Mostrando entradas con la etiqueta Abuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abuso. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2023

El 80% de los abusos sexuales a menores los cometen un familiar o conocido del niño

 


MADRID.- Un informe elaborado por Save the Children en el que se han analizado 400 sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España arroja una aterradora radiografía que arroja datos tan alarmantes como que la edad media a la que empiezan los abusos son los 11 años y que en más del 80% de los casos la víctima es una niña o una adolescente.

También han constatado que ha crecido exponencialmente el tiempo de duración de los procesos. Mientras que en el análisis que realizaron en base a los casos que tuvieron lugar entre 2019 y 2020 el 67,3% de los procesos se habían resuelto a los dos años, en el estudio actual, que se centra en los años 2021-2022, solo el 23,5% lo ha hecho en ese mismo intervalo. 

Hay víctimas que continúan teniendo que declarar más de una vez, llegando a declarar antes del juicio hasta tres veces en policía, fiscalía y juzgado. Según Save The Children, «solo en el 24,9% de los casos consta que se ha utilizado la prueba preconstituida, es decir, la grabación del testimonio para que no tengan que repetir esa declaración en reiteradas ocasiones».

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, en 2021 se presentaron 8.317 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes. 

«Estos datos son solo la punta del iceberg, ya que se estima que solo el 15% de los casos de abuso sexual llegan a denunciarse. Todavía existe la creencia colectiva de que estos casos apenas existen y de que si un niño o niña fuese abusado en nuestro entorno nos daríamos cuenta, pero los datos evidencian que no es así», señala Catalina Perazzo, directora de incidencia social y política en Save the Children.

Este informe arroja más datos: en el 68,6% de los casos de abuso sexual estudiados hay una sola víctima, aunque en algunos llega a haber hasta siete. Además, en el 8% de los casos analizados se menciona que la víctima tiene algún tipo de discapacidad, aunque no se especifica más. 

Sin embargo, en 28,9% de los casos no consta nada al respecto y en el 67,3% se confirma que se trata de víctimas sin discapacidad.

Como se ha mencionado anteriormente, de las sentencias estudiadas se desprende que en relación a la media de edad a la que comienzan los abusos sexuales se mantiene la misma tendencia, alrededor de los 11 años. 

«En el periodo 2021-2022 un 50,6% de los abusos se produjeron entre los 10 y los 14 años, mientras que entre 2019-2020 veíamos que el 44,7% de casos comenzaban entre los 13-16 años», apuntan desde la ONG.

Eso sí, existen notables diferencias de género en cuanto a los menores agredidos, según el informe: entre los 5-9 años de edad y desde los 15 años, las niñas representan más del 80% de los casos de abuso sexual infantil.

En cuanto al perfil de los abusadores, en ocho de cada diez casos el agresor es un conocido o conocida, en mayor o menor grado, por los niños y las niñas. Entre los espacios más comunes del grupo de personas conocidas sigue destacando el entorno familiar, aunque esta cifra desciende, incrementándose otros agresores del entorno conocido que no son familia. 

 Este perfil de entorno conocido puede incluir amigos o conocidos de la familia o víctima, profesionales que trabajan con niños y niñas, la pareja de la propia víctima, etc. Dentro de la familia, las figuras que destacan son la pareja de la madre y el padre.

Además, en casi siete de cada diez casos (67,2%) se trata de agresores o agresoras sin antecedentes, aunque se evidencia un incremento en el número de personas agresoras con antecedentes del 8,6% con respecto al periodo 2019-2020. Desde Save The Children destacan de igual modo que solo en el 4% de los casos los antecedentes eran por delitos contra la libertad sexual

Otro de los temas más preocupantes es el proceso judicial al que son sometidos los menores y las medidas cautelares contra los supuestos agresores. 

Así, en el informe de esta ONG dicen que «a pesar de que en cerca de la mitad de las sentencias no hay ningún tipo de información sobre estas medidas, comprobamos que en el 12,8% de ellos no se ha aplicado casi ninguna, y la más utilizada cuando se aplica (en un 24,1% de los casos) es la prisión provisional sola o en conjunto con otras medidas. 

En el periodo anterior, la más aplicada era la orden de alejamiento».

También subrayan que en el 88,3% de los casos hay condena. «De las 56 absoluciones analizadas, 38 fueron por falta de pruebas. En el 39,3% de los casos la pena principal impuesta es prisión de 2 a 5 años y las penas de prisión de más de cinco años representan el 36,6%, mientras que las de menos de 2 años, el 13,2%».

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Según el PSOE, los consejeros usan coches oficiales para ir a mitines del PP

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asegurado que los consejeros y altos cargos del Gobierno de María Dolores de Cospedal usan coches oficiales para ir a mitines del PP, por lo que los socialistas han pedido la comparecencia en las Cortes regionales del consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, para que dé explicaciones al respecto.

   En rueda de prensa, el dirigente socialista ha señalado que es una cuestión "muy grave" porque se trata de la utilización de bienes de todos los ciudadanos al "servicio" del PP, y pone "en evidencia" que el Gobierno de Cospedal actúa "con bastante hipocresía" porque "pretende parecer austero", pero "la austeridad solo la aplica a los demás".
   "No nos estamos refiriendo a la presidenta regional", ha aclarado Caballero, quien ha añadido que el PSOE "entiende" que por motivos de seguridad pueda acudir con un coche blindado de alta gama a un mitin del PP. "Nos estamos refiriendo a consejeros y otros altos cargos del Gobierno de Castilla-La Mancha que utilizan el coche para su uso partidario", ha agregado.
   Preguntado cómo han podido comprobar los socialistas este hecho, el secretario de Organización del PSOE ha señalado que "sencillamente viéndolo", y ha dicho a los periodistas allí presentes que "tendrán evidencias de ello".
   Al hilo de este asunto y sobre la exposición de coches oficiales del Gobierno de José María Barreda de este fin de semana, que serán subastados el próximo 12 de diciembre, Caballero ha dicho que "da la impresión" de que el Gobierno regional vende coches oficiales porque "van en burra" a actos institucionales.
   "No, no", ha negado el dirigente socialista, quien ha asegurado que los miembros del Gobierno regional van en coches de alta gama a los actos oficiales "y ahora sabemos que a los mitines del PP también".
    Sobre las últimas informaciones que tienen los socialistas de la subasta, Caballaero ha señalado que los coches han vuelto otra vez a sus conductores y sus usuarios. "Es decir, que la mayoría se están volviendo a utilizar por un conductor de la Junta y un responsable institucional para realizar los viajes ordinarios", ha agregado.
   El secretario de Organización del PSOE ha querido hacer una reflexión más sobre el coche blindado adquirido por el expresidente del Gobierno regional, señalado, como ya explicó el propio Barreda, que se adquirió por recomendación de los Cuerpos y Fuerzas del Seguridad del Estado "porque había una ola de terrorismo muy importante" en ese momento.
   En el caso concreto de Castilla-La Mancha, ha indicado que la recomendación vino por la "alta presencia" de terroristas de ETA en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, tal y como ocurre, ha añadido, en otras comunidades autónomas o con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardon, que "tiene un coche idéntico".  
   De este modo, ha llamado la intención por el hecho de que a los dirigentes del PP "les parezca muy razonable" que Gallardón tenga un coche blindado "de las mismas características del que critican que tuviera Barreda".
"Parece que para los dirigentes del PP proteger la vida del alcalde de Madrid es muy importante, mientras que la de Barreda no tenía ningún valor", ha agregado.
   Finalmente, se ha alegrado de que la ahora presidenta de Castilla-La Mancha no tenga que usar un coche blindado de las características que utilizaba el anterior responsable regional "porque ha disminuido la actividad terrorista, un hecho del que tenemos que felicitarnos todos los españoles y en el que tiene mucho que ver Rubalcaba", ha concluido.