TOLEDO.-  El Pleno de las Cortes regionales ha aprobado este jueves los 
Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2012, que ascienden a 8.290,8 
millones de euros, y son los primeros que presenta el Gobierno de María 
Dolores de Cospedal en la región. 
   El Proyecto de Ley de Presupuestos, que se ha debatido durante
 dos jornadas, ha contado exclusivamente con los votos a favor de los 
'populares', toda vez que los parlamentarios del Grupo Socialista han 
expresado su rechazo a estas Cuentas votándolas en contra. 
   La propia Cospedal ha tomado la palabra antes de la votación 
para destacar que, por primera vez, los ciudadanos de la región van a 
"saber de verdad" el contenido de unos Presupuestos, que ha confiado en 
que sean "de todos" y con los que será posible "rescatar" los servicios 
sociales que los socialistas "dejaron al borde del precipicio".
   Aunque ha reconocido que el Presupuesto incluye "menos dinero"
 del que le gustaría para inversión, ha aclarado que si las partidas 
bajan es para "evitar poner al borde del precipicio" a la sanidad 
pública, la educación o los servicios sociales.
   "No llegamos con el contador a cero, veníamos con menos 10.800
 millones de euros", ha resaltado Cospedal en referencia a la deuda que 
dejó el Ejecutivo socialista de José María Barreda, advirtiendo de que 
aunque su Gobierno "podría haber optado por no pagar las deudas del 
PSOE" decidió pagarlas. "Les estamos haciendo un favor a ustedes, nos 
deberían dar las gracias", ha precisado. 
   Ha criticado además el debate que ha realizado el PSOE de las 
cuentas regionales porque en vez de debatir sobre sus enmiendas se ha 
dedicado a repetir "un eslogan o una cantinela política que les han 
dado". "Quizá por eso no suben en las encuestas", ha sugerido Cospedal. 
   De otro lado, y tras mostrar el "mucho respeto" que le merecen
 los parlamentarios socialistas, la presidenta de Castilla-La Mancha ha 
criticado que se crean autorizados para "dar los carnés de buenos o 
malos ciudadanos" de la Comunidad Autónoma. "Alguien que no me va a 
echar de mi tierra son ustedes", ha afirmado en respuesta a las 
distintas críticas lanzadas por los socialistas. 
   Finalmente, Cospedal ha instado al PSOE a explicar a los 
ciudadanos el motivo de que los Presupuestos sean "así", porque aunque 
han reconocido que los socialistas "hicieron cosas y dejaron deudas" 
también es cierto que esas cosas "no las pagaron", algo que debería ser 
"hasta delito". 
   También el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, ha tomado la 
palabra para advertir de que estas cuentas "se pueden cumplir y se van a
 cumplir" porque ese es el dinero del que se puede disponer este año y 
lo que es "distinto" son las medidas que se tomarán para que eso pueda 
suceder.
   "Riguroso, certero y serio" son los adjetivos que ha utilizado
 Romaní para definir este Presupuesto, en contraposición a las palabras 
"duras" --"falsos, caducados, papel mojado, heridos de muerte", ha 
recordado-- que el PSOE le ha dedicado.
   El consejero ha preguntado a los socialistas si no les 
parecían mal las "terribles prácticas" que emplearon en la elaboración 
de sus cuentas, donde había "ingresos inventados", y ha destacado que, 
frente a ellas, las del PP tiene como base "el crecimiento económico y 
la creación de empleo".
   "Son los mejores presupuestos en la situación actual", ha 
remarcado Romaní, que ha considerado un "motivo de felicitación" que el 
Presupuesto de Castilla-La Mancha "vuelva a ser lo que siempre debió 
ser, las previsiones de ingresos y gastos a los que el Gobierno debe 
sujetarse" y con un control de gasto "estricto". 
   De los 8.290,8 millones de euros con los que cuenta el 
Presupuesto, 7.325,8 corresponden a operaciones no financieras. Las 
Cuentas tienen un techo de gasto de 5.648 millones de euros --de los que
 el 85,40 por ciento irá a Educación, Sanidad y Asuntos Sociales--, los 
gastos finalistas ascienden a 1.311 millones y a inversiones se 
destinarán 220 millones de euros. 
   La sesión ha comenzado con el debate de los votos particulares
 del PSOE a dos enmiendas del PP, la que defendía la supresión del 
complemento de altos cargos, que permitía que los que lo hubieran sido 
en la Administración regional durante al menos dos años y fueran 
funcionarios de la Junta percibieran de manera vitalicia un suplemento a
 su salario que oscila entre los 500 y los 800 euros, y el dinero 
destinado al Consorcio de Toledo.
   El portavoz del PSOE José Molina ha considerado "hipócrita" 
esa primera norma y ha instado a Cospedal a renunciar a "todos los 
derechos" que tengan por el ejercicio de los cargos públicos que ha 
desempeñado, ya que, de lo contrario, esa decisión sería "hipócrita" al 
aplicarse sólo en la región.
   Molina no solo ha pedido a Cospedal que renuncie "ante 
notario" al ejercicio de ese derecho que tiene como funcionaria pública 
del Estado, sino que ha solicitado a la presidenta regional que también 
"cese a todos los miembros de su Gobierno que no cumplan con esta norma"
 y que extienda, como secretaria general del PP, esa iniciativa a todas 
las comunidades autónomas.
   La presidenta regional, desde su escaño, ha contestado que 
"nunca" ha cobrado ese complemento. "Nunca he tenido ese derecho y no lo
 he cobrado", ha insistido Cospedal, que ha explicado a los socialistas 
que aunque ahora se ha suspendido ese derecho "cualquier gobierno lo 
puede volver a poner". 
   En la misma línea, el portavoz del PP, Francisco Cañizares, ha
 considerado que a los socialistas "les ha sentado muy mal esta medida",
 teniendo en cuenta que "los únicos que se han llevado ese dinero" han 
sido los socialistas. 
   En cuanto a la enmienda con la que el PP quiere repartir el 
millón de euros consignados para el Consorcio de la Ciudad de Toledo 
entre éste y el de Cuenca, el socialista José Luis Martínez Guijarro 
--cuyo grupo defendía que ese dinero no se parta sino que se aporte la 
misma cantidad al Consorcio conquense-- ha lamentado que los 'populares'
 no solo no hayan corregido el error sino que "lo han empeorado".
   Desde el PP, Cañizares ha criticado la actitud del socialista 
cuando la Junta, en la pasada legislatura, pagó al Consorcio de Cuenca 
"cero" euros mientras al de Toledo aportó algo más de 5 millones de 
euros. Martínez Guijarro ha señalado que el Ejecutivo sí pagó aunque "no
 todo" al Consorcio de Cuenca, y ha preguntado al 'popular' cuánto 
dinero aportó el Ayuntamiento de esa ciudad, cuando era del PP, al 
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario