martes, 19 de julio de 2011

Las habitaciones de hotel en España, casi un 10% más baratas que en 2010

MADRID.- Los precios de las habitaciones de hoteles españoles han caído un 9,4% con respecto al pasado ejercicio, hasta alcanzar una media de 85,68 euros por noche, según al barómetro de precios de hotel en el mes de mayo de 2011. 

   Barcelona constituye un "fuerte reclamo" turístico en su vertiente deportiva desde los Juegos Olímpicos del 92. La capital catalana defendió en mayo el primer puesto entre las cinco ciudades más grandes de España, con una subida de precios próxima al 6% hasta 107,37 euros en comparación con el mismo mes del año anterior.
   La evolución de precios en las cinco ciudades más grandes de España muestra un panorama desigual, en gran medida provocado por la celebración de grandes eventos deportivos.
   Competiciones como la Champions League, que tuvo lugar en mayo de 2010 en Madrid, atrajo a muchos clientes internacionales y causó un incremento en los precios hoteleros.
   Un año después, los precios por habitación son claramente más bajos, con una media de 88,99 euros por noche y un descenso del 22,69%.
   La caída de precios más acusada es la registrada en Valencia, ya que reservar una habitación de hotel en la capital del Turia cuesta una media de 78,39 euros, un 45,08% menos que el año pasado.
   La causa del nivel de precios claramente más elevado en el mismo mes del año anterior pudo ser el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), que se celebró por primera vez en Valencia en lugar de en Barcelona.
   Este año, el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo volverá a ser el escenario de este certamen, que tendrá lugar los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.
   La ciudad con los hoteles más caros a nivel europeo es, de nuevo, Moscú. A pesar de que los precios de las reservas han descendido un 2,43% hasta llegar a los 172,80 euros, la capital rusa encabeza el 'Top 20' de las capitales europeas.
   Pese a una caída del promedio de los precios por habitación superior al 25%, la hostelería de Oslo puede defender la segunda posición después de haberse situado líder en el ránking el año anterior.
   La causa pudo ser, según la compañía, el Festival de Eurovisión que se celebró en mayo de 2010 en la capital de Noruega y que también ha afectado en los precios hoteleros de Alemania, país anfitrión de este año.
   Contrariamente, desde mayo de 2010, los precios de las habitaciones de Kiev, la capital de Ucrania, subieron un 36,3%, un notable incremento que puede deberse en gran parte a la futura celebración del Campeonato Europeo de Fútbol de 2012. Como ciudad anfitriona oficial, los hoteles de la urbe recibirán el próximo año una gran cantidad de clientes internacionales.
   A escala mundial, Nueva York se mantiene en primera posición con un incremento en sus precios hoteleros superior al 4% y una media de precio por habitación y noche de 188,91 euros. En el extremo opuesto se encuentra Shanghái, donde pernoctar cuesta menos de la mitad que en la 'Gran Manzana'.
   Madrid, que figura en el puesto número 13 del 'Top 20' con 88,99 euros, también es una de las metrópolis más económicas, tanto en la comparativa de precios europea como en la internacional.

El Tribunal Supremo establece que las amas de casa sean compensadas económicamente tras el divorcio

MADRID.- El Tribunal Supremo ha fijado una doctrina por la cual establece el derecho de uno de los cónyuges a obtener una compensación tras el divorcio por haber contribuido a las cargas del matrimonio mediante el trabajo doméstico y para lo que requiere que la pareja hubiera pactado el régimen de separación de bienes.

   En una sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca Trías, destaca que no es necesario para obtener la compensación, prevista en el artículo 1438 del Código Civil, que el otro cónyuge se haya enriquecido o haya incrementado su patrimonio "como consecuencia del trabajo realizado en el hogar por el cónyuge acreedor".
   La Sala de lo Civil ha estimado así el recurso presentado por Piedad F. contra la sentencia dictada en 2008 por la Audiencia Provincial de Madrid, que revocó su derecho a recibir una indemnización por las labores domésticas con las que contribuyó a la carga del matrimonio que había fijado anteriormente el juzgado de Primera Instancia número 6 de Móstoles (Madrid).
   El Supremo avala ahora el criterio del juzgado de Móstoles y ordena reponer la sentencia que este órgano dictó en 2007, por la cual ordenaba al exmarido abonar 108.000 euros en concepto de la indemnización prevista en el artículo 1438 del Código Civil. El juzgado calculó esta cuantía "multiplicando 600 euros, que costaría una empleada del hogar al mes, por doce meses y multiplicado por los 15 años de duración del matrimonio.
   El Juzgado de Móstoles también atribuyó la custodia de la hija a la mujer, sin perjuicio de la patria potestad compartida por ambos progenitores, fijó una pensión compensatoria de 1.000 euros por cinco y una pensión alimenticia a favor de la menor de 800 euros.
   Según los hechos probados, la pareja Vicente B. y Piedad F. contrajo matrimonio en 1991 y en 1995 nació la única hija del matrimonio. La esposa era licenciada en Derecho, aunque nunca había ejercido la profesión ni había llegado a cabo ningún tipo de actividad económica remunerada puesto que se dedicó al trabajo del hogar durante la convivencia.
   En 2007, la mujer presentó la demanda de divorcio y solicitó una pensión alimenticia de 2.100 euros a favor de la hija, otra compensatoria de 1.500 euros mensuales y una indemnización de 167.400 euros, con virtud al artículo 1438 del Código Civil que señala que "el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación".
   El juzgado madrileño dio la razón a la exmujer aunque redujo esta indemnización a 108.000 euros. Su exmarido recurrió esta decisión ante la Audiencia de Madrid al defender que el régimen de separación de bienes fue "libremente pactado" y que no se acreditó que "la dedicación de la esposa a la familia haya permitido un incremento de beneficios a favor del esposo, toda vez que la mayor parte del patrimonio inmobiliario fue adquirido con anterioridad a la celebración del matrimonio".
  La Audiencia Provincial estimó parcialmente su argumentación, basada en que no se había enriquecido "injustamente por razón de la dedicación por parte de la esposa a las cargas de trabajo".
   El Tribunal Supremo rechaza ahora el criterio de la Audiencia de Madrid y respalda el punto de vista del tribunal de primera instancia que llegó a la cantidad de 108.000 euros "en función del sueldo que cobraría por realizar el trabajo una tercera persona, de modo que se contribuye con lo que se deja por desembolsar o se ahorra por la falta de necesidad de contratar servicio doméstico ante la dedicación de uno de los cónyuges al cuidado del hogar".
   Los magistrados del alto tribunal establecen así que "el derecho a obtener la compensación por haber contribuido uno de los cónyuges a las cargas del matrimonio con trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes requiere que, habiéndose pactado este régimen, se haya contribuido a las cargas del matrimonio solo con el trabajo realizado para la casa".
   "Se excluye, por tanto, que sea necesario para obtener la compensación que se haya producido un incremento patrimonial del otro cónyuge", afirma la doctrina. Añade la sentencia que "el trabajo para la casa no sólo es una forma de contribución, sino que constituye también un título para obtener una compensación en el momento de la finalización del régimen".

La Junta pide al PSOE que aparte a Barreda

TOLEDO.- El Gobierno de Maria Dolores de Cospedal ha solicitado al PSOE que aparte al expresidente del Ejecutivo de Castilla-La Mancha José María Barreda "de toda responsabilidad política" por mentir sobre la situación económica de la región y "causar la ruina" de la Comunidad Autónoma. 

   Así lo ha asegurado en una rueda de prensa el consejero de Economía y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, donde ha señalado que Barreda mintió porque ocultó los datos reales de la economía regional y simplemente no quiso "hacerlos públicos".
   Esta situación de la economía regional "inhabilita de manera clara y notoria", según ha añadido, a quien ha sido "su verdadero protagonista", del que ha señalado que no puede estar habilitado políticamente al haber causado la "ruina" de la Comunidad Autónoma.
   "Los gestos son muy relevantes en el sistema político y ese es un gesto al que Barreda debería ser abocado", ha insistido Esteban, quien ha añadido que la forma de gobernar de Barreda se traduce en que hay muchas personas que están esperando a que se les pague mientras que el anterior Gobierno regional se han gastado dinero en despachos de lujo, coches blindados o en facturas de teléfonos móviles.
   A preguntas de los medios, el consejero ha señalado que el Gobierno regional no descarta pedir otro tipo de responsabilidades por la actuación de Barreda, pero ha añadido que el Ejecutivo quiere tener prudencia "institucional y jurídica" y esperará al informe de la Sindicatura de Cuentas. "Que nadie piense que las responsabilidades terminan en la política", ha agregado.
   Esteban ha desgranado los datos del informe elaborado por la Consejería de Economía, con datos de la Intervención General de la Junta, que hace referencia a la deuda, el déficit, el estado de la tesorería y la ejecución presupuestaria de la región a 30 de junio de 2011.
   En este sentido, ha apuntado que, según el informe, el déficit, en términos de economía real, es del 6,4 por ciento, lo que equivale a 533,8 millones, algo que ha calificado como un "absoluto descontrol" del Gobierno de Barreda.
   Según ha dicho, la deuda de la región se elevaría a 7.455,7 millones de euros y el estado de la tesorería revela que las obligaciones reconocidas pendientes pago son de 1.777,5 millones, a los que se sumarían otras obligaciones pendientes de pago que no estaban "debidamente marcadas" en el sistema de contabilidad y que supondrían casi 900 millones de euros. Así, ha afirmado el Gobierno tiene pendiente de pagar, a 30 de junio de 2011, un total de 2.606,7 millones de euros.
   Además, el saldo disponible de la Junta es de 36,8 millones de euros, "prácticamente la nada", ha agregado. Si se suman todas estas magnitudes, Esteban ha apuntado que con poco más de 8.600 millones de presupuesto, Castilla-La Mancha tendría que hacer frente a una deuda de más de 10.000 millones. "Lo cual es un dato suficientemente revelador de un sistema de Gobierno nefasto y desbocado", ha dicho.
   Ante a ello, el consejero de Economía ha señalado que el Gobierno regional quiere transmitir a los ciudadanos soluciones que pasan por explicarles lo que está ocurriendo, elaborar un calendario real de pagos, el mantenimiento de todos los servicios básicos "cueste lo que cueste" y que los trabajadores de la Administración regional cobren su nómina.
   A ello ha sumado que las soluciones también pasan por una reunión "urgente" con el Ministerio de Economía para poder poner en marcha estas medidas que los ciudadanos reclaman, "porque han tenido un Gobierno, el de Barreda, que se ha dedicado a gastar su dinero y poner en riesgo las prestaciones del Estado del Bienestar".
   Aunque ha reconocido que ha habido ya contacto técnicos con el Ministerio, Esteban ha apuntado que no ha habido hasta el momento ningún contacto de orden político con el que se puedan tomar decisiones "rápidas y urgentes" para sacar a Castilla-La Mancha "de una situación ruinosa".
   Sobre esta reunión, Esteban ha concretado, a preguntas de los medios, que el Gobierno regional acudirá para intentar negociar "la crisis" en la que el PSOE ha metido en Castilla-La Mancha mediante la presentación de un documento al Ministerio, unas cuentas claras y un equipo de trabajo para encontrar una solución y proponer medidas.
   No obstante, no ha concretado las medidas que va a presentar el Gobierno al Ministerio, pero sí ha dicho que no van a pasar por presentar varios planes de ajuste que se han consistido "en la nada" o decirles a los ciudadanos "pamplinas" como que los edificios de la Administración cierren a las 17.00 horas.
   Finalmente, preguntado por el hecho de que el PSOE haya afirmado que el Gobierno regional se ha inventado una metodología contable para elaborar el informe de la economía regional, Esteban ha señalado el método usado no lo ha hecho nadie distinto de quien hasta ahora venía gestionando el presupuesto.
   "La oficialidad es la del Gobierno regional y el siguiente informe será el de la Sindicatura de Cuentes, que no ha sufrido ninguna alteración en su composición ni la va a sufrir", ha señalado el consejero, que ha concluido afirmando que las palabras del PSOE son "excusas de mal pagador".

lunes, 18 de julio de 2011

El Gobierno manchego señala que hay otros 829 millones de euros sin pagar

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, ha confirmado este lunes que la Junta de Comunidades tiene otros 829 millones de euros en obligaciones pendientes de cobro más de los que había y ha asegurado que el déficit de la región se sitúa en el 4,9 por ciento, cuando el límite anual es del 1,3 por ciento.

   Labrador ha señalado que ambas cifras figuran en el informe que la Junta ha entregado tanto al Grupo Parlamentario Socialista en Castilla-La Mancha como al secretario de Estado de Economía, en el que se recoge el déficit, la deuda --"por encima de los 7.400 millones de euros-- y obligaciones pendientes de pago.
   En concreto, según el consejero, habría ya 2.606 millones de euros en obligaciones pendientes por parte del Ejecutivo regional frente a los 1.742 que anunció la semana pasada el Gobierno de Cospedal, lo que suponía mil millones más que los anunciados por el Ejecutivo de José María Barreda.
   Tras el anuncio de estos datos, el Ejecutivo de José María Barreda aseguró la semana pasada que dejó la comunidad con 700 millones de euros pendientes de pago e indicó que esta diferencia de mil millones entre uno y otro gobierno podría deberse a la "tensión política y económica" de las últimos meses, que pudo hacer que aumentara "de manera excepcional" la presión de las facturas por "la preocupación y la zozobra de los proveedores y de los centros de gestión".
   En cuanto al déficit --que el Gobierno de Cospedal sitúa este lunes en el 4,9 por ciento--, el expresidente castellano-manchego aseveró que su Ejecutivo lo dejó en el 1,7 por ciento a fecha de 30 de abril "se ponga como se ponga" la actual titular del Ejecutivo regional.

Un experto de la UCLM aconseja precaución en los mensajes políticos que se lanzan sobre la deuda

CIUDAD REAL.- El catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan José Rubio, ha considerado que desde todos los ámbitos se debería tener "cuidado" con los mensajes políticos que se lanzan acerca del endeudamiento, fundamentalmente de comunidades autónomas y ayuntamientos, porque "los mercados internacionales están con la antena puesta".

   Rubio se ha pronunciado así, al considerar que el principal problema que tiene la Unión Europea y España actualmente en el plano económico es la falta de credibilidad ante los mercados por el nivel de endeudamiento alcanzado, lo que provoca que esos mercados financieros consideren que va a haber dificultades para hacer frente a esa deuda y, para asegurarse, incrementen el tipo de interés al que la compran.
  Y ha señalado que, en líneas generales, en España se están haciendo las cosas bien "pero las comunidades autónomas tienen que hacer un mayor esfuerzo, aunque también reconozco que no se puede hacer de la noche a la mañana porque también tienen la parte más importante del gasto social".
   Por este motivo, ha abogado por que se produzca una reunión "urgente" del Consejo de Política Fiscal y Financiera para definir los ejes principales del proceso de saneamiento que se debe acometer. A este respecto, ha considerado "acertada y con sentido" la postura de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, de solicitar una reunión con la ministra de Economía, Elena Salgado, para definir cuanto antes ese plan de saneamiento "en el que se reconozcan las especificidades de la situación heredada".
   Una situación que Rubio ha calificado como "bastante grave" ya que se habla del 4 por ciento de déficit respecto al PIB regional, que podría incrementarse a finales de año hasta el 8 por ciento si no se adoptan las medidas necesarias.
   "Son datos muy preocupantes, como el hecho de que a 31 de diciembre de 2010 Castilla-La Mancha fuera, según datos de la Cuenta General del Estado y del Banco de España, la más endeudada de las comunidades autónomas del país, con un déficit del 6,47%. es una situación muy complicada a la que ir poniendo remedio antes de que avance", ha dicho.
También ha agregado que el actual Gobierno central "no lo está haciendo mal en la aplicación de las reformas estructurales básicas para salir de la crisis", aunque sí consideró que "vamos un poco retrasados".
   Así, se ha referido a algunas de las principales actuaciones como la reforma del mercado laboral, "que debería ir más avanzada", o la negociación colectiva, "que finalmente ha quedado en tierra de nadie porque no ha gustado ni a empresarios ni a sindicatos".
   El catedrático ha abogado por crear en Europa instituciones que den una mayor fortaleza al euro y que eviten rumores sobre la posible desaparición de la moneda única o la salida de algunos países de ella.
   Aunque Rubio ha reconocido que el euro es un problema más de naturaleza política que económica, ha reconocido que es imprescindible la creación de esas instituciones --que equivaldrían a un 'macro' ministerio de Economía-- para que marquen las directrices a seguir por los países que adoptaron el euro como moneda única, al tiempo que regula los fondos que se puedan dar, "porque si cada uno va por libre, tendremos dificultades".
   Sobre la hipotética desaparición del euro de la que se ha hablado en algunos medios de comunicación durante estos días de atrás, Juan José Rubio ha estimado que supondría una "importantísima crisis" en el sistema monetario europeo, además de un paso atrás "gravísimo" en el proceso de construcción europea "y si algún país se sale, sería como reconocer el fracaso de ese proceso".

El Gobierno apoyará a las CCAA al no poder imponerles una férrea disciplina fiscal

LONDRES.- Las regiones españolas no cuentan con muchos incentivos para acometer con rapidez su reequilibrio presupuestario ante las repercusiones políticas de un recorte drástico del gasto social o de subidas en los impuestos, así como por la confianza en que finalmente el Gobierno central, que carece de herramientas suficientes para inducir un fuerte grado de disciplina a las comunidades autónomas, prestará apoyo a las regiones para moderar sus desequilibrios fiscales, según refleja un informe de Standard & Poor's.

   "El Gobierno central tiene herramientas insuficientes para inducir un fuerte grado de disciplina fiscal a nivel regional", afirma la calificadora de riesgos, que prevé que el Estado terminará apoyando a las regiones este año y el próximo.
   "Anticipamos que una falta de apoyo del Gobierno central en 2011-2012 podría aumentar las necesidades de financiación de las regiones, debilitar los perfiles individuales de crédito de las CC.AA. con un peor comportamiento presupuestario y acabar requiriendo un apoyo gubernamental incluso mayor en el futuro", explica la agencia.
   En este sentido, S&P apunta que las restricciones sobre las autorizaciones de deuda a largo plazo, instrumento que utiliza
el Gobierno para promover la disciplina fiscal en las Comunidades, podrían no ser suficientes en sí mismas para conseguir este objetivo de forma sostenida.
   Por otro lado, la agencia duda de que el Gobierno permita que la liquidez de una región se deteriore hasta el punto de provocar "dificultades financieras serias" y prevé que si esto ocurriera "es probable que el Gobierno Central ayudara a la región".
   "Además, pensamos que, en un momento de turbulencia financiera, las dificultades a nivel regional tendrían un impacto adverso sobre la reputación del Gobierno en los mercados financieros. En consecuencia, pensamos que las regiones esperan el apoyo del Gobierno central en caso de fuertes presiones de liquidez, lo que a su vez debilita sus esfuerzos de consolidación fiscal", apostilla la agencia.
   A este respecto, la calificadora de riesgos apuesta por que dicho apoyo pudiera consistir en el uso de la capacidad del Gobierno para aumentar los ingresos de las regiones a través del modelo de financiación.
   En este sentido, S&P advierte de que la debilidad de los incentivos de disciplina fiscal para las regiones auguran un "camino lento de recuperación" para las finanzas autonómicas españolas, que en 2010 registraron un déficit fiscal agregado del 2,8% del PIB, cuatro décimas por encima del objetivo previsto, mientras que en el primer trimestre de 2011 continúan mostrando "moderadas desviaciones".
   "Sin mayores incentivos para reducir el gasto, pensamos que las regiones con la mejor disciplina fiscal tenderán a hacer converger sus
desempeños presupuestarios con los límites de déficit, mientras que las regiones que son fiscalmente menos disciplinadas se acercarán a los objetivos solamente de forma gradual", augura la agencia.
    Así, la entidad considera que la consolidación fiscal más lenta de lo esperado resalta las debilidades de las reglas fiscales españolas, ya que no promueven esfuerzos de consolidación fuertes entre las comunidades de régimen común, habida cuenta de que en el caso de las regiones forales su sistema de finanzas es "radicalmente diferente y sustancialmente más fuerte".

El CEDOBI rinde homenaje al brigadista canadiense Charles Cowie

ALBACETE.- El vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, ha recibido a la nieta del brigadista canadiense Charles Cowie, Michelle Masson, que se encuentra de visita en Albacete con motivo de los actos programados en homenaje a su abuelo, en el marco del 75 aniversario del alzamiento de las Brigadas Internacionales. 

   El vicerrector ha entregado a la nieta del brigadista una navaja como símbolo de esta tierra, y previamente ha sido obsequiada desde el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con un ramo de flores y un cuadro de piedra con el nombre de su abuelo grabado, que le ha hecho entrega el coordinador del consejo del CEDOBI, Fernando Rovetta, en el monumento a las Brigadas Internacionales del Campus.
   Michelle Masson, según ha informado la UCLM en nota de prensa, se ha mostrado emocionada durante el homenaje a su abuelo, por lo que ha agradecido a todos los presentes este gesto. Después de visitar el campus albaceteño, la nieta del brigadista, que ha venido acompañada por su hijo de cuatro años, se ha desplazado hasta Tarazona de La Mancha para poder ver una pintura realizada por su abuelo, y además para estar presente en la plantación del primer olivo en lo que se llamará "el bosque de la memoria".

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, pierden 20 hectómetros

GUADALAJARA.- Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han perdido 20 hectómetros desde la última medición, almacenando esta semana un total de 1.231, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

   De este modo, el embalse de Entrepeñas baja sus reservas en cinco hectómetros y acumula 517, de los 835 que puede almacenar, mientras que el embalse de Buendía ha perdido 15 hectómetros y almacena 714, de una capacidad total de 1.639.
   De los ocho embalses restantes de la provincia de Guadalajara seis han descendido sus reservas y dos se han mantenido invariables. Así, el embalse de Almoguera se queda con seis hectómetros, uno por debajo de su máximo; y el Atance se queda con 20, de los 35 que puede almacenar.
   El resto de los embalses descendieron sus reservas. Así, el de Alcorlo pierde tres hectómetros y se sitúa en 122, de un total de 180 que puede embalsar; el de Bolarque pierde tres hectómetros, quedándose con 23 de los 31 que puede albergar; el de Beleña pierde un hectómetro y almacena 46, a siete de su máximo.
   También han descendido sus reservas el embalse de La Tajera, que pierde un hectómetros y se queda con 40, de los 59 que puede almacenar; el de El Vado, que pierde tres y se queda con 35, a 18 hectómetros de su máxima capacidad y el de Palmaces que pierde un hectómetro quedándose en 23 de los 31 que puede albergar.
   Por otro lado, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, ha aumentado un hectómetro su capacidad y registra cinco hectómetros, a uno de su máximo embalsable.

‘The Economist’ elogia el 15-M

LONDRES.- Puede que no sepan lo que quieren, pero están empezando a conseguirlo". Con estas palabras el semanario The Economist define al movimiento de los indignados, a los que la publicación británica califica como los más "serios" de Europa.
  
En el artículo, recogido en el último número de la revista, se detallan algunas de las "victorias" del movimiento y se valora el hecho de que sus "educados" miembros las hayan conseguido sin la necesidad de lanzar piedras o ser reprimidos por gases lacrimógenos.
De los logros del movimiento, The Economist señala algunos de los anuncios del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. 
Entre ellos, la reforma electoral basada en el modelo alemán y su alusión a la responsabilidad de los bancos en la crisis hipotecaria. Un guiño a las protestas que la publicación califica de "educado", pero del que critica sus "trazas de populismo". Además, el semanario atribuye a la presión ejercida por el 15-M la rápida aprobación en el Congreso de medidas de protección para los embargados o el impulso al anteproyecto de Ley.
Pero la publicación tampoco ignora los puntos débiles del 15-M y recuerda las protestas frente al Congreso en las que había "más diputados dentro [de la Cámara] que manifestantes fuera [de ella]". También critica a los indignados su falta de concreción a la hora de afirmar "qué representan" y su sistema asambleario "terriblemente lento". El artículo subraya que el vicepresidente Manuel Chaves comparó las asambleas del 15-M con las del ficticio Frente Popular de Judea que aparece en la comedia La vida de Brian.
No obstante, recuerda que el 80% de los españoles apoyan al movimiento y destaca las "buenas maneras" como su punto fuerte, a pesar de incidentes violentos como el bloqueo del Parlament de Catalunya, que, según el semanario, no han minado la popularidad del 15-M. 
La simpatía que generan los indignados, prosigue, tiene que ver con su conexión con el malestar que sienten muchos ciudadanos españoles hacia los políticos, que trasciende la ideología "izquierdista" incluso de "extrema izquierda", afirma- de muchas de sus propuestas.
"No sólo la gente de izquierdas está indignada", prosigue el artículo. 
En este sentido, el texto contrapone la buena acogida que ha tenido al 15-M con el escaso 4% de votos que obtiene Izquierda Unida en las urnas. El semanario también da cuenta de los motivos de indignación entre los que señala la corrupción de las administraciones locales y autonómicas, el desvío de fondos de la SGAE o el caso Botín, según recoge 'Público', de Madrid.

Rosell pide acabar con los funcionarios "incumplidores" y con quienes se apuntan al paro "porque sí"

MADRID.- El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha expuesto sus recetas para facilitar la salida de la crisis en España y, entre otras cosas, ha señalado que hay que acabar con los funcionarios "prepotentes e incumplidores" y con aquellas personas que se apuntan al paro "porque sí".

   "Quien se apunte al paro porque sí, habrá que decirle que no", ha dicho Rosell, que ha añadido que todos los parados que estén inscritos en los servicios públicos de empleo deben formarse al mismo tiempo que cobran la prestación.
   En relación con los funcionarios, ha apostado por evaluarles y hacerles ver que "no son dueños" de su puesto de trabajo. También ha pedido que se penalice el absentismo laboral y se combatan los abusos asociados a las visitas al médico y el fracaso estudiantil.
   "Al estudiante hay que decirle que un fracaso se le puede consentir, pero que esté ocho años para acabar una carrera de cinco, no se le puede consentir y no se lo vamos a pagar siempre", ha precisado Rosell, que ha agregado que para conseguir todo eso debe cambiarse el funcionamiento de los servicios públicos.
   Durante su intervención en unas jornadas organizadas por 'El Economista' y Ernst & Young, el líder de la patronal española ha advertido de que, pese a los "graves problemas" que tiene España, la sociedad está inmersa en un proceso de "cierta complacencia" y ha señalado que para salir de la crisis habrá que hacer sacrificios y trabajar mucho y con "coraje".
   Rosell ha avisado de que España no creará empleo si su economía no crece por encima del 2% y ha abogado por acometer las reformas pendientes, por que el Estado simplifique "mucho" su estructura y por que éste y los gobiernos locales y autonómicos reduzcan sus gastos generales, "como están haciendo también las empresas".
   Preguntado por si haría falta una subida de impuestos para obtener más recursos, el presidente de la CEOE ha indicado que esa medida no le gusta, pero ha precisado que si en algún momento, "de manera excepcional y temporalísima", hay que elevar algún impuesto o eliminar alguna deducción o bonificación, "todo el mundo lo entendería".
   Rosell ha afirmado que la gestión de la crisis no ha sido buena, sobre todo porque el déficit se ha disparado y ha alcanzado una dimensión "monstruosa", que hay que parar y ante la que "no se ha presionado suficiente" a los gobiernos (estatal, autonómico y local) para cortarlo.
    Sobre si es necesario anticipar elecciones generales, Rosell ha afirmado que dependería de si el Gobierno actual se siente o no "fuerte" para acometer las reformas necesarias en lo que resta de legislatura. "Si la respuesta a esa pregunta es no, que deje paso, pero primero debe responder a esa pregunta", ha asegurado.
   Para el dirigente patronal, "es hora de pactar entre todos, y sin apriorismos", corriendo riesgos y haciendo las reformas necesarias, pero con un orden. "No va a ser nada fácil, nos va a costar muchísimos sacrificios y pagar a lo mejor más impuestos y tener menos servicios, pero así es la vida. La vida no es fácil", ha dicho.
   Rosell ha manifestado que gane quien gane las elecciones generales, habría que hacer, "entre todos", un gran pacto para salir de la crisis. Precisamente y sobre las negociaciones que mantienen Gobierno, empresarios y sindicatos en materia de empleo y contratación, el presidente de la CEOE cree que, aunque hay muchos temas sobre la mesa y diferencias entre las partes, podría haber acuerdos "puntuales".

El capricho de José María Barreda: un A8 de 377.749 euros, que apenas usó

MADRID.- José María Barreda (PSOE), anterior presidente de Castilla-La Mancha, se gastó 377.749 euros en un coche blindado que apenas utilizó. Este vehículo forma parte del amplio parque móvil del anterior gobierno autonómico. Tras ser comprado en 2007, el contador sólo ha cuantificado 53.000 kilómetros, una cifra bastante baja para lo grande que es la autonomía. Parece ser que, ahora, ese coche, está acumulando polvo en un almacén.

El coche blindado fue adquirido, según cuenta 'La Gaceta' y consta en el inventario de de la Consejería de Economía y Hacienda, sólo cuatro meses antes de la elecciones autonómicas de aquel año, en las que Barreda fue reelegido. Se trata de un Audi A8, que dispone de fuselaje blindado, inhibidores y ruedas especiales para garantizar en todo momento y en cualquier circunstancia la seguridad de sus ocupantes.
Pero lo que llama más la atención es el escaso uso que, desde el Gobierno, se le ha dado al vehículo. Además, normalmente, los automóviles adquiridos por los ejecutivos autonómicos se hacen de manera centralizada. No en este caso, el A8 se adquirió mediante un contrato negociado y sin publicidad. A este Audi habría que sumarle otro A8, comprado el año anterior y cuyo motor se paró en los 212.000 kilómetros.
Ambos Audis eran de uso exclusivo de Barreda y su personal, junto con otros cinco coches. Los otros tres son dos Audis A6 y un Peugeot 607, todos adquiridos en 2006 y 2007.
El parque móvil se completa con una furgoneta Mereces Vito, dedicada a “incidencias”, otras Mercedes Viano, para el mismo uso, y un Peugeot 207. En ningún caso, su kilometraje alcanza los 150.000 euros y su precio nunca bajó de los 20.000 euros.
Para las consejerías estaban destinados los siguientes modelos: un Volvo S80 y Peugeot 407, para la Consejería de Economía y Hacienda; tres Volvo S80, dos Volskwagen Passat y un A6, para la Consejería de Administraciones Públicas, a los que habría que sumar otros tres Audis A6 y otro Peugeot.
En total, 22 coches, si sumamos un nuevo Audi A6 de 2002, con 236.000 kilómetros de uso, destinado al antecesor de Barreda, José Bono.

domingo, 17 de julio de 2011

Barreda, partidario de un gran acuerdo para "clarificar" competencias y evitar duplicidades


TOLEDO.- El expresidente socialista de Castilla-La Mancha, José María Barreda, cree necesario un "gran esfuerzo de consenso" para hacer una "clarificación de las competencias" de las administraciones, con el fin de "evitar duplicidades" y así "ahorrar gasto", según ha señalado.

   A juicio de Barreda, la iniciativa de suprimir las diputaciones provinciales requeriría reformar la Constitución, al igual que un cambio de la ley electoral, y actualmente en España no parece darse "el clima político adecuado" para un consenso entre partidos que permita reformar la Carta Magna".
  "Hay reformas que jurídicamente son posibles pero que políticamente puede ser inviables si no hay consenso o apoyo suficiente", ha puntualizado, admitiendo que, "lamentablemente", en este asunto es "pesimista". 
"No veo que haya corresponsabilidad a nivel nacional ni un clima propicio que permita estos esfuerzos de consenso que son deseables", ha señalado.
   Según Barreda, el PSOE no tiene por qué renunciar a proponer reformas, incluso de la Constitución, por el hecho de que no haya perspectivas de consenso, pero ha insistido en que "hay reformas que no se pueden hacer unilateralmente".
   En cambio, ha subrayado que lo que sí se puede hacer es "mejorar la coordinación de todas las administraciones y clarificar las competencias de cada cual", porque "para eso no se necesita cambiar la Constitución".
   "Yo creo que no solamente es deseable, sino que es necesario hacer ese esfuerzo, siempre lo ha sido pero ahora que hay una situación de crisis es más importante que nunca", ha remachado. De este modo, preguntado si cree necesario un gran acuerdo nacional tras las elecciones generales, ha asegurado que el le gustan "los grandes acuerdos y sobre todo que tengan contenido práctico".
   Barreda ha dejado claro que, a su juicio, el Estado de las autonomías "ha sido muy benéfico para el conjunto de España y particularmente para regiones más atrasadas", para las que ha sido un "acelerador histórico", pero que tras el "desarrollo y cristalización" del Estado autonómico hay "un paso ahora necesario" que es el "esfuerzo de coordinación a nivel estatal".
   Por eso, ha incidido en que no está de acuerdo en la propuesta de UPyD de devolver competencias autonómicas al Estado, especialmente la de educación, porque esa transferencia "ha sido una bendición para Castilla-La Mancha" y nunca hasta entonces se había "invertido tanto" en educación, centros, sueldos de profesores y material didáctico en la región.
   En este punto el expresidente, ha advertido de que comunidades autónomas y ayuntamientos también son Estado y que es "falsa y conceptualmente peligrosa" la distinción "Estado versus comunidades". "El Gobierno de la Nación las tiene que considerar Estado y ellas tienen que considerarse Estado y ser corresponsables", ha remarcado.
   Por eso, ha subrayado que cuando uno es presidente de su comunidad autónoma y es el "representante ordinario del Estado" en su región y debe defender los intereses de su comunidad, no los de su partido, y ha cargado contra la actual presidenta, María Dolores de Cospedal, afirmando que no le gusta que "confunda" este papel con el de secretaria general del PP.
   "Me chirría", ha recalcado el expresidente. "Ella es mi presidenta,  como presidenta de Castilla-La Mancha, pero no es mi secretaria general, es la secretaria general del PP. Yo la respeto, la ayudaré, siempre le reconoceré su papel institucional y la respetaré como corresponde, también la respetaré como secretaria general pero no confundiré los planos", ha insistido.

Toma de posesión de viceconsejeros, secretarios y directores generales mañana lunes 18 de julio en Toledo

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, presidirá mañana lunes, 18 de julio, la toma de posesión de viceconsejeros, secretarios generales y directores generales de la Junta de Castilla-La Mancha en el Palacio de Fuensalida, de Toledo. 

   En este acto, tomarán posesión de sus cargos: Fernando Urrutia, director general de Comunicación; Carlos Corroto, secretario general de la Consejería de Empleo; María del Rosario Gómez de Vivar, directora general de Seguridad y Salud Laboral; o Antonio Conde, director general de Trabajo, ha informado la Junta en nota de prensa.
   También tomarán posesión de sus cargos Miguel Cervantes, director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural; José Tirso Yuste, director general de Agricultura y Ganadería; Javier Gómez-Elvira, director general de Montes y Espacios Naturales; Matilde Basarán, directora general de Calidad e Impacto Ambiental; o Luis Ques, viceconsejero de Fomento.
   A ello se unirán Soledad de Frutos, secretaria general de la Consejería de Fomento; Margarita Torres, directora general de Carreteras; Isidro Javier Zapata, director general de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial; Alfonso Vázquez, director general de Industria, Energía y Minas; o Daniel Martínez, director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
   También serán nombrados, Rafael Eduardo Huerta, director general de Relaciones con las Cortes; Francisco Ferrero, director general de Función Pública, Calidad de los Servicios y Justicia; Aránzazu de la Mata, directora general de Organización y Protocolo de la Presidencia; José Sánchez, director general de Planificación y Estudios de la Presidencia; y José Luis Orti, director del Gabinete de la Presidencia.
   Posteriormente, por la tarde, presidirá la toma de posesión de Antonio Lucas-Torres como delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real.

El SESCAM contrata facultativos latinoamericanos para las sustituciones de verano

CUENCA.- La falta de facultativos en Castilla-La Mancha ha obligado, un año más, al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) a contratar a profesionales extranjeros para las sustituciones de verano. En veranos anteriores, se recurrió a facultativos de Europa del Este, principalmente polacos, pero en esta ocasión se ha contratado a extracomunitarios, de Sudamérica y Centroamérica.

   El vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, Javier García, ha reconocido que con la contratación de personal latinoamericano se evitan también los problemas de idioma que surgieron en otras etapas en las que se recurría a facultativos europeos.
   Respecto al porcentaje de sustituciones, García ha significado que en Atención Primaria las contrataciones cubren un alto porcentaje de las vacaciones y bajas, y ha reconocido que "el problema que tenemos siempre con los profesionales médicos es que no hay". Así, ha dicho, este año se ha realizado "una contratación en número casi suficiente para cubrir todo el período de vacaciones".
   Diferente es el caso de los especialistas porque, según García, es "muy difícil" sustituirles en verano. Lo habitual es, por tanto, que estos facultativos se vayan cubriendo entre ellos, a pesar de que de este modo, aumenta su volumen de trabajo.
   En cualquier caso, García ha remarcado que durante los meses de julio y agosto, aumenta la población de los pueblos de la provincia de Cuenca, más en este marco de crisis económica en el que "la gente", ha dicho, "vuelve a casa de los abuelos". Así, resulta más importante cubrir los puntos de atención primaria de la provincia.
   Desde el Colegio de Enfermería de Cuenca, por su parte, coinciden en que la Atención Primaria es el principal objetivo durante las vacaciones de verano. El secretario del Colegio, José Rodrigo Cerrillo, ha señalado que se recurre a los profesionales desempleados o a la bolsa de empleo para cubrir las vacaciones y bajas de larga duración, sobre todo en los pueblos.
   En la capital se da el caso contrario, con un descenso importante de población durante los meses estivales, son los profesionales los que cuadran sus vacaciones con el descenso de demanda.
   Cerrillo ha señalado que en las residencias sociosanitarias, las sustituciones se cubren al 100 por cien porque el número de usuarios de estos centros es fijo.
   Ha destacado además, que con la puesta en marcha de los hospitales de Tomelloso y Villarrobledo ha disminuido el volumen de usuarios del área sanitaria de Cuenca. En este sentido, ha aplaudido que no haya disminuido el volumen de profesionales de enfermería en los centros conquenses.

sábado, 16 de julio de 2011

Barreda al rector de la Universidad: "Que cada palo aguante su vela"


TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha reaccionado, tras las declaraciones del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, sobre la deuda que la Junta tiene con esta institución académica, afirmado "que cada palo aguante su vela y cada cual asuma su responsabilidad". 

   "El rector tiene que asumir su propia responsabilidad", ha señalado Barreda. La universidad, ha dicho, "puede tener dificultades", pero como las tiene "la propia Junta, los ayuntamientos y las diputaciones y como las tiene todo el mundo, pero que cada cual aguante su vela y asuma su responsabilidad".
   El secretario general de los socialistas castellano-manchegos ha señalado que en cualquier caso no quiere "polemizar con el rector", al tiempo que ha recordado que la universidad "ha estado muy mimada por el Gobierno de la región durante todo el tiempo".
   Tras las declaraciones del rector en las que comentaba la delicada situación económica en la que se encuentra la universidad, Martínez Ataz envió un comunicado con el que quería lanzar un "mensaje de tranquilidad" a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, asegurando que "no existe ninguna razón para cuestionar el presente y el futuro de la Universidad de Castilla-La Mancha como institución".
   Martínez Ataz, que recalcó que la difícil situación se debía "exclusivamente" a la deuda que la Junta tiene con la institución académica --que el Gobierno de Cospedal cifra en 120 millones--, aseguró que mantiene abiertas "vías de diálogo" con el nuevo Ejecutivo para asegurar el pago de los salarios, sobre todo los correspondientes al mes de julio.

Barreda: Hay "muchos" excelentes candidatos en el PSOE para el 2015

TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha y secretario general de los socialistas de la región, José María Barreda, ha asegurado que el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, es un "excelente" candidato de cara a las elecciones autonómicas de 2015, pero ha afirmado que en el PSOE hay "muchas personas, hombres y mujeres", que también son "excelentes" candidatos. 

   Barreda, que seguirá al frente del PSOE hasta el próximo Congreso Regional, ha indicado que García-Page ha demostrado "ser un gran candidato" en sus elecciones a la Alcaldía de Toledo y ha dicho de él que "es una persona joven y que al mismo tiene una gran trayectoria".
   Pero al mismo tiempo ha destacado que además del alcalde en el PSOE de Castilla-La Mancha existen "muchas personas, hombres y mujeres, excelentes", porque "hemos permitido que la hierba crezca a nuestro alrededor".
   "No hemos cometido el error de no facilitar la incorporación de nueva gente a las responsabilidades políticas, y afortunadamente la experiencia de Gobierno que tenemos en los ayuntamientos, en las diputaciones y en la propia Junta hace que tengamos gente experimentada", ha subrayado.
   Preguntado sobre si a él personalmente le gustaría que Page fuera el próximo candidato, ha manifestado que ha aprendido que "parte de la responsabilidad de los dirigentes es respetar los tiempos y las formas e ir al fondo de la cuestión cuando toca", así como facilitar la participación del conjunto de los militantes y favorecer la democracia interna".
 "Y para eso uno tiene que ser prudente con sus propias opiniones y deseos", ha dicho.
   En cuanto a las responsabilidades de la derrota en las elecciones, Barreda ha afirmado que no culpabiliza a "terceros" y que asumió "desde el primer momento" los resultados. "Para que no quede duda: yo me siento responsable de los resultados en Castilla-La Mancha y corresponsable de los resultados del PSOE a nivel nacional", ha agregado.
   El dirigente socialista ha admitido que "sin duda podríamos haber hecho más cosas y mejor" y él asume que no hicieron algunas cosas que "podríamos haber hecho" y que "algunas cosas que hemos hecho" no se deberían haber hecho. "No soy complaciente. Hay una realidad objetiva que es que hemos perdido, por lo tanto algo habremos hecho mal".
   Preguntado sobre los errores concretos que cree ha podido cometer su Gobierno, ha afirmado que como "la política sigue y nuestra labor también, tampoco voy a dar claves a nuestra oposición".
   De cualquier forma, ha apuntado que se hizo una campaña electoral más nacional que autonómica, "lo que no benefició a las autonomías", y que el 22 de mayo afloró "un mar de fondo", algo en lo que todos los socialistas están de acuerdo, siendo "el primero en verbalizarlo Zapatero en el primer Comité Federal" tras los comicios.
   Así, ha señalado que los organizadores de la campaña "se equivocaran en el planteamiento de la campaña" porque "no era una campaña nacional y lo parecía". 
"Viendo los telediarios y viendo quien salía" en las televisiones, "parecía" que eran unas elecciones nacionales y "eso no nos convenía ni a los candidatos a los ayuntamientos ni a los candidatos a las comunidades".  
   En cualquier caso, destaca que en Castilla-La Mancha han conseguido un porcentaje de votos "muy superior" al que han cosechado los socialistas en otras comunidades autónomas, "porque aquí había un trabajo importante que ha tenido efecto".

En total, 216 trabajadores del Banco CCM saldrán de la entidad el 1 de agosto

TOLEDO.- El Banco CCM ha notificado avisos a 216 de los 460 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) --aprobado después de la integración de la entidad en Cajastur-- que saldrán de la entidad mediante las prejubilaciones pactadas a partir del 31 de julio, por lo que causarán baja efectiva el 1 de agosto.

   Así lo han confirmado fuentes sindicales, que han señalado que estas prejubilaciones se producen según lo previsto en el ERE que la entidad y los sindicatos pactaron el mes de diciembre del pasado año y que se retrasó después de que del Sistema Institucional de Protección (SIP) conformado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria --que ha dado lugar a la creación de Effibank--, saliera la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
    Este acuerdo laboral, que afectará a todos los trabajadores de Effibank, preveía que podían acogerse a las prejubilaciones empleados de entre 55 y 64 años con al menos 10 años de antigüedad en su puesto de trabajo.
   No obstante, en el caso del Banco CCM este acuerdo ha afectado a trabajadores de entre 55 y 60 años puesto que los trabajadores mayores de 60 años pertenecientes a la entidad castellano-manchega ya se prejubilaron.
   Igualmente, el acuerdo laboral establece que el trabajador prejubilado recibirá un 80 por ciento de la retribución bruta fija anual, descontando de la misma la cuota de Seguridad Social a cargo del empleado.

El sector público manchego podría ahorrar 390 millones renegociando facturas

TOLEDO.- La Administración regional de Castilla-La Mancha, las corporaciones locales y las diputaciones provinciales de esta región pueden llegar a ahorrar 388 millones de euros con una gestión económica eficiente y aplicando los principios de transparencia y profesionalización en los gastos destinados a los bienes y servicios corrientes, a los que la comunidad de Castilla-La Mancha dedica 1.950 millones de euros, es decir, el 12,57 por ciento del presupuesto total con el que cuenta esta región. 

   Según un análisis efectuado por la consultora Eneas Sector Público, especializada en el estudio y optimización de costes para las Administraciones públicas, Castilla-La Mancha podría ahorrar, al menos, un 20% del gasto destinado a los bienes y servicios corrientes si se renegociaran los contratos de algunas partidas de gasto como el teléfono, electricidad, seguros, limpieza, mensajería o recogidas de basuras.
    Igualmente, el estudio señala que se podría ahorrar en la Comunidad Autónoma si se crearan centrales de compra para las diputaciones y entes locales, lo que les permitiría agrupar contratos y aprovechar el perfil de gran consumidor que tiene la administración para obtener ahorros más elevados.  
   El ente que presenta un mayor potencial de ahorro, según el estudio, es la administración regional, la cuál, aplicando el 20 por ciento de ahorro estimado por Eneas Sector Público podría ver reducida su factura de gasto en 241 millones de euros.
   Le siguen los gobiernos de los 926 municipios con los que cuenta Castilla-La Mancha, los cuáles, podrían obtener ingresos por valor de 132,3 millones de euros ajustando los gastos corrientes a las nuevas reglas de contratación actuales. Por su parte, las diputaciones provinciales presentan un menor margen de ahorro en el capítulo II del presupuesto autonómico, en total 15,3 millones de euros.
   El estudio establece que las corporaciones locales de la provincia de Toledo son las que presentan un mayor potencial de ahorro, concretamente, podría llegar a inyectar 41,9 millones de euros. Le siguen los municipios de Ciudad Real, que podrían limitar su gasto en 30,8 millones; la provincia de Albacete que proyecta unos ahorros cercanos a los 25 millones, Guadalajara con 20,5 millones y los ayuntamientos de Cuenca, que podrían ingresar 14,2 millones de euros.
   En el caso de las diputaciones, la de Toledo, que representa a un total de 204 pueblos y ciudades, es la que presenta un mayor nivel de ahorros 4,4 millones de euros. Le sigue la de Cuenca (3,4 millones), Ciudad Real (3,2), Albacete (2,5) y Guadalajara (1,5).
   A juicio del socio director de Eneas Sector Público y autor de este estudio, Miguel Marín, la solución para recortar los gastos de las administraciones públicas no pasa por "reducir prestaciones a los ciudadanos, ni tampoco debería pasar por subir los impuestos, al menos como primera opción. Antes hay que reducir las enormes bolsas de ineficiencias y costes estructurales innecesarios que abundan en el sector público, mediante la optimización de los suministros y de los procesos de contratación".
   El Grupo Eneas, creado en el año 2003, proporciona servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico altamente especializado a compañías, instituciones financieras y administraciones públicas.

Rubalcaba: "Una vez que la gente ve un político que se corrompe, el mal está hecho"

MÉRIDA.- El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que ante la corrupción en la política no basta con "castigar", sino que es preciso "también prevenirla" porque "una vez que la gente ve a un político que se corrompe, el mal está hecho ya".

   Rubalcaba ha insistido en que cuando un político es corrupto se le puede "castigar" pero "el mal está hecho" porque el "problema es previo", dado que se trata de alguien a quien se votó "y se ha acabado llevando aquello que tenía que defender".
   "Es insostenible e intolerable para una democracia", ha sentenciado el dirigente socialista, quien no se ha referido a ningún político en particular durante su intervención en un acto en Mérida, el primero de su gira de contactos con las federaciones socialistas tras ser nombrado candidato.
   Por otra parte, Rubalcaba ha revelado que se presenta como candidato por su "gran confianza en España", que ha descrito como "un país fuerte, importe económicamente y políticamente", que ha llegado "al mando de la política europea".
   "Con una cultura boyante, poderosa, que tenemos que defender, que tenemos que exportar", ha señalado Rubalcaba, quien ha expuesto que las "naciones importantes" no lo son porque no pasen crisis, sino porque saben salir de las mismas.
   "Si me presento a las elecciones es porque creo que puedo ser útil a mi país y porque creo profundamente en mi país, en España", ha sentenciado.
   Además, ha abogado por defender el sistema sanitario público como existe en España financiándolo suficientemente pero sin entrar en el copago, que calificó como "repago", porque supone un cobro añadido a lo que ya se paga con los impuestos. "Ahí sí, Guillermo, ahí ni un paso atrás", ha señalado en alusión a Fernández Vara, presente en el Palacio de Congresos de Mérida, al que también ha acudido el ex presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
   Al respecto, ha precisado que un copago de "un euro" por consulta no resuelve la financiación y además crea un problema de gestión. En el caso de Italia, que se cobrarán entre 10 y 25 euros, sí se recauda, "pero es profundamente injusto desde el punto de vista social", ya que, ha precisado, para unas personas 25 euros "no son nada" y para otras "es muchísimo".
   Alfredo Pérez Rubalcaba ha recordado que merced al sistema de financiación autonómica las comunidades dispondrán el año que viene de 8.000 millones más para financiar los servicios públicos esenciales.
   El candidato socialista ha reclamado que una "parte sustantiva" de esa cantidad vaya para el sistema sanitario, "para impedir que tenga déficit". En este punto se ha lamentado de que "hace poco" el Gobierno central aportó recursos a las autonomías para sanidad "y nadie acabó viendo ese dinero en los hospitales y en las camas de los enfermos".

viernes, 15 de julio de 2011

Salgado responde por carta a Cospedal que Estado y C-LM estudiarán la deuda autonómica

MADRID.- La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha ofrecido por carta a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que ambas administraciones estudien conjuntamente la deuda de la comunidad autónoma y ha dejado la puerta abierta a una reunión entre ambas "en último lugar" y si no se aclaran antes las dudas.

   "La vicepresidenta no tendría inconveniente alguno", ha explicado el portavoz del Gobierno, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y preguntado por la reclamación de Cospedal. El pasado lunes, la presidenta autonómica pidió una reunión urgente con Salgado tras denunciar que los "datos reales" del déficit manchego "no corresponden" a los anunciados por el anterior Gobierno de José María Barreda.
   Blanco ha subrayado que la vicepresidenta no rechaza mantener esa reunión, pero ha aclarado que es el último recurso. Economía y Hacienda ofrece "primero" la colaboración entre la Intervención General del Estado y la de Castilla-La Mancha; después, la interlocución entre responsables del ministerio de Economía y Hacienda y de la consejería homóloga y "en último lugar", una vez que "se vayan clarificando los temas en estos ámbitos", la vicepresidenta "no tendría inconveniente" en tener una reunión con la presidenta de Castilla-La Mancha.
   Aclarado el procedimiento, José Blanco se ha referido a la denuncia de Cospedal y ha advertido de que existe un "compromiso inequívoco" de las administraciones públicas con el cumplimiento del déficit y que "todos los gobiernos" tienen que responder.
   "No estamos para juegos, es el momento de la responsabilidad y la responsabilidad se le exige a todo el mundo", ha respondido el portavoz preguntado por la denuncia de Cospedal. "Más allá de situaciones coyunturales, quiero plantear el compromiso inequívoco con el cumplimiento de déficit. Afecta al Estado, al Gobierno de España y al conjunto de administraciones públicas, y todos los gobiernos tienen que responder a ese compromiso de déficit", ha insistido.

Publicado el Decreto que suprime la Comisión Regional de la Competencia

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes el Decreto mediante el cual se suprimen los órganos de defensa de la competencia de Castilla-La Mancha, dependientes de la Consejería de Economía y Hacienda, en virtud de la necesidad de conseguir "un mayor nivel de austeridad y eficiencia".

   El Decreto está firmado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, y el consejero de Hacienda, Diego Valle, y mediante el mismo se suprime la Comisión Regional de la Competencia, el Consejo Regional de la Competencia, la Presidencia de este y el Servicio de Investigación integrados en ella.
   Acordado en la reunión del Consejo de Gobierno de esta semana, el Decreto indica que "en el contexto actual de crisis económica, la Comunidad de Castilla-La Mancha tiene como prioridad el ahorro en gastos corrientes y personal, siempre que se mantenga el servicio que se presta a los ciudadanos".
   Justifica que, dentro de la estructura orgánica y las competencias de la Consejería de Economía y Hacienda se ha establecido "una considerable reducción de sus órganos directivos para conseguir una administración con un mayor nivel de austeridad y eficiencia, optimizando la calidad de los servicios públicos que se prestan".
   Por ello, continúa el Decreto, "como quiera que la defensa de la competencia queda plenamente garantizada a través de la Comisión Nacional de la Competencia, se estima que con esta medida los ciudadanos mantienen garantizados sus derechos y la Administración Regional se racionaliza y simplifica para que suponga un menor coste su funcionamiento".
   La supresión de este órgano de defensa de la competencia --que se aprobó a propuesta del consejero de Economía y Hacienda, previa deliberación del Consejo de Gobierno-- entrará en vigor este sábado, un día después de su publicación.
   Según publica el DOCM, el Decreto, que deroga el anterior de junio de 2008, de creación de los órganos de defensa de la competencia de Castilla-La Mancha, también faculta a la Consejería de Economía y Hacienda para dictar cuantas disposiciones requiera el desarrollo y ejecución del mismo.

Por otra parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata, ha asegurado este viernes que en los CES de otras comunidades autónomas hay un "clima de solidaridad" con esta región, tras el anuncio de la presidenta regional, María Dolores Cospedal, de suprimir el organismo, y ha recordado que el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó este lunes la importancia del Consejo Económico y Social.
   A preguntas de los medios tras presentar el contenido del Informe Socioeconómico de 2010, Mata ha recordado las palabras utilizadas por el presidente gallego durante la toma de posesión, este lunes, de la presidenta del CES en la Xunta, Corina Porro, donde llegó a hablar de este instrumento como "un punto de encuentro" y lo denominó "el ágora social" de la región gallega.
   Ha destacado también la solidaridad que por parte de los presidentes de los distintos CES de España les está llegando a los integrantes del de Castilla-La Mancha ante una medida que es "injusta", ha señalado Mata, y que ha sido "impuesta". Una decisión que en el CES no asumen "porque todos consideramos que es una medida injusta e innecesaria".
   Preguntado por la posición de los empresarios representados en el CES castellano-manchego, Juan Antonio Mata ha defendido que ellos "han dicho que aceptan la medida porque no hay otra salida, pero no que el CES sea un instrumento inútil". Así, ha resaltado que la patronal ha sido "parte esencial" del CES "y han contribuido al conjunto de los trabajos", solo que ahora "asumen, porque no hay más remedio".
   El responsable del CES ha reiterado que esta decisión "no es una medida de ajuste" económico porque el presupuesto del organismo es de 1.113.000 euros, lo que supone el 0,01 por ciento del Presupuesto de Castilla-La Mancha para este año, así que "nadie puede, con justificación, plantear que es una medida de ajuste".
   En este punto, y tras suscribir "al cien por cien" la comunicación que este jueves presentaron los sindicatos CCOO y UGT tras el pleno del CES, Mata ha advertido de que las funciones que realiza el Consejo "hasta ahora no hay ningún otro instrumento que las pueda asumir" porque dictaminar sobre un Proyecto de Ley que haga el Gobierno regional es una función "propia y singular" que no podrá hacer "nadie" en el conjunto del país.
Finalmente, ha señalado que el diálogo social "tiene su propio mecanismo y estructura entre sindicatos, empresarios y Gobierno, aquí y en Sebastopol", y que los Consejos "son instrumentos de la participación de la sociedad civil organizada, institucionalizados" y cuando desaparezca el de Castilla-La Mancha, la región "será singular en el país y estaremos ante una anomalía democrática", ha destacado.

El Ayuntamiento de Almansa arregla "prácticamente" el 90% de los desperfectos causados por el tornado


ALMANSA.- El Ayuntamiento de Almansa ha conseguido arreglar "prácticamente" el 90% de los desperfectos que causó el tornado que asoló el municipio el pasado martes, aunque se han perdido unos 215 árboles que han quedado destrozados, unas 30 señales tráfico y varias instalaciones de tendido eléctrico. 

   Así lo ha asegurado en ruda de prensa el alcalde del municipio quien ha concretado que los daños considerados como graves fueron producidos en 16 zonas concretas de la ciudad y que la oficina de atención ciudadana habilitada en el Ayuntamiento al efecto ha registrado un total de 37 reclamaciones de particulares, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
   Igualmente, el primer edil ha apuntado que esta oficina ha logrado cuantificar los daños producidos en las viviendas particulares de los vecinos que han podido solicitar ayuda al Ayuntamiento. "Ayuda la cual se ha efectuado teniendo en cuenta que lo principal en estos casos es estar al lado de los vecinos" ha añadido.  
   Asimismo, ha indicado que quedan tres puntos de importancia por arreglar del ámbito público y que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha interesado por los desperfectos que el tornado ha ocasionado.
   Igualmente, ha señalado que Cospedal comunicó que había dado las instrucciones oportunas al delegado de la Junta en Albacete, "el cual ha estado en todo momento en contacto conmigo, para que los daños fueran arreglados lo más rápidamente posible".
   Núñez ha terminado su intervención asegurando que tres días después del tornado se puede decir que se ha restablecido la normalidad en la ciudad de Almansa, y que a los 37 vecinos que han interpuesto las reclamaciones al Ayuntamiento y a los que vengan se les va a atender su caso particularmente.

Un centenar de personas impide un desahucio en Albacete

ALBACETE.- Un centenar de personas se ha concentrado esta mañana, en torno a las nueve horas, en la puerta del número 31 de la calle San Sebastián de la capital albaceteña impidiendo el desahucio de un matrimonio con sus dos hijos, que estaba previsto a las 9.30 horas.

   El agente judicial ha llegado a la hora prevista y, ante la imposibilidad de acceder al piso, se ha marchado indicando que notificaría al juez lo ocurrido, que será quien deberá decidir qué hacer ahora.
   Los organizadores de la concentración, la plataforma Stop Desahucios y el Movimiento 15M en Albacete, en boca de uno de sus representantes, Antonio Y., han indicado a los presentes que el agente judicial podría volver hoy a la casa o notificar por correo certificado el desahucio para otra fecha.
   Los participantes en la concentración han portado pancartas como 'Reclamamos la vivienda como una dación de pago' y 'Manos arriba, esto es un atraco", además de señales de 'Stop' en las que pedían el fin de los desahucios. De llevarse a cabo el desahucio el matrimonio tendría que hacer frente a una deuda con el banco de 100.000 euros.