección del PP catalán, ha detallado que si una autonomía o una corporación local no cumple con el objetivo de déficit la sanción se materializará a través de "su participación en los ingresos del Estado".
   Este mecanismo está contemplado en la Ley de Estabilidad, y Montoro ha defendido que es una normativa que proviene de Europa y que el Gobierno se limita a aplicar a España para así afrontar la salida de la crisis con garantías.

viernes, 20 de abril de 2012

El Gobierno autoriza a C-LM a endeudarse por 617 millones

MADRID.-   El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes a la Junta de Castilla-La Mancha a realizar emisiones de deuda pública o tomar préstamos a largo plazo hasta un importe de 617,09 millones de euros.

   Así ha respondido el Gobierno a la solicitud que emitió la comunidad autónoma para cubrir refinanciaciones de deudas anteriores, por lo cual, según ha informado el Ejecutivo, no supondrán un aumento del endeudamiento de la región al final del ejercicio actual.
   Esta operación se encuentra dentro del segundo y tercer tramo de financiación del déficit fijado como objetivo de estabilidad del ejercicio 2010 establecidos en el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 15 de julio de 2010, que ascienden al 1,65 por ciento del PIB de la comunidad autónoma.

Cospedal hace lo contrario de lo prometido, según el PSOE

CUENCA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha criticado que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "hace lo contrario de lo que prometió, ya que planteó que no se subirían los impuestos y que la reforma electoral sería por consenso pero se ha incrementado sustancialmente el céntimo sanitario y no hay consenso en la reforma". 

   Por ello, a juicio del portavoz, Cospedal "sigue faltando a la verdad con una actitud prepotente y autoritaria y no le interesa el diálogo en el seno de las Cortes de Castilla-La Mancha", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Los socialistas se han mostrado dispuestos a dialogar sobre el asunto "con la única premisa de que sea una reforma de la Ley Electoral que permita que aquel partido político que obtenga un voto más en Castilla-La Mancha sea quien gobierne esta región".
   Para ello, según Guijarro, existen dos alternativas, "que las cinco provincias tengan un número impar de diputados o que la región tenga sólo una circunscripción regional".
   Martínez Guijarro ha apuntado que "hay problemas que preocupan más a los castellano-manchegos que la reforma de la Ley Electoral, como qué va a ocurrir con la educación y con la sanidad o qué está pasando con la Universidad".
   De hecho, con respecto a los temas tratados en las Cortes, el responsable socialista se ha mostrado convencido de que "les preocupa más a los ciudadanos la decisión que tomó Cospedal y el PP de que cada vez que se llene el depósito del coche cueste hasta cinco euros más".
   Además, ha lamentado que este gasto extra "se va a pagar sin tener en cuenta el nivel de renta, de manera que lo pagarán los jubilados, quien tenga una remuneración de mil euros al mes o quien gane 180.000 euros al año".
   Ante esta decisión de subir el céntimo sanitario, "que va a permitir recaudar 23 millones de euros según dijo el Gobierno", el Grupo Parlamentario Socialista había planteado una propuesta alternativa, "que era subir el IRPF a los castellano-manchegos que ganan más de 80.000 euros al año, con lo que se recaudarían 40 millones de euros".
   Con ello, "esos ciudadanos que tienen una situación privilegiada con respecto al común de los castellano-manchegos harían un esfuerzo adicional y no lo tendría que hacer el conjunto de la sociedad, perjudicando a los que peor lo están pasando", ha dicho.
   El dirigente socialista ha criticado que esta medida se suma a la implantación del copago farmacéutico, "por el que a los jubilados se les va a cobrar el 10 por ciento de los medicamentos", lo que supone "la decisión más injusta y antisocial que se ha tomado en los últimos años en España".
   Guijarro ha considerado "de gravedad" las medidas tomadas en el ámbito educativo, como el aumento de las tasas universitarias en un 66 por ciento "que se añade a los recortes de cientos de millones de euros en las políticas de becas, lo que va a hacer que muchas familias tengan dificultades para que sus hijos puedan ir a la Universidad".

Con la reforma de la Ley Electoral, Cospedal "quiere ganar las elecciones sin venir a C-LM"

TOLEDO.- El secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha denunciado la reforma de la Ley Electoral propuesta por el PP en las Cortes se debe a que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "quiere ganar las elecciones de 2015 sin venir a Castilla-La Mancha, sin trabajar en la región y haciendo su trabajo desde fuera". 

   De esta manera, según el dirigente socialista, Cospedal "podría seguir trabajando para un Partido Popular nacional que nada tiene que ver con los intereses de los castellano-manchegos", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Gutiérrez ha calificado la reforma como "una ley trampa" que además de que "pone de manifiesto una mentira más de Cospedal", que "tiene miedo a perder las elecciones por la antipatía que está generando ella y su Gobierno en los ciudadanos de Castilla-La Mancha".
   En cualquier caso, el secretario general de los socialistas de la provincia de Toledo se ha mostrado convencido de que "pueden poner la ley que quieran porque el PSOE ganará en 2015".

Las televisiones autonómicas deberán evitar el déficit si se las quedan los gobiernos

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un proyecto de ley que permitirá a los gobiernos autonómicos decidir qué hacen con sus televisiones autonómicas: si quieren mantener o no este servicio y si quieren prestarlo directamente o encargar la gestión a una empresa privada. En caso de quedarse con la gestión, no podrán tener déficit porque "no se permitirán desequilibrios en los presupuestos".

Así ha resumido la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el texto que el Ejecutivo remite ahora a las Cortes Generales con la intención de que se tramite por vía de urgencia. Según ha explicado, el Ejecutivo responde así a la petición que habían realizado "muchos" gobiernos autonómicos "ante las dificultades por las que atraviesan esos servicios de televisión".
La vicepresidenta ha subrayado que la intención del Gobierno es "ampliar la capacidad de las Comunidades Autónomas para decidir cómo se presta la actividad de televisión autonómica" y dotar además estos servicios de "mayor eficacia y eficiencia".
La reforma abre la puerta también a que las Comunidades Autónomas que decidan dejar de tener una televisión autonómica pública puedan sacar a concurso las correspondientes licencias audiovisuales, según ha avanzado Sáenz de Santamaría.
En caso de que, "como consecuencia de su normativa o de una decisión de esa Comunidad Autónoma" deciden prestar el servicio público de televisión autonómica podrán hacerlo de una manera directa, como hasta ahora obligaba la ley, con sus propios medios humanos o materiales, u optar por "fórmulas de gestión indirecta", una opción que 'de facto' ya aplicaban algunas comunidades.
En cualquier caso, la Comunidades Autónomas que decidan quedarse con las televisiones autonómicas tendrán que cumplir los mismos "principios de estabilidad presupuestaria" que el conjunto de las administraciones territoriales tienen que cumplir como consecuencia de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. "No se permitirán desequilibrios en los presupuestos, ni en los gastos ni en ingresos", ha subrayado.
Las televisiones públicas cerraron el 2010 con unas pérdidas de 536 millones de euros, un 3 por ciento menos que en 2009, que supusieron un coste neto --con la compensación de los ingresos publicitarios-- para cada hogar español de 152 euros, un 5,6 por ciento más que el año anterior , según el V Informe Económico sobre la Televisión Pública en España elaborado por Deloitte para Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).