MADRID.- La agencia de calificación crediticia S&P Global ha 
destacado que es necesario llevar a cabo una "profunda reforma" del 
sistema de financiación autonómico con el objetivo de atajar sus 
problemas de endeudamiento, según se desprende de un informe publicado 
este jueves.
Aunque la firma ha subrayado que la fortaleza de la economía y las 
"estrictas" reglas fiscales están ayudado a las comunidades autónomas a 
reducir sus déficits y mejorar su perfil crediticio, en lo que respecta a
 la deuda no es suficiente. 
"El crecimiento por sí solo no puede reducir la deuda de las regiones 
españolas de forma significativa. Un desendeudamiento estructural 
requeriría una profunda reforma del sistema de financiación regional, 
que es algo que no está a la vista todavía", ha explicado la analista 
soberana de S&P Inés Olondriz. 
A cierre del primer 
trimestre de 2019, la deuda de las comunidades autónomas fue de 296.658 
millones de euros, equivalente al 24,4% del PIB. 
Por otro lado,
 con respecto a las necesidades de financiación, la calificadora de 
riesgos ha valorado de forma positiva el hecho de que los perfiles 
crediticios "mejorados" y las "condiciones favorables del mercado" están
 permitiendo a las regiones volver al mercado de bonos para reducir su 
dependencia de las líneas de liquidez del gobierno central. 
Así, en el último año han vuelto al mercado de bonos Andalucía, 
Asturias, Islas Baleares y Castilla y León, que se han unido a Madrid, 
País Vasco y Navarra, que ya eran emisores regulares. Esto es positivo 
para S&P, ya que la emisión de deuda ofrece plazos de vencimiento 
más prolongados, a pesar de que su coste sea más elevado. 
El informe de S&P también ha alertado de que el envejecimiento de 
la población supone un "reto presupuestario estructural" para las 
comunidades autónomas, ya que de ellas dependen la sanidad y otros 
servicios sociales, cuyo gasto per cápita se incrementa cuanto más 
envejecida sea la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario