martes, 27 de septiembre de 2011

Barreda asegura que Cospedal ha "destrozado" una sala mudéjar del Palacio de Fuensalida

TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha asegurado que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal ha "destrozado una sala mudéjar con un artesonado que tiene unidad" y ha "fragmentado el espacio" del Palacio de Fuensalida de Toledo. 


  Y ha apuntado que este comentario es una "crítica cultural". Barreda ha explicado que, por el contrario, no critica que Cospedal haya decidido volver a instalar la sede de la Presidencia en este palacio de estilo mudéjar, situado en el casco histórico de la ciudad, que también fue sede regional durante la época de José Bono.
   Y tampoco censura, porque no quiere hacer "demagogia", que la Junta se haya gastado dinero en remodelar el palacio --230.000 euros-- para poder acoger a trabajadores de la Junta y así evitar tener que pagar el alquiler de otros edificios.
   Barreda ha explicado que su gobierno rehabilitó el Palacio de Fuensalidad porque los informes arquitectónicos lo exigían "urgentemente", y ha añadido que en su mandato decidió que ese palacio se dedicar a "la cultura y a los ciudadanos".

Cospedal no tocará los sueldos de los sanitarios

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha ha asegurado, después de conocerse la propuesta del Gobierno catalán de reducir a la mitad la paga extra de Navidad de los sanitarios públicos, que no tocará esos salarios.

   De este modo lo ha confirmado la titular del Ejecutivo castellano-manchego en una entrevista en la Cadena Cope, donde ha precisado que antes de tocar los salarios de estos profesionales su Ejecutivo ha reducido en un 50 por ciento el numero de altos cargos y puestos de libre designación.
   Dicho esto ha precisado que la diferencia en una administración como la de Castilla-La Mancha entre los altos cargos y médicos es "abismal", al tiempo que ha señalado que "hay mucho personal estatutario con sueldos muy superiores a los altos cargos de administración de Castilla-La Mancha".
   Cospedal, sobre la propuesta de la Generalitat catalana, ha asegurado que, en estos tiempos, los gobiernos tienen que hacer un esfuerzo de austeridad, y "cada uno elige donde los hace".
   "El PP ha trazado una línea roja en todas las CCAA donde gobierna, de tal modo que nuestra intención es que esta línea roja, a la hora de ahorrar, no afecte a los servicios sociales, ni a la educación, la sanidad, o las pensiones", ha defendido.
   Así las cosas, ha recordado que Castilla-La Mancha, junto con Cataluña, son las únicas comunidades autónomas que no se pueden endeudar porque el Gobierno de España no les autorizó planes financieros por las deudas que dejaron los anteriores Ejecutivos.
    Dicho esto, ha apostillado que "si hay que pedir esfuerzos a los ciudadanos, cada Gobierno debe asumir su responsabilidad".
   En otro orden de cosas, a lo largo de su conversación con Cope, la presidenta castellano-manchega ha sido preguntada por la diferencia entre "ajuste" y "recorte", después de las críticas que el candidato socialista a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha realizado al plan con el que Cospedal pretende ahorrar 1.815 millones de euros.
   Sobre este asunto concreto, la presidenta regional ha recordado que mientras fue el Partido Socialista el que bajó el sueldo de los funcionarios públicos entre un 5 y un 10 por ciento, el Partido Popular ha pedido a los docentes que pasen de dar de 18 a 20 horas lectivas.
   "Lo segundo es un ajuste en la prestación de un servicio para conseguir mayor ahorro y más productividad, mientras que lo primero es un recorte", ha defendido Cospedal, que ha criticado que los socialistas no hablen de ese "recorte".
   Además, ha proseguido, su Gobierno, que es "responsable" se ha visto obligado a realizar ese "ajuste", como consecuencia del "despilfarro" que acometió el Ejecutivo que presidía José María Barreda.
   Es por ello, que la presidenta de Castilla-La Mancha ha condenado las palabras de Rubalcaba, al que ha pedido que deje de "faltar al respeto a los ciudadanos" con ese tipo de manifestaciones,  cuando el anterior Ejecutivo socialista ha dejado a Castilla-La Mancha con uno de los mayores déficit, y numerosas facturas sin contabilizar "en un cajón".
   De otro lado, preguntada por el conflicto de los farmacéuticos castellano-manchegos, Cospedal ha asegurado que su Gobierno les va a pagar "como a todo el mundo", matizando que con la situación de las cuentas públicas regionales es "difícil" hacer frente a todas las deudas, "la mayor parte de ellas heredadas", básicamente "porque no hay dinero".

La Junta suprime la orden de cierre de los edificios públicos a las 17.00 horas

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este martes la orden por la cual se modifican los horarios del personal funcionario, suprimiendo la orden del anterior Gobierno de José María Barreda que contemplaba el cierre de los edificios públicos de carácter administrativo a las 17.00 horas. 

   El motivo de esta modificación, según la orden de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, es que la finalización del horario a las 17.00 horas "ha generado dificultades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral" de los funcionarios que trabajan en estos centros, y además "no se ha podido concretar que se consiguieran los objetivos de ahorro marcados con la adopción de esta medida".
   Por ello, la orden publicada en el DOCM, que recoge Europa Press, indica que el horario fijo de trabajo será de 9.00 a 14.00 horas, y el tiempo restante hasta completar la jornada mensual se realizará en horario flexible entre las 7.30 y 9.00 horas y de 14.00 a 19.30 horas.
   Además, la orden refleja que cuando las necesidades de los servicios u otras circunstancias debidamente motivadas así lo aconsejen, el órgano competente podrá establecer, para un centro de trabajo y previa audiencia de la Junta de Personal correspondiente, "otros límites horarios para el horario flexible", y en ningún caso dicho órgano podrá establecer que el horario flexible comience antes de las 7.00 horas ni después de las 8.00 horas. Asimismo, tampoco podrá establecerse que el horario flexible finalice antes de las 19.00 horas ni después de las 20.00 horas.
   Por otro lado, por motivos relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y previa solicitud, el órgano competente podrá establecer para un empleado o empleada y durante el tiempo indispensable unos límites horarios para el horario flexible distintos de los que existan en el centro de trabajo, aunque en ningún caso, dicho órgano podrá establecer que el horario flexible comience antes de las 07.00 horas ni que finalice después de las 20.00 horas".
   Esto "supondrá una mayor flexibilidad y más posibilidades de conciliar la vida personal, familiar y laboral, además de conllevar más tiempo de atención a la ciudadanía".

La Junta pone en marcha un plan contra el fraude fiscal

TOLEDO.- El consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, ha avanzado este martes que su departamento tiene previsto poner en marcha un portal tributario para permitir el pago de tributos telemáticamente, y un nuevo plan de inspección en la lucha contra el fraude en este ámbito.

   Valle se ha pronunciado así en su comparecencia en la Comisión de Economía de las Cortes, donde ha avanzado las líneas básicas de su departamento para los próximos años, entre las que figura ese portal tributario, que también permitirá reducir los tiempos de tramitación de expedientes administrativos y simplificará los trámites del ciudadano con la Administración.
   Además, el consejero ha adelantado que la Consejería elaborará un nuevo plan de inspección en la lucha contra el fraude que comprobará las declaraciones tributarias presentadas e investigará posibles conductas fraudulentas.
   En materia de Hacienda, el objetivo será la optimización de los recursos financieros, para que el coste de financiación sea "mínimo" y se obtengan la mayor diversificación posible. Igualmente, se gestionará la información que se dará a las agencias de calificación crediticia y se coordinarán todas las entidades del sector público regional en relación al endeudamiento total resultante.
   De la misma forma, se realizará un seguimiento "pormenorizado" de todos los avales que otorga la Administración regional, se acometerán acciones de control e inspección de las cooperativas de crédito con sede en Castilla-La Mancha, y se continuará con el principio de "caja única" y con el sistema unificado de ordenación de pagos, que incluirá también al SESCAM y el SEPECAM.

El PSOE critica el "bloqueo" de Cospedal a 30 interpelaciones

TOLEDO.- El vicepresidente segundo de las Cortes, Francisco Pardo, ha criticado este martes que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, haya puesto "el silenciador" en las Cortes, "bloqueando" iniciativas del Grupo Socialista "para impedir que se hable del plan de recortes" del Ejecutivo, como ha sucedido al rechazar la Mesa del Parlamento 30 interpelaciones de los socialistas sobre este asunto.

   En rueda de prensa, junto al secretario segundo de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, Pardo ha señalado que Cospedal dio este lunes "instrucciones para aplicar el rodillo" y que la Mesa de las Cortes no calificase 30 interpelaciones del PSOE "que se ajustaban al Reglamento" y se referían a medidas del plan de recortes anunciado por Cospedal".
   Un plan, ha añadido Pardo, que generará más paro, empeorará la calidad de vida del sistema educativo, supondrá un "grave deterioro" del sistema sanitario y también que las personas con discapacidad estén peor atendidas. Además, ha considerado un "sarcasmo" que Cospedal le haya querido llamar Plan de Garantía de los Servicios Públicos, cuando tendrá "un coste social altísimo".
   El Grupo Socialista, que ha anunciado que presentará un recurso de reconsideración a la Mesa de las Cortes en relación a estas 30 interpelaciones, ha avanzado su intención de seguir presentando distintas iniciativas en el Parlamento para "intentar parar" este plan y porque no van a consentir "que Cospedal y el Partido Popular silencien la voz del PSOE".
   De otro lado, Francisco Pardo ha lamentado que la presidenta autonómica haya "impuesto" la celebración del próximo pleno el jueves a las 16.00 horas, siendo esto una "fecha y día insólitos en los usos parlamentarios" de estas Cortes, y ha criticado que el pleno no se producirá "cuando interesa a los ciudadanos" sino cuando le interesa al Gobierno, que pretende así que los ciudadanos no se enteren de los recortes.
   A su juicio Cospedal "tiene miedo y no quiere que se hable del gran recorte que se está produciendo y que es antesala del tijeretazo al estado del bienestar de Rajoy", ha incidido el diputado socialista, que ha adelantado que el PSOE seguirá "denunciando los atropellos" que se produzcan a ese estado del bienestar "sean cuales sean".
   Finalmente, el vicepresidente segundo de las Cortes ha instado al Gobierno de Castilla-La Mancha a que, en vez de dedicarse a hacer "la oposición a la oposición", se dedique "a salir de ese burladero en el que lleva atrincherado desde mayo".

Bayod y Román aulpan a Zapatero de las dificultades económicas de los ayuntamientos

GUADALAJARA.-   La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha visitado el Ayuntamiento de Guadalajara y ha mantenido una reunión con su alcalde, Antonio Román, donde han señalado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como "uno de los principales causantes de las dificultades económicas por las que atraviesan la mayoría de los ayuntamientos".

   Ambos alcaldes han mostrado su preocupación por la dificultad que supone devolver los anticipos de los años 2008 y 2009 "cuando todo ha sido provocado por las erróneas previsiones del Gobierno socialista a la hora de presupuestar los ingresos", ha informado el Ayuntamiento de Guadalajara en nota de prensa.
   Otro de los temas de la reunión entre el alcalde de Guadalajara y la alcaldesa de Albacete ha sido la caída de ingresos en los consistorios, "lo que hace que los ayuntamientos tengan que realizar planes de ajuste y austeridad para buscar la estabilidad presupuestaria".
   Posteriormente, se han sumado a la reunión el concejal de Seguridad Ciudadana, Armengol Engonga, y varios técnicos del Ayuntamiento, ya que Carmen Bayod se ha mostrado muy interesada en la Ordenanza de Convivencia que ha puesto en marcha en Guadalajara el Gobierno del Partido Popular.

Duran recomienda a Cospedal no meterse con Cataluña porque no sabe "de qué va"

BARCELONA.- El portavoz de CiU en el Congreso y candidato a las elecciones generales, Josep Antoni Duran, ha recomendado a la presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal (PP), que no se meta con Cataluña "porque no sabe de qué va".

   De Cospedal ha asegurado que no tocará la paga extra de Navidad de los médicos y enfermeros, y ha cuestionado que Cataluña acometa estos recortes cuando mantiene abiertas sus delegaciones en el extranjero.
   En rueda de prensa , Duran ha afirmado que no discutirá "nunca" con la presidenta de Castilla la Mancha, a quien ha emplazado a hacer lo que crea oportuno en su comunidad y no inmiscuirse en las políticas del gobierno catalán.

Barreda propone a Cospedal un 'cara a cara' para hablar de la herencia

TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha propuesto a la jefa del Ejecutivo regional, María Dolores de Cospedal, celebrar un 'cara a cara' para debatir el dato del déficit y la situación económica que dejó el Gobierno socialista en la región.

   Barreda ha señalado, en una entrevista en La Sexta, que ya le propuso en campaña electoral a la también secretaria general de los 'populares' un debate ante los medios de comunicación para que los ciudadanos pudieran comparar ambas propuestas, algo que ella "no aceptó". 
"Estamos a tiempo y cara a cara podríamos explicar las cosas", ha señalado.
   El dirigente socialista ha desvelado que no ha recibido ninguna llamada de Cospedal durante estos tres meses de mandato, algo que lamenta porque es una "rareza" política. Así, ha recordado que cuando era presidente citó a la entonces líder de la oposición "en varias ocasiones" para tratar asuntos de interés para la región y ella rehusó porque decía que "no quería fotos esas reuniones y no se trataba de hacerse fotos".
   Barreda ha dicho de nuevo que si Cospedal le llama acudirá a la cita porque considera que eso es lo normal en la relación que tiene que haber entre el Gobierno y la oposición.
   El expresidente ha relatado que la relación con Cospedal se da solo cuando es a iniciativa suya, como fue cuando la felicitó en la noche electoral y cuando le dio la enhorabuena cuando fue elegida presidenta en las Cortes.
   Ha insistido en que es "absolutamente falso" que planease privatizar los servicios sociales en su plan de ajuste y ha desvelado que habló con el Ministerio de Economía para que desmintiese esa información, reacción que tardó unas 10 horas en llegar porque en el Ministerio estuvieron revisando todo el intercambio de información entre la Junta y el Gobierno de España, en la que no aparecería nada que tuviera que ver con privatizaciones.
   De este modo, el secretario general de los socialistas de la región ha acusado a los 'populares' de diseñar una estrategia "brutal" de exagerar la situación económica e incluso "fabricar" documentos y "mentir para justificar su inoperancia y sus recortes".
   Barreda ha reiterado que gobernó durante dos años con "muchas dificultades" pero pagó la Dependencia, a las farmacias y a los demás proveedores y lo hizo "hablando con los afectados, gestionando y llegando a acuerdos con entidades financieras".
   "Un gobierno está para gobernar y no estar lloriqueando permanentemente y echar la culpa a los demás", ha aseverado, para a continuación añadir que la deuda que dejó "era perfectamente asimilable".
   Por último, ha defendido que los impuestos son "progresistas y no debemos de tener ningún complejo en hablar de determinados impuestos porque es como se socializa la riqueza y se redistribuye después".

Cospedal suscribe que el PP derogará la ley del aborto

MADRID.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha suscrito las palabras de la exministra de Sanidad y coordinadora de participación social del PP, Ana Pastor, que este lunes aseguró que si los 'populares' ganan las elecciones del próximo 20 de noviembre derogarán la actual normativa de Aborto.

   En una entrevista a la 'Cope',  Cospedal ha explicado que el Partido Popular ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante dicho Tribunal, tras la reforma de la Ley del Aborto a finales de 2009, al considerar que había aspectos de dicha modificación con los que los 'populares' no estaban de acuerdo.
   "Mantenemos nuestra opinión. Había una situación en España reflejada en el Código Penal con la relación a la despenalización en unos supuestos y nosotros entendemos que no había ningún debate social ni ninguna necesidad de modificar ese aspecto. Y por lo tanto, tal y como dijo Ana Pastor ayer  obraremos en consecuencia", ha agregado.
   Precisamente, Ana Pastor recalcó este lunes en Barcelona que su partido derogará la normativa de Aborto si llega a gobernar porque, en su opinión, se trata de una ley "injusta e innecesaria".
   Dicha reforma normativa tuvo lugar el pasado 17 de diciembre de 2009 y fue suscrita en el Congreso de los Diputados con el apoyo de siete partidos: PSOE, PNV, ERC, BNG, IU, ICV y Nabai.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Va para largo pagar lo adeudado a los farmacéuticos

TOLEDO.- El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, se ha mostrado "optimista" en la solución del conflicto por impagos con el sector farmacéutico de Castilla-La Mancha, aunque ha asegurado que será un proceso "largo" porque involucra "muchos detalles complejos".

   Así ha contestado el consejero de sanidad a preguntas de los medios sobre la solución de los problemas de impagos a las farmacias de la región por parte de la Junta, asegurando que el Gobierno de María Dolores de Cospedal espera encontrar una forma de asumir los pagos en un tiempo "razonable", aunque no puede concretar cuándo se producirán porque "son muchos flecos" los que hay que cerrar.
   Así, ha señalado que la Junta ha mantenido conversaciones "diarias" con los colegios farmacéuticos, quienes están trabajando "de una forma discreta" para acabar con el conflicto.
   En este sentido, Echániz ha señalado que no se podrá hacer efectivo un calendario de pagos "mientras no haya ingresos nuevos", que permitan realizar un presupuesto para hacer frente a la actividad del 2012 y pagar la deuda de los ejercicios anteriores.
   Asimismo, el consejero ha destacado la necesidad de que el sector financiero "crea en el Gobierno de Castilla-La Mancha" para poder "refinanciar" la deuda de la administración, porque la Junta no cuenta ahora con dinero pagar "a nadie".
   En cuanto al impago a las clínicas abortivas, el consejero ha explicado que esta falta de pago es fruto de la "incapacidad" económica del Gobierno de la región porque el anterior Gobierno socialista no dejó el presupuesto necesario para hacer frente a las más de 158.000 facturas que suponen 1.094 millones de euros pendientes de pago, ha concretado.

Albacete está entre las ciudades más contaminadas de España

MADRID.- La informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hecho público señala que en España, las ciudades más contaminadas por PM-10 son Zaragoza y Sevilla, con 45 microgramos por metro Cúbico; Granada, con 40; Torrejón de Ardoz, con 39; Albacete, con 33 y Jaén, Cádiz y Málaga, con 32.

   En cambio, las ciudades menos contaminadas en este tipo de partículas en suspensión son Santiago de Compostela, con 18 microgramos por metro cúbico; Logroño, con 19, Badajoz, con 20; Vitoria, con 21 y Palma de Mallorca y Valladolid, con 22 microgramos.
   A la mitad de la tabla se encuentra Madrid capital, con 26 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes PM-10, según un informe de la OMS, que recoge datos de 2008 y que advierte que el límite aconsejable para la salud de este contaminante es de 20 microgramos.
   Respecto a las partículas PM-2,5, la Organización Mundial de la Salud sólo ofrece datos de tres ciudades españolas: Madrid, que registró 13,1 microgramos por metro cúbico; Pamplona, con 9,4 microgramos; y Toledo, con 14 microgramos.

El Senado tendrá un miembro más por Castilla-La Mancha

MADRID.- El Senado tendrá en la próxima legislatura dos miembros más y pasará a 266 senadores para compensar el aumento de población registrado en dos comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En ambos casos, serán senadores autonómicos que deberán elegir los legislativos regionales.

   La Diputación Permanente, que se convocará una vez disueltas las Cortes, probablemente para el miércoles 28 de septiembre, aprobará oficialmente la nueva composición de la Cámara Alta para los cuatro años siguientes. Así, la Comunidad Valenciana pasará de tener cinco a tener seis senadores autonómicos y Castilla-La Mancha, de dos a tres.
   La Constitución establece que los parlamentos regionales tendrán un senador autonómico y que sumarán otro más por cada millón de habitantes; como ambas comunidades han registrado un aumento de población, según el último censo, ven incrementada su representación.
   En esta legislatura que acaba de concluir, también el Senado ha cambiado de número de escaños y tuvo incluso que hacer obra para añadir una fila más de asientos en el salón de plenos. El motivo, los nuevos senadores autonómicos, uno en cada caso, de las Islas Baleares, Madrid, Andalucía, Canarias y Cataluña.
   Los senadores de la novena legislatura han sido 264, aunque la Cámara se ha visto obligada a reducir el número oficial en 262 al dimitir dos senadores que no tenían sustituto. Corina Porro (PP) dejó la institución en mayo de 2009, pero su suplente en la lista en la que concurrió a las elecciones, que sólo es uno, falleció. El segundo caso ha sido el de Lino González (PSOE), que dimitió en junio y que era a su vez el suplente del senador que había obtenido el escaño, Rafael Pacheco (dimitió en septiembre de 2008).
   El Senado estrenará número de miembros en la décima legislatura, pero no será la única novedad. En las elecciones del 20 de noviembre los votantes se encontrarán en los colegios electorales con una nueva papeleta, rediseñada tras meses de trabajo en la propia Cámara para reducir su tamaño y evitar miles de votos nulos, casi 600.000 en las elecciones de 2008 (los del Congreso se quedaron en unos 165.000).
   Entre otras modificaciones, se reduce el tamaño de la papeleta, elimina la obligación de presentar candidatos por orden alfabético, coloca a los partidos en función de los votos de los anteriores comicios y suprime la mención a los suplentes (dos por cada candidato en lugar de uno como hasta ahora).

Portugal anuncia un plan para reducir sus administraciones municipales

LISBOA.- El Gobierno de Portugal anunció hoy un plan para reorganizar la administración local que incluye la disminución en cerca de un 30 por ciento de los concejales electos y una abrupta contracción de las circunscripciones parroquiales.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo conservador luso quiere cumplir con lo pactado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prestaron a Portugal 78.000 millones para los próximos tres años a cambio de sustanciales reformas económicas y administrativas que sirvan para reducir el déficit del país.
El documento, presentado por el primer ministro, Pedro Passos Coelho, establece profundos cambios en el sector empresarial local, la organización del territorio y la gestión municipal, entre otros puntos.
Respecto a los concejales, la propuesta del Gobierno es que los 308 municipios portugueses elijan 618 concejales menos -de los 1.770 a los 1.152-, mientras que los que están con dedicación completa pasarían de 836 hasta los 576 (260 menos).
En las circunscripciones parroquiales -pequeñas unidades de poder integradas en un municipio conocidas como "freguesia"-, la meta es agruparlas en un mínimo de 20.000 habitantes en las grandes concentraciones urbanas (más de 500 habitantes por kilómetro cuadrado).
Portugal tiene 4.259 "freguesias", 643 con más de 500 habitantes por kilómetro cuadrado.
Asimismo, el Ejecutivo prevé su reorganización en las áreas de entre 100 y 500 habitantes por kilómetro cuadrado y en las de menos de 100.
En el primer caso, una "freguesia" tendrá un mínimo de 15.000 habitantes, mientras que en el segundo serán de un mínimo de 500 en zonas rurales y 1.000 para las urbanas.
En el sector empresarial, el gobierno quiere restringir las entidades a apenas las que tengan una comprobada utilidad pública, sustentabilidad financiera y actuación según las reglas del mercado.
"Ningún representante político puede saltarse las recomendaciones de buena gestión, sea en el Estado central, o en los ayuntamientos", alertó Passos Coelho durante la presentación del plan.
Portugal, que tiene un déficit del 9,1 % del PIB en 2010, ha puesto en marcha varios programas para reducirlo hasta el 3 % en tres años, entre ellos la racionalización de la sanidad y la educación pública, la privatización de empresas públicas, así como la congelación de las pensiones y una reducción de funcionarios.

 Un 9,1% de la población activa trabaja en la Administración central

El 9,1 por ciento de la población activa de Portugal trabaja en la Administración central, en la que en el primer semestre de este año el Gobierno ha reducido un 3,1 % los puestos de trabajo con respecto al mismo periodo de 2010, como medida para reducir el déficit.
Según los datos del Boletín del Observatorio del Empleo Público divulgados hoy, la administración central lusa daba trabajo hasta junio de este año a 507.930 personas de los 5,5 millones de portugueses en edad de trabajar.
En el primer semestre de este año, el empleo público registró una caída de 16.054 puestos de trabajo respecto al periodo homólogo de 2010 y de 4.494 puestos frente al semestre precedente de 2010.
A cambio de los 78.000 millones de euros que recibirá de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Portugal debe de poner en práctica drásticas reformas económicas para sanear sus cuentas, entre las que se incluye una reducción anual del 2 % de los funcionarios hasta 2014, a los que ya bajaron el sueldo un 5 % de media.

Granado subraya la "inquietud" de la Seguridad Social ante el impago del IBI en CLM

MADRID.- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha subrayado hoy la "inquietud" de este organismo ante el impago por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha del IBI de 80 inmuebles transferidos a la autonomía, que supone una deuda de "varios millones de euros".

En una entrevista en la cadena Ser, Granado ha destacado que no existe "ningún precedente" de impago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por parte de una comunidad autónoma de una forma generalizada y ha afirmado que esto sucede desde el cambio de gobierno, tras las elecciones de mayo.
"Ningún precedente (hay) con la dimensión de la que estamos hablando, hemos tenido algún problema un año con algún edificio pero que una comunidad autónoma deje de pagar el IBI de todos los edificios, nunca", ha indicado.
Se trata "de más de 80 edificios" que suponen un impago de "varios millones de euros", según Octavio Granado, quien ha apuntado que determinados ayuntamientos del PP están actuando de forma conjunta con la Junta.
Según el secretario de Estado, "los ayuntamientos saben que la Ley General de Seguridad Social dice que cuando un edificio ha sido traspasado es la comunidad autónoma la que tiene que pagar el IBI. Pero da toda la sensación de que, en este caso, hay alcaldes del PP que han conjuntado actuaciones con la consejería".
La Seguridad Social conoció esta situación el jueves de la semana pasada, pero ya tuvo "alguna referencia" el pasado mes de julio, por lo que ordenó a los directores provinciales de la Tesorería que hablaran con los responsables de la Junta pero "lo único que han podido saber es que les han dicho que no han pagado el impuesto", ha apuntado el secretario de Estado.
Octavio Granado ha explicado que desde un punto de vista legal los bienes de la Seguridad Social no se pueden embargar "pero nosotros trabajamos con cien bancos y si 70 ayuntamientos de una comunidad autónoma nos embargan cada uno de ellos decenas de cuentas corrientes, al final legalmente no tendremos problemas pero en la práctica podemos tenerlos", ha añadido.
En este sentido, ha expresado la "inquietud" y preocupación de la Seguridad Social y ha lamentado que pueda llegarse a perjudicar a los beneficiarios: "y esto es espantoso para nosotros porque vivimos, entre otras cosas, para pagar puntualmente las pensiones a los pensionistas", ha indicado.
Como motivo para esta actuación, Octavio Granado apunta "un intento de escalada en la presión" teniendo en cuenta que, a su juicio, en Castilla-La Mancha "estamos viviendo una especie de experimento de lo que pueden ser cosas que se hagan en otros sitios para justificar determinadas medidas".
También ha dicho que esta actuación no tiene ninguna justificación y que "el principio elemental de lealtad" hubiera sido hablar con la Tesorería de la Seguridad Social si existía algún problema.

El PSOE exige a Cospedal que enmiende su "insumisión" fiscal y pague el IBI

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha exigido al Gobierno de María Dolores de Cospedal una explicación inmediata sobre los impagos del IBI y le ha pedido que enmiende su "insumisión" fiscal, pues se trata de una "irresponsabilidad".

Caballero, en una rueda de prensa, ha considerado "muy grave" la denuncia que hoy ha hecho el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, del impago por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha del IBI de 80 inmuebles transferidos a la autonomía, que suponen una deuda de "varios millones de euros".
Para el dirigente socialista, podría incluso haber más inmuebles en esa situación, que exige una explicación inmediata por parte del Gobierno regional, pues es "muy grave" que no se pague el IBI y que no se establezca ningún diálogo con otras administraciones, en este caso con la Seguridad Social para solucionar problemas.
Caballero se ha preguntado "a qué se dedica" un Gobierno que, ha dicho, no paga a los dependientes, a las viudas o a los farmacéuticos y tampoco paga los impuestos que está obligado a abonar.
El dirigente socialista ha opinado que el Ejecutivo ya no puede poner como excusa "la herencia recibida" y ha considerado "imprescindible" que Cospedal "se centre" en Castilla-La Mancha.
"El Gobierno es un insumiso fiscal, lo cual es una irresponsabilidad que tendrán que aclarar y enmendar", ha recalcado el secretario de Organización de los socialistas, quien ha demandado a Cospedal "que no eche balones fuera y asuma su responsabilidad".

La Junta niega que haya recibido apremio para pagar el IBI y asegura que está en plazo

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha asegurado que no ha recibido ningún apremio de la Tesorería de la Seguridad Social --salvo uno relacionado con el anterior Ejecutivo de José María Barreda-- para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y ha señalado que está en plazo para pagar este impuesto por los bienes inmuebles de la Junta. 

Así lo han asegurado hoy fuentes de la Consejería de Hacienda de la Junta, que señalan que el Ejecutivo aún no ha comenzado a pagar este tributo y que lo hará cuando reciba la comunicación del total del dinero que tiene que pagar por este impuesto, aunque insisten en que ningún órgano recaudador del impuesto ha requerido el pago a través de la vía de apremio a este Gobierno por deudas vencidas durante su mandato.
Eso sí, salvo la excepción de la notificación de apremio recibida de la Tesorería de la Seguridad Social enviada por el Organismo Provincial de Gestión Tributaria de la Diputación de Albacete, por una deuda del IBI correspondiente a la etapa del anterior Gobierno socialista.
Así, la Junta explica que el periodo de pago del IBI a esta Diputación finalizó el 20 de junio, antes de la fecha de toma de posesión del nuevo Gobierno de Cospedal.
Además, la Junta añade que hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, según los datos disponibles en la Consejería de Economía y Hacienda, el Gobierno anterior dejó pendiente de pago 1.176.488 euros en concepto de IBI y hasta mayo sólo abonó 27.180 euros, lo que pone de manifiesto que no atendió puntualmente el pago del tributo.
Por todo ello, la Junta señala que "las graves acusaciones" que ha lanzado el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, sobre el impago del IBI por parte del Ejecutivo castellano- manchego son mentira.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha también quiere puntualizar que la Tesorería de la Seguridad Social "es la que está incumpliendo sus obligaciones de pago", por ejemplo, con el Ayuntamiento de Ciudad Real, al que se le deben más de dos millones de euros en concepto de IBI por el Hospital General de Ciudad Real, que no está transferido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Manuel González será el 'número uno' del PSOE por Albacete al Congreso de los Diputados

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha aprobado este domingo la configuración de sus listas de candidatos al Congreso y al Senado de cara a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, donde el exsubdelegado del Gobierno en la provincia, Manuel González, encabezará la candidatura a la Cámara Baja. 

   Junto a González, y en una lista completamente renovada con respecto a la de 2008, figuran Pilar López Rodríguez, Manuel Valcárcel y Clara López, con la aparición como suplentes de Juan Gil, Amparo Pérez y Santiago Cabañero.
   En cuanto a la lista de candidatos al Senado, los socialistas que se presentan a los próximos comicios serán Antonio Ruiz, Marisa Sánchez y Vicente Sánchez, con Joseva Moreno, Juan Carlos Talavera y María José Zamora como suplentes respectivamente.
   Además, el Comité Provincial del PSOE en Albacete ha servido para aprobar por unanimidad dos resoluciones, una experesando el "más absoluto rechazo" de la formación al plan de recortes del Gobierno regional, y otra contra la disminución de la inversión en Educación.
   En el primer texto se insta al Ejecutivo regional a retirar el plan de recortes, a abrir un proceso de debate con agentes sociales sobre las medidas que se deben abordar para rebajar el déficit, a elaborar un nuevo Plan de Ajuste Financiero con consenso social y a iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno central.
   En cuanto a la segunda resolución, se ha exigido a la Junta que retire las medidas de ajuste y los recortes anunciados en Educación, a la vez de que se hace un llamamiento para que el Gobierno actúe como garante de un sistema educativo público de calidad.