miércoles, 19 de octubre de 2011

El coste de los profesores interinos / Luis del Pino

Es un buen momento para volver la vista atrás y preguntarnos cómo es que no hay ya dinero para pagar a los profesores interinos. Permítanme que haga con ustedes unos números, para tratar de extraer algunas lecciones.
 
1) Por ejemplo, esta semana hemos conocido que el ministro Sebastián ha decidido gastarse cinco millones de euros, es decir, el sueldo de anual de 200 profesores interinos, en vigilar a los medios de comunicación.
 
2) También hemos conocido esta semana que el gobierno catalán ha convocado ayudas a la "cooperación internacional" por un importe superior al sueldo de 200 profesores interinos.
 
3) Con el dinero gastado por el gobierno catalán en promocionar la selección catalana de fútbol habría habido para pagar el sueldo de 250 profesores interinos.
 
4) Con el dinero que la Junta de Andalucía pagó sólo en 2009 a ocho clínicas privadas para la realización de abortos se podía haber cubierto el sueldo anual de 270 profesores interinos.
 
5) La subvención que Manuel Chávez concedió a Matsa, empresa donde trabajaba su hija Paula, equivale al sueldo anual de 400 profesores interinos
 
6) Con el dinero que se estima que se estafó en el caso Palau se habría podido pagar a 450 profesores interinos.
 
7) Zapatero se ha gastado en la guerra de Libia, cada mes, el sueldo anual de 600 profesores interinos.
 
8) Con el dinero que un editor amigo de Jordi Pujol obtuvo para difundir el catalán en Valencia, habríamos podido pagar a 700 profesores interinos.
 
9) Las subvenciones que el gobierno Zapatero ha concedido a asociaciones de todo pelaje y condición al amparo de la Ley de Memoria Histórica equivalen al sueldo anual de 900 profesores interinos.
 
10) Con el dinero que se gasta en las embajadas catalanas y en relaciones internacionales del gobierno catalán se cubriría el salario anual de 1000 profesores interinos.
 
11) Con lo que nos gastamos cada año en subvenciones al cine español, podría contratarse la friolera de 5000 profesores interinos.
 
12) Con lo que cuesta la Unidad Militar de Emergencias creada por Zapatero, se podría pagar anualmente a 6000 profesores interinos.
 
13) Con lo que Montilla se gastó sólo en el año 2007 en la promoción del catalán, se habría podido contratar a otros 6000 profesores interinos.
 
14) Con las subvenciones directas que el Gobierno da anualmente a los sindicatos CCOO y UGT, podría pagarse el sueldo de 8000 profesores interinos.
 
15) Con lo que nos cuestan anualmente los más de 4000 altos cargos dependientes del Estado y de las comunidades autónomas nos daría para pagar a 9000 profesores interinos.
 
16) El dinero del escándalo de los EREs fraudulentos en Andalucía equivale al sueldo anual de 28.000 profesores interinos.
 
17) Entre lo que pierden al año las televisiones públicas, tanto la nacional como las autonómicas, y las subvenciones anuales que reciben, habría para pagar el sueldo de 60.000 profesores interinos.
 
¿Son números escalofriantes, verdad? Pues esperen a oír los que faltan.
 
18) Gracias al PSOE, los proetarras de Bildu manejan un presupuesto equivalente al sueldo anual de 100.000 profesores interinos.
 
19) El agujero de la Caja de Ahorros de Castilla La Mancha, por el que nadie ha ido todavía a la cárcel, equivale al sueldo anual de 120.000 profesores interinos.
 
20) Con el dinero que reciben los sindicatos y la patronal para ese chiringuito denominado "cursos de formación", se podría contratar a 140.000 profesores interinos.
 
21) Las primas y subvenciones dadas a las energías renovables sólo en el año 2009 hubieran permitido pagar el sueldo de 250.000 profesores interinos.
 
Y, por último, la que me más me gusta:
22) Gracias a que el PSOE y los nacionalistas cancelaron el Plan Hidrológico Nacional, cada año se tira agua al mar por un valor igual al sueldo de 320.000 profesores interinos.
 
 A la vista de esto, díganme ustedes: ¿qué tal si ponemos coto al saqueo generalizado de las arcas del Estado, a la incompetencia y a la demagogia, antes de que no se puedan pagar las pensiones o de que haya que empezar a poner funcionarios en la calle?
 
Yo creo que sería una medida inteligente.....

lunes, 17 de octubre de 2011

La banca española podría tardar 45 años en deshacerse de su 'stock' de suelo

MADRID.- Las entidades financieras españolas podrían tardar hasta 45 años en deshacerse de su cartera de suelo, cuyo valor asciende a unos 49.000 millones de euros, si se mantiene el actual ritmo de transacciones, y hasta cinco años en drenar su 'stock' de pisos, que supone otros 21.000 millones, según el consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Ángel Berges.

El suelo copa el 70% de los activos inmobiliarios que actualmente acumulan bancos y cajas en sus balances, mientras que las viviendas representan el 30% restante.

Según AFI, el valor total de los activos 'atascados' en los balances del sistema financiero español ascienden así a unos 70.000 millones de euros, con datos al cierre del mes de junio.

Durante su intervención en el XXX Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Berges afirmó que, a la vista de estas cifras, "el sector de la construcción y el financiero se han convertido en hermanos de sangre", puesto que su destino a día de hoy va aparejado. En su opinión, el gran reto al que se enfrentan es a la "movilización" de estos 'stocks'.

Asimismo, señaló que existe una "absoluta necesidad de plantear la creación de vehículos", en forma de "aparcamientos" o "bancos malos", para atajar el problema.
 
Según dijo, en España se ha producido una "sistemática oposición" a este tipo de soluciones, 
 si bien aseguró que "hay que volver a plantearlas con cierta urgencia" e incluso que, tras los "enormes problemas" en los que se ha visto envuelta la banca francesa, esta posibilidad "está más cerca que en junio".

El 25% de niños españoles sufre malnutrición agudizada por la crisis

MADRID.- El 25 por ciento de los niños españoles menores de 16 años sufre malnutrición, según han explicado a hoy diversas entidades del tercer sector social, que atribuyen este dato a la crisis económica, que hace que muchas familias no puedan comprar carne, pescado y fruta para alimentar a los más pequeños. 

   Según ha destacado la vicepresidenta de Fedaia, Conxi Martínez, esta malnutrición infantil se da en familias castigadas por el paro y con graves problemas económicos que les impiden ofrecer una dieta equilibrada a los más pequeños.
   Entidades como Fedaia, que aglutina 78 entidades que atienden a más de 35.000 niños y jóvenes, han visto incrementada su demanda en los últimos meses y, según ha avanzado Martínez, estas cifras de malnutrición y pobreza infantil "aumentarán considerablemente cuando se actualicen los datos".
   Por ello, entidades del tercer sector como la citada federación, Cáritas y la Cruz Roja han pedido al Govern que refuerce las becas comedor puesto que seguir la dieta diaria en la escuela es "la única garantía para muchas familias para alimentar de forma equilibrada a sus hijos", según destaca un informe de Cáritas Diocesana de Barcelona.
   De hecho, el 17% de los niños que vive bajo el umbral de la pobreza sufre obesidad infantil, el doble que los menores sin dificultades económicas, enfermedad que se deriva de una alimentación que carece de frutas y verduras, según ha destacado Martínez.
   El representante de ECAS en el grupo 'Pobreza y exclusión social de la infancia y la adolescencia' de la Conselleria de Bienestar Social y Familia, Jordi Collado, ha explicado que las familias españolas acechadas por la crisis se ven obligadas a privarse de lo más básico, como la alimentación y la higiene.
   También ha remarcado que los que más sufren en este proceso son los niños, que "no son responsables de su sufrimiento y no disponen de suficientes mecanismos para defender sus intereses y necesidades".
   El perfil de la pobreza infantil en España corresponde a niños que no disponen de ropa adecuada, no comen correctamente, no gozan de espacio para hacer los deberes ni jugar en sus casas, ya que sus padres se ven obligados a compartir piso, y no acuden a actividades extra escolares ni de ocio por la falta de recursos de sus padres, según ha avanzado Martínez.
   "Esta situación desencadena problemas psicológicos, que a su vez repercuten en el fracaso escolar y, por lo tanto, genera una espiral de exclusión social que se debe parar", ha asegurado Martínez.
    El 30 por ciento de los hijos de familias que subsisten con menos de 640 euros al mes no consigue el graduado escolar, según destaca el informe de UNICEF y la Fundación Pere Tarrés.
    Las entidades del tercer sector han reclamado al Govern que los recortes no afecten a las ONG y que elabore "un proyecto claro y conciso entre todas las partes", según ha asegurado Collado, coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este lunes.  
    En este sentido, Fedaia inició una campaña el pasado mes de junio para concienciar a todos los agentes políticos, económicos y sociales, de que la crisis agudiza la pobreza más extrema en aquellos colectivos más frágiles y vulnerables, especialmente los niños, y para potenciar la apertura de centros abiertos, dónde las familias puedan llevar a sus hijos en caso que no los puedan atender.

Los ayuntamientos resucitan el 'catastrazo'

MADRID.- Tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, han caído hasta más de un 50% los ingentes ingresos que cosechaban los ayuntamientos españoles con los impuestos que provenían del ladrillo, como el de obras o el de la plusvalía. Muchos municipios rozan la quiebra técnica y han decidido que la única vía para superar el bache es cargárselo a los ciudadanos. Van a empezar a recaudar más en 2012 con otro tributo ligado a la vivienda: el Impuesto de Bienes Inmuebles, el IBI. ¿Cómo? Recuperando el catastrazo, revela hoy 'Público'.

Lo están haciendo muchos consistorios para poder arañar más ingresos y la tendencia será creciente en años venideros, apuntan fuentes solventes, que conocen las peticiones de centenares de gobiernos locales.
Si sube el valor catastral de un piso, que es la base que se tiene en cuenta para calcular el IBI, automáticamente aumenta también este impuesto en la misma proporción. Salvo que el alcalde de turno decida bajar el tipo aplicado en el tributo y, aun así, es difícil amortiguar mucho la subida. Al basarse el alza del IBI en un aumento del valor catastral, los ayuntamientos suelen echar la culpa política al Ministerio de Economía y Hacienda, del que depende la Dirección General del Catastro, porque, en general, no están subiendo el tipo de gravamen. Pero lo que los consistorios no cuentan es que son ellos los que solicitan que se actualice el valor y provocan el aumento.
El Catastro revisa el valor catastral según lo que ha crecido el valor de mercado, muy en síntesis. Y el saldo de los últimos diez años da una espectacular subida, porque, aunque durante el boom inmobiliario (de 1999 a 2007) más que se duplicó el valor de los pisos, las caídas registradas desde 2008 (del 24%, sin contar la inflación) sólo han servido para amortiguarlo relativamente.
Cuando pasan diez años desde la última revisión del valor catastral de los pisos, la ley dice que se puede actualizar siempre que lo pidan los alcaldes. Ahora, la necesidad obliga y este año ya son 210 municipios los que han pedido y estrenarán en 2012 una revisión del valor catastral de todas sus viviendas.
Entre ellos, sólo hay siete de gran tamaño, todos del Partido Popular, entre los que figura la capital, Madrid. Le siguen el también madrileño Móstoles, los turísticos Castellón de la Plana, Marbella e Ibiza, además de Ciudad Real. Como resultado de estas revisiones, el valor catastral medio sube entre el 57 y el 162%.
Esto se traduce en que el IBI aumentará en esos municipios en los próximos diez años en una proporción prácticamente igual, que va del 55 al 162%, tras considerar que Ibiza y Ciudad Real han introducido una ligera rebaja en el tipo que aplican al impuesto sólo para 2012.
Mención aparte merece Leganés, donde hay familias que llevan desde 2007 soportando subidas del IBI por la revisión del valor catastral. Tanto es así que el Ayuntamiento acaba de rebajar el tipo del gravamen un 20% para evitar que en 2014 el alza del IBI llegue al 125% con otra revisión catastral.
En el primer año de aplicación para el resto de ayuntamientos, que será 2012, se pondrá en marcha una reducción para que los contribuyentes no tengan que pagar de golpe hasta más del doble de IBI de un año para otro. Pero esto no impide que haya subidas desde el primer año. Además, las reducciones van menguando ejercicio tras ejercicio, lo que supone que este impuesto aumentará a buen ritmo hasta que en 2021 llegue a su aplicación plena.
Los marbellíes serán los más afectados por la subida del IBI provocada por el catastrazo. Como este valor no se revisa en Marbella desde 1987, aumenta para 2012 nada menos que un 162%. Esto paliará los excesos del pasado.
Mientras, en Ibiza, la subida del IBI será de más del doble, pese a que el Ayuntamiento ha bajado un 5% el tipo de gravamen. Y en Ciudad Real, que también ha reducido el tipo un 2%, el aumento será de entorno al 55%.
Pero los madrileños son, sin duda, los más afectados en número. Dos millones de hogares de la capital pasarán a pagar una media de un 74% más en diez años, porque es lo que sube el valor catastral, según admite el propio equipo de gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón. Aunque el dato del valor catastral medio deja el alza en el 70%.
Gallardón abandonará previsiblemente el Ayuntamiento de Madrid para ir al Gobierno, si el PP gana las elecciones, pero deja de regalo a sus contribuyentes una subida media del IBI que en 2012 se limitará al 5,7%, asegura el consistorio. Aunque esto es sólo un promedio y, en la práctica, a muchos hogares les sube la cuota hasta un 20%, como están comprobando en las notificaciones que reciben. Además, la subida irá in crescendo, muy por encima del coste de la vida, a partir de 2013 y tendrán que ir pagando más y más.
En concepto de IBI, el consistorio madrileño había calculado que en 2011 ingresará 1.020 millones, según el presupuesto para este año. Con la subida del 5,7% del próximo año, la recaudación aumentará al menos en 50 millones. (tributarán nuevas viviendas que no están contabilizadas en este ejercicio). El IBI supone casi la mitad de lo que el Ayuntamiento percibe por impuestos y en torno a una cuarta parte de los ingresos totales.
Hay que matizar que si la subida es tan alta en Madrid es porque no se actualizaba el valor catastral desde 2002 y tampoco se ha revisado año a año, como manda la Ley de Presupuestos para el resto de municipios, por una exención legal que se decidió en 2002.
Pero, en todo caso, penaliza a los madrileños. "Además, la subida del valor catastral incide también en la tasa de basuras que ha creado el Ayuntamiento. Al final, un pensionista o un mileurista puede pagar de IBI y de tasa de basuras casi 300 euros", señala Noelia Martínez, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Hay casos en que más.
En Móstoles, un gran municipio del extrarradio de Madrid, el catastrazo hará que 119.000 familias tengan que pagar más del doble de IBI en diez años, en concreto, un 124% más. Aunque, tras las elecciones de mayo, el Ayuntamiento, del PP, decidió rebajar el impuesto.
Resulta curioso el ejemplo del municipio madrileño de Tres Cantos, cuyo alcalde, José Folgado, fue secretario de Estado de Presupuestos en el Gobierno de José María Aznar. El PP nacional clama contra la idea de subir impuestos. Sin embargo, cuando gobierna, no siempre hace lo que predica. Y el ejemplo es que Folgado avala esta subida del IBI tras solicitar la revisión del valor catastral, que eleva la cuota que tienen que pagar las familias entre un 150 y un 160%, como denuncia IU. Esta formación pide a Folgado que modifique el tipo impositivo para que las familias "puedan hacer frente al impuesto sin dificultades", señaló su portavoz, Federico Mas, en un comunicado. Si no se hace, "el IBI subirá de nuevo en 2012 entre un 10 y 15%".

sábado, 15 de octubre de 2011

A España le pasará como a Portugal si gobierna el PP, dice el BNG

SANTIAGO.- El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha criticado hoy que el PSOE "tuvo tiempo" para votar a favor de las propuestas del BNG en el Congreso en pro de la dación en pago, después de que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya incluido en su programa una propuesta para una nueva Ley Hipotecaria. 

   "Mira que no tenían tiempo de haber votado a favor en el Congreso de los Diputados a iniciativas del BNG", ha recriminado Vázquez --en un encuentro con jóvenes en Santiago en el marco de la Convención Electoral Nacional--, en lo que ha identificado con un tiempo de "cinismo, impostura y confusión".
   Por ello, Vázquez ha hecho hincapié en que rebelarse "es fundamental", pero "más fundamental es actuar", puesto que: "la pasividad que tenemos hoy es la victoria de los 'sheriffs' de Notthingam". "Rubalcaba y Rajoy, Rajoy y Rubalcaba, en la película esta en la que estamos son los 'sheriffs' de Nottingham ", a lo que ha agregado que "lo que peor que se puede hacer es seguir dejándoles al mando de los recursos".
   Al respecto, ha apuntado que "no es tiempo de cambiar al gato blanco por el gato negro".
"Sabemos lo que hizo Rubalcaba, sabemos también lo que va a hacer Rajoy, y mirad para nuestros vecinos, mirad a Portugal y veréis lo que va a hacer el señor Rajoy si llega a gobernar aquí".
  Vázquez ha cargado contra cómo los dos grandes partidos estatales --PP y PSOE-- "desvían la atención", para lo cuál ha puesto como ejemplo que el secretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons diga: "mira un burro volando", con tal de no hacer frente al "problema principal" del "colapso del modelo neoliberal".
   Una cuestión que, ha dicho, repercutirá de forma directa en la juventud que, a su parecer, se ve abocada a un futuro de paro, "salario de miseria", o perder su casa, para unos jóvenes para los que "ser mileurista es un lujazo".
   Por ello, ha abogado como forma de "cambiar las cosas", en una democracia --que "aunque sea muy pequeña"--, tiene "dos armas" para la "rebelión" mediante la movilización y el voto. "Si pasamos y no vamos a votar, ellos ganan", ha sentenciado.

Unas 1.000 personas se manifiestan en Albacete contra los excesos de los mercados financieros

ALBACETE.- Unas 1.000 personas se manifiestan en Albacete contra los excesos de los mercados financieros y más de 3.000 han salido a las calles de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha bajo el lema 'Unidos por un cambio global', sumándose así las movilizaciones convocadas a nivel mundial por diferentes colectivos sociales para mostrar su descontento con agentes políticos y rechazar la "dictadura" económica internacional.

   De esta forma se han sucedido diferentes manifestaciones en la capitales de la región que han transcurrido sin incidentes. Así, en Albacete han sido más de un millar las personas que han recorrido las calles de la ciudad desde la Plaza de Gabriel Lodares hasta la Plaza de la Constitución.
   En Ciudad Real han sido unas 500 personas las que se han manifestado desde la Estación de Autobuses a la Plaza Mayor, mientras que en Cuenca han sido casi mil personas las que ha recorrido el camino que separa la Estación de Ferrocarril de la Plaza de España.
   Por su parte, en Guadalajara han sido unos 400 manifestantes los que han recorrido la ciudad del Palacio del Infantado hasta la Plaza Mayor y, finalmente, en Toledo unas 600 personas han recorrido la distancia que separa la Plaza del Ayuntamiento de la Plaza de Zocodover.
   Los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer 'No hay pan para tanto chorizo', 'El cambio es necesario', 'Gobiernos transparentes' o 'Que la crisis la paguen los bancos'. También se han sucedido cánticos como "lo llaman democracia y no lo es" o "la lucha sigue cueste lo que cueste, de este a oeste".
     Igualmente, han manifestado que no van a consentir que los políticos, a los que elige libremente la ciudadanía, esté "sometidos" al poder financiero.

Francisco Díaz se hará cargo de la Delegación Urbanismo el el Ayuntamiento de Albacete

ALBACETE.- El hasta ahora concejal de Infraestructuras y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Díaz, pasará a hacerse cargo de la Delegación de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Consistorio, mientras que el área de Movilidad Urbana estará manos del concejal de Deportes Francisco Navarro que se encargará de las dos áreas (Deportes y Movilidad Urbana).

   Así queda conformado el Ayuntamiento de Albacete tras la renuncia a la Concejalía de Maravillas Falcón por su reciente nombramiento para encabezar la candidatura del Partido Popular al Congreso de los Diputados por Albacete, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
   Igualmente, el Ayuntamiento informa que con la marcha de Maravillas Falcón pasara a formar parte del equipo de Gobierno municipal como nueva concejal Llanos Navarro.

Pautas de actuación pacífica para la manifestación de esta tarde convocada por el 15M y Democracia Real ¡Ya!

MADRID.- Democracia Real ¡Ya! y el Movimiento 15M convocan a la ciudadanía a participar hoy, sábado 15 de octubre, en una acción pacífica de protesta y reivindicación internacional, con ausencia total de banderas y de todo tipo de signos partidistas o sindicales, y otorgando el máximo protagonismo a la voluntad de las personas.

Pautas de actuación pacífica:

- Realizar el trayecto de la manifestación de forma tranquila, pacífica y sin alterar el mobiliario público.

- En los reclamos, no insultar ni realizar comentarios que puedan resultar antidemocráticos, así como tener un comportamiento basado en el respeto.

- En caso de haber cordón policial, situarnos a unos dos metros de dicho cordón.

- No arrojar nada, ni siquiera papel, ya que puede ser malinterpretado.

- En caso de detectar violencia, ya sea física (zarandear, pintar con botes de spray, etc.) o verbal (insultar, gritar de forma amenazante, etc.), todo el mundo debe:

1.- Volverse hacia el exaltado y calmarle. Por supuesto, si lo que hace es incitar al resto a la violencia, no seguir su juego (probablemente sea un infiltrado).

2.- En el caso que no se pueda controlar la situación inmediatamente, nos sentaremos en el suelo, levantaremos las manos y gritaremos “no somos violentos”. Una vez sentados, nadie podrá decir que estamos en disposición de cometer actos violentos.

3.- Tratar por todos los medios de identificar al alborotador. Con cámaras fotográficas o vídeos …

4.- No realizar seguimientos personales a políticos, funcionarios u otras personas. Estas situaciones los colocan ante la opinión pública como víctimas de unos exaltados, máxime si están en su ámbito privado (domicilio particular, escuela de sus hijos, etc.).

5- En caso de que la policía cargue contra los manifestantes, sentarse pacíficamente. Asimismo, se les exigirá calmadamente que se identifiquen facilitando su número profesional y placa. Si nos requieren para ello, no nos podemos negar a mostrar nuestro DNI porque sería motivo suficiente para llevarnos a Comisaría. 

Muy importante: También se grabará todo lo relacionado con la actuación policial.

viernes, 14 de octubre de 2011

José Luis Sánchez Plaza, nuevo director-gerente del Hospital de Hellín

ALBACETE.- José Luis Sánchez Plaza, ex subdirector de Procesos y Sistemas de Información del Hospital Son Espases, ha tomado este viernes posesión de su cargo como director-gerente del Hospital de Hellín.

   Sánchez Plaza (Barcelona, 1967) es economista, con amplia trayectoria en la gestión de servicios públicos. Su formación y experiencia en la consultoría de gestión sanitaria, tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria, le hacen especialmente idóneo para su nueva responsabilidad.
   Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria, lo es también en Comercio y Finanzas Internacionales. Durante años ha participado como técnico, tanto en España como en el extranjero, en campañas de Intermon Oxfam y Médicos sin Fronteras, según ha informado la Junta en nota de prensa.
   Tras un dilatado período como consultor para la ejecución de proyectos hospitalarios desde el ámbito privado, Sánchez Plaza ha venido desempeñando desde 2010 la subdirección de Procesos y Sistemas de Información del Hospital Universitario Son Dureta-Son Espases, de Baleares.
   Especialmente relevante ha sido en este caso su responsabilidad en el cambio de modelo gestión, en la dotación del nuevo hospital con recursos de microinformática y electromedicina, así como en la organización interna y en la gestión de los servicios externalizados.
   Acompañado por el viceconsejero de Sanidad y Bienestar Social, Jesús Galván; el director gerente del SESCAM, Luis Carretero; el director de Gestión del Hospital de Hellín, Jorge Masiá y el alcalde de Hellín, Manuel Mínguez, Sánchez Plaza ha mostrado sus ganas de trabajar y "de apostar por la idea de un sistema público sostenible desde un hospital como éste, teniendo en cuenta lo que el Hospital de Hellín significa en temas de innovación y gestión a nivel nacional".

España debe 750 millones a Eurofighter, según EADS

MADRID.- El Gobierno de España debe a Eurofighter 600 millones de euros, según aseguró el consejero delegado del consorcio aeroespacial EADS, Louis Gallois, en un encuentro con la prensa.

   El máximo responsable de EADS en España, Domingo Ureña, señaló que la deuda podría incrementarse a niveles preocupantes e instó a lograr un acuerdo lo antes posible.
   "Creo que se puede llegar a una solución parcial a finales de año", aseguró, independientemente de que haya finalmente o no cambio de Gobierno.
   Ureña solicitó también al Ejecutivo un papel de "liderazgo" en I+D  y de apoyo en los programas de Astrium, que está fabricando dos satélites para el Gobierno español.
   Sobre el futuro de la planta en Albacete de Eucocopter, Ureña señaló que lleva sufriendo falta de trabajo durante los últimos dos años, y que incluso tiene ya fabricados aparatos que no han encontrado comprador. "El mercado doméstico debería ser capaz de mantener esa capacidad", subrayó.
   En cuanto al avión militar A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la fábrica de San Pablo (Sevilla), Ureña aseguró que se cumplirán los plazos de entrega y destacó que actualmente están volando cuatro aviones en los últimos meses de certificación.
   Según explicó, se está recuperando el tiempo que se perdió por el retraso en la entrega de motores y el primer avión de producción estará listo ya para montar el próximo mes de diciembre. Este aparato será el que se entregará en el primer trimestre de 2013 a Francia.

Eucocopter en Albacete sufre falta de trabajo los últimos dos años

MADRID.- El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, ha asegurado que la planta en Albacete de Eucocopter lleva sufriendo falta de trabajo durante los últimos dos años, y que incluso tiene ya fabricados aparatos que no han encontrado comprador. 

   "El mercado doméstico debería ser capaz de mantener esa capacidad", ha subrayado el presidente de Airbus Military en un encuentro con los medios.
   De otro lado,  en cuanto al avión militar A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la fábrica de San Pablo (Sevilla), Ureña ha asegurado que se cumplirán los plazos de entrega y destacó que actualmente están volando cuatro aviones en los últimos meses de certificación.
   Según ha explicado, se está recuperando el tiempo que se perdió por el retraso en la entrega de motores y el primer avión de producción estará listo ya para montar el próximo mes de diciembre. Este aparato será el que se entregará en el primer trimestre de 2013 a Francia.
   Por su parte, el consejero delegado del consorcio aeroespacial EADS, Louis Gallois, en ese mismo encuentro con los medios ha afirmado que el Gobierno de España debe a Eurofigther 750 millones de euros, un monto que podría incrementarse hasta los 1.000 millones.
   A este respecto, el presidente de Airbus Military ha señalado que la deuda podría incrementarse a niveles preocupantes e instó a lograr un acuerdo lo antes posible. "Creo que se puede llegar a una solución parcial a finales de año", ha asegurado, independientemente de que haya finalmente o no cambio de Gobierno.
   Ureña ha solicitado también al Ejecutivo un papel de "liderazgo" en I+D  y de apoyo en los programas de Astrium, que está fabricando dos satélites para el Gobierno español.

El PSOE de Albacete presenta sus candidaturas centradas en "trabajo, dedicación y cercanía"

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha presentado su candidatura el Congreso de los Diputados y al Senado, de cara a las elecciones del próximo día 20 de noviembre, unas listas que aportan "trabajo, dedicación y cercanía".

   El número uno al Congreso por el PSOE de Albacete, Manuel González Ramos, ha defendido que todavía "hay partido" y que no hay ningún resultado decidido hasta el día de los comicios.
   El que ha sido hasta ayer subdelegado del Gobierno en la provincia, cargo al que renunció para poder formalizar su candidatura esta mañana, ha subrayado del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que es "el mejor valorado en las encuestas".
   En declaraciones a los medios con motivo de la presentación ante la Junta Electoral de las candidaturas, González Ramos, que ha estado acompañado del resto de candidatos y del secretario provincial de Organización del PSOE, Modesto Belinchón, ha insistido en que no hay nada decidido y que ahora "toca a los socialistas decir a la gente que confíe en Rubalcaba y en el partido, porque no les vamos a fallar".
   El cabeza de lista se ha garantizado "trabajo, dedicación y cercanía" a los ciudadanos de la provincia y se ha comprometido a estar cerca de ellos porque, ha admitido, es "un momento en que se desconfía de la política" y ha añadido que los ciudadanos "necesitan la política".
   Por su parte, Belinchón, ha definido las candidaturas como unas listas que "representan muy bien lo que el partido quiere, hombres y mujeres comprometidos y de dilatada trayectoria política, con renovación y experiencia".
   Todos ellos, ha destacado, defenderán "el Estado del Bienestar, los derechos consolidados que hoy pone en peligro la política de Dolores de Cospedal y el Partido Popular".
   El secretario de Organización del PSOE albaceteño ha añadido que las listas socialistas ofrecen "compromiso y dedicación" frente a los "políticos de madera con mensajes hechos" del PP.