MADRID.- El expresidente del Gobierno español José María Aznar considera que "los políticos se han convertido en un problema grave para el país" y ha definido el momento actual como "uno de los más desalentadores de toda la historia de la Transición".
   En una entrevista que publica el diario 'El Mundo', Aznar afirma que no le gusta la situación política en este momento y sufre observando a España. "Hoy la política no es atractiva para la gente capaz (...) No existen interlocutores para recuperar el consenso", resalta.
   Para el expresidente, el consenso lo rompe su sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero "cuando intenta eliminar a media España para pactar con quienes quieren cargarse el país".
 "Cuando crees, como Zapatero, que hacer política es simpatía y relaciones públicas, se paga un precio altísimo", ha indicado.
   En cuanto al Estado autonómico, ha indicado que lo defiende y que 
su Gobierno logró "culminarlo" pero el PSOE y los nacionalistas "lo desbordan y llevan al país a la centrifugación de Estado". Al respecto, Aznar ha acusado a los nacionalistas de "deslealtad" con España y con Cataluña.
   En este sentido, desvela lo que le dijo al expresidente catalán Jordi Pujol: "Te ofrezco respetar estos pactos, que juguéis un papel relevante y entréis en el Gobierno", pero "no quiso".
   Sobre Bildu, Aznar asegura que su legalización "ha infringido un grave daño a la democracia española"
 y ha señalado al Tribunal Constitucional de este hecho porque cree que 
su responsabilidad al respecto es "enorme".  Del mismo modo, se ha 
referido al caso del etarra excarcelado Bolinaga, un hecho que, según ha
 apuntado, le parece "lo suficientemente rechazable como para esperar que no se vuelva a repetir".
   Finalmente, el expresidente ha señalado que España "va a salir de esta" porque "es la obligación de los líderes políticos". Tras señalar que él dejó a "17 millones de personas trabajando sin prima de riesgo, con triple A y superávit", ha indicado que ahora "hay bastante gente agitando lo que no debe" pero que está "muy decidido a promover lo que cree que se debe hacer".
Pérdida de fe
Los españoles están perdiendo la confianza en sus líderes políticos mientras el gobierno del Partido Popular impone recortes de gastos para intentar cumplir el difícil objetivo del déficit, según mostró una encuesta publicada el domingo en el diario El País.
Pérdida de fe
Los españoles están perdiendo la confianza en sus líderes políticos mientras el gobierno del Partido Popular impone recortes de gastos para intentar cumplir el difícil objetivo del déficit, según mostró una encuesta publicada el domingo en el diario El País.
              De acuerdo al sondeo de Metroscopia, un 87 por ciento 
de los encuestados valora negativamente la situación política, y el 
presidente Mariano Rajoy cuenta con una desaprobación del 71 por ciento,
 20 puntos más que los que reflejó en marzo otro sondeo.
              Un 85 por ciento de los entrevistados respondió que 
Rajoy le inspira poca o ninguna confianza, y el diario advierte de que 
podría acelerarse el deterioro de estos resultados ya que la encuesta se
 realizó antes de que el Gobierno anunciara que no revalorizará las 
pensiones.
              Desde que el PP llegó al poder a finales de 2011 ha 
presentado recortes del gasto público de más de 60.000 millones de euros
 hasta finales de 2014.
              La cuarta mayor economía de la eurozona está sufriendo 
su segunda recesión en tres años y el desempleo se coloca en el 25 por 
ciento.
              Por otro lado, el líder del PSOE, Alfredo Pérez 
Rubalcaba, no consigue rentabilizar los malos resultados de Rajoy y un 
92 por ciento de los encuestados respondieron que el político socialista
 le inspira poca o ninguna confianza.
              Respecto a la intención de voto, el Partido Popular 
volvería a ganar unas elecciones generales pese a perder 13,3 puntos 
respecto a hace un año, situándose en el 31,3 por ciento. El PSOE 
también ve empeorar sus resultados y baja seis puntos, hasta el 22,7 por
 ciento de la intención de voto.
              Izquierda Unida y UPyD son las formaciones más 
beneficiadas por la pérdida de puntos de los dos principales partidos 
españoles, y ambas suben 5,6 puntos respecto a hace un año, colocándose 
con un 13,3% y un 10,2% de la intención de voto, respectivamente.
              Rajoy reconoció el domingo que el país va a tener muy 
difícil cumplir sus metas de déficit en un contexto de recesión, y no 
descartó tener que solicitar un rescate del BCE en el futuro, en una 
entrevista publicada por el diario La Razón.
              Por otro lado, un 57% de los entrevistados en toda 
España opinó que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas,
 debería dimitir tras perder 12 diputados en las elecciones del 25 de 
noviembre.
              La encuesta entrevistó a 1.000 personas entre el 28 y el 29 de noviembre y tiene un margen de error de 3,2 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario