lunes, 11 de septiembre de 2023

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 25,2% de su capacidad, según la CHS

 


MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 25,2 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, la cantidad de reservas ha descendido en 12 hectómetros cúbicos (hm3) respecto a la semana pasada, con el pantano de El Cenajo como el que almacena más agua, con 94 hm3 (21 por ciento de su capacidad).

Tras El Cenajo figuran La Pedrera, con 56 hm3 (23 por ciento); La Fuensanta, con 42 hm3 (20 por ciento); Talave y Camarillas, con 17 y 16 hm3 (47 y 45 por ciento, respectivamente), y Puentes, con 16 hm3 (61 por ciento).

sábado, 9 de septiembre de 2023

El Foro Económico Mundial quiere iniciar el comienzo de su Agenda 2030 corporativa con la complicidad de los gobiernos

 


YAKARTA.- Durante un discurso en la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) de esta semana, Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial (FEM), ha instado a los gobiernos de todo el mundo a fusionarse con la élite corporativa no elegida para iniciar su agenda destinada a poner fin a "la era del capitalismo".

"Una reunión de los gobiernos del sudeste asiático y sus naciones 'asociadas' es el evento en cuestión. Según el fundador del WEF, es crucial que los gobiernos abracen a los aliados de su organización globalista y permitan que las élites del poder corporativo comiencen a forjar políticas públicas. Durante su discurso, Schwab aprovechó la oportunidad para dictar sus planes para la fusión del poder estatal y corporativo."

El discurso de Schwab dejó a muchos cuestionando la presencia en el evento del jefe de una organización no gubernamental que representa intereses corporativos privados. La ASEAN, que cuenta con diez Estados miembros y ha establecido "socios de diálogo" con numerosos países, tiene asociaciones integrales con Australia, India y China. Además, ha establecido asociaciones con organizaciones como las Naciones Unidas (ONU) y los organismos especializados de las Naciones Unidas.

La Cumbre de la ASEAN, que tiene lugar cada dos años, es el órgano principal encargado de formular políticas en la ASEAN. Los líderes gubernamentales o Jefes de Estado de los Estados miembros de la ASEAN forman parte de este evento. 

Sin embargo, Schwab no representa a ningún país, y mucho menos a una nación en el sudeste asiático. A pesar de esto, estuvo presente en la última Cumbre celebrada en Indonesia y pronunció un discurso donde impuso su agenda a los líderes de naciones soberanas. 

La 43ª Cumbre de la ASEAN tuvo lugar en Yakarta del 5 al 7 de septiembre de 2023. En su página web, la Cumbre se describe como "reuniones bilaterales entre los líderes de los países participantes". 

Schwab, quien representa a las grandes corporaciones, fue aparentemente la única excepción a esta regla. Como mencionó el político australiano Craig Kelly en un tuit reciente: "¿Por qué Klaus está siendo cortejado en la actual cumbre de la ASEAN en Indonesia? ¿Y por qué Klaus también aboga por una fusión del poder estatal y corporativo?".

En la cumbre, Schwab se dirigió a los líderes del gobierno para transmitir su impulso hacia lo que él denomina "cooperación público-privada". Enfatizó que, mediante la fusión de corporaciones y el Estado, se producirá una transición de "la era del capitalismo a la era del talentismo". 

Según Schwab, este sistema permitirá a las élites corporativas elaborar políticas destinadas a garantizar que la innovación se convierta en el "factor competitivo clave" para los países soberanos.

"Los gobiernos todavía proporcionan dirección, pero las empresas proporcionan el poder innovador", declaró previamente Schwab en relación a sus planes de fusionar corporaciones y estados. 

Además, durante la Cumbre de la ASEAN de 2022, Schwab pronunció un discurso clave. Surgieron interrogantes sobre por qué un líder no electo del FEM estaba dictando la política a los funcionarios elegidos democráticamente, tanto este año como en años anteriores. 

Después de la Cumbre de la ASEAN de 2022, Schwab se reunió nuevamente con los funcionarios del gobierno en la Cumbre Business 20 (B20) vinculada al G20 en Bali, según informó Slay News el año pasado.

Durante la Cumbre del G2022 de 20, Schwab dirigió su discurso al B20 y comunicó a los líderes mundiales qué pueden esperar mientras inicia su agenda de "Gran Reinicio". Ante los líderes mundiales reunidos en la cumbre, Schwab se enorgulleció al afirmar que después de la implementación de su agenda de "Gran Reinicio", el mundo experimentará cambios significativos. Haciendo referencia a la culminación de sus planes, Schwab describió este proceso como una "transición" por la cual el mundo habrá pasado.

"Una profunda reestructuración sistémica y estructural de nuestro mundo es lo que debemos enfrentar", afirmó el economista alemán Schwab. "Después de pasar por este proceso de transición, el mundo lucirá diferente". Durante una entrevista previa con India Today, Schwab discutió quién lideraría la distópica Cuarta Revolución Industrial. Klaus Schwab expresó su creencia en un sistema de capitalismo de partes interesadas como el que tomaría el mando.

"Dicho por él, considero que el capitalismo de Estado tiene una duración limitada. A corto plazo, ofrece ciertos beneficios al permitir la concentración de recursos para lograr un objetivo específico. Sin embargo, en mi opinión, el futuro no radica en el capitalismo de Estado o el capitalismo de accionistas, sino en lo que yo denomino como capitalismo de partes interesadas, que se fusiona con la responsabilidad social".

En el sistema de capitalismo de las partes interesadas de Schwab, las empresas buscan la creación de valor a largo plazo en lugar de ganancias a corto plazo, y los gobiernos cooperan con ellas. Esto implica que los líderes no electos de las empresas con fines de lucro están a cargo de la sociedad.

Las instituciones agradecen el trabajo de las más de 400 personas que velan por la seguridad de la Feria de Albacete


ALBACETE.- El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha visitado este sábado el dispositivo especial de seguridad puesto en marcha con motivo de la Feria junto al director general de Policía, Francisco Pardo, y el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, para agradecer a los más de 400 personas que velan por la seguridad durante la Feria, 150 de ellos de manera permanente cada día, la labor ejemplar que realizan para que podamos disfrutar de ella sin tener que preocuparnos por nada.

En nombre de la ciudad, Serrano ha dado las gracias a la Policía Nacional y a la Guardia Civil por el trabajo coordinado que están llevando a cabo con la Policía Local, los bomberos del Ayuntamiento, la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil, el Sescam y Cruz Roja "para hacer una ciudad mejor", asegurando que gracias a la labor ejemplar que realizan "podemos estar más y mejor preparados, dar más y mejores servicios y proyectar la imagen de una gran ciudad segura durante los días de Feria en los que late como nunca".

El primer edil ha señalado que la normalidad, los incidentes con poca relevancia, así como la elevada participación en todas las actividades y el incremento de tránsitos por el Recinto Ferial han sido las notas dominantes durante los dos primeros días de Feria, asegurando que "son dos días de éxito colectivo de la sociedad albaceteña por su comportamiento ejemplar".

Concretamente, ha explicado que cerca de 500.000 personas han discurrido hasta la fecha por el Recinto Ferial, contando las 150.000 que disfrutaron de la Cabalgata de apertura, entre participantes y asistentes, las 80.000 personas del primer día de Feria y las 250.000 de este viernes, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Además, el alcalde ha destacado el incremento en la recogida de vidrio y plástico, recordando que "la Feria es una gran empresa y esto significa que si a ella le va bien, a la economía y al empleo de la ciudad de Albacete también".

La Junta, Aprecu y ayuntamientos de Albacete y Madrigueras homenajean a 11 Maestros Artesanos del Cuchillo y la Navaja


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Albacete y Madrigueras y la Asociación provincial de Empresarios de Cuchillería y Afines (Aprecu) han rendido hoy homenaje a los 11 maestros artesano de la Navaja y el Cuchillo que existen en la provincia de Albacete, "logrando que esta artesanía, tradición, seña de identidad, Bien de Interés Cultural (BIC) y forma de vida, perdure en el tiempo".

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado de la teniente alcaldesa y concejala de Sostenibilidad y Marca Albacete del Ayuntamiento, Rosa González de la Aleja; la edil de Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez; el alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera; y la presidenta de Aprecu, Pilar Jiménez, han presentado esta primera jornada en el estand del Gobierno regional, en la Feria de Albacete, dedicado al sector de la cuchillería y especialmente a sus artesanos.

En este Espacio de Promoción Turístico y Cultural de la Junta, en el Recinto Ferial, el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page; los ayuntamientos de Albacete y Madrigueras y especialmente Aprecu, han visibilizado su alianza y unidad en la defensa de los intereses del sector, recordando que la próxima semana el Parlamento Europeo debate el texto legislativo de las futuras Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) Artesanales para que al final del presente año sea una realidad este nuevo marco jurídico.

Durante su intervención, el delegado de la Junta ha resaltado que de los 19 artesanos cuchilleros-navajeros que existen en la provincia; 17 están en Albacete y 2 en Madrigueras, además de las 9 empresas artesanas de la cuchillería que existen en la capital y 1 en Madrigueras, pero además ha querido resaltar la figura del Maestro Artesano en Juan Andrés Barbero, quién tiene este título desde 2018, además de lograr la Medalla al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha, en 2017, y que ha sido protagonista de la jornada en este espacio de la Junta, realizando "en vivo" una navaja.

Además, Ruiz Santos se ha referido al aspecto económico de la cuchillería, informando que este sector exportó 44 millones de euros desde Castilla-La Mancha, el pasado año y más de 30 millones de internacionalización procedían de la provincia de Albacete. Por otro lado, ha resaltado que Aprecu defiende el objetivo económico del sector, y actualmente cuenta con más de 70 empresas integradas en este colectivo empresarial

Pilar Jiménez, de su lado, ha valorado que el estand del Gobierno regional "Albacete, Tierra de Artesanos", promocione la artesanía tradicional, en la que la Navaja Clásica de Albacete y el cuchillo de la localidad de Madrigueras.

Jiménez ha elogiado la selección de productos artesanos de cuchillería que se exhiben en este espacio de la Junta de Comunidades, en alusión a los "ejemplos" del sector de Cuchillería Jiménez, JBK, de Madrigueras, y piezas de Ramón González y de Manuel Fernández.

Por otro lado, ha recordado que en 2020, desde Aprecu se lanzó la campaña 'Legado Cuchillero', un proyecto que nació con la finalidad de impulsar la industria cuchillera local y concienciar a la población para defender un sector con un grave problema de relevo generacional de nuevos artesanos.

Por ello, "el camino que trazamos con esta campaña es defender la cuchillería hecha en Albacete como garantía de fabricación local y la búsqueda de colaboradores del conjunto de la sociedad para promover actividades de promoción internacional de la marca que provoque un crecimiento de la industria cuchillera gracias al Ayuntamiento y a la Diputación de Albacete por su ayuda en la promoción de esta campaña", ha afirmado.

Además, Aprecu está trabajando, gracias a la colaboración de la Diputación de Albacete, en un proyecto integral para mejorar la competitividad de las empresas asociadas en torno al diseño que "consideramos fundamental a la hora de vender un producto, no solo el estético, si no integral en cuanto a materiales, formas, dimensiones".

Finalmente, la presidenta de Aprecu ha anunciado que coincidiendo con Ibercut, la Feria de la Cuchillería de Albacete, que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre en su XIII edición, en el Casino Primitivo de Albacete, se incorporará como "gran novedad" Ibercut Gastronomy, "cuyo objetivo es conectar la artesanía y la gastronomía y atraer a un nuevo consumidor de cuchillería: aquel para el cual es importante, no solo la utilidad de la pieza como tal, sino también su aspecto estético, su diseño".

En este espacio de diseño estarán los artesanos de la cuchillería, Manuel Fernández y la empresa Alfa Cuchillería, junto a reconocidos chefs de la provincia de Albacete, a través de una diseñadora industrial, y se presentarán piezas de cuchillería en un espacio expositivo que recreará una sala de restaurante. Adicionalmente, esta muestra contará con piezas de otras artesanías; vidrio soplado, cerámica o forja.

Por su parte, la teniente alcaldesa y concejala de Marca Albacete del Consistorio, ha recordado el trabajo del Ayuntamiento en defensa de la cuchillería, y ha puesto como ejemplo, las dos campañas puestas en marcha de carácter municipal junto a Aprecu en esta Feria, "para proteger la navaja albaceteña" y es que en todos los estand donde se venden navajas y cuchilleros "se protege al consumidor para que conozca cuándo se lleva un cuchillo de Albacete, seleccionando estos productos".

González de la Aleja también ha aseverado que el Ayuntamiento junto a la Diputación provincial y Aprecu están dando información sobre cómo transportar las navajas y cuchillos en "avión o en tren".

Finalmente, el alcalde de Madrigueras ha remarcado que la cuchillería en Madrigueras tiene el origen en un asentamiento arqueológico, ubicado en la 'Morra de Berli', donde se encontraron puntas de flechas "forjadas en bronce" y que en el siglo XIX "se produjo un traspaso de conocimiento entre los maestros romaneros a aprendices romaneros de Madrigueras, ya que "las romanas perdieron el uso", surgiendo los cuchilleros de nuestra localidad albaceteña.

Talavera ha reconocido "el arraigo que existe en Madrigueras con la cuchillería", siendo un municipio que ha atraído industrias vinculadas al metal y a este sector.

Fallece Eugenio Cárdenas Calvo, ex presidente de la Audiencia Provincial de Albacete


ALBACETE.- Eugenio Cárdenas Calvo, magistrado jubilado, y ex presidente de la Audiencia Provincial de Albacete, ha fallecido, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM).

Natural de Lillo (Toledo), nacido en abril de 1941, Eugenio Cardenas desempeñó el cargo de Presidente del Tribunal provincial albaceteño entre los años 1988 y 1998.

Previamente había servido destinos en juzgados de Villafranca de los Barros, Manzanares, Gerona, Llerena y Jaén.

Hasta su jubilación, en 2011, ejerció en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, sirviendo también como magistrado adscrito en la Sala de lo Social del TSJCM.

Coincidiendo con su jubilación, en marzo de 2011 la Sala de Gobierno del TSJCM le rindió homenaje en nombre de todos los jueces y magistrados de la región, en reconocimiento a su dedicación a la justicia durante más de 40 años de servicio.

Profesional riguroso y consagrado a los valores del Derecho y la Justicia, Eugenio Cárdenas destacó también por su gran valía humana. Persona muy querida en el ámbito judicial, de trato sencillo, cercano y amable.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha expresado su dolor por tan triste pérdida, con un recuerdo a la persona de Eugenio Cárdenas Calvo.

El funeral tendrá lugar este sábado, a las 18.45 horas, en la capilla del Tanatorio de Albacete.

Las lluvias que llegan la próxima semana no son normales y preocupan mucho a la AEMET

 

 


MADRID.- La AEMET ha lanzado un duro comunicado que ha dejado a toda España en shock, las lluvias que llegan no son normales y preocupan mucho. Los expertos en el arte de predecir el tiempo miran con sorpresa los mapas que crean la próxima previsión. Lo que no espera supondrá una bajada significativa de las temperaturas ante la llegada de unas lluvias que no son normales y preocupan mucho. Según la AEMET, la previsión que nos espera es altamente peligrosa y ha hecho saltar todas las alertas.

La semana que viene tocará preparar el paraguas ante lo que estamos a punto de vivir, el mal tiempo será una realidad durante unos días en los que las lluvias acabarán siendo las principales protagonistas. Un mal tiempo que preocupa mucho a la AEMET que ha optado por lanzar un duro comunicado.

Tal y como advierte la AEMET en sus redes sociales: «La próxima semana será más lluviosa de lo normal en amplias zonas de la Península, especialmente en la mitad norte e interior oriental. En cuanto a las temperaturas, serán propias de la época o algo frescas en el interior peninsular y más cálidas de lo normal en el resto del país”.

Las lluvias serán especialmente abundantes en unas zonas de España que se preparan para lo peor, después de haber leído el comunicado de la AEMET: “La semana del 18 al 24 de septiembre, con los modelos de predicción actuales (del ECMWF) en la mano, será más lluviosa de lo normal en el noroeste de la Península, Cantábrico y Pirineos. Ambiente más frío de lo normal en puntos del interior y cálido en el área mediterránea y los archipiélagos”.

Estas serán las zonas más afectadas por unas lluvias que pueden ir cayendo de forma abundante. Según explican los expertos la tendencia seguirá hasta finales del mes, en un septiembre que será especialmente lluvioso según advierten los profesionales de la AEMET en estas primeras jornadas.

La lluvia nos acompañará ya hasta finales de mes tal y como parecen indicar los mapas del tiempo: «Para la última semana de septiembre no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones. Las temperaturas probablemente sean superiores a las habituales en buena parte de la Península, salvo zonas del interior, y en ambos archipiélagos».

viernes, 8 de septiembre de 2023

La Feria de Albacete reúne en sus primeras horas a 150.000 personas en la Cabalgata y 80.000 en el Recinto Ferial


ALBACETE.- La Feria de Albacete ha registrado un éxito de asistencia en su inauguración, con 150.000 personas durante la Cabalgata y 80.000 transeúntes en el Recinto Ferial.

"Ha sido una noche impresionante", ha aseverado el alcalde de la capital, Manuel Serrano, 12 horas después de la apertura de la Puerta de Hierros. "La gente tenía ganas de Feria y lo está demostrando", ha dicho.

Según los datos facilitados al primer edil por la Policía, la Cabalgata aglomeró a un total de 150.000 personas, entre participantes y público. Respecto a la gente que pasó por el Recinto Ferial, 80.000 personas transitaron por su interior hasta las 08.00 horas de esta misma mañana.

"Destacar la normalidad y la participación con emoción, intensidad, diversión y alegría", ha añadido Serrano, que ha destacado el "carácter acogedor" de los albaceteños.

Ha sido minutos antes de la misa en honor a la Virgen de los Llanos, que ha tenido lugar en la Catedral de Albacete, donde, acompañado por el presidente regional del PP, Paco Núñez, ha aprovechado para felicitar a todas las Llanos y desear una feliz Feria a todo el mundo.

Del mismo lado, Núñez ha destacado la importancia de estos días para la ciudad de Albacete y la Comunidad. "Estamos en uno de los momentos culmen de nuestra región, en un momento epicentral en el que toda Castilla-La Mancha mira a la ciudad de Albacete, ciudad por la que cientos de miles de personas pasarán durante los próximos 10 días", ha señalado.

El 'popular' ha felicitado también la Feria a todos los asistentes y ha agradecido su labor a los trabajadores de todas las áreas implicadas. 

"Espero que tengamos una muy buena Feria y que disfrutemos de unos días de encuentro y de convivencia, que esta Feria sirva también de reencuentro de miles de personas y que sea una Feria a la altura de lo que merece esta ciudad, que tiene, sin duda alguna, la mejor Feria de toda España", ha concluido.

Arranca la Feria de Albacete 2023 tras la apertura de la Puerta de Hierros


ALBACETE.- La Puerta de Hierros volvió a abrirse 355 días después para dar el pistoletazo de salida a la Feria de Albacete 2023. Miles de personas se han congregado en los alrededores del Recinto Ferial para recibir a la Patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, y contemplar la tradicional apertura de la puerta, que da inicio a sus días grandes.

"Para mí es un honor abrir esta puerta en nombre de todos los albaceteños", ha asegurado el alcalde de la capital, Manuel Serrano, que, emocionado, ha querido recordar a todas las personas que ya no están.

"Quiero tener un recuerdo para todos aquellos que nos han dejado y no pueden vivir esta experiencia intensa y colectiva", ha dicho, reiterando el "honor" que supone abrir la Puerta de Hierros.

"Lo hago también con devoción, con alegría y con el orgullo de ser lo que somos, albaceteños y albaceteñas que en estos días vamos a mostrar al resto del mundo lo mejor de nosotros mismos", ha aseverado.

La apertura era precedida de la Cabalgata, que ha inundado de color y tradición las calles de la ciudad. El desfile ha contado con cerca de 130 asociaciones y 60 carrozas que han recorrido el centro de la capital, desde la avenida de España, pasando por la plaza Gabriel Lodares, en dirección al Recinto Ferial.

Casi 2.000 kilos de confeti y 4.800 paquetes de serpentina han hecho de la Cabalgata un baño de color, inaugurando así la "mejor Feria del mundo".

El Gobierno murciano critica que con el nuevo recorte al Trasvase se dejan de percibir 50 hm3 en el año hidrológico



MURCIA.- El director general del Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha manifestado hoy, en relación al trasvase del Tajo-Segura aprobado hoy por el Ministerio de Transición Ecológica, que "una vez más, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha vuelto a recortar el envío de caudales del acueducto, ignorando la propuesta técnica de la Comisión de Explotación y sin más argumentos que retóricas alusiones a la cautela, que no son sino una forma de encubrir decisiones arbitrarias y sectarias".

Los 20 hectómetros cúbicos (hm3) propuestos por la Comisión de Explotación se quedan en 15, de los que 7,5 se destinan a abastecimiento y 1,24 a la denominada tubería manchega. 

"De este modo, son más de 185 hectómetros cúbicos los que el Gobierno central ha dejado de transferir en contra del criterio de la Comisión Central de Explotación, 50 de ellos dentro del año hidrológico que ahora concluye, creando de este modo una incertidumbre inasumible, injusta e injustificada en la Región de Murcia, especialmente entre quienes, como los regantes, tienen en la agricultura su forma de vida", señaló Sandoval.

El Aeropuerto de Alicante recibe el premio al Mejor Aeropuerto de Europa del Consejo Internacional



ALICANTE.- El Aeropuerto de Alicante ha recibido el premio a Mejor Aeropuerto de Europa, que concede el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) en base a las valoraciones de los pasajeros.

La entrega del galardón se ha celebrado en Corea dentro del marco del evento Customer Experience Global, que atrae a más de 500 altos ejecutivos aeroportuarios y se centra en la experiencia del cliente. 

La directora del aeródromo alicantino, Laura Navarro, ha sido la encargada de recoger el galardón, según ha informado Aena en un comunicado.

Aena ha destacado que estos galardones son "especialmente relevantes", ya que provienen de las valoraciones que realizan los pasajeros en las encuestas ASQ (Programa de Calidad del Servicio Aeroportuario, Airport Service Quality) recabadas por ACI.

El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembre

 


MADRID.- El trasvase Tajo-Segura cerrará el 30 de septiembre el año hidrológico con un total de 218 hectómetros cúbicos de agua transferidos a las cuencas del Guadiana y del Segura, tras la autorización este viernes de un trasvase de 15 hectómetros cúbicos (hm3) para el mes de septiembre, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Así, septiembre cierra un año hidrológico especialmente seco y cálido que mantiene en este momento el nivel 3. Así, en el último año hidrológico han sido transferidos 218 hectómetros cúbicos y 2.647 hectómetros cúbicos en el decenio 2013-2023.

Este viernes, la Comisión Central del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha analizado la situación de los embalses de cabecera del Tajo a la fecha de 1 de septiembre y prevé mantener este mismo nivel los cinco meses siguientes. 

Así, la Comisión ha concluido que normativamente se podría autorizar un trasvase, de forma discrecional pero motivada, de entre 0 y 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de septiembre.

Además, ha precisado que los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura son de 5 hm3 para riegos y 33,2 hm3 para abastecimientos y de un volumen total en cabecera (para CH Segura y CH Guadiana) autorizado y pendiente de enviar de 9,7 hm3, datos a 1 de septiembre de 2023.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha solicitado a la Comisión 1,24 hectómetros cúbicos para atender el abastecimiento a través de la 'tubería manchega' con cargo a la asignación máxima anual recogida en el Plan Hidrológico del Guadiana, así como el dato correspondiente a la superficie encharcada del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

En consecuencia, en aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses, se ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de septiembre de 2023.

Durante el presente año hidrológico 2022-2023, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2022 y finalizará el próximo 30 de septiembre de 2023, se habrá autorizado el trasvase de 218 hm3 desde la cuenca del Tajo hacia las cuencas del Guadiana y del Segura.

La Agenda 2030 no es lo que te han contado

 


 

El nazismo se viste de verde / Enrique de Diego *


Los globalistas tienen sus planes de eliminación de buena parte de la población y de esclavitud del resto. Siguen la estrategia de probar límites para ver dónde estamos dispuestos a dejarles y hasta dónde pueden llegar. No se puede dejar pasar una, ni un milímetro.

Ahora su patente nazismo eugenésico basado en esotéricos y mendaces problemas con el clima, que no tiene otros que los que ellos crean con sus fumigaciones masivas y asesinas, ha puesto en marcha el programa “Intelligent Cities Challenge / Reto de Ciudades Inteligentes” (ICC)», al que se han apuntado 64 ciudades, de las cuales 12 son españolas: Alcoy, Almería, Benidorm, Castelldefels, Castelló de la Plana, Collado Villalba, Granada, Ibiza, Las Rozas de Madrid, Molina de Segura, Sant Cugat del Vallès, Zaragoza.

Hay que dar la voz de alarma a todos los ciudadanos de esas localidades que durante dos años van a ser sometidos al experimento de vivir en un campo de concentración, pues no se trata ni más ni menos que del brutal proceso de ingeniería social de las ciudades-cárcel de 15 minutos, por el cual verán trastocados su modo de vida hasta ser prisioneros en dichas cárceles, de donde no podrán salir ni entar, bajo fuertes multas. Tendrán pivotes que cortarán sus calles y la Policía se encargarán de reprimirlos.

El nazismo se viste de verde o del gris o negro de los burócratas de Bruselas. Si no hay rebelión, será peor en esos dos años y peor en los venideros. Hechos normales hoy en día como salir de excursión, de fin de semana, ir de vacaciones a la playa o al pueblo de origen, se harán imposibles. Si se trabaja fuera, se perderá el trabajo.

 No habrá libertad de circulación, fuera del territorio que se pueda recorrer -dicen- en 15 minutos andando o en bici. El coche estará prohibido, pues se trata de eliminarlo. La vida se hará miserable y costosa.

Por supuesto, los ciudadanos no han sido informados de tan brutal cambio de su forma de vida, ni esas cárceles han sido votadas. Esos ayuntamientos están gobernados tanto por el PSOE-Podemos como por el PP como partidos nacionalistas, que han esperado a que tengan lugar las elecciones para hacer públicos sus planes, presentados con el lenguaje mentiroso de una utopía benigna. 

Algún partido, como Más Madrid, lo ha llevado en su programa y esa ha sido una de las causas de su descalabro. Las cárceles de 15 minutos representan una violencia extrema por parte del poder que justifica cualquier respuesta contundente. Es el paso a la tiranía que debe ser contestado con todos los medios.

 

(*) Periodista licenciado en la UCM y editor de Rambla Libre

 

http://ramblalibre.com/2023/09/07/alianza-antiglobalista-el-nazismo-se-viste-de-verde/

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Avanzan las obras de hospital de Albacete, con el 20% completado


ALBACETE.- Las obras del Hospital General Universitario de Albacete avanzan "bien", según ha apuntado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que se ha mostrado "contento" con el desarrollo del proyecto.

Así, tal y como ha detallado el consejero, el primer edificio sería el más adelantado, con en torno a el 55 por ciento de obra, mientras que el global del centro hospitalario se encontraría cerca del 20 por ciento. "Está bien como estamos", ha aseverado Fernández Sanz, que no se ha querido aventurar a dar una fecha de finalización.

"No diré ninguna fecha porque será lo que más me recordaréis a lo largo de los meses", ha bromeado, reiterando que trabajan en ese 55 por ciento y en ir creciendo.

"Veo que va bien, ya se está trabajando dentro de ese edificio en las instalaciones, la climatización y la electricidad", ha dicho, añadiendo que también se está trabajando en la fachada interna del segundo edificio, el de Maternidad.

"Además, tenemos en Barrax otro consultorio, en Madrigueras la dirección de obra y proyecto, en Albacete hay mucha tarea en infraestructuras", ha destacado.
 

El titular regional de Sanidad ha realizado estas manifestaciones minutos antes de la presentación del nuevo director de la Gerencia del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, que ha tomado el relevo de Ibrahim Hernández.

Un cambio "natural", en palabras del propio Fernández Sanz, que ha asegurado que se trata de un cambio general que se está haciendo en el ámbito de la gestión sanitaria en Castilla-La Mancha.

"Es un cambio desde dentro, importante, de más del 60 por ciento de los directivos, tanto en el seno de los servicios sociales como en la periferia, hemos cambiado a todos los directores de las cinco capitales", ha indicado, destacando que son cambios "oportunos e internos".

"Hace muchos años a la región venían directivos y gestoras de fuera que usaban Castilla-La Mancha como trampolín para irse a comunidades mayores. Ahora no. Ahora traemos a personas formadas aquí que, al final, se quedan, todos estamos trabajando de alguna manera por la Sanidad de la región", ha dicho, aprovechando para dar las gracias a Hernández y la enhorabuena a Sansón.

De otro lado, ha tomado la palabra el director saliente, que ha querido agradecer el trabajo a todos los profesionales que le han acompañado durante estos ocho años al frente de la GAI de Albacete.

"Han sido muchas las experiencias y los aprendizajes, gracias a todos. No es una despedida, es un cambio, una oportunidad de ver y trabajar para este Hospital y esta área de salud desde otro ángulo, con una visión más amplia e integradora que nos permite desarrollar redes asistenciales para ayudar en zonas que no tienen los mismos recursos que los grandes hospitales y las grandes ciudades", ha explicado Hernández.

Por último, ha hablado el nuevo director de la GAI, Alberto Sansón, que ha asegurado que asume el cargo con "orgullo y admiración". 

"Mi objetivo es que la gente esté orgullosa de la Sanidad de Albacete, que la gente entienda que la Sanidad es suya, que apueste por ella y la defienda", ha destacado.

A preguntas de los medios sobre futuros retos y motivaciones, Sansón ha detallado que sus planes están "totalmente alineados con el Plan de Salud Horizonte 2025", y que el problema de las urgencias se deberá resolver "desde muchos más ángulos".

"Uno de ellos es fortalecer la Atención Primaria, trabajar mucho más en prevención y promoción de la salud, se necesita una solución íntegra", ha finalizado.

Un total de 20 conciertos, encabezados por Azúcar Moreno y Amistades Peligrosas, forman Feria


ALBACETE.- La concejala de Barrios de Albacete, Llanos Navarro, junto a la concejala de Cultura, Elena Serrallé, y Ana Isabel Sevilla, en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), han presentado la programación de la 'Feria en los barrios' 2023 que, por tercer año consecutivo, se desarrollará los días 8, 9 y 10 de este mes en diferentes zonas de la ciudad, con un total de 20 conciertos gratuitos de diferentes estilos musicales.

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha puesto en valor el trabajo coordinado que el Ayuntamiento ha llevado a cabo de la mano de la FAVA para que la Feria llegue también a los barrios, explicando que las actuaciones se desarrollarán simultáneamente en tres espacios escénicos distintos como son el parque Lineal (Pista de Patinaje), la plaza Padre Damián (parque Sur) y la zona del Campus (Universidad) y serán gratuitas para todos los asistentes, según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

Concretamente, el día 8 de septiembre, en la plaza Padre Damián, a las 22.15 horas, tendrá lugar el concierto de Sr. Aliaga, mientras que en el barrio Universidad (zona cafeterías campus), a las 21.15 horas actuará Carletti Porta & Curro Violero y a las 22.15 horas Cómplices Gira 2023, y en la Pista de patinaje del Parque Lineal llegará la música de la mano de Versioneando 2.0 (Gemenco).

El 9 de septiembre continuará la programación en Parque Sur con el concierto de Argonautas (Primer Premio Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano 2021), seguido del concierto de Amistades Peligrosa. 

En el barrio Universidad se podrá disfrutar del concierto de Javier Alemany (Premio Joven Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano 2021) y posteriormente actuará el grupo Arizona Baby, mientras que en el parque Lineal actuarán La Empoderá y Azúcar Moreno. Todos los conciertos de los teloneros tendrán lugar a las 21.15 horas, mientras que los principales serán a las 22.15 horas.

El día 10 de septiembre actuará Tennesse Gira Vintage 2023 y Pálida Tez (Premio joven concurso Memorial Alberto Cano 2022) en parque Sur, mientras que en el barrio Universidad lo hará Guateque Club Band y en el parque Lineal 'Arte Urbano' con las actuaciones de Trío Blondie, Nico Miseria, Jottha, Blase13, Jotauve, Ezoo Marchito y BLS A.K.A. Rigor Mortis. Del mismo modo, las actuaciones de los teloneros serán también a las 21.15 horas y las principales a las 22.15 horas.

La concejala de Barrios, Llanos Navarro, se ha referido a la Feria Infantil que tendrá lugar también en los barrios de la mano de Aguas de Albacete y el Ayuntamiento, en estrecha colaboración con la FAVA, con actividades lúdicas y educativas centradas en el mundo del agua, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, que tendrán lugar los días 8, 9 y 10 de este mes en el parque de los Cuentos (Cañicas-Imaginalia); parque Lineal (Pista frente a Tráfico) y parque Félix Rodríguez de la Fuente (Medicina), en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

Llanos Navarro ha explicado que en cada uno de los barrios se realizarán tres talleres al día relacionados con el agua y el Medio Ambiente "con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre el cuidado de nuestro entorno y el buen uso del agua", mientras que en la zona de juegos, los más pequeños disfrutarán de tres juegos populares al día para, destacando la presencia juegos de Realidad Virtual, que cada día se instalarán en uno de los barrios, y la celebración de la fiesta de la espuma con una duración de una hora y que cada día llegará a un parque distinto.

La concejala de Barrios ha explicado que la Feria Infantil se celebrará además del 8 al 17 de septiembre en el parque 'Abelardo Sánchez', dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y los 12 años, con diferentes atracciones infantiles, talleres e hinchables relacionados con el agua.

Los días no lectivos (8, 9, 10, 11, 12, 16 y 17 de septiembre) se desarrollará en horario de mañana (de 11.30 a 14.00 horas) y de tarde (de 17.00 a 19.00 horas) y los días lectivos (13, 14 y 15 de septiembre) en horario de tarde (de 17.00 a 19.00 horas).

Por su parte, Ana Isabel Sevilla ha recordado que la Feria en los barrios es una propuesta que partió de la FAVA en el año 2021 con motivo de la pandemia y que han pedido al Ayuntamiento que se mantenga en el tiempo debido al gran éxito que ha tenido edición tras edición.

Ana Isabel Sevilla ha agradecido al Ayuntamiento que haya contado con la FAVA para la elaboración de la programación de esta nueva edición de la Feria en los barrios, animando a todos los vecinos a asistir a las actividades programadas para que sea todo un éxito y el año que viene vuelva a ser una realidad.

La cuenca del Segura entra en nivel de alerta

 


MURCIA.- La cuenca del Segura ha entrado, por primera vez en este año hidrológico, en nivel de alerta, según los indicadores de escasez definidos en el Plan especial de Sequia (PES) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para el sistema global.

En cuanto a los indicadores de sequía, exclusivamente ligados a las precipitaciones, la cuenca continúa "fuera de la situación de sequía prolongada", lo que, "de momento, aleja la declaración de sequía extraordinaria", según ha informado fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Con todo, la CHS ha confirmado que, de "mantenerse la contención de los consumos", puede garantizar el agua para el regadío y usos industriales hasta final de septiembre sin necesidad de aplicar restricciones. Respecto al abastecimiento humano, "en principio no debe verse afectado ni siquiera en los próximos meses del nuevo año hidrológico".

No obstante, ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de "continuar ajustando los consumos del regadío a los desembalses aprobados por la Comisión de Desembalse", con el fin de "garantizar el suministro en este año hidrológico para llegar a la finalización del mismo con un volumen adecuado de reservas".

Los índices de escasez de la cuenca del Segura se encuentran en nivel de alerta a fecha 1 de septiembre de 2023. El índice de escasez del sistema global, que incluye las aportaciones propias de la cuenca y las recibidas por el trasvase Tajo-Segura está en 0,248, sobre 1.

De forma individualizada, el Índice de escasez Sistema Cuenca está en 0,301 (prealerta) sobre 1. Por su parte, el Índice de escasez Sistema Trasvase está en 0,195 sobre 1 (alerta).

La cuenca del Segura constata una situación de ausencia de sequía prolongada en referencia estrictamente a las lluvias registradas en toda la cuenca.

martes, 5 de septiembre de 2023

Los tractores regresan a la Cabalgata de la Feria de Albacete en la que participarán 61 carrozas


ALBACETE.- El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha destacado la vuelta de los tractores a la Cabalgata de apertura de la Feria 2023 para recordar y poner en valor sus orígenes agrícolas y ganaderos durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la Institución Ferial de Albacete (IFAB) para comprobar de primera mano el magnífico trabajo de confección de las carrozas que están llevando a cabo las asociaciones y demás colectivos que participarán en la Cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2023 el próximo 7 de septiembre.

Según ha explicado Manuel Serrano, este año participarán en la Cabalgata 61 carrozas, incluida la municipal, encabezando el desfile los Gigantes y Cabezudos, seguidos de las cinco carrozas institucionales, Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla-La Mancha, la televisión regional Castilla-La Mancha Media (CMM) y Aguas de Albacete, seguidas de muñecos gigantes, la Harka Manchega y el resto de carrozas de diferentes asociaciones vecinales, culturales y sociales de la ciudad.

Además, el desfile contará con 19 agrupaciones musicales, bandas y charangas para amenizar el recorrido, intercaladas cada dos o tres carrozas para que la música anime tanto a los participantes como a los espectadores, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Una Cabalgata en la que, tal y como ha explicado, se van a entregar 1.800 kilos de confetis y 4.800 paquetes de serpentinas que darán color y vistosidad al desfile.

En total, serán más de 130 las asociaciones y colectivos que desfilarán en la Cabalgata, entre dos y tres grupos por cada carroza, aconsejándose a los componentes de estos grupos que vayan ataviados con el traje manchego para potenciar su uso y dar personalidad al desfile.

Manuel Serrano ha recordado que la Cabalgata la cerrarán la carroza municipal con los Manchegos, la Asociación de ex-manchegos de la Feria, la carroza de la Virgen de Los Llanos, las autoridades y la Banda Sinfónica Municipal de Albacete.

El alcalde ha felicitado a las asociaciones y colectivos participantes por el gran trabajo de confección que están llevando a cabo para garantizar que las carrozas tengan un nivel estético acorde a la importancia que tiene nuestra Feria, declarada de Interés Turístico Internacional, que acoge cada año a millones de visitantes.

El alcalde espera y desea que la Cabalgata discurra con fluidez, tenga brillantez y sea la mejor apertura de la mejor Feria, animando a todos los albaceteños a salir el próximo 7 de septiembre a la calle para disfrutar y vibrar con ella.

Acompañado por el concejal de Feria, Francisco Navarro, los concejales del Equipo de Gobierno Llanos Navarro, Elena Serrallé y Pascual Molina, otros miembros de la Corporación Municipal, técnicos municipales y miembros del jurado, el alcalde ha señalado que "la Cabalgata, que siempre la mejoran las personas que participan en ella, es un momento festivo cargado de responsabilidad y una manifestación popular de los albaceteños y albaceteños que acompañamos a nuestra Patrona, la Virgen de Los Llanos, a abrir de par en par la Puerta de Hierros y la ciudad al mundo entero".

La Cabalgata de apertura partirá el 7 de septiembre, a las 18.30 horas, desde la Avenida de España, en la Plaza de Gabriel Lodares, donde la Banda Sinfónica Municipal de Albacete interpretará de manera previa el Himno a la Santísima Virgen de Los Llanos, acompañada del Orfeón de la Mancha, Coro Universitario, A Capella Coro, Schola Cantorum y Coral Ecos Manchegos, dirección el Recinto Ferial, donde tendrá lugar la tan esperada apertura de la Puerta de Hierros a cargo del alcalde.

Cabe recordar además que el Ayuntamiento concederá un premio de 2.000 euros y otro de 1.500 euros a las mejores carrozas confeccionadas por los ciudadanos, un premio de 500 euros a la mejor decoración de las carrozas entregadas por el Consistorio y otro de 500 euros al mejor conjunto del desfile.

Sueltan 10 ejemplares de cernícalo primilla en Albacete, una especie de rapaz en peligro de extinción


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando en la recuperación y protección del cernícalo primilla como ha puesto de manifiesto este martes, con la suelta por parte de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, acompañada por agentes medioambientales de 10 ejemplares de 'Falco naumanni', realizada en el Paraje 'Las Charcas', en el núcleo poblacional de 'Don Pedro', dentro del término municipal de Albacete.

La representante de la Consejería de Desarrollo Sostenible en la provincia albaceteña ha recordado que el cernícalo primilla está considerada de especial interés, actualmente se encuentra en "estado vulnerable" y está integrado en el catalogado como especie en peligro de extinción por la legislación nacional.

Durante esta reintroducción al medio natural de diez cernícalos primilla, Llanos Valero ha agradecido la implicación de los agentes medioambientales de Albacete, de los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete (CRFS) y de la ciudadanía, por su contribución en la protección de este rapaz, explicando que estos ejemplares fueron rescatados hace unas semanas al caerse de nidos en los municipios albacetenses de Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Motilleja o Pozuelo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La delegada provincial ha explicado que en el caso del hallazgo de estos polluelos, se activa un protocolo en el que intervienen los agentes medioambientales, encargados de transportar estos animales al Centro de Recuperación de Albacete, donde los veterinarios valoran su estado, y posteriormente se alimentan y musculan hasta que están en condiciones de la suelta.

El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna que habita en colonias en los huecos de los tejados en casas de campo o en los huecos de los campanarios de las iglesias. Es un ave estival en Castilla-La Mancha y pasa el invierno en el África subsahariana, donde puede formar nidos comunales, aunque cada vez más ejemplares hibernan en la Península Ibérica.

Estas colaboraciones fructíferas de la ciudadanía con la Administración regional "reflejan la importancia que la educación ambiental tiene para la conservación de la fauna silvestre y para la defensa del medio ambiente", ha aseverado Valero.

lunes, 4 de septiembre de 2023

El campo español se une para protestar ante los ministros de la UE por los "continuos ataques" al sector

 


MADRID.- Los agricultores y ganaderos españoles no se resignan a su situación actual, marcada por los bajos precios, la subida de insumos, la competencia "desleal" de terceros países y las medidas medioambientales impuestas por Bruselas -"imposibles de cumplir", en su opinión- con el beneplácito del Gobierno de España. 

El sector se moviliza este martes en Córdoba en "unidad de acción", es decir, por encima de sensibilidades o tendencias ideológicas. Las tres grandes organizaciones agrarias -Asaja, UPA y COAG- y Cooperativas Agroalimentarias van de la mano y protestarán aprovechando la reunión de ministros de Agricultura de la UE con motivo de la Presidencia de turno española. Entre los presentes, el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.

"Protestaremos por los continuos ataques que recibe el sector", denuncian fuentes del sector consultadas. El hartazgo no es nuevo y pretende recoger el testigo de la histórica manifestación que colapsó Madrid en marzo de 2022 debido a que "el diagnóstico desde entonces no es que siga siendo el mismo, es que es mucho peor" y las soluciones aportadas, "ninguna", lamentan.

Los problemas a los que se enfrentan las producciones agrarias españolas son múltiples. "Están tratando de cambiar las reglas de toda la vida, no sólo ya sin contar con los profesionales del campo, que son los que saben de esto, sino que ni tan siquiera nos dan tiempo para ello y, lo que es más grave, no nos ofrecen recursos para afrontarlo", esgrime Pedro Barato, presidente de Asaja. 

Las quejas miran a Bruselas, pero también al Gobierno de España, que ha apoyado, cuando no jaleado, los cambios introducidos y ya aprobados para el nuevo periodo de la PAC (las ayudas europeas), en vigor desde este mismo año.

Las exigencias medioambientales establecidas como requisitos indispensables para recibir los fondos -a través de estrategias como De la granja a la mesa o la Ley de Restauración de la Naturaleza- están en el punto de mira. 

"Es un cambio de modelo, de una forma de trabajar que hemos demostrado durante años que ha sido eficaz, que nos ha puesto en la vanguardia mundial, pero resulta que ahora nos dicen ya no vale lo que hacíamos de generación en generación, cambian las reglas del juego de un día para otro y nos la imponen desde grandes despachos burocráticos", apunta este dirigente agrario. 

"No estamos en contra de las medidas para potenciar la sostenibilidad porque somos los primeros interesados", añade Barato. "Además, nos hemos dedicado a cuidar desde siempre el campo, pero de una forma coherente y con unos plazos razonables y siempre que se asegure primero la rentabilidad". 

En caso contrario, barrunta, las explotaciones agrarias van a sufrir "un problema muy serio a corto plazo y se va a poner en riesgo el sistema alimentario porque van a provocar la caída de miles de productores".

En España, el sector se muestra convencido de que les ha perjudicado mucho en la anterior legislatura el peso que tenían ministerios como el de Transición Ecológica o el de Consumo, por encima del de Agricultura, que quedó en segundo plano y con un responsable, Luis Planas, con menos fuerza política y con poca influencia para frenar leyes que, consideran los agricultores, se diseñaban en contra de la España rural y agraria y desde el más absoluto de los "desconocimientos". 

"Esa adaptación verde requiere de mucho dinero. No es que no la queramos hacer, pero con tiempo, en un plazo más amplio, y con unas inversiones que no supongan que se lleven por delante a muchos de los agricultores y ganaderos por decisiones de burócratas sentados en sus despachos que no tienen ni idea del campo", sentencia Barato. 

Todos piden "una hoja de ruta realista" y medidas de apoyo mucho más ambiciosas para que los agricultores profesionales puedan acometer la transición "de manera justa, equilibrada y rentable".

Los cambios impuestos llegan además en un ciclo productivo marcado por el encarecimiento de los costes de producción (un 35% se ha elevado el precio de los insumos sólo desde el año pasado), por la sequía continuada (que lleva, por ejemplo, a que dos campañas seguidas como la del aceite sólo produzcan la mitad de lo habitual y se disparen los precios) o la creciente "competencia desleal" de terceros países, que no tienen "las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad a las que están obligados los países europeos o, simplemente, nos utilizan como moneda de cambio por conflictos comerciales de otros sectores que no tienen nada que ver con nosotros", se queja Miguel Padilla, secretario general de COAG. 

Sandías, melones o tomates procedentes de Marruecos o arroz y miel de países asiáticos son algunos de los ejemplos más significativos: "Consideramos fundamental intensificar los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad", esgrime.

"Es un tema general, afecta a todos los sectores, no es que uno esté mejor que otros. Y se une la entrada en vigor de la aplicación de la PAC, impuesta desde Europa por encima de los gobiernos, que está produciendo además muchas incidencias que nuestros técnicos intentan resolver, pero está siendo muy complicado", reconoce Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España. 

"Es una situación muy dura y además esas medidas que nos obligan están siendo muy difíciles de aplicar porque no se trata ya de dinero o de presupuestos, que hay el que hay, sino de un problema común para el sur de Europa y especialmente para España", apunta. 

En parecida línea se expresa Cristóbal Cano, secretario general de UPA en Andalucía: "Reclamamos un trato igualitario, que haya reciprocidad, lo que se llamamos cláusulas espejo, es decir, que los productos que lleguen a Europa tengan las mismas exigencias y los mismos controles de sostenibilidad que los nuestros".

Este análisis también conlleva un aviso de posible desabastecimiento del sistema alimentario. 

"Como se comprobó en la pandemia, se trata de un asunto de máxima prioridad", por lo que instan a "proteger de manera indispensable el tejido productivo de las explotaciones para que puedan cumplir los agricultores y ganaderos con su función básica de proporcionar alimentos sanos y seguros a la sociedad a precios razonables", dentro de un modelo "profesionalizado". Padilla pide reforzar "nuestra soberanía alimentaria que proteja al sector ante las presiones de lobbies que tienen otro tipo de intereses", denuncia.

Se restablece la circulación en la línea ferroviaria del Corredor Mediterráneo interrumpida por la DANA

 


MADRID.- La circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y en el Corredor Mediterráneo se ha restablecido durante la madrugada de este lunes tras las suspensión del tráfico que sufrieron ambas rutas durante la jornada del domingo debido a la depresión aislada en niveles altos (DANA) que está afectando a la zona central de la Península, según ha informado Renfe.

Los técnicos de ADIF han restablecido la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía en torno a las 01.30 horas de la noche, aunque con limitaciones de velocidad entre La Sagra y Yeles (Toledo). El tramo había quedado interrumpido por la acumulación de agua que afectaba a distintos operadores que circulan en la línea.

Los trenes que se encontraban en el trayecto durante la suspensión han podido continuar hasta el destino, aunque un tren permanece detenido en Mora (Toledo). Asimismo, a la espera de conocer las previsiones de Adif, los primeros trenes, tanto los servicios con Andalucía como los Avant de Toledo y Ciudad Real no saldrán de origen.

En cuanto al Corredor Mediterráneo, Renfe ha informado de que el trabajo de los técnicos de Adif ha permitido restablecer la circulación por una vía entre L'Aldea y Ulldecona (Tarragona), si bien la normalización del servicio será paulatina, por lo que algunos trenes pueden sufrir "demoras significativas".

Renfe ha anunciado a los viajeros que podrán anular o cambiar su billete sin gastos si consideran no realizar su desplazamiento. Esta medida de la empresa ferroviaria ya se adoptó ayer domingo en los diferentes servicios afectados por el temporal.

La Diputación de Alicante recurre el auto del Supremo que niega la suspensión cautelar del recorte en el Tajo-Segura

 


ALICANTE.- La Diputación de Alicante ha presentado este lunes el recurso de reposición contra el auto del Tribunal Supremo (TS) que el pasado julio rechazó la suspensión cautelar del incremento del caudal ecológico del Tajo, solicitada por la institución provincial por los "perjuicios económicos, sociales y medioambientales que esta decisión del Gobierno central está teniendo sobre los intereses de la provincia".

En el escrito interpuesto por los Servicios Jurídicos provinciales ante la sala tercera de lo Contencioso-Administrativo que dictó el auto, argumentan que esta decisión judicial "vulnera la labor ponderadora que debe realizar el tribunal para dilucidar la adopción de medidas cautelares", según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

En este sentido, ha añadido que la solicitud de medidas cautelares respondía a una "razón de indudable urgencia y no causaba un daño correlativo en la cuenca cedente".

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, (PP), ha admitido que son "conscientes de que es muy difícil que este recurso prospere", pero ha precisado que desde la Diputación de Alicante van a "agotar todas las vías posibles".

"No vamos a escatimar ningún esfuerzo para defender los intereses de la provincia de Alicante que, entre otras cosas, pasan por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura que es vital para esta tierra y para su futuro", ha defendido.

Para la Diputación de Alicante, según se recoge en el recurso, el auto impugnado se apoya en una serie de razonamientos que se consideran "contrarios a derecho y que vulneran la propia jurisprudencia del Supremo".

En concreto, ha señalado que la suspensión cautelar solicitada "no condiciona la eficacia de la norma en el sector que se aplica, puesto que solo afecta a la inmediata entrada en vigor del incremento de caudales ecológicos de 6 a 7 m3/s".

"La medida cautelar en modo alguno afecta ni condiciona al resto de regulaciones de las distintas demarcaciones geográficas contenidas en el Real Decreto y tampoco impide la fijación de caudales ecológicos, sino que simplemente discute que se haya determinado en un caudal, a nuestro juicio, a todas luces excesivo, injustificado y que provoca perjuicios notables en la cuenca receptora", recoge el escrito de apelación.

Igualmente, argumenta que ha quedado "acreditado mediante numerosos informes técnicos que no hay una justificación mínimamente solvente que avale la cantidad fijada para el incremento del caudal ecológico, mientras que el daño para la cuenca receptora resultaba palmario y de gran alcance".

Al respecto, los citados informes apuntan que la elevación de 1m/s del caudal ecológico del Tajo se traduce en 28 hm3/año de merma en destino, provocando" pérdidas de más de 2.400 empleos y de más de 84 millones de euros".

Finalmente, en esa línea, el recurso de reposición incide en que estos "perjuicios", dado su diversa y amplia proyección socioeconómica y medioambiental, "no son fácilmente reparables". De este modo, considera que la no adopción de la suspensión cautelar "dificulta de manera notable la efectividad del fallo".

"Todo ello en tanto en cuanto las medidas reparadoras o compensadoras previstas en el Real Decreto, amén de su incierta aplicación, se dilatarían en el tiempo por la propia tramitación administrativa, haciéndolas ineficaces", ha expresado Pérez.

Por su parte, la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha criticado la posición "totalmente arbitraria y sesgada que el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado a lo largo de estos últimos años en relación con el trasvase Tajo-Segura, condenando a muerte una infraestructura que garantiza la supervivencia de miles de familias alicantinas".

Una monarquía muy poco democrática / Joaquín Urías *

Alberto Núñez Feijóo va a intentar formar gobierno. No porque le corresponda constitucionalmente, sino porque así lo ha querido el rey.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, nos ha hecho saber que el rey, por su cuenta y riesgo, y sin su previo consentimiento, ha decidido imponernos a todos los españoles lo que más le conviene a los partidos de derecha. 

De hecho, la presidenta del Congreso, que es quien debería haber tomado esa decisión, ha dicho que desconocía las razones y que esperásemos a que el monarca publicara un comunicado. 

Al parecer ha refrendado la decisión política del rey sin saber siquiera sus motivos. La autoridad democrática más alta emanada de las últimas elecciones en este momento ha demostrado ser buena vasalla.

El comunicado de la Casa Real, publicado un buen rato después, es un ejercicio cutre de palabrería vacía propia de un trilero. Dice la Casa del Rey que hay una costumbre de encargar formar gobierno al partido más votado… aunque alguna vez ha habido excepciones. Por tanto, no es una costumbre obligatoria. De hecho, puede convertirse en una costumbre claramente inconstitucional porque si alguien que no es el más votado reúne apoyos suficientes desde el primer día sería flagrantemente inconstitucional que no intentara inmediatamente su investidura. 

El rey lo sabe y el comunicado borda el ridículo cuando dice que a día de hoy no se dan las condiciones para saltarse esa supuesta costumbre. Luego la razón real no es la costumbre, sino que, al no haber una mayoría clara de apoyo a otro candidato, él quiere echarle una mano a Feijóo. Y tan pancho. Que para eso sigue siendo el rey.

La Constitución no establece un plazo para encargar a alguien que intente la investidura. Tras la ronda de consultas, se podía esperar a que alguien reuniera una mayoría de apoyos o a que se demostrara como imposible para encargarle a nadie que intentara formar gobierno. Eso habría sido lo más razonable constitucionalmente. 

Pero parece que al rey, no a la presidenta del Congreso, sino al rey, no le apetecía. Algún partido político le había recordado estos días al propio monarca la conveniencia de no encargar gobierno a nadie hasta que se sepa quien puede reunir apoyos suficientes. Pero Felipe VI ha decidido que prefiere hacer política. Y como siempre, a favor de la derecha. Y sin presentarse a las elecciones.

Durante la elaboración de la Constitución, el rey Juan Carlos presionó en público y en privado para tener poderes ejecutivos. Los razonables constituyentes de 1978 no se los dieron. Dibujaron un Jefe de Estado con un papel exclusivamente representativo. Un símbolo que formalmente no tiene casi ni capacidad jurídica. Los actos del rey, todos menos los privados, carecen de validez sin el refrendo de un representante democrático. 

Lo dice literalmente la Constitución. Pero también dice que la responsable política del encargo de formar gobierno es la presidenta de las Cortes, de donde se deduce que sólo ella puede tomar esa decisión cuando no sea puramente formal.

Pero lo que diga la Constitución al parecer da igual. Durante el reinado de Juan Carlos se respetó la letra de la norma suprema y el monarca utilizó su influencia de manera informal. Desde que Felipe accedió al poder, tras la abdicación de su corrupto padre, que utilizó la Corona para enriquecerse ilícitamente, ha hecho todo lo posible por recuperar poder ejecutivo. 

Por la vía de los hechos, porque el texto constitucional no ha cambiado. En esa tarea lo apoya gran parte de los poderes fácticos y algunos teóricos, que estos días han llegado a escribir que el refrendo de sus actos es obligatorio. 

El encargo de gobierno a Feijóo no es constitucionalmente razonable. No parece dirigido a formar gobierno, que es el fin de la investidura del artículo 99 de la Constitución. Parece que el rey lo ha decidido para reforzar el liderazgo del líder popular o para acercar la convocatoria de nuevas elecciones reduciendo el tiempo de negociación del que dispone Sánchez. 

Ninguna de esas finalidades le corresponden. Porque él no es político. Alguien debería hacerle un tatuaje a Felipe de Borbón que le recordara cada día “tú no eres político, porque no te presentas a las elecciones”. En su defecto, los partidos deberían exigirle que vuelva a su papel o se vaya. Para siempre.

No va a pasar. Ni siquiera Sumar va a pedir la abdicación del rey Felipe VI. Las fuerzas “progresistas” se van a tragar esta nueva humillación del monarca. No se van a atrever, no ya a pedir la república, sino ni siquiera a criticar el borbonazo. Y se equivocan. Por algo, quien más apoya al rey para que asuma funciones ejecutivas es la ultraderecha. Vox sueña con un rey tan poderoso como quería Franco. Y el PSOE y Sumar le hacen el juego a la derecha tragándose sin rechistar los excesos reales.

Eso es así porque el rey representa la constitución material del país tal y como era en 1978, y se encarga de que lo siga siendo a día de hoy. La constitución material de un país son las fuerzas que fácticamente tienen poder en la sociedad: grandes empresarios, ejército, jerarquía católica, altos jueces… aquellos que manden en la sombra. 

Cada vez que Felipe de Borbón interviene en política y –dada su evidente falta de respaldo popular– invierte las reglas de la democracia, lo hace para beneficiar a los mismos: a esas fuerzas vivas que controlan España desde la puerta de atrás. 

Ya antes, este monarca ha mostrado en público su apoyo a corruptos y su desprecio por las clases populares. Entre otras cosas, en 2017 insultó gravemente a los votantes independentistas. Más tarde llamó al presidente del CGPJ, en mitad de un acto, para atacar directamente al Gobierno progresista. Ahora le hace el juego a la derecha, a pesar de que no tiene apoyos parlamentarios suficientes.

La monarquía es compatible con la democracia. Muchas de las democracias más avanzadas del mundo son monarquías. Pero eso solo es posible con dos condiciones: que el rey represente a toda la nación, ayudando a su unidad; y que no tome decisiones políticas, reservadas a los representantes democráticos. 

La primera era un reto difícil para una institución que más que con la historia legendaria se conecta con un dictador fascista que se saltó el orden dinástico y decidió quién debía reinar a su muerte. Las tomas de posición ideológica y los gestos del rey que lo han alejado de la España más progresista han terminado de dañar su imagen como representante de todos. 

La acción política de Felipe VI en momentos como el actual está terminando por hacer incompatible su reinado con un sistema democrático. Es posible una democracia con rey, pero no lo parece con este rey, que una vez más se ha salido de su papel constitucional. ¿Hasta cuándo vamos a permitirle abusar de nuestra democracia?

 

 (*) Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Ex letrado del Tribunal Constitucional y activista por los Derechos Humanos

 

https://ctxt.es/es/20230801/Firmas/43850/rey-felipe-vi-feijoo-sanchez-monarquia.htm

Robótica, IA, Criminología o Farmacia, entre las 25 actividades que UCLM ofertará en su estand de la Feria de Albacete


ALBACETE.- La Universidad de Castilla-La Mancha abrirá sus puertas un año más a los visitantes de la Feria de Albacete, para divulgar conocimiento y acercar la ciencia y las humanidades a todo el mundo. Será a través de su stand, ubicado en el Recinto Ferial, donde acogerán una veintena de actividades de diversa índole, desde Inteligencia Artificial y Robótica, pasando por Criminología o Farmacia.

Así, la UCLM ofrecerá del 8 al 17 de septiembre un total de 25 talleres, entre los que destacan un trivial sobre El Quijote, un curso sobre cascos y diademas de la prehistoria o una charla para controlar los excesos de Feria."Es una programación organizada por todos los profesores, con actividades muy lúdicas y participativas", ha dicho la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González.

Del mismo lado, la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, ha destacado el carácter interactivo del stand. "Queremos presentar lo que hacemos en la universidad, que la gente lo entienda y lo conozca de primera mano", ha indicado.

Además de las actividades y los talleres, en el stand también habrá información sobre los estudios ofertados en la institución académica y de las plazas vacantes.

"Nadie se lo puede perder", ha aseverado Gallardo, que ha hablado sobre la alta demanda de estudiantes. "Ya hay más de 4.000 personas matriculadas en algunos grados, la UCLM está entre las universidades top a nivel nacional e internacional", ha dicho.

Por último, ambas han querido agradecer al Ayuntamiento de Albacete por ceder de manera gratuita en espacio y han recordado que también habrá visitas de deportistas y clubes. "Por aquí pasarán clubes que son actuales campeones de Europa y tendremos exhibiciones y actuaciones de Coros y Danzas", han concluido.

García-Page fija su posición ante el actual proceso político en busca de conformar una mayoría parlamentaria

TOLEDO.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avisado de cara a las negociaciones ante una posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno que pactar con partidos independentistas la amnistía de sus encausados sería un extremo carente de “base moral”, al tiempo que ha defendido que serviría para vulnerar el principio de igualdad ante la ley de todos los españoles. 

En una entrevista con Onda Cero, ha recalcado además que sería incluso una “autoamnistía” porque serían necesarios los propios votos de los independentistas para aprobarla. “Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Eso es ser juez y parte, que cualquier delito con un voto más en el Congreso se pueda amnistiar. Es un planteamiento que contrasta con la Constitución”, ha alertado.  

Además, ha puesto sobre la mesa que al propio Carles Puigdemont sólo le quedan delitos de malversación por los que responder si regresa a España, con lo cual no sería “serio” analizar si hay que amnistiarle o no.

En una entrevista posterior en Cadena Cope, ha vuelto a zanjar la duda de si alguno de los 8 diputados castellanomanchegos del PSOE podrían prestar su voto a una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo.

 “Sería un fraude con el voto. Hay algunos populistas que se meten de lleno en este asunto. No voy a jugar a ser independentista en mi partido”, ha abundado. 

Insiste, por tanto, en que él no va a “invitar a esta transfuguismo”, recordando que el propio Núñez Feijóo ya rechazó votos de posibles tránsfugas. En la misma línea, ha indicado que si algún político tiene una “duda existencial” en algo que se adopta en su nombre, lo “razonable” sería dimitir. “Quien no quiera estar, que se vaya".

domingo, 3 de septiembre de 2023

Conesa (Vox) reitera su rechazo a la Agenda 2030


ALBACETE.- El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Albacete, José Ramón Conesa, ha reiterado el rechazo de su partido hacia la Agenda 2030, pese a votar contra la instalación de la planta de biogás en la ciudad.

"No estamos en contra de ese tipo de empresas", ha recalcado el edil durante sus declaraciones, en las que ha aclarado que su apoyo a la moción presentada por el Partido Socialista en el reciente pleno municipal, se debió a la ubicación de la planta, en el polígono Romica.

"Votamos a favor de la moción porque creemos que la ubicación no es la adecuada. Pensamos que no se puede colocar a 4 o 5 kilómetros de la ciudad porque tendría una repercusión mayor sobre vecinos y sobre las propias industrias allí instaladas", ha explicado.

Asimismo, ha señalado que no están de acuerdo con la propuesta de firma de una declaración institucional, "nuestro partido no está de acuerdo con la Agenda 2030", ha aseverado.

"No tenemos ningún problema con la Agenda 2030, simplemente queremos derogarla", ha dicho.

En este sentido, se ha referido al "tono bronco" que tomó el pleno y ha pedido a los ediles socialistas Amparo Torres y Roberto Tejada que pidan disculpas y se retracten de sus palabras.

"Amparo Torres y Roberto Tejada se limitaron a llamarnos mentirosos", ha criticado, añadiendo que "no es la forma adecuada de tratar a nadie".

Conesa ha hablado sobre las declaraciones que realizaron los responsables de la empresa, donde dijeron que contaban con los permisos de las administraciones locales y regionales.

"El señor Tejada, que por entonces era concejal de Urbanismo, debería aclarar si estaba al tanto o no de todos, porque según la empresa así es, pero es que, si no estaba al tanto de todo es casi peor porque era el responsable de Urbanismo, si no sabía o no quería saberlo es su problema, pero entonces no es la persona adecuada para dirigir la Gerencia de Urbanismo, igual que creo que no lo es la señora Torres, que se permite llamarnos mentirosos", ha reiterado, pidiendo una vez más a la edil que pida perdón.