miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Junta tiene en la asfixia a la enseñanza privada concertada

MADRID.-   Representantes de Escuelas Católicas (FERE-CECA-EyG), de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), la Federación Española de Centros de Enseñanza y Economía Social (FEDACES), la Fundaciò Escola Cristiana y los sindicatos FSIE y USO ha alertado este miércoles de que la enseñanza concertada está "al borde de la quiebra" por los recortes e impagos.

   En una rueda de prensa conjunta en Madrid, los dirigentes de estas organizaciones han subrayado que no sólo a la pública le afectan las medidas aprobadas por el Gobierno y que la situación de "muchos" centros escolares este curso 2012-2013 es "insostenible" debido a la degradación de las condiciones sociolaborales de los trabajadores por los "sucesivos" recortes, así como el "reiterado incumplimiento" de los conciertos y de los acuerdos laborales por parte de algunas comunidades autónomas.
   En concreto, han alertado de la situación especialmente difícil de la Comunidad Valenciana, donde no se abonan los gastos de funcionamiento de los centros desde el pasado mes de abril; en Baleares, no se paga la Seguridad Social de los religiosos desde hace más de un año y medio, tampoco las sustituciones de profesores desde 2010 (incluido) y debe tres meses de los gastos de funcionamiento.
   En Castilla-La Mancha, no se abona la seguridad social de los religiosos desde mayo, tampoco las sustituciones de todo el curso 2011-2012, ni los importes de gratuidad de los libros de texto o la paga de antigüedad de los docentes; y en Andalucía, no se han pagado aún los gastos de funcionamiento de los tres últimos meses.
   A los impagos de numerosas comunidades autónomas se han unido este año dos reales decretos --el de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y el de medidas para garantizar la
estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad-- que están llevando a la enseñanza concertada hacia una "situación límite".
   "No ha habido cauce abierto de diálogo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte", ha aseverado el director de la Asesoría Jurídica de EyC, Luis Centeno, que ha solicitado la "convocatoria urgente" de la Mesa sectorial de la concertada para revisar la "temporalidad" de algunas de las medidas aplicadas y "restablecer" así la situación anterior.
   También ha recordado que la enseñanza concertada está amparada por la Constitución Española y supone un "ahorro" al Estado de más de 4.000 millones de euros al año, si se tiene en cuenta lo que cuesta un aula de la pública y un aula de la concertada. "Si se tienen que cerrar centros concertados, al final la factura de la educación pública será muchísimo mayor", ha aseverado Centeno, para añadir que se trata de un modelo "que demanda la sociedad".
   La medida sobre el aumento de hasta un 20 por ciento del número de alumnos por aula, ha supuesto, según estas entidades la eliminación de unidades concertadas y la atención de más alumnos con menos medios y con un mayor coste en mobiliario, instalaciones. También advierten de que la reducción del pago por sustituciones ha obligado a la extinción de contratos de interinidad en verano.
   Sobre el aumento de la jornada lectiva en Primaria, aseguran que no se han tenido en cuenta los acuerdos suscritos con las comunidades autónomas. Además, indican que la reducción de los salarios del profesorado se ha aplicado "en términos análogos" a la de los de la pública y supone una pérdida del poder adquisitivo desde 2010 del 20%.
   Estas organizaciones afirman que la pérdida adquisitiva de los centros asciende a un 30 por ciento desde 1993 hasta la actualidad, que además no ha tenido en cuenta el impacto del incremento del IVA de septiembre de 2012. También alertan sobre el mantenimiento del "déficit histórico" que arrastran los módulos de concierto, la reducción de unidades de apoyo de alumnos con dificultades, así como las ayudas para comedor, transporte y libros.



Pequeñas iniciativas para salir de la crisis

MADRID.- The New Economic Foundation, junto con otros socios, ha creado un mapa interactivo online que refleja las iniciativas que están surgiendo en todo el mundo para salir de la crisis. Su objetivo es divulgar estos proyectos para que puedan servir de inspiración al resto de habitantes del planeta.

En situaciones límite, como la actual la crisis económica, se aguza el ingenio y han surgido pequeñas iniciativas en todo el mundo para paliar los problemas más apremiantes. Y algunas de ellas, además del fin para el que fueron creadas, pretenden servir de ejemplo para ser desarrolladas en otras zonas geográficas: todo el mundo puede consultarlas en un mapa interactivo, creado por The New Economic Foundation (NEF) dentro del programa Transición Global 2012. E mapa promueve una rápida transición a economías que “maximizan el bienestar, operan dentro de los límites ambientales, y son capaces de adaptarse al cambio ambiental global”, señala la fundación. El fin último, desarrollar una Nueva Economía en el planeta.
El mapa proporciona un espacio para que grupos, organizaciones y activistas compartan consejos y recursos con otros que participan en proyectos similares o para aquellos que estén pensando en emprenderlos en sus comunidades.

“A través de este intercambio, estamos reuniendo una amplia información sobre los proyectos de la nueva economía, sus objetivos, localización, tamaño y actividades. Planeamos usar y compartir esta información para destacar casos de éxito y los enfoques de mejores prácticas para la nueva economía, en sectores y contextos diferentes”.

En Irlanda, por ejemplo, se ha puesto en marcha una cooperativa de tierras para que cualquiera pueda tener su propio terreno y cultivarlo o levantar una granja; y un pueblo ecológico, Cloughjordan Eco Village, con una granja comunitaria y viviendas de bajo consumo. En Suiza han ideado una moneda, denominada BNB, que puede intercambiarse con las de otras localidades (Alsacia en Francia y Baden en Alemania). El sistema de trueque basado en la “moneda social” denominada Kaereti, en una pequeña localidad de Creta, Ierapetra, creada en agosto de 2011, se centraliza en un ordenador en el que quedan registrados los intercambios, realizados únicamente en Kaeretis. A través de la red digital se obtienen rápidamente productos y servicios.

En España, concretamente en el municipio de Aiguafreda (Barcelona), también han creado una moneda en un sistema de trueque de “productos artesanales y de segunda mano, préstamo de herramientas, servicios y conocimientos, descuentos en comercios, compartir coche, tierras de cultivo y espacios o alojamiento”. En la red ECO Alt Congost, la moneda, electrónica, se llama ECO. Las transacciones se efectúan en una plataforma en Internet, aunque para las personas sin conexión la opción son los cheques en papel. Un ECO equivale a 1 euro. Sólo pueden suscribirse a esta red los habitantes de la zona del Alto Congost. Esta iniciativa es una de las que pueblan el mapa de la NEF. De los diez proyectos desarrollados en nuestro país señalados en él, dos más (en Málaga y Sevilla) se basan en el uso de “monedas sociales”.

El mapa interactivo online se enmarca dentro del proyecto 'The Global Transition to a New Economy'. Su objetivo: sembrar el planeta con una Economía Verde, con un nuevo modelo económico basado en la explotación de los recursos naturales de forma sostenible. Esa Nueva Economía anhelada por la NEF y otras organizaciones internacionales adopta un sistema de medición más allá del PIB, con indicadores de la sostenibilidad ambiental o el bienestar humano. “Medir lo que importa para hacer más efectiva la formulación de políticas”.

En esta Nueva Economía, grosso modo, no existe la sobrepesca ni se abusa de los recursos marinos. La energía es de acceso universal, las emisiones de carbono son bajas y la energía renovable es asequible y el motor de cambio en el crecimiento económico, la generación de empleo y la inversión. Y las personas no pasan hambre.

martes, 11 de septiembre de 2012

Los sindicatos dicen que en los últimos 6 meses se han puesto más multas a manifestantes que en "toda la historia de C-LM"

TOLEDO.- El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha denunciado que en los últimos seis meses la Delegación del Gobierno ha interpuesto más expedientes administrativos sancionadores contra las personas que han participado "o no" en manifestaciones o actos de protesta que "en toda la historia de Castilla-La Mancha".

   Así lo ha denunciado Gil cuando, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde junto con el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha sido preguntado sobre el contenido de la reunión que ambos han mantenido este martes con el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador, que se ha celebrado sin atención a los periodistas.
   Según ha explicado Gil, en este encuentro los líderes sindicales han trasladado al representante del Gobierno central "su preocupación por el deterioro de la calidad democrática en Castilla-La Mancha en relación con el excesivo celo de la policía por el orden público que el político de turno está poniendo en marcha a la hora de intentar coartar el derecho de contestación de los trabajadores de la región a las políticas abusivas del Gobierno".
   "Este dato, que es muy preocupante, tiene que tener una actuación diferente no de la policía, que actúa como es natural al dictado del Gobierno, sino del Gobierno para que se pueda recuperar la normalidad y los trabajadores se puedan manifestar dentro de la legalidad contra las medidas del Gobierno o de la patronal, sin que de forma sistemática haya multas que no se justifican en absoluto por poner, como dicen ellos, en peligro el orden público", ha manifestado el secretario regional de CCOO.
   "Como somos dos señores que pretendemos representar a toda la sociedad civil de Castilla-La Mancha, como dijo la presidenta regional, el delegado del Gobierno se lo ha tomado a pecho y lo sigue al pie de la letra haciendo recaer en CCOO y UGT la mayoría de las sanciones administrativas por participar en las manifestaciones de este mes de mayo", ha denunciado por su parte el líder de UGT.

STE anuncia un curso escolar "tenso" tras el "recorte" del 20% de la plantilla

TOLEDO.-   El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) de Castilla-La Mancha ha anunciado un curso escolar "tenso" tras hacerse efectivo el "recorte" del 20 por ciento en la plantilla total de los centros escolares de la región.

   Así lo ha asegurado la representante sindical de STE Laura Torre, quien ha señalado que las asignaciones de profesorado publicadas por la Junta de Comunidades son "absolutamente insuficientes" para atender adecuadamente a todo el alumnado de la comunidad.
   Asimismo, ha indicado que "gran parte" de las plazas asignadas son a tiempo parcial, por lo que "el recorte es aún más drástico". Como ejemplo, Torre ha explicado que hay especialidades como lengua en la que "solo se han adjudicado seis plazas en toda la región, más otras cinco a tiempo parcial, cuando el curso pasado fueron 144".
   Además, la representante de STE Sonia Blanco ha denunciado la existencia de "múltiples errores e irregularidades" en la adjudicación de las plazas, ya que "han desaparecido muchas plazas de la adjudicación provisional a la definitiva".
   Según Blanco, "muchos docentes se han encontrado con que su plaza no existe al llegar al centro de trabajo adjudicado, quedándose sin trabajo a pesar de haber sido publicado su destino", por lo que STE está tramitando estas denuncias en las que se vulnera la Resolución de adjudicación definitiva y los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen las listas de interinos.
   Por otro lado, este sindicado ha denunciado que a pesar de que el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, aseguró que cada profesor tendría una media de 12 alumnos por clase, la realidad es que "la media de alumnos por clase está en Secundaria en 36, 40 en Bachillerato y 30 en Infantil y Primaria".
   A esto añaden la "impartición por parte de los docentes de materias en las que no son especialistas" con el fin de completar su horario, una medida que para esta organización sindical "conllevará el deterioro de la calidad de la enseñanza y de las condiciones laborales del profesorado".
   Torre también ha hecho referencia al desplazamiento de alumnado de la enseñanza pública a la privada concertada, tras "suprimirse unidades y profesorado" en centros públicos de localidades toledanas como Illescas o Talavera de la Reina.
   Para STE, "estos recortes reflejan un claro componente político", ya que "el Gobierno del PP opta claramente por la escuela privada concertada, a la que solo se ha disminuido un 1,5 por ciento del capítulo de otros gastos".
   "Y mientras tanto el Gobierno permite que las patronales de los centros privados que cobran conciertos, también cobren a las familias en un porcentaje fijado en el 91 por ciento, sin derecho a hacerlo según ha denunciado recientemente la OCU", ha añadido Torre.
   Blanco también ha criticado el proyecto piloto del consejero Marín que pretende "agrupar en siete centros de cabecera de la región a los niños con necesidades educativas específicas", algo que "se ha hecho sin contar ni informar a los sindicatos ni al Consejo Escolar".
   Por último, ha denunciado la ausencia de profesorado de Educación Infantil para iniciar el periodo de adaptación del alumnado de tres años en algunos centros, en los cuales los equipos directivos son "los que se han tenido que organizar la atención a este alumnado".
   Respecto a la convocatoria de oposiciones anunciada por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, STE ha exigido a la Consejería de Educación que "haga público el número de plazas que piensa ofertar, la forma de acceso y los temarios".
   Para este sindicado, este anuncio "no se corresponde con la realidad de este sector", tras los "miles de despidos", por lo que se preguntan si "este un anuncio es factible o si solo se trata de una cortina de humo para acallar a los miles de compañeros despedidos".
   Ante todas estas medidas, STE ha asegurado que el profesorado responderá con movilizaciones que ya se están desarrollando en algunos centros en los que se han convocado concentraciones durante la hora del recreo.
   Además, ha anunciado la convocatoria de movilizaciones de forma unitaria con el resto de sindicatos, las cuales comenzarán el próximo 17 de septiembre en Fuensalida, durante el acto de inauguración del curso escolar a nivel estatal.

Page asegura que si C-LM pide "un rescate" se certificará que Cospedal ha metido a la región "en una muy gorda"

CUENCA.- El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que si esta Comunidad Autónoma pide finalmente "un rescate", se certificará que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha metido a la región "en una muy gorda desde hace un año y medio".

   Así lo ha señalado el socialista en declaraciones a los medios, durante su visita a localidad conquense de Tarancón con motivo de la celebración de sus fiestas patronales, donde también ha insistido en que si esta región es intervenida se demostrará que "todo lo que se está haciendo no sirve siquiera para arreglar el problema económico".
   "Al contrario, desde que es presidenta todo va a peor, el paro por supuesto y, desde luego, las finanzas públicas, la deuda pública y los servicios públicos de una manera evidente", ha añadido.
   En este sentido, García-Page ha afirmado que "desde que Cospedal es presidenta lo único que ha solicitado es dinero al banco para pagar" y, por otro lado, "despedir a miles de personas", por lo que "no puede ser que ahora se descuelgue con un rescate como cualquier cosa".
   "Si después de este ejercicio de dolor para la Comunidad Autónoma hay que pedir un rescate, lo único que certificamos es su fracaso en la gestión económica y, sobre todo, que le va a trasladar a las dos próximas generaciones muchos más dolores", ha sentenciado el socialista.

Once fundaciones de C-LM no presentaron cuentas al Protectorado

TOLEDO.- Once fundaciones de Castilla-La Mancha incumplieron el plazo de presentación de sus cuentas anuales al Protectorado de Fundaciones en 2010 que, tal y como marca la Ley de Fundaciones, debe producirse dentro de los diez días hábiles siguientes a la aprobación de las cuentas por los respectivos patronatos.

   Así consta en el informe definitivo sobre la revisión formal de las cuentas anuales de las fundaciones participadas mayoritariamente por entes y órganos que conforman el sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha del ejercicio 2010 realizado por la Sindicatura de Cuentas, que este martes publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

   En concreto, según el informe, las fundaciones Centro de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías, Cultura y Deporte, Parque Científico y Tecnológico de Albacete, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, Castellano-Manchega de Cooperación, Universitaria de Puertollano, CEEI Guadalajara, Centro de Experimentación y Desarrollo de la Televisión Digital y El Greco 2014 fueron las que inclumplieron el plazo de presentación de cuentas, junto a la Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, cuyas cuentas, según el Síndico, no habían sido presentadas cuando se redactó este informe.
   La Sindicatura destaca, además, que no aprobaron sus cuentas durante ese ejercicio la Factoría de Emprendedores de Castilla-La Mancha y el Centro Regional de Diseño, produciéndose la fusión de ambas a fecha 1 de enero de 2011.
   Igualmente, el Centro Tecnológico Europeo del Asfalto y del Centro Tecnológico del Metal, que se constituyeron en 2010, tampoco aprobaron sus cuentas ese año. Por su lado, El Greco 2014 y el Patronato de la Semana de Música Religiosa de Cuenca aprobaron sus cuentas con retraso.
   Además, el informe de la Sindicatura revela que un total de siete fundaciones de la Comunidad Autónoma se repartieron el 84 por ciento de los fondos de la Junta de Comunidades destinados a estos organismos en el año 2010, que ascendieron a 46.544.117 euros en total, de los que solo la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FISLEM) se llevó el 49 por ciento, unos 21.751.420 euros.
   En concreto, las siete fundaciones entre las que se repartieron el 84 por ciento de los fondos fueron la FISLEM, la Fundación Cultura y Deporte, la AIPDP Fuente Agria, la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación, la Fundación Virtus, Ínsula Barataria y Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos.
   En un análisis detallado por fundaciones, en el caso de la Fundación Cultura y Deporte, que recibió 3.588.707 euros del Gobierno regional, el informe recoge que de la contratación efectuada por la entidad se desprende que uno de los contratos de servicios que realizó se adjudicó "por el procedimiento de múltiples criterios", y el resto mediante procedimientos negociados sin publicidad.
   En cuanto a la Fundación Ínsula Barataria, que recibió 2.107.108 euros de la Junta, la Sindicatura refleja que también se adjudicaron durante 2010 cuatro contratos de servicios mediante procedimientos negociados sin publicidad.
   De la Fundación Semana de Música Religiosa el Sindico de Cuentas refleja que la situación financiera se presentaba "desequilibrada dado que el patrimonio neto y el fondo de maniobra son negativos" y que los ratios de solvencia, firmeza y autonomía tenían igualmente "un valor bajo o muy bajo".
   Sobre la Fundación Virtus, el informe del Síndico recoge que sus cuentas anuales, su aprobación e informe de auditoría fueron solicitadas a la Fundación "sin que se haya obtenido respuesta alguna a la fecha de redacción del informe, lo que supone una limitación al alcance de este informe".
   No obstante, y según la información obtenida de la contabilidad de la Junta, la entidad recibió de la Administración regional en el ejercicio 2010 un total de 2.496.380 euros, "superando la aprobación efectuada por el Consejo de Gobierno el 16 de febrero de 2010 en 300.000 euros".
   También detalla el informe datos sobre la Fundación del Hospital de Parapléjicos, de la que destaca que las adquisiciones realizadas durante el ejercicio "en ningún caso" superaron el importe de un contrato menor, según la información remitida al Registro Electrónico de Contratos del sector público regional de Castilla-La Mancha, por lo que quedan exentas de su registro.

Detenido el autor de los daños al monumento del trasvase Tajo-Segura

ALBACETE.- Efectivos de la Guardia Civil de La Roda han detenido a  A.G.S., de 23 años de edad y vecino de La Roda, como presunto autor de los daños al monumento del trasvase Tajo-Segura, del que sustrajo varios objetos de bronce para su posterior venta.

   Las investigaciones se iniciaron el pasado 27 de agosto, tras el anuncio en los medios de comunicación de los daños ocasionados en dicho monumento, sito junto a la autovía A-31, en el término municipal del municipio rodense.
   Tras la difusión de esta noticia, los responsables del monumento interpusieron una denuncia en la Guardia Civil, por lo que los agentes realizaron varias inspecciones en distintas empresas dedicadas a la gestión de residuos sólidos en esta localidad y en Sisante (Cuenca).
   Estas inspecciones dieron como resultado el hallazgo de restos de las estatuas que componen el monumento en centros de gestión situados en ambos municipios, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
   La venta separada de los elementos sustraídos a distintos centros de gestión tenía por objeto que sus titulares no pudieran relacionarlos con los daños realizados en el monumento del Trasvase, al haber sido difundido el hecho por los distintos medios de comunicación, así como dificultar la investigación de la Guardia Civil.
   Una vez determinada la identidad del presunto autor, se pudo determinar que dicho individuo, posiblemente auxiliado por otra persona, se desplazó a los dos centros de gestión de residuos para vender el material obtenido tras seccionar las extremidades superiores --a la altura de los antebrazos-- de las dos estatuas, y sustraer sendas placas conmemorativas que obraban en el monumento.
   Las empresas de gestión de residuos vendieron el material adquirido, a su vez, a otra del mismo sector de la provincia de Cuenca, siendo el destino final de todo el material robado una fundición de Madrid, donde fue destruido, imposibilitando así su recuperación.
   El autor de este hecho, que había percibido la cantidad de 188 euros por la venta de los efectos sustraídos, fue detenido finalmente el día 4 de septiembre en La Roda. El valor de los daños ocasionados en el monumento podría ascender hasta 5.000 euros.
   Tras la detención, la Guardia Civil de La Roda han instruido las correspondientes diligencias que, junto con el detenido, han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de la localidad de La Roda, no descartándose nuevas detenciones relacionadas con los hechos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El 100% de las limpiadoras de la Base Aérea de Albacete secundan la tercera jornada de huelga, según CCOO

ALBACETE.-   Las 25 trabajadoras de la empresa ECOMED que se ocupan de la limpieza de la Base Aérea de Albacete se han concentrado esta mañana ante la Subdelegación de Defensa para reclamar las nueve nóminas que se les adeudan más los atrasos de convenio colectivo de los años 2010-2011. La de este lunes es la tercera jornada de huelga cuyo seguimiento está siendo del cien por cien.

   Las trabajadoras, que continuarán con la huelga hasta el 16 de septiembre, volverán a concentrarse ante la Subdelegación de Defensa de Albacete este miércoles, ha indicado en nota de prensa CCOO.
   El sindicato CCOO y las trabajadoras exigen a ECOMED que "no prolongue más la dramática y difícil situación en la que se encuentran ellas y sus familias tras nueve meses sin cobrar sus nóminas".
   Asimismo, reclaman una vez más al Ministerio de Defensa, de quien dependen las instalaciones de la Base Aérea, "mayor interés e implicación para dar una pronta solución a la situación de impagos que vienen sufriendo estas trabajadoras y que exija a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza que les abone sus salarios".




domingo, 9 de septiembre de 2012

Miles de albaceteños asisten a los actos de la ofrenda de flores en honor a la virgen de Los Llanos

ALBACETE.- Este domingo, primer domingo de Feria de Albacete, como es tradicional, se ha celebrado la ofrenda de flores que la Peña el Templete organiza todos los años en honor a la Patrona de la ciudad, la Virgen de los Llanos, y a la que han acudido miles de ciudadanos.

   La alcaldesa de Albacete, que ha asistido a la misa en la Catedral amenizada por la peña de coros y danzas de magisterio y luego ha encabezado la procesión hasta llegar al recinto ferial para ofrecer las flores a nuestra Patrona, ha dicho que es uno de los actos que esta esperando todo el año, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   "Un acto en el que todos los manchegos muestran su devoción, y en el que he pedido a nuestra querida Virgen de los Llanos salud y trabajo para todos los vecinos de Albacete", ha manifestado.



Cospedal afirma que si C-LM tiene que acudir al FLA lo hará "sin ningún problema y sin ningún complejo"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la Comunidad Autónoma aún no ha decidido si recurrirá al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero que si lo hace para pagar la deuda financiera derivada de los préstamos que pidió el anterior Gobierno socialista, acudirá "sin ningún problema y sin ningún complejo".

   Así lo ha manifestado Cospedal en una entrevista al ABC, en la que repasa algunos de los anuncios que realizó en el Debate sobre el Estado de la Región como la reducción del Parlamento regional o su propuesta para que los diputados autonómicos no cobre sueldo.
   Sobre la reducción de las Cortes regionales, la presidenta de Castilla-La Mancha ha señalado que le "perece de justicia" que si se están pidiendo esfuerzos y sacrificios a las familias, los autónomos y los empresarios, "los políticos demos un paso más en la austeridad".
   Esta propuesta requerirá un debate en el Congreso para modificar el Estatuto de Autonomía de la región y Copsedal ha esperado que el PSOE tenga en cuenta "la gravedad" de la situación económica por la que atraviesa Castilla-La Mancha, "vote en consecuencia" y no haga lo que sus homólogos en la región que, "argumentando cuestiones peregrinas que rozan el ridículo, han votado en contra".
   Sobre la propuesta de que los diputados autonómicos no cobren sueldo sino dietas, la jefa del Ejecutivo autonómico no cree que pueda limitar el acceso a la política. "En absoluto, todo lo contrario", señala, al tiempo que añade que el objetivo es que estén en política aquellas personas que verdaderamente quieran dedicarse a ello.