Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

La 'Cueva Negra' de Caravaca centra la atención de científicos internacionales como lugar clave para el estudio de la evolución humana


CARAVACA DE LA CRUZ.- En la 29ª campaña de excavación realizada en este yacimiento de Cueva Negra, con cerca de un millón de años, se ha hallado una variada industria lítica, así como numerosos restos de mamíferos. En la Cueva Negra se localizó el hacha de mano europea más antigua y la primera presencia de fuego hecho por el hombre en Europa.
 
Entre las numerosas acciones de investigación y divulgación del yacimiento impulsadas por la asociación Mupantquat, se encuentra la reciente investigación publicada por la prestigiosa revista 'Historical Biology' y el documental rodado por Arqueomanía para La 2 de TVE
La Cueva Negra continua aportando a la comunidad científica internacional valiosa información sobre el comportamiento de los primeros homínidos, consolidándose como un lugar clave para el conocimiento de la evolución humana y para el estudio de la Paleontropología.
Así lo ha asegurado el profesor Michael Walker durante la presentación de las conclusiones de la 29ª campaña de excavación realizada en este yacimiento caravaqueño, ubicado en la pedanía de La Encarnación, en el estrecho del río Quípar.
Con cerca de un millón de años de antigüedad, la cueva fue en su origen frecuentada por seres humanos que dejaron huellas de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa, además de otros útiles paleolíticos y abundantes restos de fauna. Hasta la excavación de la Cueva Negra no habían sido hallados en Europa ni restos del fuego ni tampoco un conjunto paleolítico con un hacha de mano 'achelense' en sedimentos del Pleistoceno Antiguo.
Entre los restos aparecidos este año, cabe destacar una variada industria lítica, similar a la aparecida en otras campañas, que muestra un tratamiento y procesado del material muy llamativo y avanzado para la época tan antigua en que fue frecuentado el abrigo. 
En cuanto a los restos de fauna, aparecen numerosos restos de micromamíferos que aportan información biocronológica, así como también restos de grandes mamíferos de los que se pueden extraer conclusiones sobre los modos de vida y subsistencia del ser humano de tan remota época.
"En la campaña del 2018 hemos recogido restos paleolíticos como implementos de sílex con retoque. También han sido recuperados restos de los animales que fueron la base de subsistencia de los cazadores y recolectores que habitaban la cueva, desde mamíferos grandes a animales menores", ha destacado Walker. 
La cueva ha proporcionado una interesante fauna, con notable presencia de restos de especies extintas de rinoceronte, elefántidos (probablemente mamut), bisonte, un cérvido gigante, gamo, corzo, caballo, caprinos, jabalí, macaco, conejo, liebre, ardilla, erizo, pika, ratas de agua, musaraña, tortuga, lagartija, rana, sapo, culebra, y 66 especies de aves. La identificación de 7 especies de aves acuáticas implica la cercanía de pantanos y la presencia de bosque ribereño.
Durante los casi treinta años de investigación en la cueva, los diversos trabajos de investigación efectuados por científicos de renombre internacional en la cueva y elaborados posteriormente en sus laboratorios, especialmente en Berkeley (EE.UU), han aportado resultados asombrosos en relación con la definición cronológica del depósito sedimentario en la cueva.
La gama de técnicas, junto con el dominio del fuego, amén del aprovechamiento de recursos minerales y biológicos presentes, ofrece una visión importante sobre la destreza manual, la aptitud técnica, y sobre todo, la versatilidad cognitiva de los frecuentadores del yacimiento hace casi un millón de años. 
Estos aspectos han atraído la atención del mundo científico en diversas publicaciones de referencia como la prestigiosa revista internacional 'Historical Biology', así como del divulgador Manuel Pimentel y su productora Arqueomanía, cuyo programa se emite por La 2 de TVE, que han rodado un documental de la cueva durante la presente campaña de excavación.
"Debido al enorme interés internacional suscitado por la antigüedad del fuego descubierto en 2011 y de la profundidad del sedimento del Pleistoceno Antiguo final acumulado encima, mantenemos una entusiasta colaboración con numerosos científicos internacionales y nacionales, algunos de los cuales han efectuado visitas personalmente, y otros estudian en sus laboratorios muestras enviadas", según ha señalado el profesor Michael Walker. 
Entre las colaboraciones recientes, destacan las realizadas por paleontólogos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid o el Berkeley Geochronology Center de California.
Para la realización de las campañas de excavación que se llevan a cabo cada verano, la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (MUPANTQUAT) tiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad de Murcia. 
La Cueva Negra es idónea para la preparación científica de alumnos y licenciados, tanto biólogos como arqueólogos y antropólogos.

lunes, 22 de abril de 2013

El Ayuntamiento de Hellín gestionará el Tolmo de Minateda


ALBACETE.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha anunciado este lunes que la gestión de ocio y turismo del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda será próximamente competencia del Ayuntamiento de Hellín.

   Así lo ha avanzado el consejero en una visita efectuada este lunes al yacimiento arqueológico, donde ha conocido de primera mano en qué condiciones se encuentra el Parque Arqueológico.
   En declaraciones a los medios de comunicación, el titular de Cultura ha indicado que en próximas fechas se formalizará la gestión compartida entre ambas instituciones mediante la firma de un convenio, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Tal y como ha detallado Marín, la gestión de investigación y conservación del Parque Arqueológico continuará en manos de la Junta a través del Centro Regional de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.  
   En opinión de Marcial Marín, el proceso de gestión público-privada es "totalmente compatible" con que finalmente sea el Ayuntamiento quién se haga cargo de la gestión de ocio y turístico porque, "es la Administración más cercana, que siente y vive una joya patrimonial como es el Tolmo de Minateda".
   Para Marcial Marín, "esta buena noticia representa un antes y un después para esta comarca, porque va a significar su dinamización turística y un motor de la economía y el empleo no sólo en Hellín, sino también del conjunto de la provincia de Albacete".  
   Además, tal y como ha recordado Marcial Marín, ha sido el Gobierno de la presidido por María Dolores Cospedal el que ha aprobado "en un tiempo récord" la declaración de Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda, "poniendo fin a un largo proceso de promesas incumplidas por parte del anterior Ejecutivo socialista", ha enfatizado Marín.

miércoles, 2 de enero de 2013

A licitación la explotación de la gestión del Tolmo de Minateda

ALBACETE.- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha dictado una resolución por la que se anuncia la licitación de la gestión de servicios públicos para la explotación de las actividades de difusión y de ocio en régimen de concesión del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, en Hellín.

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el plazo de ejecución del contrato es de cuatro años prorrogables por periodo de un año con el límite máximo de seis.
   Se trata de un procedimiento abierto con pluralidad de criterios de adjudicación, de tal modo que se valorará el modelo de gestión y explotación del Parque Arqueológico (hasta 40 puntos), las mejoras ofertadas (hasta 30 puntos) y el canon por la explotación del Parque arqueológico (hasta 30 puntos).
   El canon mínimo de licitación año será de 3.000 euros y el importe del canon mínimo total es de 12.000 euros.
   Al contratista se le requiere solvencia económica y financiera, por medio de un informe emitido por instituciones financieras sobre la situación económico-financiera del licitador, y solvencia técnica y profesional, por medio de una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los tres últimos años.
   La fecha límite de presentación de ofertas es el 21 de enero, hasta las 14.00 horas, en el caso de que se presenten en el Registro General de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, o la hora de cierre de las oficinas de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, en caso de que se opte por presentar la proposición en éstas.
   Las ofertas se pueden presentar en el Registro General de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes o en las oficinas de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, si son enviados por correo por medio de la misma.
   El licitador estará obligado a mantener su oferta durante dos meses desde la apertura de las proposiciones.
   El departamento que dirige Marcial Marín también ha establecido que el importe máximo de la publicación del presente anuncio será de 1.500 euros y por cuenta del adjudicatario.

sábado, 20 de octubre de 2012

Patrimonio anula la cesión del solar para la sede de CC OO en Albacete

ALBACETE.- El negociado de Patrimonio del Ayuntamiento de Albacete tendrá que comunicar a Comisiones Obreras la anulación de la cesión del solar que le dejó para que el sindicato pudiera construir su nueva sede, según adelanta 'La Verdad'.

Con una superficie de 2.542 metros cuadrados, esta parcela está ubicada en el sector 1 y pertenece al Ayuntamiento de Albacete desde abril de 2008, como consecuencia del proyecto de reparcelación del PAU de aquella zona, donde se encuentran las piscinas del Paseo de la Cuba, los campos de césped artificial y la nueva sede de la Federación de Empresarios de Albacete.
En diciembre de ese mismo año y con Carmen Oliver como alcaldesa, el Consistorio aprobaba la concesión administrativa de dominio público por un plazo de 75 años a favor del sindicato de Comisiones Obreras, para la construcción de sus nuevas oficinas y despachos en Albacete, en un solar ubicado al lado de la nueva sede de Feda, y donde también se cedieron otros 2.500 metros cuadrados al sindicato de la UGT.
En la firma de esa cesión, tanto CC OO como UGT anunciaban su intención de construir unas sedes similares y con continuidad a la de Feda y mostraban su confianza en obtener el respaldo económico por parte de la Junta de Comunidades.
Casi cuatro años después de esta cesión, el departamento de intervención en la Actividad Urbanística de la Gerencia de Urbanismo ha comunicado al negociado de Patrimonio que el sindicato de Comisiones Obreras llegó a tramitar la solicitud de licencia de obras para construir el edificio. Sin embargo, se ha producido la caducidad de esta licencia por causa imputable al sindicato, ya que dichas obras no han sido iniciadas.
Como consecuencia de la caducidad de la licencia para construir, Patrimonio ha decidido aplicar el artículo undécimo del acuerdo suscrito con el Ayuntamiento, que habla de la extinción, sin derecho a indemnización, de la concesión de la parcela, ante la ausencia de la edificación.

sábado, 8 de septiembre de 2012

El Templete de Albacete cumple 100 años


ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha sido la encargada de apagar las velas del 100 cumpleaños del templete del Recinto Ferial. Bayod ha dado las gracias en primer lugar a La Espiga y a Confiterías Cristina por este "fantástico y bello "regalo que ha recogido en nombre de la ciudad y que estará expuesto en el Pabellón Municipal durante toda la Feria. 

   Además, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, ha dado la enhorabuena "sobre todo" al maestro pastelero que lo ha elaborado, Juan Picazo, por realizar una obra de arte, toda ella realiza en azúcar.
   Sobre el aniversario del templete, la alcaldesa ha recordado que se trata de una estructura modernista que va a ser restaurada en cuanto acabe la Feria. Precisamente serán las empresas concesionarias del Templete, quienes lo lleven a cabo.
   Y es que, si bien es cierto que este Templete se inauguró en 1912, no lo hizo completamente como se ve actualmente, ya que no se acabó y fue en 1913 cuando se pusieron la balaustrada, el suelo de cemento y las columnas de iluminación.
   "Una obra que le costó al Consistorio 15.767 pesetas, y que aquí tenemos para disfrute de todos los ciudadanos y los miles de visitantes que tenemos durante la Feria", ha finalizado Carmen Bayod.
   Asimismo, la alcaldesa ha inaugurado la exposición que lleva por título '1912-2012 Centenario del Templete' y que está dentro de los actos que el Consistorio ha denominado 'Albacete Conmemora'.
   Bayod ha explicado que se trata de una exposición en la que se han recopilado distintas visiones de la obra modernista. Fotografías antiguas y modernas, cuadros, carteles de Feria, y en la reproducción que acaba de regalar a la ciudad de Albacete Hosteleros La Espiga, realizada íntegramente en azúcar, y cuyos trabajos han costado más de tres meses.
   En otro orden de cosas, Bayod, acompañada por el delegado de la Junta de Comunidades, Javier Cuenca, el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, y por el presidente de APRECU, Juan Andrés Barbero, ha inaugurado en el Salón de subastas del recinto ferial el XXXII Salón y concurso Castilla-La Mancha de Cuchillería.
   La alcaldesa ha dicho que se trata de una cita tradicional "con algo tan nuestro" como es la cuchillería artesana. "Las navajas, cuchillos y puñales que salen de las manos de unos profesionales empeñados en hacer piezas únicas", ha agregado.
   "En un mundo cada vez más industrializado, donde todo se fabrica en serie, donde todos terminamos llevando la misma ropa, el mismo coche y tenemos los mismos muebles, es agradable pensar que hay personas, los artesanos cuchilleros de Albacete, empeñados en seguir haciendo cosas originales y únicas", ha indicado.

martes, 31 de julio de 2012

El Tolmo de Minateda será el primer Parque Arqueológico gestionado bajo un nuevo modelo público-privado

ALBACETE.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha avanzado que el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda será el primero en ser gestionado bajo el nuevo modelo de colaboración público-privada. Así lo ha anunciado en su visita al Museo Comarcal de Hellín que, entre otras dependencias, cuenta con un espacio dedicado al citado yacimiento.

   Marín ha resaltado que ya se han elaborado las bases para sacar a concurso público el pliego de condiciones para la gestión. "Además, me consta que ya hay cinco empresas interesadas en el proyecto", ha asegurado el consejero, quien ha anunciando también que "antes de fin de año se gestionará de manera profesional, convirtiendo a Hellín en un referente en la buena gestión patrimonial", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Aunque ha sido el último en recibir la condición de Parque Arqueológico, el responsable regional considera que el Tolmo de Minateda "será pionero en esa gestión público-privada". No obstante, esta labor será siempre supervisada y tutelada por el Centro de Patrimonio Cultural, cuya creación se verá recogida en la nueva Ley de Patrimonio Cultural.
   Asimismo, el titular de Educación, Cultura y Deportes aprovechó la visita al Museo Comarcal hellinero para ver la exposición temporal dedicada al 150 aniversario de la Plaza de Toros de la localidad.
   Se trata de un exposición de esculturas en hierro de temática taurina elaboradas por el artista local Francisco Ruiz Oliva. Marcial Marín ha indicado que para Castilla-La Mancha es muy importante la protección de la fiesta de los toros y que, por ello, al comienzo de la legislatura se declaró Bien de Interés Cultural.
 "Su arraigo en Hellín, con más de 150 años de tradición e historia, pone de manifiesto la importancia de esta expresión cultural en nuestra región", ha recalcado.

lunes, 9 de julio de 2012

Cinco empresas y Hellín, interesados en gestionar El Tolmo de Minateda

TOLEDO.- Un total de cinco empresas privadas además del Ayuntamiento de Hellín están interesadas en gestionar el parque arqueológico de El Tolmo de Minateda. 

   Así lo ha desvelado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien ha explicado que este parque será el primero de los cinco de la región en salir a concurso para incorporar la colaboración público-privada en su gestión, cuyo pliego de condiciones ya está elaborado.
   Marín ha recordado que los cinco parques --El Tolmo de Minateda, Recópolis, Segóbriga, Alarcos y Carranque-- se sacarán a concurso público, tras el que las empresas privadas que se hagan con su gestión administrarán el patrimonio de cada uno de ellos "sin que suponga coste para la Administración".
   El consejero ha precisado para hay "empresas privadas interesadas" en todos los parques, y que también hay "algunas diputaciones y ayuntamientos solventes", como es el caso del Ayuntamiento de Zorita (Guadalajara), que ha mostrado su interés en gestionar el parque de Recópolis, o la Diputación de Toledo, "que ha mostrado interés en participar en el parque de Carranque".
   La Consejería decidió el pasado mes de mayo poner en marcha un nuevo modelo de gestión que regirá en los cinco parques arqueológicos de la región durante los próximos años.
   Este modelo estará basado en un nuevo Centro Regional del Patrimonio, que dependerá de la Junta de Comunidades, y que se encargará de centralizar y coordinar las acciones de cada parque. De este modo, la gestión patrimonial de los cinco recintos seguirá bajo la supervisión pública.
   Al mismo tiempo, la explotación de cada parque se pondrá en manos de la iniciativa privada, mediante un concurso público al que podrán concurrir las empresas que lo deseen, cuya acción y funcionamiento también serán supervisados en última instancia por la propia Junta de Comunidades.
   Arranca así un nuevo modelo público-privado en la gestión de los parques arqueológicos de la región, en donde la explotación de los mismos se llevará a cabo por parte del sector privado y la gestión patrimonial estará bajo la tutela pública.

martes, 1 de mayo de 2012

Publicada la declaración de Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda

ALBACETE.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado el decreto por el que se declara el yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda, ubicado en Hellín, como Parque Arqueológico, después de que la semana pasada el Consejo de Gobierno diera su visto bueno.

   Según publica el DOCM, la declaración del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda tiene por objeto contribuir a la protección del patrimonio histórico, arqueológico y ambiental del ámbito al que afecta y favorecer la sensibilización ambiental y el conocimiento del entorno natural del Parque Arqueológico.
   Asimismo, pretende apoyar la promoción y ejecución de iniciativas para la conservación y divulgación del Patrimonio Histórico ubicado en el Parque Arqueológico y conservar el espacio natural y cultural que conforma el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda.
   Este decreto comprende igualmente la aprobación del Plan de Ordenación del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda y las especificaciones relativas a su delimitación, área de influencia y regímenes de protección.

jueves, 26 de abril de 2012

Se declara el Tolmo de Minateda como Parque Arqueológico


TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado el yacimiento arqueológico de Tolmo de Minateda, en Hellín, como Parque Arqueológico. Un hecho con el que el Gobierno regional contribuye a la protección del patrimonio histórico, ecológico y ambiental de la región.

   Así lo ha asegurado en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Gobierno, Leandro Esteban, quien ha añadido que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal también pretende favorecer la sensibilización ambiental y el conocimiento del entorno de este yacimiento arqueológico, además de su conservación.
   Según ha indicado el consejero, la declaración como parque arqueológico --que alberga restos de asentamientos desde la Edad de Bronce hasta el siglo X-- tiene también como "objetivo claro" dinamizar el sector turístico, ya que podrá suponer un incremento en el número de visitantes.
   "El potencial turístico y el desarrollo de la zona se verán reforzados", ha indicado Esteban, quien ha añadido que esta declaración "puede ser muy interesante" desde el punto de vista del desarrollo de la comarca de Hellín y la provincia de Albacete.

miércoles, 4 de abril de 2012

Marín muestra su apoyo para que las tamborradas de Tobarra y Hellín sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

ALBACETE.- El consejero de Educación, Deportes y Cultura, Marcial Marín, ha asegurado este miércoles que el Gobierno regional apoya la petición a la UNESCO para que se declaren las tamboradas de Tobarra y Hellín Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

   El consejero ha hecho estas declaraciones en su visita a ambas localidades albaceteñas en donde ha participado en los actos fundamentales del Miércoles Santo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
   Marín ha señalado además que "éste Gobierno cree en las tradiciones y en el arraigo popular como una parte imprescindible de la cultura, por eso apoyamos y difundimos los actos de hoy".
   En este sentido, ha recordado que la Semana Santa de Hellín y Tobarra "son grandes embajadoras de la imagen religiosa y cultural de Castilla-La Mancha en el mundo", ya que, "la Semana Santa también es cultura, y apostamos por apoyarla como símbolo de tradición y valores".
   El consejero ha visitado primero la localidad de Tobarra, donde ha presenciado la Tamborada Escolar protagonizada por niños que, a su juicio, "simbolizan el futuro de la Semana Santa en Castilla-La Mancha".
 "Ellos son la garantía del relevo generacional de nuestros valores y tradiciones", ha afirmado.
   Asimismo, en la localidad de Hellín, Marín ha presidido el nombramiento del Tamborilero del Año y ha afirmado que "Hellín debe pasear por el mundo con orgullo poseer una de las tradiciones más impresionantes, originales y peculiares del mundo, con la tamborada que la ha hecho mundialmente famosa".
   En Tobarra el tambor se toca mayoritariamente en Cuadrilla debido al sentimiento de agrupación o grupo y hermandad, estimándose unas 200 cuadrillas. El tambor se toca desde las 4 de la tarde del Miércoles Santo hasta las 12 de la noche del Domingo de Resurrección (104 horas ininterrumpidamente, siendo el lugar donde más horas se toca de España). El toque solo se interrumpe en determinados momentos como el acto de la Bendición o el Encuentro.
   En Hellín existen 29 Cofradías y Hermandades con siglos de historia a sus espaldas, que procesionan a hombros treinta imágenes y grupos escultóricos.
   Hacia las tres de la tarde de Miércoles Santo comienza la tamborada de este día que finaliza a la recogida de la procesión de la "Oración del Huerto". Cabe destacar la salida que efectúa este paso por la escalinata del templo de Santa María de la Asunción, en un momento que congrega a miles de personas dado las grandes dimensiones del Paso y la altura de las escaleras.

Luz verde al borrador de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de C-LM

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el primer borrador del anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, cumpliendo así una de las promesas que hizo la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante su debate de investidura.

   Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, durante la habitual rueda de prensa para informar de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno, que esta semana ha tenido que adelantarse al miércoles para no coincidir con el Jueves Santo.
   Este primer borrador recoge un anteproyecto de Ley que consta de siete títulos, con un total de 92 artículos, cuatro disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales.
   Uno de los aspectos más novedosos de la futura Ley es que se quiere incluir en la misma al patrimonio denominado "inmaterial", en el sentido marcado por la UNESCO, así como "actualizar el concepto de Patrimonio Cultural".
   En este sentido, en el articulado de la norma se recoge como Bienes de Interés Cultural (BIC) las "expresiones orales o inmateriales". También se podría considerar así a "la obra de autores vivos siempre y cuando una de las instituciones consultivas emitan informe favorable y medie autorización expresa del propietario o se adquiera la obra por la administración".
   La misma Ley, para garantizar las máximas garantías en la conservación y divulgación del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, prevé la creación de nuevas instituciones administrativas y figuras culturales.
   Así, está prevista la creación de un nuevo Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y la regulación del Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha "para garantizar el adecuado registro y documentación de todos los bienes de la Comunidad autónoma de forma indubitada y precisa".
   Este Catálogo "será instrumento para "la protección y gestión de los bienes en él incluidos". Será único y de él formarán parte los Bienes de Interés Cultural, los Bienes de Interés Patrimonial y los Elementos de Interés Patrimonial.
   Además, se creará el Consejo Regional del Patrimonio Cultural como órgano consultivo en materia de Patrimonio, así como una Junta de Valoración de Bienes del Patrimonio Cultural como órgano asesor de la Administración regional para valorar los respectivos bienes culturales.
   La Ley prevé, además, un régimen de sanciones muy estricto para la violación de la Ley de Patrimonio en alguno de sus aspectos, con el fin de garantizar una correcta conservación. Está previsto que las infracciones leves al Patrimonio regional se paguen con multas de hasta 60.000 euros, las graves de hasta 150.000 euros y las muy graves hasta de un millón de euros. En este régimen de sanciones también figurarán la posible inhabilitación profesional de personal técnico.
   Junto a Estaban ha comparecido también el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien ha asegurado que con esta actualización de la Ley de Patrimonio "se va a garantizar el enriquecimiento, la salvaguarda y la tutela" del patrimonio histórico y cultural de la región.
   Además, ha explicado que la anterior Ley databa de hace 22 años y dejaba en el "limbo normativo" figuras totalmente desprotegidas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Finaliza la restauración de la Biblioteca Pública de Albacete

ALBACETE.-   El Ministerio de Cultura, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos, ha finalizado la restauración de la fachada de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete.

   El Ministerio ha invertido 259.600 euros y la intervención ha consistido en la colocación de una capa envolvente de un material prefabricado a base de aluminio, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
   Esta protección ha conseguido resolver el problema de los desprendimientos que afectaron a la fachada en el mes de abril y ha permitido dotar al edificio de un mejor aislamiento del interior que propiciará una mayor eficiencia energética de las instalaciones.
   La sede de la Biblioteca, que recibe anualmente más de 300.000 visitas, se encuentra ubicada en una zona muy concurrida de la ciudad, cerca de un centro escolar, por lo que una vez producidos los primeros desprendimientos, el Ministerio de Cultura adoptó inmediatamente las medidas de seguridad necesarias para evitar daños.
   Las obras se han realizado en los plazos programados sin que hayan afectado de manera sensible al funcionamiento y a la prestación de los servicios propios de la Biblioteca.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Agilizarán los trámites para declarar el 'Tomo de Minateda' Parque Arqueológico


TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, ha mostrado su disposición de acelerar "al máximo" los trámites para la declaración definitiva del yacimiento del Tolmo de Minateda de Hellín (Albacete) como Parque Arqueológico.

   El consejero se ha reunido en la sede de la consejería con el alcalde de Hellín, Manuel Mínguez, el teniente de alcalde, Juan Antonio Moreno y el concejal de Cultura, Amador Casado, para analizar y estudiar las principales necesidades- de la localidad en materia educativa, cultural y deportiva, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Marín ha asegurado que esta medida se pondrá en marcha "cuanto antes" ya que se trata de "uno de los mayores referentes arqueológicos de nuestra región". Tanto el consejero como el alcalde de Hellín coincidieron en señalar que la declaración del Tolmo de Minateda como Parque Arqueológico supondrá un "impulso necesario y fundamental no sólo para la Cultura sino para una comarca que esta necesitada de desarrollo social y económico".
   En este sentido, Marín ha señalado que "con esta medida cultural tomamos, al mismo tiempo, una medida de desarrollo, de futuro y de prosperidad". Además, el consejero ha asegurado que se van a estudiar "nuevos modelos de gestión" para este tipo de infraestructuras basados en la "colaboración público-privada".
   Todo ello con el fin de "mejorar el servicio a los ciudadanos, explotar al máximo las posibilidades de estos recintos y racionalizar el gasto para una mejor explotación de los mismos".

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Labrador pregunta a Barreda y Bono por qué "no han gestionado el patrimonio público con el éxito que el privado"

ALBACETE.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, se ha preguntado por qué algunos dirigentes socialistas, en especial el presidente del Congreso, José Bono, y el expresidente regional José María Barreda, "han tenido tanta diligencia para administrar su patrimonio privado y tanta negligencia para administrar el patrimonio público, ese que se genera de los impuestos de todos los ciudadanos". 

   En este sentido, Labrador se ha planteado "por qué Bono y Barreda no han gestionado el patrimonio público con el éxito que han gestionado el privado".
   Labrador se ha manifestado así a preguntas de los medios de comunicación sobre las declaraciones realizadas este miércoles por José Bono. En este sentido, el consejero ha afirmado que las afirmaciones de Bono "se caen por si mismas", ya que, a su juicio, "si alguien tiene que dar explicaciones de corrupción son algunos dirigentes socialistas".  
   En otro orden de cosas, durante su visita al Ayuntamiento de Albacete, Labrador ha señalado la importancia de mantener conversaciones con todos los alcaldes y administraciones de la región para poder administrar correctamente "los recursos de los ciudadanos y simplificar las tareas administrativas" y así poder "ofrecer una correcta prestación de servicios y evitar duplicidades".
   Labrador también ha hecho referencia "a la situación de deuda que otros han dejado y por la que el Gobierno trabaja día a día, por expreso deseo de María Dolores Cospedal". En este sentido, ha recordado que "una de las máximas de nuestra presidenta es la de hacer más con menos", para lo cual "es imprescindible agudizar el ingenio y ofrecer los mejores servicios con el menor coste posible".
   En este sentido, el consejero de Presidencia también ha criticado la "irresponsabilidad" del Gobierno de España por no promulgar el decreto de prórroga de los Presupuestos y se ha mostrado convencido de que los ciudadanos "pondrán fin el próximo 20 de noviembre a la situación de indefinición existente en estos momentos" a nivel nacional.

martes, 27 de septiembre de 2011

Barreda asegura que Cospedal ha "destrozado" una sala mudéjar del Palacio de Fuensalida

TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha asegurado que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal ha "destrozado una sala mudéjar con un artesonado que tiene unidad" y ha "fragmentado el espacio" del Palacio de Fuensalida de Toledo. 


  Y ha apuntado que este comentario es una "crítica cultural". Barreda ha explicado que, por el contrario, no critica que Cospedal haya decidido volver a instalar la sede de la Presidencia en este palacio de estilo mudéjar, situado en el casco histórico de la ciudad, que también fue sede regional durante la época de José Bono.
   Y tampoco censura, porque no quiere hacer "demagogia", que la Junta se haya gastado dinero en remodelar el palacio --230.000 euros-- para poder acoger a trabajadores de la Junta y así evitar tener que pagar el alquiler de otros edificios.
   Barreda ha explicado que su gobierno rehabilitó el Palacio de Fuensalidad porque los informes arquitectónicos lo exigían "urgentemente", y ha añadido que en su mandato decidió que ese palacio se dedicar a "la cultura y a los ciudadanos".