Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2013

Recepción del último helicóptero AS532 del Ejército de Tierra

ALBACETE.- Las instalaciones de Eurocopter España en Albacete han recepcionado técnica y administrativamente el último helicóptero AS532 AL Cougar, correspondiente al contrato de cuatro unidades firmado en 2006 con el Ministerio de Defensa español tras superar satisfactoriamente los ensayos e inspecciones, tanto en tierra como en vuelo, de la aeronave y de los sistemas de misión que incorpora.

   Según ha informado Eurocopter en un comunicado, el helicóptero se ha suministrado con grúa de rescate, gancho de carga sobre el que se instala el sistema de lucha contra incendios, faro de búsqueda, sistema de flotabilidad de emergencia y sistema optrónico gestionado por un operador desde una consola en cabina, que dota al helicóptero de las capacidades esenciales adaptadas a los cometidos encomendados a la Unidad Militar de Emergencias ante desastres naturales y humanos, y desplegable para intervención en cualquier lugar del territorio nacional.
   En estos procesos ha intervenido personal de la Dirección General de Armamento y Material, las FAMET y de la Unidad Militar de Emergencias, usuaria final del helicóptero encuadrado en el Batallón de Helicópteros de Emergencias sito en la Base valenciana de Bétera y perteneciente a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.

miércoles, 23 de enero de 2013

Eurocopter prevé una reducción del contrato del helicóptero NH90

ALBACETE.- Eurocopter España espera que el Ministerio de Defensa reduzca de manera considerable el número de helicópteros de transporte militar NH90 que quiere recibir, desde los 45 inicialmente contratados, para poder asumir los gastos que supondrá la puesta a punto final de los primeros que comenzará a recibir el Ejército de Tierra a partir de este mismo año.

   Así lo han apuntado responsables de la compañía, filial del consorcio europeo EADS, coincidiendo con el acto de vuelo inaugural del primero de estos helicópteros que recibirán las Fuerzas Armadas a finales de este año.
   A la ceremonia del primer vuelo han acudido la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles; el secretario general de Industria y Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero, y el presidente de Eurocopter España, Francisco Vergé.
   Tras conocer las instalaciones de la factoría y visitar la línea de producción, las principales autoridades han asistido al vuelo inaugural del NH90, el primero de estos helicópteros ensamblado en España. Este acontecimiento ha servido a las autoridades para 'sacar pecho' del "primer gran programa conjunto" de Defensa, para los dos Ejércitos y la Armada, desarrollado en España, pero también para que cada una de las partes implicadas dejara patente su posición, en un momento complicado por la crisis económica.
   Así, el presidente de Eurocopter España ha recalcado que es necesario el compromiso a largo plazo del Gobierno para que este "todavía joven proyecto" pueda consolidarse. "Hemos conseguido lo más difícil, lo más costoso, pero un solo impulso de manera aislada tiene corto recorrido: hay que seguir invirtiendo en este proyecto estratégico incluso en los tiempos duros como los que nos toca sufrir", ha señalado.
   Vergé ha pedido a las autoridades presentes que "dentro de sus posibilidades" apoyen a la industria nacional del helicóptero", un sector "generador de conocimiento, de riqueza productiva y de empleos de calidad, sin desdeñar la autonomía que proporciona frente a otros países en soberanía sobre el producto".
   En concreto, Eurocopter considera que, para sus "futuras misiones" el número de helicópteros NH90 que necesitan las Fuerzas Armadas es "muy superior" al de 45 unidades que se contrató en 2006 y de esto, según ha dicho Vergé, depende el futuro de Eurocopter España.
   Sin embargo, responsables de la compañía dan por hecho que en los próximos meses habrá una reducción importante en el número de pedidos, más allá incluso del recorte a 38 aparatos del que se habló hace un año y medio y que no se llegó a firmar. La compañía contempla que el número se pueda rebajar hasta los 28 o los 30, si bien todavía no hay nada cerrado y se está negociando con Defensa.
   El resultado de las negociaciones se conocerá en los próximos dos meses, plazo en el que el secretario de Estado de Defensa presentará la reprogramación de todos los grandes contratos de armamento, para los que estudia recortes en los pedidos, ventas a terceros y aplazamientos de entregas.
   Con el recorte del pedido de NH90 --cada helicóptero cuesta alrededor de 23 millones de euros--, Defensa podría asumir los 150 millones que debería desembolsar para incorporar a los aparatos el sistema de navegación ILS y los equipos de misión. Además, también se podría reducir el pedido para afrontar los cambios necesarios para las versiones de rescate aéreo y de la Armada. En el caso de la versión para uso naval, habría que desarrollar un tren reforzado y el plegado automático de palas, con sus consiguientes ensayos y certificaciones.
   En todo caso, los aparatos que se dejen fuera del contrato --que se firmó por en torno a 1.260 millones de euros-- se eliminarán de las últimas entregas, previstas para 2018. Por el momento, se estima que, después del primero que recibirá el Ejército de Tierra a finales de este año, en 2014 se entreguen otros tres helicópteros.
   En sus discursos, ni el secretario de Estado de Defensa ni el secretario general de Industria se han referido al futuro del contrato ni a sus pagos, aunque han hecho un análisis de la situación y han apuntado que la salida a la difícil situación económica pasa por buscar mercados en el exterior, para lo que han ofrecido todo su apoyo a la compañía. Además, el 'número dos' de Defensa ha recalcado que la clave para salir de este "atolladero" es el "diálogo".
   Argüelles, antiguo presidente de Boeing en España, ha explicado que la "nueva realidad económica" obliga al Gobierno a "establecer un escenario de restricciones presupuestarias" de las que no se puede "escapar" y que sólo se puede afrontar "haciendo lo que se ha hecho bien" hasta ahora.
   Así, ha abogado porque la Administración y la Industria sigan "colaborando", con un diálogo "permanente". No puede haber, ha dicho, "una solución que favorezca solamente a una parte: la Industria tendrá que ser solidaria con el Gobierno y el Gobierno, solidario con la Industria".
  "Y en ese momento estamos y en ese esfuerzo todos tenemos que coincidir, tenemos que pensar en resolver el problema y en mirar hacia el futuro y en encontrar nuevas oportunidades que den viabilidad y estabilidad a la inversión que durante estos años se ha venido haciendo", ha insistido. En concreto, ha recalcado que el "reto" es "competir en el mercado global", algo en lo que el Ministerio de Defensa está "dispuesto a apoyar".
   En el mismo sentido se ha expresado el secretario general de Industria, que ha aludido también a la exportación como método para afrontar la crisis. "Vamos a tener un paréntesis difícil donde habrá que exportar lo máximo posible, tanto en lo civil como en lo militar", ha dicho, garantizando igualmente el apoyo de Industria para "intentar pasar este desierto para que sea lo más corto posible".
   Pese a todo, Valero también ha insistido en la "satisfacción" de poder participar en una inauguración, en el marco de un programa que "ha costado dinero", en concreto "casi 1.500 millones de euros" en lo que se refiere a todos los proyectos de Eurocopter desde 2006. "Venir aquí y ver que hay algo ya merece la pena. Se han sentado las bases para pasar una época difícil", ha dicho.
   Hasta la fecha, se han realizado 529 pedidos de NH90 por parte de 14 países, 418 de los cuales son para la versión de transporte táctico. En la actualidad hay en funcionamiento seis líneas de montaje final del NH90 en Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia y Australia, bajo la dirección de la organización industrial panaeuropea NH Industries, integrada en un 62,5% por Eurocopter.
   Se han entregado ya 136 unidades del NH90 a las Fuerzas Armadas contratantes y se han acumulado más de 41.000 horas de vuelo. Estos helicópteros ya están en servicio en Afganistán, con las Fuerzas Armadas italianas.

PSOE Albacete "felicita" a Cospedal por "tardar tan sólo ocho años en apoyar la factoría Eurocopter

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha "felicitado" a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, por "tardar 'tan sólo' ocho años en apoyar la factoría aeronáutica Eurocopter de Albacete", puesto que este miércoles ha accedido a presidir la ceremonia con motivo del primer vuelo de la primera unidad del helicóptero NH90 ensamblado en estas instalaciones.

   El secretario regional de Ordenación del Territorio del PSOE, Emilio Sáez, según ha informado en nota de prensa el partido, ha expresado "su satisfacción" por el hecho de que Cospedal se "haya decidido a reconocer la importación de una factoría" que, en la actualidad, emplea a 500 personas y que es un referente de la industria aeronáutica europea.
   De igual modo ha valorado que, de esta forma, "haya asumido que se equivocaba cuando en 2005 utilizó toda su influencia política, como consejera de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para evitar que Eurocopter viniera a Albacete y se instalara en Getafe".
   Asimismo, Emilio Sáez se ha congratulado por que la presidenta regional se "decida a cerrar un acto de su agenda institucional" en la ciudad de Albacete, para apoyar una "industria puntera en su campo y que es un referente mundial en I+D+i, tras su semana 'horribilis' en la que ha tenido que "sobreponerse" a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha "suspendiera su decisión de cerrar 21 Centros de Atención médica Continuada".
   "Los albaceteños y los castellano-manchegos tendremos oportunidad de ver a nuestra presidenta apostando por una industria de futuro en nuestra región, tras su extenuante tour por toda España para convencernos que ni vio, ni oyó, ni sabe nada del grave caso de corrupción en el seno del PP, del que es secretaria general", ha concluido Sáez.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La Comisión de Defensa del Congreso visita la fábrica de Eurocopter

ALBACETE.- Integrantes de la Comisión de Defensa del Congreso, encabezados por su presidente, Agustín Conde, han visitado la fábrica de Eurocopter España en Albacete. 

    Así, según ha informado Eurocopter en nota de prensa, han tenido la ocasión de comprobar de primera mano las capacidades industriales de la empresa en España en materia de helicópteros, tanto civiles como militares, poniendo especial atención en la visita a las cadenas de montaje del helicóptero de combate 'Tigre' y del NH90 de transporte táctico y naval-
   Junto con el presidente de la Comisión de Defensa han visitado la fábrica, Juan de Dios Ruano Gómez (vocal del Grupo Parlamentario del PP) y Francisco Vañó Ferre (vocal del Grupo  Parlamentario del PP), así como por diputados del PP por Albacete, Irene Moreno (vocal de la Comisión de Defensa), Francisco Molinero (secretario primero de la Comisión de Justicia y vocal de la Comisión de Interior) y Maravillas Falcon (vicepresidenta primera de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
   Todo ello han estado acompañados por el consejero Delegado de Eurocopter España, Francisco Vergé, y un nutrido grupo de directivos de la compañía que les han explicado las diferentes actividades y capacidades desarrolladas desde la implantación de la misma.
   Además, se ha dedicado un especial y emotivo recuerdo a Roberto Soravilla, miembro de la Comisión de Defensa recientemente fallecido.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Defensa rebaja a 38 los helicópteros NH90 contratados para 2019


ALBACETE.- La empresa Eurocopter finalmente fabricará solo 38 unidades del prototipo de helicóptero NH90 TTH de transporte táctico para las Fuerzas Armadas españolas antes del año 2019, lo que quiere decir que las 45 unidades previstas inicialmente quedarán recortadas a la espera de que el Ministerio de Defensa considere seguir invirtiendo en este nuevo modelo, considerado una parte importante de su programa de renovación y modernización de la flota de helicópteros de transporte medio.  

   El plan inicial del Ministerio de Defensa estimaba la contratación de 104 unidades de aquí al año 2025, aunque más tarde se optó por firmar un contrato inicial por 45, y finalmente ambas partes han llegado a un acuerdo por el que serán sólo 38 los aparatos que se entregarán al Ejército español.
   No obstante, esta renegociación no afectará a la cuantía pactada con la filial del consorcio europeo EADS en el primer acuerdo, en torno a 1.260 millones de euros, ya que el dinero que no se destine a la construcción de los aparatos se amortizará en el mantenimiento de los mismos durante las primeras misiones en las que tomen parte.
   Así lo han explicado responsables de la compañía durante la presentación del primer prototipo del NH90 este jueves en su factoría de Albacete, en la que también se ha adelantado que la primera unidad llegará a manos de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) entre marzo y abril del año 2013. La compañía espera estar en condiciones de entregar cuatro unidades durante dicho año; cinco en el 2014; siete en el 2016 y otras ocho en el año 2017.
   En este sentido, el director del Programa NH90 de Eurocopter, Manuel Maeso, ha señalado que los trabajos de construcción de los primeros ejemplares van por buen camino, "con una cadena de montaje que ahora alberga" simultáneamente "hasta tres unidades" y en la que está a punto de ensamblarse el primer prototipo enteramente español.
   Los dos primeros prototipos, entre los que se encontraba el presentado este jueves, el GSPA01, llegaron a la planta de Eurocopter España el pasado mes de julio, y desde entonces se han llevado a cabo las labores de equipamiento y los ensayos en vuelo previos a su calificación por el Ministerio de Defensa español.
   "Los dos primeros modelos, cuyo proceso de construcción se ha finalizado en España, procedían de la sede de la compañía en Marignane (Francia)", ha puntualizado, "mientras que el primero fabricado en España, el NH90 GSPA003, está a punto de salir del proceso de ensamblaje" y ejercitará sus primeras prácticas de vuelo "en julio de 2012".
   Respecto a la financiación, estaba previsto que el Gobierno adelantase el pago de 990 millones de euros del total de 1.260, aunque finalmente esta cifra se ha rebajado hasta los 735 millones. Desde Eurocopter se ha informado de que, por el momento, el Ejecutivo ha hecho frente al pago de 160 millones de euros a través del Ministerio de Industria, que es el que se encarga de destinar fondos en primera instancia para prefinanciar los programas del Ministerio de Defensa. "Después, el Ministerio de Defensa irá pagando en determinados plazos y ese dinero se irá devolviendo a Industria", ha explicado Francisco Vergé, consejero delegado de Eurocopter.
   Dicho esto, el director de Comunicación, José María Rubio, ha explicado que, hasta la fecha, se han realizado "529 pedidos de NH90 por parte de 14 países, 418 de los cuales son para la versión TTH". Producido en dos versiones básicas - Transporte Táctico (TTH) y para Operaciones Navales de la OTAN (NFH)- este helicóptero de la categoría de 11 toneladas ofrece una plataforma común para las misiones militares en tierra, mar o aire.
   Esta flexibilidad es el principal atractivo de estos helicópteros, que permiten a los países racionalizar sus flotas, al tiempo que posibilitan la organización la formación y el soporte técnico a mayor escala, obteniendo una gestión flexible del personal y del equipo. Su amplia cabina, acceso rápido (con dos puertas correderas laterales y una rampa posterior opcional) y capacidad de adaptación rápida para una nueva misión, aseguran una importante flexibilidad operacional en un amplio abanico de misiones.
   Además, Rubio ha destacado que, en este momento, hay en funcionamiento seis líneas de montaje final del NH90, en Francia, Alemania, España, Italia, Finlandia y Australia, bajo la dirección de la organización industrial paneuropea NHIndustries, que pertenece a Eurocopter, AgustaWestland y Fokker Aerostructures. Más de 80 NH90 han sido ya entregados a las Fuerzas Armadas de los países contratantes y se han realizado cerca de 20.000 horas de vuelo.
    Asimismo, ha subrayado que el modelo español se trata de "una variante que cuenta con un motor General Electric CT7 8F5 de última generación, un sistema de comunicación personalizado y un sofisticado sistema de guerra electrónica desarrollado por Indra". Además, el NH90 español, cuenta con un software de aviónica desarrollado por la Oficina de Proyectos de Eurocopter España.

viernes, 14 de octubre de 2011

España debe 750 millones a Eurofighter, según EADS

MADRID.- El Gobierno de España debe a Eurofighter 600 millones de euros, según aseguró el consejero delegado del consorcio aeroespacial EADS, Louis Gallois, en un encuentro con la prensa.

   El máximo responsable de EADS en España, Domingo Ureña, señaló que la deuda podría incrementarse a niveles preocupantes e instó a lograr un acuerdo lo antes posible.
   "Creo que se puede llegar a una solución parcial a finales de año", aseguró, independientemente de que haya finalmente o no cambio de Gobierno.
   Ureña solicitó también al Ejecutivo un papel de "liderazgo" en I+D  y de apoyo en los programas de Astrium, que está fabricando dos satélites para el Gobierno español.
   Sobre el futuro de la planta en Albacete de Eucocopter, Ureña señaló que lleva sufriendo falta de trabajo durante los últimos dos años, y que incluso tiene ya fabricados aparatos que no han encontrado comprador. "El mercado doméstico debería ser capaz de mantener esa capacidad", subrayó.
   En cuanto al avión militar A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la fábrica de San Pablo (Sevilla), Ureña aseguró que se cumplirán los plazos de entrega y destacó que actualmente están volando cuatro aviones en los últimos meses de certificación.
   Según explicó, se está recuperando el tiempo que se perdió por el retraso en la entrega de motores y el primer avión de producción estará listo ya para montar el próximo mes de diciembre. Este aparato será el que se entregará en el primer trimestre de 2013 a Francia.

Eucocopter en Albacete sufre falta de trabajo los últimos dos años

MADRID.- El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, ha asegurado que la planta en Albacete de Eucocopter lleva sufriendo falta de trabajo durante los últimos dos años, y que incluso tiene ya fabricados aparatos que no han encontrado comprador. 

   "El mercado doméstico debería ser capaz de mantener esa capacidad", ha subrayado el presidente de Airbus Military en un encuentro con los medios.
   De otro lado,  en cuanto al avión militar A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la fábrica de San Pablo (Sevilla), Ureña ha asegurado que se cumplirán los plazos de entrega y destacó que actualmente están volando cuatro aviones en los últimos meses de certificación.
   Según ha explicado, se está recuperando el tiempo que se perdió por el retraso en la entrega de motores y el primer avión de producción estará listo ya para montar el próximo mes de diciembre. Este aparato será el que se entregará en el primer trimestre de 2013 a Francia.
   Por su parte, el consejero delegado del consorcio aeroespacial EADS, Louis Gallois, en ese mismo encuentro con los medios ha afirmado que el Gobierno de España debe a Eurofigther 750 millones de euros, un monto que podría incrementarse hasta los 1.000 millones.
   A este respecto, el presidente de Airbus Military ha señalado que la deuda podría incrementarse a niveles preocupantes e instó a lograr un acuerdo lo antes posible. "Creo que se puede llegar a una solución parcial a finales de año", ha asegurado, independientemente de que haya finalmente o no cambio de Gobierno.
   Ureña ha solicitado también al Ejecutivo un papel de "liderazgo" en I+D  y de apoyo en los programas de Astrium, que está fabricando dos satélites para el Gobierno español.

lunes, 5 de septiembre de 2011

La planta albaceteña de Eurocopter fabricará parte del EC225


ALBACETE.- La planta que Eurocopter tiene en Albacete fabricará parte del helicóptero EC225 destinado al salvamento marítimo y lucha contra la contaminación en el mar, después de que el grupo franco-germano-español resultara adjudicatario.

    Así lo ha anunciado en nota de prensa Eurocopter, tras firmar este lunes con la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (SASEMAR) el contrato de adquisición.
   SASEMAR, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante, inicia así su plan de Salvamento Marítimo en cuanto a medios aéreos con la incorporación de helicópteros de gran porte para misiones en el Cantábrico y las Islas Canarias.
   El nuevo helicóptero EC225 sustituirá a uno de los actuales Sikorsky S-61N y aportará a SASEMAR un medio de altas prestaciones en el rescate y la vigilancia marítima en todo tiempo, con mayor capacidad, alcance, autonomía y dotado de los avances técnicos en materia de navegación, búsqueda y rescate más modernos del mercado.

lunes, 4 de julio de 2011

Aterriza en Eurocopter Albacete el helicóptero NH90


ALBACETE.- Este lunes ha aterrizado en las instalaciones de Eurocopter España en Albacete el prototipo del NH90 GSPA pilotado por una tripulación española. Este helicóptero voló por primera vez en Marignane (Francia) en diciembre de 2010 y le seguirá el segundo GSPA que, llegará a Albacete en otoño de 2011. 

   Antes de su entrega al Ministerio de Defensa español -su destino final serán la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), que tendrá lugar en el primer trimestre de 2013-, se completarán en las instalaciones albaceteñas las labores de equipamiento y ensayos en vuelo, que culminarán con su certificación ante la autoridad militar de aeronavegabilidad española, ha informado en nota de prensa Eurocopter.
   Entre esos ensayos se encuentran las calificaciones para vuelos en altura y temperatura elevadas, los test de vuelo y navegación y las pruebas de capacidad en cuanto a aviónica y guerra electrónica.
   Previa a esa entrega, este helicóptero se utilizará también para la formación de la tripulación de ensayos del Ministerio de Defensa. Los dos primeros NH90 españoles están construidos por Eurocopter en Marignane, mientras que los otros 43 encargados se fabricarán en Albacete, gracias al establecimiento de la Línea de Ensamblaje Final (FAL, en sus iniciales en inglés) en el pasado mes de septiembre.
   Esta versión española del NH90 TTH, de 10,6 toneladas, está diseñado a la medida para las misiones tácticas, entre las que se incluyen el transporte de tropas, búsqueda y salvamento, recuperación de personal y evacuación de heridos, con capacidad de operación diurna y nocturna en todo tipo de entornos.
   Como el más moderno helicóptero de su clase, el bimotor de mediano tamaño NH90 se caracteriza por un alto nivel de integración de sistemas, un control de vuelo mediante mandos eléctricos (fly-by-wire) y la primera estructura en el mundo íntegramente en materiales compuestos.