jueves, 19 de enero de 2012

C-LM ha entrado en una segunda recesión en 2011 según la patronal

TOLEDO.- El presidente de la patronal de empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, ha asegurado que la región ha entrado en 2011 en una segunda recesión sin haber "prácticamente" salido de la recesión de 2008. 

   El representante de los empresarios manchegos ha señalado que durante el pasado ejercicio se ha producido un proceso de destrucción de empresas que --ha avisado-- "continuará si no se toman las medidas necesarias", siendo el principal problema la falta de financiación.
   Según ha señalado, durante un desayuno informativo, 2011 "fue el peor año sin duda ninguna de lo que llevamos de crisis", con "consecuencias catastróficas" para las empresas. De hecho, se ha comenzado el año con 1.750 compañías menos en la región, ha apuntado.
   El único dato positivo viene de la actividad exterior, pero no es la solución a los problemas, ha añadido Nicolás. En cualquier caso, ha afirmado que los problemas se han agudizado más en el último año y que en 2012 las "perspectivas no hacen vislumbrar un panorama más positivo".
   Ha subrayado que en la región los recortes del gasto público deben acompañarse de otras medidas y que los Presupuestos Generales se deberán elaborar de acuerdo con las previsiones de ingresos. "Las empresas están en una situación absolutamente dramática que no podemos sostener por más tiempo", ha agregado.
   Nicolás ha pedido que la reforma laboral que promueve el Ejecutivo de Mariano Rajoy posibilite que en tiempos de crisis el mercado laboral se ajuste "por la vía de los salarios y no por la vía de los empleos", justo lo contrario de lo que ocurre actualmente en España, ha dicho. Así, ha abogado por la flexibilización interna y por que el aumento salarial esté vinculado a la productividad de las empresas, pues lo contrario ha llevado a un mercado laboral obsoleto.
   Si no hay acuerdo entre los agentes sociales, ha añadido, el Gobierno de Mariano Rajoy tendrá la obligación de gobernar y acometer él una reforma laboral que aunque "no venga a satisfacer a todas las partes pero que venga a resolver" el problema.
   Preguntado sobre la relación con los sindicatos de la región, ha indicado que por parte de los empresarios las relaciones "seguirán siendo buenas" y, aunque ha avanzado que habrá muchos puntos en los que no consigan encontrarse, cree que los agentes mantendrán las mismas ganas de negociar para llegar a acuerdos.
   "Se trata de conseguir que al menos en el mundo de la empresa haya paz. No está la situación como para perder ni una sola hora en huelga", ha apostillado.
   Además de la reforma laboral, Nicolás ha considerado "imprescindible acelerar la reestructuración del sistema financiero" para que el crédito vuelva a fluir hacia las empresas, así como continuar con la reducción del sector público.
   Sobre la privatización de la sanidad, ha señalado que hay ámbitos dentro de este sector, como la limpieza y el catering, que llevan años privatizados y que están dando muy buen resultado porque es más barato. CECAM apuesta por la cogestión privada-pública, que puede ser muy buena "siempre que tenga todas las garantías del mundo".

CECAM dice que el calendario de pagos de Cospedal "llega tarde"

TOLEDO.- El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, ha señalado que el calendario de pagos de la Junta para saldar la deuda con los empresarios "llega tarde", y ha añadido que "si hubiera llegado antes se podrían haber salvado muchas empresas y muchos empleos". 

   Nicolás reaccionaba así en rueda de prensa después de que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, anunciara ayer que cuenta con solucionar estos pagos "mucho antes del verano, al final de la primavera".
   El representante de los empresarios ha recordado que el Gobierno anunció en su momento que el calendario estaría en septiembre de 2011, "luego se remitió a la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera del 22 de diciembre que luego no se celebró", por lo que ha pasado "diciembre y tampoco llega".
   La situación de las empresas "es tan crítica", ha añadido, que todos los "días y semanas" que se pueda adelantar el calendario pagos será bueno para que puedan cobrar sus deudas pendientes con la administración y puedan así mantener su actividad.
   Nicolás ha pedido que "cuanto antes" se cancele esta deuda, pues tendrá efectos muy positivos "en el cortísimo" plazo, que hará que entre otras cosas se reactive el consumo.
   Por eso ha rogado "que se acelere este proceso" porque las empresas de Castilla-La mancha están soportando a día de hoy casi 3.000 millones de euros de financiación de las distintas administraciones. "Y eso quiere decir que los servicios que se siguen prestando por los ciudadanos están financiados por los empresarios", ha puesto de relieve.
   Sobre la decisión del Gobierno central de cambiar las leyes para poder exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que gasten más de lo fijado en los presupuestos, Nicolás ha señalado que a los empresarios no les "parece mal que los gestores políticos tengan su responsabilidad cuando se pasen de la raya".
   El presidente de CECAM ha apuntado que los empresarios están sujetos a una disciplina jurídica importante y cae sobre los gestores el peso de la Justicia si se pasan, así que "cuanto más tendría que ser para gestores de empresas públicas financiadas con el dinero de todos los españoles".

El PSOE pide a Cospedal una explicación "de su boca" por cambiar de opinión respecto al impuesto de patrimonio

TOLEDO.- La secretaria regional de Comunicación del PSOE, Esther Padilla, ha pedido este jueves a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que dé una explicación "de su boca" sobre la decisión de implantar el impuesto de patrimonio en la región cuando previamente se había mostrado en contra.

   En rueda de prensa, Padilla ha rememorado algunas de las manifestaciones enunciadas por Cospedal en época preelectoral y electoral, para evidenciar que "no se puede engañar a la gente" y que la responsable del PP, con esta decisión, incurre en una más de la "mentira constante a la que está suscrita".
   ¡Decir que se va a crear es una mentira, es hacer demagogia', 'El PP está en contra de crear o volver a poner otra vez el impuesto porque creemos que más impuestos equivale a más paro' o 'Nunca se ha superado una crisis subiendo impuestos', son algunas de las frases de Cospedal que el PSOE ha recuperado de la hemeroteca como parte de un "repertorio lo suficientemente amplio" como para demostrar que la presidenta regional "miente sistemáticamente a los ciudadanos".
   Por eso, los socialistas han demandado "por lo menos una explicación de su boca" que justifique ese cambio de decisión, y han pedido a la dirigente del PP que reconozca que el PSOE "tenía razón" y que "no era tan demagógico" pedir la aplicación del impuesto.
   Esther Padilla, que ha augurado que Cospedal "ni siquiera reconocerá" todas esas frases e incluso negará haberlas afirmado, ha instado a la responsable regional que "deje ya de mentir" y "marque una línea y un rumbo claro y comience a gobernar y se olvide ya de mentiras y de la Secretaría General del PP".
   Dicho esto, la responsable de Comunicación del PSOE ha señalado que a su partido le parece "bien" que este impuesto se recupere, como decían "antes y ahora", pero ha considerado que más allá de eso "es importante que Cospedal explique en qué donaciones se va a volver a poner el impuesto".
   Según ha manifestado la responsable socialista, el impuesto de patrimonio "se puede volver a poner de muchas maneras", aunque realmente debería servir "para que paguen más lo que más tienen" y debería implantarse "de manera progresiva".
   Finalmente, ha incidido en que algunas de las decisiones de Cospedal "son una auténtica estafa", como ha ocurrido con la privatización de hospitales cuando dijo que o se iba a privatizar, con los recortes en servicios sociales, a pesar de que dijo que no se iba a recortar, con los funcionarios a los que avisó de que podían "estar bien tranquilos con el PP porque no les iba a rebajar el sueldo" y ahora se lo ha bajado, o con el Almacén Temporal Centralizado (ATC), que señaló que no se instalaría en ninguna provincia de la región y al final "ha ofrecido" Villar de Cañas para su ubicación.

La tasa de gripe en C-LM, en situación epidémica

TOLEDO.- La tasa castellano-manchega de gripe se ha colocado en la semana 2 de 2012, última con datos disponibles y que comprende del 9 al 15 de enero, en los 263,41 contagios por 100.000 habitantes, frente a los 113,79 de la semana inmediatamente anterior a ésta, según revela la red de vigilancia epidemiológica, en la que también se pone de manifiesto que, por primera vez en la presente temporada, la actividad del virus gripal en la comunidad alcanza un "nivel alto" de intensidad y en situación epidémica.

   Con todo, del informe de la red española de vigilancia también se desprende que la incidencia del virus en la región es la mayor de España, muy por encima de la ciudad autónoma de Ceuta, con 182,42 casos, y Asturias, que tiene una tasa de 139,84 por cada 100.000 habitantes, siendo la media nacional de 97,54 casos.
   A nivel estatal, la incidencia de gripe aumenta en todos los grupos de edad. La red también revela que desde la semana 40, inicio de la presente temporada 2011-2012 de gripe, se han notificado 28 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en seis comunidades autónomas.
   También ha notificado desde el inicio de la presente campaña tres defunciones debidas a gripe confirmada por laboratorio, todas en mayores de 44 años.

El Plan Económico de C-LM pretende cubrir una deuda de 3.100 millones

TOLEDO.- El Plan Económico y Financiero (PEF) de Castilla-La Mancha 2012-2014 pretende cubrir una deuda estimada --a 31 de diciembre de 2011-- de 3.100 millones de euros que ha contraído el Gobierno de la Comunidad Autónoma con los acreedores.

   Así lo ha asegurado a preguntas de los medios en una rueda de prensa el consejero de Hacienda, Diego Valle, donde ha confirmado que el PEF fue presentado el pasado viernes formalmente al Ministerio de Hacienda y está pendiente de que se valore por parte los técnicos de este organismo.
   De igual modo, ha indicado que el departamento que dirige tiene el compromiso de que, una vez que se valore el PEF, y antes de que se produzca su aprobación formal en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), sea comunicado el visto bueno a la Consejería para comenzar los contactos con entidades financieras para la cobertura de la deuda prevista.
   Valle ha aclarado que el próximo CPFF --donde se "seguro" que se aprobará formalmente el PEF-- está previsto inicialmente en cinco semanas, con lo cual, ha detallado, la aprobación técnica del mismo se prevé para últimos de enero y principios de febrero y la aprobación formal a finales de febrero principios de marzo.
   El consejero de Hacienda se ha referido igualmente a la posibilidad de crear una nueva línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para resolver los eventuales problemas de liquidez de algunas comunidades autónoma, que se trató en el CPFF del pasado martes.
   A este respecto, como ya dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en cuanto a la forma de llevarlo a cabo y los plazos, Valle ha recordado que hará falta una modificación legislativa y que los pagos están previstos que se efectúen antes del verano.
   A preguntas de los medios sobre si Castilla-La Mancha se acogerá a esta línea de crédito, Valle ha manifestado que habrá que ver primero "las reglas del juego" y las "condiciones".

La Junta dice que regular la caza social es una "medida dura"

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha reconocido que la decisión de regular la caza en los cotos sociales puede ser "una medida dura", y ha dicho a los cazadores que el Ejecutivo regional tratará de minimizar el impacto que pueda tener.

   "En el momento como el que tenemos que vivir actualmente, en el que tenemos que priorizar los recursos y sin restarle un ápice de importancia a la actividad cinegética, hay que hacer lo que uno puede", ha manifestado Esteban en el transcurso de una rueda de prensa.
   No obstante, el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha indicado que el Ejecutivo de la Comunidad Autónoma seguirá trabajando para recuperar la actividad y tratará de resolver esta situación "de manera satisfactoria para todas las partes".

Aprobado el proyecto de Ley de Autoridad del Profesorado

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de este jueves, el proyecto de Ley de Autoridad del Profesorado, que ahora tendrá que recibir el visto bueno de las Cortes de Castilla-La Mancha, después de que los órganos pertinentes hayan informado de manera perceptiva sobre el mismo.

   Así lo ha asegurado en rueda de prensa portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, quien ha recordado que esta Ley viene a reconocer como autoridad pública a directores, miembros del equipo directivo y docentes de centros públicos y privados.
   Asimismo, ha pedido a los grupos parlamentarios en las Cortes regionales "un esfuerzo especial" para aprobarla en un ámbito de "acuerdo y consenso", sin perjuicio del debate que se pueda suscitar.
   Con esta Ley, según Esteban, los docentes gozarán del principio de presunción de veracidad en sus declaraciones --verbales o escritas-- y respecto de los hechos que puedan tener trascendencia disciplinaria, así como de las protección reconocida por el ordenamiento jurídico.
   Esta medida, ha relatado el portavoz, afectará aproximadamente a 34.000 docentes de Castilla-La Mancha, está dentro del plan educativo puesto en marcha por el Gobierno regional y, para Esteban, se trata de "una de las medidas estrella" porque define la idea que el Ejecutivo castellano-manchego quiere tener sobre el profesor.
   De otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento, como presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Miguel Panadero Moya, que hasta ahora era el director general de Universidades, Investigación e Innovación, dentro de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
   Panadero será sustituido en su cargo en el Gobierno regional por José Antonio Negrín de la Peña, cuyo nombramiento ha sido también aprobado por el Consejo de Gobierno. De la Peña venía desempeñando la Jefatura de Servicio de Documentación y Archivos dentro de la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deporte.

Industria envía la adjudicación del ATC al BOE

MADRID.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha enviado al Boletín Oficial del Estado para su inmediata publicación la resolución por la que se adjudica a la candidatura de Villar de Cañas la sede del proyectado Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y su complementario Centro Tecnológico. Según informa este departamento, la publicación de la Resolución en el BOE es el punto de partida del proceso de su implantación.

   Para Industria, Villar de Cañas reúne todas las características técnicas exigidas para este tipo de emplazamiento. En concreto, recuerda que obtuvo de la Comisión Interministerial la calificación de MB (Muy Bueno) en apartados como extensión y geometría, topografía, geotecnia, sismicidad, meteorología, hidrología, instalaciones de riesgo alrededor, zonas de interés estratégico o distancias a núcleos principales.
   También, señala que el proyecto del ATC y su centro tecnológico asociado supondrá una inversión próxima a los 700 millones de euros.

Protesta

Alrededor de unas 150 personas, 200 según los convocantes, se han manifestado este jueves frente a la Subdelegación del Gobierno en Cuenca para mostrar su oposición a que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares se instale el municipio conquense de Villar de Cañas.
   La Plataforma Anti-ATC, que integra una treintena de organizaciones políticas, sindicales, vecinales y ecologistas ha anunciado que se concentrará cada jueves en varios puntos de la provincia para revocar el anuncio del Gobierno central.
   María Andrés Azcoitia, portavoz de la plataforma, ha insistido en que la decisión no es firme y ha destacado que aún no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Un hecho que a su juicio se debe a que "fueron argumentos únicamente políticos" los que llevaron a elegir el emplazamiento de Villar de Cañas "y eso es complicado ponerlo en un papel".
   En ese sentido ha señalado que el consenso entre la población que se ha mostrado como uno de los motivos, "no existe como demuestran estas concentraciones". Además, ha apelado al "gran apoyo" que se está recolectando en las redes sociales por parte de personas originarias de la comarca que ahora no residen en ella y ha señalado que a no se ha producido ninguna baja entre las entidades que pertenecen a la plataforma.
   Ha informado de que Asaja Cuenca sigue perteneciendo a ellas a pesar de las declaraciones de su presidente nacional, Pedro Barato, posicionándose a favor del ATC y que el Ayuntamiento de Tarancón no ha comunicado su baja si bien ha admitido "que habrá que reunirse y ver la nueva situación".
   Ante las manifestaciones del presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, en las que confiaba que la construcción al menos de las infraestructuras auxiliares comenzara este mismo año, Andrés ha advertido que "para eso tendrá que existir proyecto, que no existe, ya que sólo están las normas mínimas que tenían los candidatos para presentarse".
   Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Regionales, José Luis Martínez Guijarro, también ha ironizado sobre el anuncio del nuevo presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, quién había dicho que en febrero podrían iniciarse los trabajos.
   "Eso solo puede pasar si se saltan todas las obligaciones legales. Estaría bueno que para construir una casa hubiera que pedir mil permisos y se pudiera construir un cementerio nuclear sin autorización alguna", ha dicho, al tiempo que ha remarcado que "la energía nuclear no es el futuro de nuestra provincia".
   Finalmente, Juan Ávila, alcalde socialista de la capital conquense, ha comparado esta infraestructura con el trasvase Tajo-Segura y ha asegurado que "igual que cuando se construyó había gente a favor por el trabajo que iba a generar en ese momento, pero eran puestos de trabajo que duran un tiempo".
   "Después desparecen esos puestos de trabajo y lo que queda es esa pesada hipoteca que lo que hace es cortocircuitar otras líneas de desarrollo más duraderas y coherentes", ha argumentado.
   En la concentración de Tarancón se han concentrado 200 personas, en la de Alconchel de la Estrella unas 70 y en Motilla del Palancar unas 250, según la plataforma convocante. También se ha celebrado una movilización en el municipio de Cañizares.

CC.OO. calcula que uno de cada cuatro funcionarios puede perder su trabajo

ÁVILA.- La secretaria de Empleo y Migraciones de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Paloma López Bermejo, ha estimado que el 25% de los empleados públicos son temporales e interinos, y que con los recortes "irán a la calle", por lo que ha pedido el reparto del trabajo.

   En una jornada sobre cambios en la legislación laboral, formación y empleo, López Bermejo ha propuesto "calibrar" lo que se hace para hacer "justamente lo contrario", que es "reducir los tiempos de trabajo para repartir el trabajo existente".
   López Bermejo ha dicho que la situación de recesión y la destrucción de empleo "van a continuar a lo largo del primer semestre de 2012", ante lo que ha propuesto "una apuesta firme por el mantenimiento del empleo y no por la destrucción".
   Por ello, ha instado al Gobierno a manifestar su postura sobre la reforma laboral porque "habla siempre de ella pero no concreta qué es exactamente lo que quiere", de manera que "debería apuntar ya en la dirección que quiere ir".
   El sindicato, ha dicho López Bermejo, ha propuesto cambios en el sistema financiero para favorecer la liquidez de las empresas, medidas para contener los precios evitando la subida del IVA, y no congelar los salarios.
   Al congelar los sueldos "no habrá capacidad de consumo", por lo que "quien tenga dinero ahorrará en previsión de lo que pueda ocurrir en un futuro y no consumirá", situación que puede generar "un problema de demanda".

El ministro Soria pide a las CC.AA. más endeudadas que "hagan sus deberes"

MADRID.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha pedido este jueves a las comunidades autónomas cuyo nivel de endeudamiento respecto a su PIB es superior a la media que "hagan sus deberes", al igual que ha hecho la Comunidad Valenciana, que ha aprobado un ajuste por valor de 1.000 millones de euros.

   "Valencia está haciendo sus deberes. Lo deseable es que el conjunto de las comunidades que están por encima de esa media hagan también sus deberes", ha señalado Soria en declaraciones a Telecinco.
   El ministro ha insistido en que el objetivo de reducir el déficit público es "irrenunciable" y ha recordado que de los dos puntos en los que el Gobierno estima que se desvió el déficit respecto al objetivo previsto, las comunidades autónomas son responsables de 1,4 puntos de esa desviación.  
   Por ello, Soria ha declarado que son los gobiernos autonómicos los que "mayor esfuerzo" tienen que hacer en el marco de sus cuentas públicas para contribuir al recorte del déficit.
   El ministro ha reiterado además que el Gobierno tiene intención de introducir modificaciones legales para que se puedan imputar responsabilidades penales a los gestores públicos que gasten más de lo aprobado en el presupuesto. "Incurriendo en ese tipo de actitudes se llega a problemas tan serios como los actuales", ha advertido.

El Gobierno de Cospedal aplicará en C-LM el impuesto de patrimonio

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal aplicará en Castilla-La Mancha la normativa nacional sobre el impuesto de patrimonio --con el que espera recaudar unos 16 millones de euros-- y actualizará algunas tasas, dentro de la toma de razón por parte del Consejo de Gobierno de una modificación legislativa de impuestos y tasas.

   Así lo ha avanzado en rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno el consejero de Hacienda, Diego Valle, quien ha estado acompañado en su comparecencia por el portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Leandro Esteban.
   A este respecto, Esteban ha explicado, a preguntas de los medios, que la aplicación del impuesto sobre patrimonio en la región "es una cuestión de sentido común" y que no ha sido el Gobierno regional ni el Gobierno de Mariano Rajoy "el que lo puso".
   "Lo que no podemos es jugar a gastarnos la Ley a la torera", ha manifestado Esteban, quien ha aclarado que "no varía en nada la posición que en su momento mantenía la presidenta Cospedal, con el hecho de que el último Gobierno socialista nos dejase de regalo la recuperación del impuesto de patrimonio".
   Por el contrario, se ha introducido una deducción de la cuota íntegra autonómica del IRPF por nacimiento o adopción de hijos: 100 euros en el caso del primer hijo, 500 euros si se tienen dos hijos y 900 euros si se tiene tres o más.
   También se ha incluido una deducción de la cuota del IRPF en los casos de familias numerosas de 150 euros para las de categoría general y 300 para las de categoría especial. Cantidades que se convierten en 300 y 900 euros, respectivamente, en el caso de que haya discapacitados en la familia.
   Se contemplan igualmente deducciones del 15 por ciento del IRPF para aquellos casos de cantidades donadas para la cooperación internacional al desarrollo y entidades de lucha contra pobreza, y de 500 euros para el fomento de autoempleo en hombres menores de 36 años y mujeres de cualquier edad.
   A ello se suman deducciones en el IRPF por donaciones que estén destinadas a la investigación y el desarrollo científico y a la innovación empresarial, y una deducción en la transmisiones lucrativas de empresas negocios y participaciones tanto 'mortis causas' como 'inter vivos'.
   Del mismo modo, el Gobierno regional ha regulado también una modificación en la mejora de la gestión en el impuesto de actos jurídicos documentados como en el impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas, en aquellos casos en los que en el sujeto pasivo concurría también la posibilidad de aplicar el IVA.
   A petición del sector se han reducido tres puntos porcentuales --del 23 al 20 por ciento-- en la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar para la modalidad de juego de bingo tradicional, con el fin de incentivar el sector.
   El Gobierno regional además llevará a cabo la actualización de que aquellas tasas que tienen una cuantía fija y se modificará la tasa referida al canon de aducción de agua y al canon de depuración y otra referida a las tasas en materia de industria, energía y minas.
   A preguntas de los medios, el consejero de Hacienda ha concretado que la reducción de ingresos con las deducciones de IRPF que estima el Gobierno regional está en torno a 10 millones de euros, mientras que se estima que la aplicación del impuesto de patrimonio supondrá unos 16 millones de euros.
   La presidenta del Gobierno, María Dolores de Cospedal, se opuso a la aprobación del Impuesto de Patrimonio aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el pasado septiembre y aseguró que "más impuestos equivale a más paro". Antes de que se aprobara la medida el Gobierno regional señaló que no la aplicaría.

La Federación lamenta la decisión de la Junta de regular la caza en los cotos sociales

TOLEDO.- La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha mostrado su "tristeza" por la decisión de la Consejería de Agricultura de regular la caza en reservas de caza, cotos sociales y zonas de caza controlada de la región dedicas a la caza social de los cazadores castellano-manchegos.

   En un comunicado de prensa, los cazadores castellano-manchegos han recibido "con sorpresa" la Orden publicada por la Consejería de Agricultura en el Diario Oficial de la Región en la que ha realizado este anuncio.
   El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, ha señalado que esta decisión solamente es entendible desde la difícil situación que afronta el Gobierno regional.
   García ha explicado que con esta Orden se pone fin a casi cuarenta años de una labor de gestión en estos terrenos cinegéticos, que en líneas generales, "ha sido "eficaz, abnegada y callada por parte de muchos funcionarios públicos".
   La federación castellano-manchega de caza ha anunciado que una vez que conozca el verdadero alcance del desarrollo de la Orden entrará a valorarla en profundidad.

miércoles, 18 de enero de 2012

Un millar de empleados de Geacam se concentran en C-LM, unos 300 en Albacete

TOLEDO.- Cerca de un millar de delegados sindicales y trabajadores de Geacam se han vuelto a concentrar este miércoles en las cinco capitales de Castilla-La Mancha, unas concentraciones en las que han dejado claro que siguen adelante con la convocatoria de huelga del próximo 30 de enero, al no haber alcanzado un acuerdo con la dirección de esta empresa pública.

   Las concentraciones de este miércoles se enmarcan dentro de la campaña de movilización que han puesto en marcha CCOO, UGT, SATIF y SIBF en defensa del empleo y contra la "pretensión" de la empresa y de la Consejería de Agricultura de suprimir toda la plantilla del personal administrativo y técnico, unas 300 personas, de las que 59 ya han sido despedidas.
   Denuncian, asimismo, que la empresa y la Consejería quieren despedir a 500 personas de las 2.300 que trabajan en Prevención y Extinción de Incendios o, alternativamente, convertir a todas estas personas en personal fijo discontinuo, reduciendo su contratación anual a ocho meses.
   En la concentración de Toledo, en la que han participado un centenar de personas, el responsable de la Federación Agroalimentaria de CCOO en Castilla-La Mancha, José Sánchez de los Silos, ha explicado, en declaraciones a los medios, que este miércoles han tenido un acto de mediación, previo a la convocatoria de huelga, en el que la empresa, "que insiste en lo mismo", reconoce que no hay un problema económico, sino un problema organizativo.
   "Quieren mermar los derechos de los trabajadores y acabar con la profesionalización de este sector que tanto tiempo ha costado conseguir", ha alertado Sánchez de los Silos, que al tiempo ha asegurado que CCOO no va a firmar ningún acuerdo que suponga el despido de los trabajadores, ni la reducción de sus jornadas.
   Dicho esto, el responsable de CCOO ha hecho un llamamiento a la unidad de "todos" los trabajadores de esta empresa pública, ante "la intención clara de la empresa de dividir a los trabajadores".
   "La huelga y la movilización es para todos los empleados, porque los 2.500 trabajadores que tiene esta empresa están con un pie en la calle, porque el objetivo de la dirección es privatizar esta empresa pública", ha alertado Sánchez de los Silos, que ha concluido llamando a la participación en la huelga del próximo 30 de enero.
   Por su parte, el responsable del sector forestal de UGT en Castilla-La Mancha, Jesús Gutiérrez, ha alertado de que los despidos pueden afectar a un millar de trabajadores de Geacam y de que supondrían un "duro golpe" para las economías de los núcleos rurales, donde el medio ambiente concentra buena parte del empleo.
   Es por ello que Gutiérrez ha aventurado un verano "calentito", entre el "descontento" de los trabajadores y la pretensión de Geacam de acabar con la limpieza de montes, lo que supondría "un grave riesgo para el medio natural de la región" y la pérdida de las subvenciones que recibe de Europa.
   En Ciudad Real, entre 150 y 200 trabajadores, de los 500 con los cuenta la empresa en esta provincia, se han concentrado ante la sede Geacam para rechazar los planes de la empresa pública y de la Consejería de Agricultura de suprimir numerosos empleos.
   Según ha explicado a Europa Press Demetrio Muñoz, secretario regional de Agroalimentaria de CCOO, en la concentración, que se ha prologando durante una hora y se ha desarrollado ningún tipo de incidentes, se han podido visualizar numerosas pancartas con lemas que rezaban 'Recortes no, empleos sí'.
   Mientras, en Albacete más de 300 trabajadores y delegados sindicales se han concentrado ante la sede de Geacam, en el Paseo de la Cuba, para protestar por el proceder de la dirección de la empresa.
   El presidente del Comité de Empresa de Geacam en esta provincia, Manuel Amores, ha recordado, en declaraciones a los medios, que en esta provincia "ya han despedido a 11 compañeros" y que "para finales de febrero puede haber más".
   En Guadalajara, más de un centenar de trabajadores se han manifestado ante la sede de esta empresa pública para exigir a la dirección y al Gobierno regional el mantenimiento de todos los empleos en sus actuales condiciones y la apertura de un proceso de negociación.
   Ataviados con aparejos propios de su oficio, pancartas y megáfonos estos profesionales han participado en una nueva protesta tras la celebrada hace un mes.
   "Estas concentraciones tienen como objetivo plantear a la opinión pública la injusticia de las medidas aprobadas por el Gobierno regional y que afectan a los trabajadores forestales de Geacam", ha afirmado Álvaro García, representante de UGT.
   En Cuenca, cerca de 250 personas se han concentrado ante la sede de Geacam, en la calle Hermanos Becerril, cortando la vía principal de entrada a la ciudad desde la carretera de Valencia durante cerca de una hora.
   Tras las pancartas 'Recortes=despidos No, Geacam sí' y 'Trabajadores de Geacam contra los recortes' los empleados han vuelto a rechazar los ajustes previstos por el Gobierno regional en la empresa pública de Gestión Ambiental.
   Marco Zornoza, miembro del comité de empresa y representante de UGT, ha instado a trabajadores y ciudadanos a manifestarse contra estos "recortes" ante la Consejería de Agricultura el próximo día 30 de enero "para que nos vea nuestra nueva presidenta", a quien ha avisado de que "esto es sólo el principio".
   "Acabamos de empezar, pero si quieren guerra la van a tener, porque nosotros vamos a defender lo nuestro con uñas y dientes", ha advertido.

Denuncian que las propuestas de C-LM "atentan" contra la Ley de Dependencia

MADRID.- La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales considera que el Proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales impulsado por el gobierno de Castilla-La Mancha "atenta" contra la Ley de Dependencia y contra el Estado del Bienestar. 

   En opinión de la asociación, que ha elaborado un decálogo analizando el proyecto normativo, esta iniciativa "abunda y aumenta la situación de dependencia de los ciudadanos al condicionar la intervención pública a la inexistencia de apoyo familiar, eliminando así el carácter de subjetivo del derecho".
   "Esto no solamente aplicado a lo que el Proyecto de Ley hace más evidente --el transporte de los dependientes-- sino a todas las prestaciones sociales haciéndolas subsidiarias de unas supuestas, no definidas y contrarias a derecho, 'obligaciones familiares'", ha señalado el presidente de la organización, José Manuel Ramírez.
   En este sentido, opina que con la norma quedará "proscrito" el derecho de la persona en situación de dependencia o vulnerabilidad social "a elegir entre depender de la familia u optar por recibir los servicios públicos que le correspondan como ciudadano", por lo que a su juicio, responde a una concepción "paternalista y arcaica de la familia".
   Además, entiende que la iniciativa "deja claramente abierta" la posibilidad de que se encomiende a empresas privadas "prestaciones técnicas irrenunciables para la responsabilidad pública" entre las que citan "la valoración del acceso al derecho, la elaboración del plan de intervención individual, la aplicación de las prestaciones básicas, el reconocimiento del Grado y Nivel de Dependencia, del Grado de Discapacidad y de las situaciones de riesgo o desprotección de menores".
   "Se les está abriendo las puertas a las agencias, entidades, empresas privadas que, en busca exclusivamente del lucro, abran o cierren la puerta del Sistema a aquellos casos, individuos o unidades familiares que más convengan a sus objetivos económicos", ha afirmado Ramírez.

Cospedal lamenta que el anterior Gobierno no abriera la línea ICO

MADRID.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha lamentado este miércoles que el Gobierno socialista no abriera la línea ICO para comunidades autónomas cuándo éstas lo pidieron "hace más de seis meses" porque, según ha asegurado, el "problema" del pago a proveedores "ya estaría resuelto".

   Durante la presentación en Fitur del stand de Castilla-La Mancha, Cospedal ha explicado que para la apertura de la línea de crédito para las autonomías es necesaria una "modificación legislativa", lo cual, según el Ministerio de Hacienda, llevará alrededor de dos meses.
   "Lamentablemente, si la línea ICO que se había pedido al Gobierno anterior se hubiera hecho cuando se pidió, hace más de seis meses, ya estaría funcionando y el problema ya estaría resuelto", ha señalado la dirigente autonómica al ser preguntada por los retrasos en el pago a los proveedores.
   No obstante, Cospedal ha hecho hincapié en que el Ejecutivo castellano-manchego cuenta con solucionar estos pagos "mucho antes del verano, al final de la primavera", si bien no ha especificado la cuantía del préstamo ICO que se estaría planteando solicitar esta comunidad autónoma.

El PSOE enmendará a la totalidad la ley que complementa el plan de Cospedal

CUENCA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha criticado el Proyecto de Ley que complementa el plan de "recortes" de del Gobierno de María Dolores de Cospedal, pues "desmonta jurídicamente el Estado de Bienestar en Castilla-La Mancha". Así, ha anunciado que los socialistas presentarán una enmienda a la totalidad en las Cortes de Castilla-La Mancha, solicitando su devolución al Ejecutivo regional. 

   Según ha explicado, afecta a 12 leyes de gran importancia para la región, como la Ley de Educación, la Ley de Garantías en la Atención Sanitaria, la Ley de Prevención de Malos Tratos, la Ley de Servicios Sociales y la Ley de Familias Numerosas, además de que deroga la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda, ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Como tal, ha añadido, "elimina derechos y garantías que tenían los ciudadanos de Castilla-La Mancha", además de que "abre las puertas a la privatización de los servicios esenciales en nuestra Comunidad Autónoma, es decir, de la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales", ha indicado.
   En el ámbito de la Educación, según el portavoz, "esta Ley se carga la escuela rural en Castilla-La Mancha porque se suprime la obligatoriedad de que haya un colegio en todos los núcleos donde hay cuatro niños, que son muchos en nuestra región; es decir, que en el próximo curso se van a cerrar colegios".
   Además, ha dicho, se elimina la gratuidad del transporte escolar en la Educación Infantil y en el Bachillerato. Esto supone, afirma Martínez Guijarro, que "muchos padres se van a ir de los pueblos para garantizar una buena educación a sus hijos, lo que supone la despoblación de los núcleos rurales".
   Por su parte, ha afirmado que en el área de Servicios Sociales se introduce el copago, pues las personas que soliciten la aplicación de la Ley de Dependencia tendrán que pagar el coste de la valoración al eliminarse su gratuidad.
   Además, ha indicado que se introduce el copago en prestaciones como la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia. "Uno de los aspectos más graves, que es que sólo se atenderá a aquellas personas que no puedan ser atendidas por familiares, es decir, la beneficencia de los años 60 y 70 en este país", ha agregado.
   Critica también el responsable socialista que se incrementan las competencias de los Ayuntamientos en materia de servicios sociales, como la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia, "sin ningún tipo de financiación", lo cual "puede complicar aún más la situación financiera de los Consistorios".
   Por lo que respecta a la Sanidad, a través de la modificación de artículos que se hace con este Proyecto de Ley y de la modificación de la Ley de Patrimonio de la Junta, Guijarro ha señalado que "se abre la privatización de los hospitales de Castilla-La Mancha y la venta de los edificios sanitarios".
   Además, "se suprimen las garantías que tenían los ciudadanos cuando no se cumplían los plazos de permanencia en las listas de espera, ya que antes el propio ciudadano elegía entonces el centro al que quería ir para ser atendido, mientras que ahora tendrá que ir al que se le imponga", ha subrayado.  
   Especial hincapié ha hecho Martínez Guijarro en lo referente al empleo público, ya que "a todo el personal público se le baja el sueldo un 3% menos a los altos cargos, a quienes se especifica que se les baja hasta el 3%, es decir, que es posible que no se les baje". Por no hablar de que "se penaliza la enfermedad de los empleados públicos, quienes verán mermados sustancialmente sus ingresos en esa situación", ha manifestado.
   Martínez Guijarro ha asegurado que existen alternativas a estos "recortes" ya que para buscar el equilibrio presupuestario se puede analizar también la vertiente de ingresos. Así, "proponemos a Cospedal que se implanten impuestos a las compañías eléctricas que generan energía eólica, a los bancos con sucursales en Castilla-La Mancha y a las empresas contaminantes, fundamentalmente las nucleares, pero también que se toque el tramo autonómico del IRPF para las rentas mayores de 120.000 euros y que se estudie reimplantar el impuesto de sucesiones".
    La cuestión, dice, es que "hay que generar ingresos en nuestra Comunidad Autónoma y se puede hacer sin perjudicar a la inmensa mayoría de las familias".
   Asimismo, "Cospedal debe exigir al Gobierno de España el cumplimiento del modelo de financiación autonómica que hasta hace poco reclamaban los Gobiernos autonómicos del PP y también los de Castilla-La Mancha y Andalucía", y se va a solicitar que el incremento de recaudación del IRPF fruto de la decisión del Gobierno de Rajoy se dedique a financiar los servicios esenciales en Castilla-La Mancha.
   Para terminar, el portavoz socialista ha subrayado que Cospedal "ya no tiene ninguna excusa para no pagar en Castilla-La Mancha" tras el compromiso del Gobierno de España de facilitar liquidación a través del ICO a las Comunidades Autónomas con dificultades de tesorería.
   "Para ello, la presidenta 'popular' tiene que hacer lo que debería haber hecho ya, que es aprobar el Plan de Equilibrio Financiero, pues es el requisito que se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera", ha concluido.

El sector textil de la región, importante en Albacete, pierde el 40% de sus empleos

TOLEDO.- El secretario regional de FITEQA CCOO, Francisco Fernández, ha advertido este miércoles de que el sector textil ha sufrido "una pérdida muy importante" de empleo en la región, que rondaría el 40 por ciento en los últimos años.

   A preguntas de los medios, con motivo de la celebración en Toledo del Consejo Estatal de la Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines (FITEQA), Fernández ha indicado que si el volumen de trabajo hace años en el sector era de 10.000 personas ahora "no llegarán a 4.000", especialmente en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete.
   En cuanto al sector del calzado, que se concentra fundamentalmente en las comarcas zapateras de Almansa y Fuensalida (Toledo), el responsable de CCOO ha señalado que este sector, gracias a la exportación, "se está en los parámetros", aunque también en él ha habido pérdida de empleo.

martes, 17 de enero de 2012

La Diputación de Albacete reduce de 125.000 a 30.000 euros los fondos destinados a su presencia en FITUR

ALBACETE.- La Diputación de Albacete ha reducido la partida destinada a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que arranca mañana miércoles en Madrid, de tal modo que este 2012 va a destinar a tal fin 30.000 euros, frente a los 125.000 euros del pasado año.

   Así ha quedado de manifiesto durante la rueda de prensa que han ofrecido el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga, la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod y el presidente provincial de los hosteleros, Juan Sánchez, en la que han presentado las actividades del pabellón de la provincia.
   En nota de prensa la Diputación ha indicado que FITUR 2012 volverá a contar con la presencia de la Diputación de Albacete, junto a las de Guadalajara, Toledo y Cuenca, en el stand conjunto de Castilla-La Mancha de 520 m2.
   El Día de Albacete es el sábado, 21 de enero y para esa fecha, al ser día de público general, las entradas tienen un coste menor con respecto a los días de profesionales. El coste es de cuatro euros, con horario de 10.00 a 20.00 horas.
   La Diputación de Albacete destacará los atractivos turísticos y culturales de la provincia en todos los aspectos: patrimonio artístico, cultural y arqueológico, fiestas con declaración de interés nacional e internacional, parques naturales y Alimentos de la provincia, entre otros, con el objetivo claro de exportar imagen y dar a conocer los grandes recursos turísticos que ofrecen las comarcas albaceteñas.
   Constantino Berruga ha subrayado el esfuerzo que la Diputación Provincial ha realizado este año por estar en la XXXII edición de FITUR.
   "La provincia vuelve a estar en el mejor escaparate turístico del mundo, pero esta vez de acuerdo a principios tan importantes como son el rigor y la austeridad, teniendo en cuenta la actual coyuntura económica", ha defendido.
   Asimismo, han destacado que a pesar de la reducción de espacio -el año pasado el stand de la Junta era de 2.819 metros cuadrados - se pretende dar la misma cobertura informativa a los profesionales del sector turístico y al visitante general que pase por FITUR. La provincia contará con un mostrador que dispondrá de toda la información turística de la provincia y de la capital.
   También los empresarios del sector turístico estarán presentes en la Feria, puesto que la Junta de Comunidades ha habilitado un mostrador para empresarios, donde estará representada la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Albacete.

El Gobierno central podrá "intervenir" a las regiones que no cumplan con el déficit

MADRID.- Las sanciones que el Gobierno pondrá en marcha para las Comunidades Autónomas que no cumplan los objetivos de déficit podrían suponer la "intervención" por el Estado, que podría encargarse de tutelar los planes de reequilibrio de dichos territorios.

   Así lo ha adelantado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), quien ha explicado que las sanciones dependerán de la magnitud y la reiteración de las comunidades.
   "Puede llegarse a una intervención temporal", ha dicho, tras asegurar que el Gobierno no dejará que las administraciones tengan problemas de liquidez "muy agudos".
   Para evitar estos problemas de liquidez, se pondrá en marcha una nueva línea ICO, pendiente de concretar, para que las comunidades puedan afrontar pagos pendientes con proveedores, entre otras cosas.
   Estas medidas, que no supondrán un incremento del déficit, mejorarán la liquidez de las comunidades y demuestran, según Montoro, que el Gobierno ha alcanzado con las comunidades un "compromiso de Estado" para reducir con el déficit.

Ferrovial y Sacyr logran más plazo para refinanciar la autopista de Levante

MADRID.- Ferrovial y Sacyr Vallehermoso han logrado que los bancos acreedores de la autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda) amplíen el plazo para cerrar la refinanciación de los 550 millones de euros de deuda de esta vía, que vencía mañana miércoles, 18 de enero, en tanto negocian con el Ministerio de Fomento una solución de largo plazo para esta infraestructura.

   Las dos compañías han convenido con el grupo de 29 bancos financiadores de esta autopista extender el plazo de vencimiento hasta finales del próximo mes de febrero, según informaron hoy fuentes del sector.
   Ferrovial controla el 55% del capital de la sociedad concesionaria de esta autopista, Sacyr cuenta con otro 40% y CCM con el 10% restante. La AP-36, Autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda), de 183 kilómetros de longitud, es una de las últimas que se puso en servicio (julio de 2006) y a cierre del pasado mes de septiembre registraba un tráfico de unos 4.240 vehículos diarios.
   Se trata de una de las autopistas que actualmente se encuentran en riesgo de quiebra por los sobrecostes de expropiación que soportaron en su construcción y el bajo volumen de tráfico que registran respecto a la previsión inicial.
   Las empresas concesionarias de estas vías, entre las que figuran alguna de las grandes constructoras cotizadas, reclaman que el Estado garantice el reequilibrio económico-financiero de las autopistas.
   Las empresas acordaron con el anterior Gobierno un sistema de ayudas a través de cuentas de compensación y la concesión de préstamos participativos.
   No obstante, el actual ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy acordó recortar en 400 millones de euros la partida de 600 millones inicialmente fijada para la concesión de dichos créditos.
   Así, las concesionarias de las autopistas con riesgo de quiebra (las radiales de Madrid, la Cartagena-Vera, la que une Madrid con el aeropuerto de Barajas y la Madrid-Toledo) están a la espera de poder tratar sobre este asunto con el nuevo equipo del Ministerio de Fomento.
   En este sentido, el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá, aseguró la pasada semana que, "pese a los recortes", cuenta con margen para poder ayudar a estas autopistas a atender sus obligaciones financieras.
   "Pensamos que pese al recorte todavía se puede ayudar a las concesionarias a obtener recursos financieros y a poder atender a sus obligaciones", indicó entonces el 'número dos' de Fomento.

Arias Cañete expresa a los ecologistas que no está por nuevos regadíos

MADRID.- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha prometido a las cinco principales organizaciones ecologistas españolas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF y SEO/Birdlife) cada 45 días para estudiar los distintos temas y acometer una hoja de ruta, según ha informado el director ejecutivo interino de Greenpeace, Mario Rodríguez.

   Arias Cañete se ha reunido este martes por la mañana con tres organizaciones medioambientales para conocer sus prioridades. Respecto al clima de las reuniones, los ecologistas han destacado el clima cordial y de apertura al contacto y al diálogo con las ONG aunque en algunos "temas importantes" partan de posiciones diferentes.
   En este contexto, la portavoz de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, ha indicado que el ministro ha entendido "muy bien" que las cinco organizaciones trabajan de forma conjunta y que ha visto "buena receptividad, apertura a dialogar y a reunirse de forma periódica", ha dicho Spendeler, al tiempo que Mario Rodríguez, de Greenpeace, ha calificado de "franco" el clima del encuentro en el que parten de "posturas un tanto distantes".
   En ese línea, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura, ha destacado que las reuniones hayan sido a iniciativa del Ministerio, que convocó antes de que estas le pidieran cita. "Es fácil que haya desencuentros, pero al menos hay un cauce de interlocución. De momento, vamos a dar un voto de confianza", ha manifestado, porque "ha asumido de buen grado que las ONG ecologisas seamos interlocutores".
   De este modo, Spendeler ha resumido que los principales temas abordados con el ministro en su encuentro son la aplicación de la ley de residuos, que abre la puerta a una "mejor gestión ambiental" en temas de reducción y reutilización y reciclado, y le han "insistido" en la importancia de implantar recogida selectiva de la materia orgánica de cara a su compostaje.
   Por otro lado, le han pedido una Ley de Cambio Climático que esté basada en los presupuestos de carbono porque aporta "seguridad y estabilidad a la economía", de acuerdo a las medidas propuestas por la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para el estudio de Cambio Climático.
   Otros de los temas abordados son la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en el que dice que han "insistido mucho al ministro" en su apuesta por que cada pequeño agricultor pueda vivir dignamente de su actividad y contribuya a preservar el medio ambiente. Igualmente, han abordado con Arias Cañete el tema de los transgénicos, un aspecto en el que Spendeler augura que ambas partes no van a tener las mismas posturas porque "el ministro está a favor de los cultivos transgénicos". Sin embargo, le han pedido que estudie la creación de registros públicos de información sobre los campos comerciales, algo a lo que obliga la Directiva Europea y que España no cumple.
   "Vamos a estar muy pendientes de estos temas. La reunión ha sido muy cordial. Nos ha gustado su propuesta de diálogo y nos ha parecido bien el clima del encuentro", ha subrayado.
   Por su parte, el director ejecutivo interino de Greenpeace, ha planteado al ministro tres ejes principales. En primer lugar, le han explicado que España "no puede ir" al grupo de países que no defiende el 30 por ciento de reducción de gases de efecto invernadero y que el cambio climático "sí es rentable".
   Asimismo, le han expuesto su apuesta por un cambio de modelo energético, ya que aseguran que es posible llegar al 100 por 100 de renovables en 2050, al menos en el sector eléctrico, para lo que han pedido una reunión trilateral con Industria, "por la transversalidad del tema".
   A este respecto, ha dicho que han observado en Miguel Arias Cañete y en el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas una "buena disposición pero no una posición clara". Además, en el ámbito global han hablado sobre la reforma de la Política Pesquera Común y la gestión marítimo costera.
   Rodríguez ha señalado que han hablado también sobre la Ley de Costas en la que han sido "muy claros en que Greenpeace no quiere que se cambie, sino que se aplique correctamente por parte de todas las administraciones" porque, a su juicio, es "una buena ley para la gestión integrada del litoral". A este respecto, Arias Cañete les ha apuntado que la reforma de dicha Ley, anunciada el pasado viernes, es un tema que en fase de estudio.
   En ese ámbito, ha salido a colación el tema del hotel El Algarrobico, sobre el que Arias Cañete les ha señalado que "ya se han puesto con el tema". También le ha subrayado al ministro el tema de la sobrepesca y su apoyo a la pesquería de bajura, porque genera más empleo y es más compatible con el medio ambiente. "Es un área que conoce mejor y le hemos pedido una reunión con el secretario general de Pesca. Nos ha dicho que sí, que va a gestionarlo", ha apuntado.
   Respecto al Plan Nacional del Agua le han insistido en que es preciso "cumplir con la Directiva Marco y acabar los planes de cuenca". Entre otros temas, han abordado el proyecto de oleoducto Balboa; las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y sobre el 'fracking' o extracción de gas inyectando agua a presión con contaminantes químicos en las rocas.
   Mientras, Paco Segura ha indicado que han repasado algunos temas que les preocupan y con los que estarán "muy atentos", especialmente a "posibles devaluaciones de la normativa ambiental".
   Sobre el anuncio realizado por el ministro de simplificar la normativa y reformar la Ley de Costas, Segura ha dicho que les ha manifestado su intención de "mantener los niveles de protección ambiental actuales pero que haya más efectividad y rapidez en la aplicación de las normas", a lo que le han advertido de que les van a encontrar de frente si cualquier protección se rebaja.
   En este contexto, ha añadido que el ministro les ha asegurado que no se va a comprometer a nada que considere que no se va a cumplir o conseguir, aunque estudiará todos los temas sobre la mesa. Respecto a cambio climático, le han reclamado que España juegue un papel "más activo" en la lucha contra el cambio climático.
   En materia de agua, le han trasladado que, en su opinión, España debe reducir los consumos en regadíos y otros ámbitos, debido a que en el futuro disminuirá el recurso a causa del cambio climático o de los periodos de sequía. En ese sentido, Segura ha asegurado que Arias Cañete les ha comentado que "no está por la labor de ampliar regadíos" y que va a estudiar la situación de las depuradoras.
   Sobre los planes de cuenca, el ministro se reunirá con la Comisaria de Aguas de la Comisión Europea para pedir una prórroga de seis meses en los que aprobar los planes de cuenca, que ya están fuera de plazo.
   Finalmente, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción ha dicho que también han hablado del Plan Nacional del Aire, sobre el que el Ministerio "debe ser más beligerante y exigente en su cumplimiento" con las comunidades autónomas, a lo que el ministro ha tomado nota "muy interesado".

De Guindos dice que no se dejará caer a ninguna CC AA

MADRID.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que, como dijo el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, "no se puede dejar que caiga ninguna comunidad autónoma". 

   Asimismo, el ministro de Economía y Competitividad recordó que "hay otro lado de la moneda", que es la necesaria consolidación presupuestaria de las comunidades autónomas, que esta tarde se abordará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
   De Guindos señaló al respecto que todas las comunidades deben hacer un "esfuerzo presupuestario" para evitar mayores dificultades y se mostró "seguro" de que en la reunión del CPFF "se van a establecer una serie de normas y reglas" para que esta corrección del déficit se produzca "sin ninguna dilación y sin ninguna duda".
    En este marco, De Guindos ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) debe jugar un "papel importante" y ser una "palanca" "en las próximas semanas" para acabar con el "doble estrangulamiento" del crédito que afecta a las administraciones públicas y, con el consecuente retraso del pago a sus proveedores, también a las pymes.
   "En ese entorno, el ICO debe ser una palanca para romper este extrangulamiento", indicó De Guindos en el marco de la toma de posesión del nuevo presidente del ICO, Román Escolano, antes de avanzar que para ello se "revisarán" y "evaluarán" todas las líneas ICO con el fin de "asignar mejor sus recursos", aunque "no habrá que reformar absolutamente nada".
   Preguntado por si el ICO pueder contribuir a la financiación de las comunidades autónomas, De Guindos ha asegurado que en tanto es la agencia financiera del Estado "puede ayudar", aunque no concretó a través de qué mecanismo.
   En cuanto al sistema financiero, De Guindos dijo que el Gobierno tendrá planteada la reforma del mismo "antes de mediados de febrero", y se mostró partidario de una segunda ronda de fusiones entre entidades bancarias, que consideró "muy importante".
   Si bien, el ministro de Economía y Competitividad rehusó concretar qué movimientos concretos deberían producirse, ya que en estas cuestiones "el Gobierno no entra".

El PSOE acusa a Cospedal de ocultar su plan de reequilibrio

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha pedido al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que explique a los afectados por los "recortes" del Gobierno de María Dolores Cospedal en qué les beneficia su plan de reequilibrio.

   De este modo se ha pronunciado Caballero, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido, sobre el plan que el Ejecutivo castellano-manchego presenta este martes ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
   El secretario de Organización del PSOE se ha referido a las declaraciones que el ministro de Hacienda realizaba este lunes en Toledo sobre el mencionado plan de Cospedal, y se ha mostrado convencido de que los "recortes" van a generar "más miseria y gente en paro".
   Caballero, que ha asegurado que este es el tercer plan de "recortes" que ha presentado el Ejecutivo 'popular', ha condenado que su partido no conoce el plan de reequilibrio financiero que Cospedal va a presentar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este martes.
   El líder del partido de la oposición, que ha condenado el "batiburrillo" que en materia económica tiene el Gobierno regional, ha denunciado que dicho plan de reequilibrio es un "documento secreto que solo conocen Cospedal y Montoro".

Cospedal encabezará la representación del PP en el entierro de Fraga

MADRID.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, encabezará hoy la representación del PP en el entierro de Manuel Fraga en el pueblo gallego de Perbes, según informaron fuentes del PP. Finalmente, Mariano Rajoy no acudirá por los compromisos que tiene en agenda como presidente del Gobierno.

   Los restos mortales de Manuel Fraga fueron trasladados esta mañana, desde su domicilio en Madrid. Partieron hacia las diez de la mañana hacia la Iglesia de Perbes, el municipio donde solía pasar los veranos y donde será enterrado por expreso deseo suyo. Está previsto que llegue sobre las 16.45 horas.
   Mariano Rajoy no acudirá al entierro ya que tenía un encuentro a la una y media del medio día con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y por la tarde lo hará con el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani.

Marín asegura que Barreda no destinó el 6% del PIB a educación

TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha señalado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal va a apostar por un presupuesto "adecuado" en materia educativa que "puede incluso llegar a superar" el porcentaje del 6% del Producto Interior Bruto (PIB) que puso "sobre el papel" el Ejecutivo socialista, a pesar de que "nunca lo han cumplido".

   Marín se ha pronunciado así, tras presentar un libro en la Biblioteca regional, preguntado por el hecho de que el Proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha derogará la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda suprima la obligatoriedad de destinar el 6 por ciento del PIB a educación.
   "Nosotros vamos a hacer hechos", ha comentado el titular de Educación, "y no a escribir cosas que luego no se cumplen". Por ello, ha pedido a los ciudadanos que "estén tranquilos" porque mientras otros gobiernos pusieron como obligatoriedad destinar esa cifra a educación "y nunca lo han cumplido", el Gobierno actual quiere "dar hechos".
   Marcial Marín ha incidido en que a este Ejecutivo le gusta "la seriedad" y por eso va a destinar a la educación y la sanidad "la gran parte de todo su presupuesto", y el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos va a apostar por ello, ha subrayado.

El PSOE-CLM pide a Cospedal que aumente el IRPF a quien gane más de 120.000 euros

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha, una vez conocido el Proyecto de Ley de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, ha pedido a la presidenta regional, María Dolores Cospedal, que en lugar de optar por la vía de los "recortes" para ajustar el gasto aumente el tramo autonómico del IRPF gravando a las personas cuyos ingresos anuales superen los 120.000 euros.

   Ha sido el secretario de Organización del PSOE, José Manuel Caballero, el que ha realizado esta petición, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, para valorar el Proyecto de Ley de Medidas Complementarias, cuya puesta en marcha, según ha alertado, va a originar la pérdida de "miles de empleos" en la Administración regional.
   Tras insistir en que las medidas de Cospedal van a afectar a los profesionales de la sanidad, la educación, y a los de los servicios de extinción de incendios, ha instado a la presidenta regional a que, siguiendo lo que están haciendo otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, aumente la vía de los ingresos gravando "a los que más tienen".
   Caballero, que también ha reclamado a la presidenta regional que exija más financiación al Estado para la región, ha asegurado que su partido va a "combatir legalmente" usando los instrumentos que el Parlamento regional les ofrece a fin de intentar frenar los "planes" de Cospedal.
   Así las cosas, el también parlamentario socialista ha adelantado, a preguntas de los medios, que su grupo va a presentar enmiendas a este Proyecto de Ley encaminadas a garantizar y mantener los derechos adquiridos en materia de dependencia, de educción y sanidad.
   Preguntado por los medios, el secretario de Organización del PSOE también ha asegurado que es "imposible" saber si este Proyecto de Ley, calificado este lunes por la Mesa de las Cortes, será el último "recorte" que presente el Gobierno regional, porque, según ha condenado, es "imposible predecir" lo qué va a hacer la presidenta regional, ya que "sus caminos son inescrutables".
   De otro lado, el secretario de Organización del PSOE ha denunciado la "discriminación" a la que el Gobierno 'popular' está sometiendo a los ayuntamientos de signo socialista, pues, según ha dicho, la Administración regional solo está saldando las deudas de las entidades locales gobernadas por el PP.
    Según Caballero, en el mes de enero la Junta ha liberado pagos a ayuntamientos, que en "su totalidad son del PP, y no ha dado ni un céntimo de euro" a los más de 450 consistorios que en la región gobierna el PSOE.
   Es por ello que ha instado a Cospedal a que no pague sus deudas "en función del color político", y qué de una solución a la situación "insostenible" por la que atraviesan muchos de los consistorios de la región.

Cospedal se niega
La diputada regional del PP Carmen Casero ha asegurado que el Gobierno que preside María Dolores Cospedal no estudia la posibilidad de aumentar el IRPF a las rentas más altas, tal y como este martes ha exigido el PSOE de la región a la presidenta regional.
   Así lo ha confirmado, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido, la parlamentaria del PP, que ha asegurado que el Ejecutivo regional "bastante tiene con solucionar los desaguisados" que los socialistas han acometido durante sus casi 30 años de Gobierno en Castilla-La Mancha.
   Casero ha señalado que el Ejecutivo de la región "trabaja para buscar ingresos y soluciones y para sacar a esta tierra de la crisis económica".

Se derogará la Ley de Acceso a la Vivienda y se dejará de dar 6% del PIB a Educación

TOLEDO.- El proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha derogará la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda y suprimirá la obligatoriedad de destinar el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a Educación. 

   Según publica el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla-La Mancha, estas son algunas medidas que, junto a otras ya conocidas, contiene dicho Proyecto de Ley, cuya tramitación --por vía de urgencia-- ha sido aprobada por la Mesa de las Cortes ayer lunes. El texto podría estar aprobado a finales de este mes y principio de febrero.
   En aplicación de esta Ley quedará sin contenido el artículo 175 de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha por el que se destinaba anualmente al servicio público educativo una cuantía económica no inferior al 6 por ciento PIB de la Comunidad Autónoma.
   La nueva Ley del Gobierno de María Dolores de Cospedal deja sin contenido igualmente el artículo 128.3 de la Ley de Educación regional por la que la Consejería competente en materia de educación estaba obligada a mantener un centro docente público en aquellas localidades donde residieran al menos cuatro alumnos que cursen los niveles de educación infantil y de educación primaria.
   Lo mismo ocurre con el artículo 130 de la misma Ley sobre el programa de gratuidad de materiales curriculares que establece que el alumnado de las enseñanzas básicas obligatorias escolarizado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos tiene el derecho de utilizar gratuitamente los libros de texto o, en su caso, los materiales curriculares alternativos, en las condiciones que establezca la Consejería competente en materia de educación.
   Queda igualmente sin contenido la disposición transitoria primera de esta Ley sobre las ayudas al alumnado de enseñanzas superiores de música y danza que señala que en tanto no exista en la región oferta de enseñanzas superiores de música y danza se prorrogará el sistema actual de ayudas para el alumnado residente en la Comunidad Autónoma que curse estas enseñanzas en conservatorios o escuelas superiores de España.
   En otro orden de cosas, el proyecto de Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos contempla también la derogación de la Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda.
   A esta medida se unen otras ya conocidas relativas al personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como el aumento de la jornada laboral de los empleados públicos a 37 horas y 30 minutos, o la reducción del 3 por ciento del salario bruto del personal funcionario y eventual de la Administración regional.
   Del mismo modo, contempla que desde el 1 de enero de 2012, y durante todo el ejercicio del presente año, no se procederá a la aprobación de la oferta de empleo público en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
   Sobre la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres, el Proyecto de Ley  garantizará ayudas económicas a las mujeres y hombres mayores de 65 años que vivan solos y que no perciban pensiones en cantidad superiores a una pensión no contributiva.
   Asimismo, garantizará una ayuda económica a la mujeres viudas con responsabilidades familiares cuyo volumen de ingresos sea de cuantía inferior a la cantidad que reglamentariamente se establezca
   También contempla que todas las provincias y municipios con población superior a 20.000 habitantes contarán con centros de urgencia y casas de acogida que proporcionarán apoyo inmediato y protección a las mujeres víctimas de violencia de género.
   Sobre la Ley regional Servicios Sociales, el proyecto de Ley suprime el artículo que establece la gratuidad en la valoración del grado de discapacidad, cuyo objetivo es evaluar el impacto que las deficiencias permanentes tienen en la vida de la persona formulando un dictamen técnico sobre el grado de discapacidad, así como valorar y orientar, sobre las prestaciones más idóneas para esa persona y su familia.
   En cuanto a la Ley castellano-manchega de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Proyecto de Ley señala que la cooperación internacional para el desarrollo de la Junta se establecerá mediante planes elaborados por la Consejería y que  el Consejo de Gobierno desarrollará esta materia directamente o a través de entidades y organismos nacionales, internacionales, públicos o privados.
   Creará igualmente el fondo castellano-manchego de cooperación, como instrumento para impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y para favorecer la máxima participación ciudadana. Dicho fondo, cuya constitución se aprobará por el Consejo de Gobierno, se gestionará por el órgano directivo competente o el órgano que, en su caso, determine el Consejo de Gobierno.
   También se refiere este Proyecto de Ley de Medidas Complementarias  para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha en su capítulo IV a medidas en materia de universidades.
   En este apartado señala que la Junta establecerá reglamentariamente las normas y procedimientos para el desarrollo y ejecución del presupuesto de las universidades.