TOLEDO.-  La Caja Rural de Castilla-La Mancha abordará 
en su Asamblea General Ordinaria del próximo 15 de junio su integración 
con las cajas rurales de Villamalea, Casas Ibáñez y Mota del Cuervo, 
según figura en el orden del día de dicha Asamblea. 
   En concreto, en el tercer punto del orden del día figura la 
"propuesta, y en su caso acuerdo de la Asamblea, para la autorización y 
aprobación de la constitución por la Caja, junto con las Cajas Rurales 
de Villamalea, Casas Ibáñez y Mota del Cuervo o cualquiera de ellas, del
 Grupo Cooperativo 'Rural Alianza' y su correspondiente Sistema 
Institucional de Protección (SIP), así como la suscripción del Contrato 
de Integración correspondiente". 
   Según ha confirmado el director general de la Caja 
Rural de Casas Ibáñez, José María Pérez Tamayo, para que se produzca 
esta integración es necesario que las asambleas generales de todas las 
cajas --que también se celebrarán a mediados de junio-- ratifiquen esta 
decisión. 
   Pérez Tamayo considera que sería un paso en la buena dirección, 
pues como entidades pequeñas --entre las tres suman una veintena de 
empleados-- necesitan de una caja mayor para mantener "economías de 
escala razonables", más aún en estos momentos en los que hay una 
contracción del sistema financiero. "Ir a contracorriente no sería lo 
más aconsejable", ha añadido. 
   Del mismo modo, ha recordado que el Gobierno central y el Banco de
 España vienen desde hace tiempo aconsejando la integración de las 
entidades, aunque precisa que han dado este paso "por convencimiento", 
pues "no es una obligación". Así, cree que la decisión daría a las 
entidades "mayor consistencia en el mercado y una alianza sólida" de 
cara al futuro. 
   Pérez Tamayo ha recalcado que es una integración --"no estaríamos 
dispuestos a una fusión"-- y que cada entidad va a mantener su 
independencia, y ha destacado que a las tres cajas arrojan "buenos 
beneficios y magníficos ratios de solvencia y liquidez". 
   Esta decisión supondría que la Caja Rural de Castilla-La Mancha 
consigue hacerse con una de las aspiraciones de Globalcaja, quien a 
finales del mes de enero de este año propuso a estas tres pequeñas 
entidades la formación de un grupo cooperativo "fuerte, que protagonice 
un papel activo en el futuro mapa financiero de nuestro país y que sirva
 también de motor económico para la recuperación de la región".
   En aquella nota de prensa, GlobalCaja reconocía estar manteniendo 
"desde hace meses" conversaciones y negociaciones con los máximos 
representantes de las entidades antes citadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario