Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

Sindicatura de Cuentas recomienda a la Junta rigor en las adjudicaciones

TOLEDO.- El informe definitivo de análisis de la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, elaborado por la Sindicatura de Cuentas, recomienda al Gobierno regional exigir rigor en la selección de la forma de adjudicación, justificándose la elección del procedimiento, y superando así justificaciones "de carácter estrictamente formal" o la "mera alusión a la normativa de referencia".

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el informe recomienda igualmente llevar a cabo la revisión por los órganos de contratación de los diversos tipos de pliegos de cláusulas administrativas particulares, "evitando la utilización de pliegos genéricos".
   La Sindicatura de Cuentas también aconseja adoptar las medidas necesarias para incrementar el grado de objetividad de las adjudicaciones mediante "la fijación más precisa" del orden de preferencia de los criterios de adjudicación, de las fórmulas y métodos de valoración que vayan a ser utilizados y de su ponderación.
   Según el informe, conviene igualmente incrementar los controles sobre la calidad de los proyectos aprobados y la viabilidad práctica de los mismos, "a fin de evitar modificaciones de obra derivadas de errores e imprevisiones en los proyectos iniciales que den lugar a desviaciones significativas en los costes y plazos de ejecución".
   También aconseja incrementar el rigor en la exigencia del cumplimiento por parte de los contratistas de los elementos del contrato que hayan servido como criterios determinantes para la adjudicación del procedimiento de contratación, y aumentar el rigor en la elaboración de la previsión de anualidades en contratos.
   Finalmente, recomienda un registro contable "adecuado" de los gastos derivados de la contratación administrativa en sus diferentes fases, potenciar el seguimiento de los contratos celebrados "evitando modificados que no estén plenamente justificados" y extremar el proceso de reforzamiento del control interno en los distintos ámbitos de la Administración.
   El informe de la Sindicatura de Cuentas concluye, sobre la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, que --con carácter general-- se cumple la legalidad de la actividad económico-financiera, excepto en algunos expedientes fiscalizados donde se ha comprobado la falta de documentos exigidos por el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
   En concreto, ha comprobado diversas incidencias en relación con el cumplimiento de las disposiciones aplicables en la tramitación de contratos que pasan por el hecho de que en 11 contratos de la Junta "no ha sido suficientemente motivada" la justificación del trámite o que resultan "muy numerosas" las incidencias por omisiones de menciones perceptivas en el documento contractual.
   Igualmente, determina que en el 24 por ciento de expedientes de la Junta, el 58 por ciento del SESCAM y el 22 por ciento de otros organismos autónomos, se producen incidencias en relación a la petición del representante de la intervención para la comprobación del gasto con motivo del contrato.
   De otro lado, el informe observa que se ha llevado a cabo el cumplimiento de los principios contables públicos salvo en el 23 por ciento, siete por ciento, y 11 por ciento de los contratos celebrados por la Junta, el SESCAM y otros organismos autónomos, respectivamente, donde la imputación presupuestaria del contrato "es incorrecta".
   También apunta que en el dos por ciento de los expedientes de la Junta y el 10 por ciento del SESCAM se contabilizan con cargo a los presupuestos del 2007 facturas o certificación de obra emitida en 2006 o que la anualidad prevista para el ejercicio fiscalizado no se agota y no se ha realizado el correspondiente reajuste de anualidades "para una buena gestión presupuestaria".  
   Finalmente, la Sindicatura de Cuentas no ha advertido infracciones, abusos o presuntas irregularidades en las contrataciones, aunque señala incorrectas prácticas en el hecho de que en la mayoría de las licitaciones --salvo las de obras o adquisición centralizada-- no se aportan los estudios o cálculos realizados que pudieran fundamentar los presupuestos de licitación.
   Asimismo afirma que "en numerosos casos" el gasto imputado al presupuesto no se realiza a nivel de centro de gasto, que "no se justifica suficientemente" la excepcionalidad para contratar conjuntamente proyecto u obra, o que los certificados omitidos telemáticamente no se encuentran autentificados por el funcionamiento responsable de su obtención.

martes, 29 de noviembre de 2011

El Síndico no advierte "irregularidades" en las cuentas públicas generales de Castilla-La Mancha


TOLEDO.- La Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha no ha advertido "infracciones, abusos o presuntas irregularidades" en los informes de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma en los ejercicios 2008 y 2009.

   Así lo ha puesto de manifiesto el propio Síndico, Miguel Ángel Cabezas de Herrera, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, la primera que se produce en esta Legislatura, y cuya "expectación y morbo" ha sorprendido al propio compareciente.
   En este marco, el Síndico ha afirmado que se ha verificado, respecto de la presupuestación de gastos, que en la estimación de los créditos iniciales no se tuvo en cuenta las cifras de ejecución del año precedente.
   Para solventar las desviaciones entre previsiones y realizaciones, el Síndico recomienda "extremar" el rigor en la presupuestación de los créditos iniciales, especialmente en aquellas aplicaciones declaradas ampliables.
   Asimismo, con el objetivo de embridar el déficit, además de las medidas de rigor presupuestario, el Síndico recomienda dotar un Fondo de Contingencia Presupuestaria que permita la financiación de aquellas modificaciones presupuestarias que actualmente carecen de ella; y fijar un techo de gasto que limite el crecimiento de las obligaciones reconocidas.
   En materia de deudores, el Síndico recomienda, asimismo, que se inicien acciones ejecutivas para el cobro de las deudas pendientes en las rúbricas relativas a préstamos a ayuntamientos, alquiler de inmuebles y venta de viviendas.
   Durante su comparecencia, el Síndico ha asegurado que en la presupuestación inicial de 2009 no se tuvieron en cuenta las cifras de ejecución del año precedente y no se valoró suficientemente el impacto de la crisis en la situación económica de las empresas y familias de la región a la hora de predecir los ingresos, lo que provocó desequilibrio presupuestario.
   Al margen del análisis anterior, el Síndico ha verificado que ejercicio tras ejercicio se producen desviaciones en la ejecución del gasto, solventadas mediante modificaciones de crédito, que podrían ser obviadas a través de una más rigurosa presupuestación inicial.
   Así, ha indicado que en 2009 se alcanzó un déficit de 730 millones de euros y en 2009 1.282 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 75 por ciento entre 2008 y 2009. Por otra parte, la cifra total de endeudamiento ascendió a 2.034 millones de euro en 2008 y a 3.683 millones de euros en 2009, con un porcentaje de variación del 81 por ciento.
   Este incremento sustancial se debe, según el Síndico de Cuentas, a la formalización de préstamos y créditos a corto plazo para hacer frente a las tensiones de tesorería. En definitiva, ha dicho, el impacto de la crisis provoca una caída muy fuerte de los ingresos, los gastos hacen que se produzcan tensiones de tesorería y no hay otro recurso que el endeudamiento a corto plazo.
  Según el boletín estadístico del Banco de España la deuda viva de Castilla-La Mancha a 31 de diciembre de 2008 representa el 7 por ciento del PIB regional y a 31 de diciembre de 2009 representa el 12,1 por ciento del PIB con tendencia creciente en los últimos ejercicios.
   Al margen de las "tensiones de tesorería" que se producen y de la "mala" situación económica por la que desde 2008 atraviesa la región y del necesario "mayor rigor" presupuestario exigible a partir del impacto de la crisis, Castilla-La Mancha todavía tiene "músculo financiero" para acometer nuevas posibilidades de endeudamiento, ha defendido el síndico.
   Por su parte, la diputada socialista Delfina Carrasco ha puesto de manifiesto que en la Cuenta General de 2008 y 2009 no se hayan advertido "infracciones, abusos o presuntas irregularidades", mientras que el diputado 'popular' José Manuel Tortosa ha destacado el hecho de que el Síndico haya advertido en su informe sobre la falta de colaboración por parte de la Junta.
   El Síndico también ha informado sobre el informe de fiscalización de los proyectos financiados con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) por Castilla-La Mancha en los años 2008 y 2009.
   En este sentido, el Síndico ha explicado que las dotaciones del FCI en 2008 ascendieron a 114 millones de euros, lo que supuso un 10,5 por ciento más respecto a 2007, y en 2009 las dotaciones fueron similares.
   La mayor parte de este dinero se destinó en 2008 a proyectos de infraestructuras de carreteras y a infraestructura y equipamientos de centros educativos, mientras que en 2009 se destinaron a equipamientos de centros educativos y sanitarios. Según el Síndico, durante ambos ejercicios se han realizado peticiones por el cien por cien de las cantidades previstas y no hay nada pendiente de cobro.
   Según ha dicho, las conclusiones generales en ambos ejercicios es "el cumplimiento de la legalidad" y la "correcta imputación contable" de las operaciones efectuadas con cargo a los recursos provenientes del Fondo del Compensación y del Fondo Complementario.