martes, 13 de diciembre de 2011

Las manchegas abortaron más en 2010 y las albaceteñas mantienen el liderato

TOLEDO.- Durante el año 2010 se declararon un total de 3.919 interrupciones voluntarias del embarazo en Castilla-La Mancha, 385 más que el año anterior, cuando interrumpieron su embarazo un total de 3.534 mujeres, según las estadísticas del Ministerio de Sanidad.

   Dicho informe desvela que de las 3.919 interrupciones registradas en Castilla-La Mancha, 809 fueron en Albacete, 989 en Ciudad Real, 364 en Cuenca, 536 en Guadalajara y 1.221 en Toledo.
   Por grupo de edad, de las 3.919 mujeres castellano-manchegas que decidieron interrumpir su embarazo, 11 tenían menos de 15 años, 499 entre 15 y 19 años, 956 entre 20 y 24 años, 909 entre 25 y 29 años, 783 entre 30 y 34 años, 551 entre 35 y 39 años, 195 entre 40 y 44 años y 15 más de 44 años.
   Asimismo, un total de 1.822 mujeres de la región que interrumpieron su embarazo no tenían ningún hijo, 971 ya tenían uno, 760 tenían dos hijos, 266 tres hijos, 67 cuatro hijos y 33 tenían ya cinco hijos o más.
   Las estadísticas también relejan que para 2.618 mujeres el realizado en 2010 fue su primer aborto, mientras 823 ya habían tenido uno, 302 dos, 100 mujeres habían tenido tres interrupciones voluntarias del embarazo, 43 cuatro, y 33 cinco interrupciones.
   De las 3.919 mujeres que interrumpieron su embarazo en 2010 2.665 no han acudido a ningún centro de planificación familiar, 711 han acudido a uno público, 153 a uno privado y 383 a otro tipo de centro.
   Respecto a las semanas de gestación, un total d 2.600 mujeres interrumpieron su embarazo a las ocho semanas o menos, 919 entre las nueve y las 12 semanas, 213 entre las 13 y las 16 semanas, 106 entre las 17 y las 20 semanas, y 81 entre las 21 semanas o más de gestación.
   En cuanto al motivo de la interrupción, el ministerio diferencia entre las mujeres que interrumpieron su embarazo entre el 1 de enero y el 4 de julio al amparo de la Ley Orgánica 91/1985, y los acometidos a partir del 5 de julio cuando entró en vigor la Ley Orgánica 2/2010.
   De las mujeres que abortaron entre el 1 de enero y el 4 de julio 1.859 lo hicieron por salud materna, 64 por riesgo fetal, y seis por varios motivos, mientras que las que lo hicieron al amparo de la nueva normativa 1.878 lo hicieron a petición, 56 por grave riesgo para su salud y 56 por anomalías graves del feto.

La alcaldesa de Albacete anuncia el pago de 1.283 facturas a 352 proveedores

ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha anunciado el pago de 1.283 facturas a 352 proveedores, pendientes hasta el mes de abril de 2011. Así, ha señalado que estas facturas  corresponden en su mayoría a autónomos, pequeñas y medianas empresas, así como subvenciones a distintas asociaciones "para que así puedan pagar sus nóminas".

   En rueda de prensa, acompañada por el concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido, y por el responsable de banca de Globalcaja, Antonio González Moreno, la alcaldesa ha presentado las primeras soluciones respeto a los compromisos económicos que este equipo de gobierno y esta alcaldesa anunciaron el mismo día que tomaron posesión de sus cargos, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   Carmen Bayod ha comenzado su intervención hablando de la preocupante y delicada situación económica por la que está atravesando el Ayuntamiento debido a la gestión económica del anterior equipo de Gobierno, mostrando la preocupación del equipo de Gobierno por "esa deuda que tenía y sigue teniendo el Ayuntamiento con los proveedores".
   "Un tema especialmente delicado para los proveedores con unas connotaciones nefastas ya que no solo no pueden crear puestos de trabajo, sino que no pueden pagar las nóminas a sus trabajadores a raíz de estas deudas con las administraciones", ha señalado.
   La alcaldesa ha informado que para solventar este asunto dos han sido las líneas en las que se está trabajando. Una, solicitar los créditos ICO y dos, ponerse en contacto con diferentes entidades financieras para que fueran ellas las que adelantaran a nuestros proveedores estas deudas pendientes.
   Bayod ha anunciado que el Ayuntamiento de Albacete se ha acogido a esta línea ICO para entidades locales y han formalizado un préstamo con la entidad financiera Globalcaja por un importe de 7.232.332 euros que se ha destinado a pagar a proveedores del Ayuntamiento con facturas pendientes hasta el mes de abril, siendo todas estas facturas pertenecientes al anterior equipo de gobierno.
   La alcaldesa ha anunciado igualmente el pago de un total de 1.283 facturas que corresponden a 352 proveedores, en su mayoría autónomos, pequeñas y medianas empresas, así como subvenciones a distintas asociaciones para que así puedan pagar sus nóminas.
   El Ayuntamiento tendrá que devolver este préstamo durante los próximos tres años con un coste financiero del 6,5% de interés, aproximadamente 960.000 euros.
   Bayod también ha hecho mención sobre la deuda de los años 2009 y 2010 en la que el anterior equipo de Gobierno generó un agujero superior a los 25 millones de euros "por gestionar por encima de sus posibilidades".
   Respecto a las conversaciones con diferentes entidades financieras para que  adelanten el pago a los proveedores, la alcaldesa ha señalado que se está trabajando en ello y en breve podrán informar de los acuerdos que se lleven a cabo.

Fomento de la Junta prevé ahorrar 150 millones entre 2011 y 2012

TOLEDO.- La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha conseguirá ahorrar unos 150 millones de euros entre el presente ejercicio y 2012 gracias a las medidas contempladas en el Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos con el que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, prevé ahorrar 2.200 millones de euros.

   Así lo la especificado este martes la consejera del ramo, Marta García de la Calzada, durante su comparecencia en las Cortes regionales para dar cuenta del plan de ajuste de Cospedal en las infraestructuras de Castilla-La Mancha. Es la segunda vez que la consejera comparece en el Parlamento desde que tomara posesión de su cargo.
   En este marco, García ha desvelado que cuando tomó las riendas de la Consejería la deuda en este departamento ascendía a más de 336 millones de euros y la deuda en el sector público vinculada a la misma se elevaba a 1.900 millones de euros.
   Asimismo, ha destapado que la Dirección General de Carreteras había adquirido compromisos presupuestarios anuales con la Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha por importe de 2.347 millones de euros entre los años 2008 a 2031.
   No solo el nivel de endeudamiento era "enorme" en la fecha en la que Marta García de la Calzada asumió la gestión, sino que además ha podido constatar la existencia de importantes "infradotaciones presupuestarias", es decir, obligaciones que había que reconocer pero que no tenían reflejo presupuestario.
   En cuanto a las infraestructuras de agua en Castilla-La Mancha, la consejera ha denunciado que las actuaciones llevadas a cabo en materia de abastecimiento y depuración por el anterior Gobierno ha llevado a una "insostenible situación de deriva económica" tanto a la Junta como a los ayuntamientos, que no pueden sufragar los costes de explotación.
   En este sentido, De la Calzada ha criticado que la gestión de las infraestructuras hidráulicas realizadas ha sido "nula e inexistente" ya que el anterior Gobierno se centró "únicamente" en la construcción "sin analizar la viabilidad de la gestión de las mismas".
   Igualmente, ha indicado que a su llegada a la Consejería se encontró un "elevado nivel de endeudamiento" en lo que a infraestructuras hidráulicas se refiere.
   Es por ello que se va a realizar un completo rediseño en las actuaciones proyectadas y comprometidas --y en las futuras que se puedan acometer-- y se hará un reajuste del convenio marco con diputaciones y ayuntamientos para financiación de obras de saneamiento y abastecimiento.
PSOE y PP
   Por su parte, la diputada regional del PSOE Rosa Melchor ha rechazado el modelo de Cospedal por considerar que no es beneficioso para los castellano-manchegos y ha defendido que el déficit es "producto de los avances" que se han llevado a cabo en Castilla-La Mancha.
   Además, ha considerado que si los socialistas hubieran antepuesto la rentabilidad económica a los derechos y al futuro de los castellano- manchegos "estaríamos en las cuevas y estaríamos viviendo en la situación" que reflejaba la película de 'Los Santos inocentes'.
   Igualmente, ha vaticinado que la paralización de la inversión pública en la región supondrá la destrucción de pymes y la generación de unos 10.000 parados.
   De su lado, el parlamentario 'popular' José Luis Teruel ha afirmado que el modelo socialista "ha fracaso" por conllevar más paro y les ha pedido que reconozcan que su gestión "no ha sido la mejor" para Castilla-La Mancha.

El PSOE no está dispuesto a permitir que Cospedal siga haciendo "disparates"

TOLEDO.- La diputada regional del PSOE de Castilla-La Mancha Rosa Melchor ha apuntado que los socialistas de la región no están dispuestos a quedarse "callados" y permitir que el Gobierno de María Dolores de Cospedal siga haciendo "los disparates" que está llevando a cabo en sus primeros meses de Gobierno.

   Así lo ha señalado Melchor este martes, a preguntas de los medios, durante una rueda de prensa en la que ha respondido a la parlamentaria 'popular' Carmen Casero, quien pidió este lunes a los socialistas que se alejen de las "barricadas" y las "trincheras".
   "Vamos a estar como siempre al lado de los castellano-manchegos", ha apuntado la responsable socialista, quien ha añadido que allá donde haya un problema y "una reivindicación justa" estará el PSOE y "en la calle también", ha añadido.
   En este sentido, ha mostrado su apoyo a las movilizaciones convocadas por los sindicatos de la función pública en Castilla-La Mancha, afirmando que si los socialistas han estado "luchando" desde el Gobierno para que las injusticias fuesen cada vez menores no van a permitir que ahora no sea así porque no gobiernan.

La FEMP de C-LM reduce su presupuesto para 2012 en un 20%

TOLEDO.-   La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) ha aprobado por unanimidad la propuesta de presupuestos para el año 2012, que serán "austeros" en la política de gasto y que se han reducido en un 20% en relación al ejercicio anterior.

   Asimismo, bajo la presidencia del alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas torres, ha tenido lugar, en Toledo, la constitución del Consejo Regional de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
   En nota de prensa la FEMP ha indicado que tras la constitución del Consejo Regional han sido ratificados los nombramientos del secretario general, Fermín Cerdán Gosálvez y del vicesecretario general, Eugenio Sánchez García.
    Asimismo, se ha dado cuenta al Consejo del cambio de sede de la FEMP-CLM, que de forma provisional se trasladará a la Escuela Regional de Administración Local, previo convenio de colaboración con la Junta de Comunidades.
   Por otra parte, Santiago Lucas-Torres ha informado a los miembros del Consejo Regional de las actuaciones que se están llevando a cabo para negociar con las compañías eléctricas con el objetivo de frenar los cortes de suministro que se están produciendo en algunos municipios, así como renegociar las condiciones de la deuda de los Ayuntamientos que permita lograr un plan de pagos soportable para estos.
   Por último, se han dado a conocer los nombramientos de Presidentes de las nuevas Comisiones Sectoriales para la legislatura 2011-2015.

Guijarro (PSOE) dice que unos 6.000 trabajadores serán despedidos a consecuencia de los "recortes" de Cospedal

ALBACETE.- El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha alertado de que, en las próximas semanas, se despedirá a cientos de trabajadores de los servicios sociales de la región. En concreto, ha cifrado los despidos en 6.000 como consecuencia de "los recortes del Gobierno de María Dolores de Cospedal".

   Martínez Guijarro, que ha ofrecido una rueda de prensa este martes en la capital albaceteña, ha dicho que aunque el despido les será comunicado por los Ayuntamientos y las Mancomunidades "son decisión de Cospedal".
   Ha explicado que estos despidos se produciendo en los Servicios Sociales y ha subrayado que están ocurriendo en los Ayuntamientos de Albacete, tales como "asesores de los centros de la mujer, que están recibiendo las cartas de despido".
   Guijarro ha denunciado también otras de las decisiones de la presidenta del Gobierno regional, como "la privatización de hospitales que van a condicionar la atención sanitaria de una manera muy importante".
   Ha manifestado que "cuando más problemas económicos hay es cuando más hay que potenciar la red de protección social en una comunidad, pero lo que está haciendo Cospedal es desmontar esta red".
   El portavoz del PSOE en las Cortes regionales ha subrayado que "la salud de los ciudadanos va a depender de la cuenta de resultados de empresas que gestionan los hospitales y eso es dar muchos pasos atrás".
   El portavoz de PSOE también ha reseñado que el equilibrio presupuestario se consigue por la vía de los gastos y de los ingresos y, en este sentido, ha afirmado que "Cospedal no cumple con lo que dice su propio Plan de Garantía de los Servicios Sociales".
   En este sentido, ha apuntado que se preveía la recaudación de 2,4 millones de euros por la venta de vehículos, cuando la realidad ha sido que se han recaudado 300.000 euros, después de todo el sarao mediático montado por Cospedal".
   El responsable socialista ha subrayado que no se ha podido vender "el coche estrella desde el punto de vista mediático", que no es otro que el Audi blindado del expresidente de la Junta, José María Barreda. Así, se ha preguntado "quién quiere un coche blindado".

¿Qué quiere Valcárcel? / Apunte de Argárico

Al presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, le cuesta cada vez más pisar Génova 13 desde la victoria de Rajoy en las urnas. Por motivos que aún se desconocen no estuvo ayer lunes en la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, su partido, quizá, como ha dicho la alcaldesa de Valencia, Rita Bárberá, 'la más importante de los últimos quince años'. 

Pero es que tampoco estuvo días atrás en la de presidentes autonómicos con Rajoy para unificar criterios de austeridad en los presupuestos regionales. Ni en los actos del Día de la Constitución, en Madrid, en el 33 aniversario. Por no hablar de sus reiteradas ausencias en el Día de la Fiesta Nacional cada 12 de octubre, desairando así varios años seguidos al Rey y al Príncipe. Un caso este Valcárcel entrado en años y que se ha perdido muchas cosas.

¿Qué le pasa, qué es lo que quiere, está a punto de dejarlo todo? Tanta fanfarria de 'Agua para todos' y ahora no acude a defenderla ante las pretensiones contrarias de la Cospedal con el Tajo y la Rudi con el Ebro desde sus respectivas recién estrenadas presidencias de Castilla-La Mancha y Aragón. Parece que en Bruselas tuviera una obsesión llamada deseo porque, últimamente, por Murcia para poco. Se evade con viajes que sirven de casi nada, o nada, a los intereses murcianos aunque sean útiles para calmar su desasosiego y alimentar su relativismo mientras asiste como espectador preocupado a las defenestraciones políticas de amigos cercanos por proximidad geográfica como Francisco Camps o Jaume Matas, ambos con final de etapa en los tribunales de Justicia. La distancia de Bruselas con Murcia creo que le anima y aleja de tanta rutina, al tiempo que le evade de presiones ambientales. Dicen los funcionarios de la CARM destacados que allí es otro hombre y que hasta lo ven felíz (?).

Cada día parece más claro, resulta obvio, que no será ministro. El Gobierno de Rajoy se perfila ya con biografías muy cualificadas y amplio dominio del inglés. Ser presidente de turno en el inocuo y europeo Comité de las Regiones, como premio de consolación dado por Rajoy a modo de migajas, es a lo máximo que puede aspirar de inmediato nuestro hombre, visto que el camino ulterior hacia la Eurocámara lo tiene casi imposible por su magra hoja de servicios y las informaciones alarmantes filtradas hasta Génova 13 por sus propios compañeros de filas; donde puede retirarse más discretamente y en busca de fuero es al Senado, por designación de la Asamblea Regional, que es decisión política en su mano, y al rectorado de la UCAM para lo que desee cada día José Luis Mendoza; extremo mucho menos probable. 

Su entorno familiar -básicamente esposa e hija mayor- viene de tiempo ejerciendo una fuerte presión, especialmente desde los sucesos de hace un año y los huevos estrellados por manifestantes contra la fachada de su nueva mansión en Gran Vía-  para que dimita como presidente de la Región, cargo donde ha perdido ya ilusión y está muy desgastado ante la sociedad y la propia militancia del PP murciano. Además, la sucesión está más que asegurada desde mayo en la persona del ex consejero de Economía, Juan Bernal, una vez desaparecidos, o a punto de desaparecer, de la escena pública los dos apoyos fácticos de Valcárcel en otro tiempo y hoy claramente en baja : Clemente García y Carlos Egea.

Sin embargo, la pirámide de intereses que se ha ido construyendo en torno a él y su familia en los últimos quince años es el principal obstáculo para recobrar su libertad pese a su reiterados intentos, desde hace tiempo, de dejar el Palacio de San Esteban. 

Además, la inminente llegada de Rajoy a La Moncloa inaugura otra época donde los barones regionales del PP pierden poder dentro del partido y Valcárcel, en concreto, el poco pié que hacía en Génova 13, donde su gran amigo del alma cada lunes y en todos los congresos del partido era el presidente de La Rioja, Pedro Sanz. Ahora también parece que menos porque, a juicio de algunos funcionarios de la sede nacional, Valcárcel se ha convertido en una especie de autista que no se fía de nadie allí y cada vez visto más extraño en la nueva situación.

La muerte de su padre -y verdadero consejero político- hace unos meses, no sólo le dejó huérfano sino que provocó en él una especie de metamorfosis dentro de un proceso anterior en marcha. Necesita a su familia pero, a la vez, liberarse igualmente de la parte de carga que supone para él, pasada ya de sobra la cincuentena y con muchos años a sus espaldas de demasiada exposición pública, desde sus tiempos de concejal de a pié del Ayuntamiento de Murcia. 

Además, y eso hay que reconocerlo también, no debe haber sido ajeno - y eso se le nota físicamente mucho- a la tensión provocada por su negativa siempre a sucumbir a los compromisos remitidos desde Madrid: los Gürtel, Urdangarines, Pedrosjota, Santamónicas... y un largo etcétera, que han terminado por complicar trayectorias a otros políticos de regiones, más o menos, cercanas. Aunque él haya hecho lo mismo a favor de ilustres negociantes de nuestra región cerca de políticos con mando en provincias limítrofes. Que también hay que decirlo.

Pero el terremoto de Lorca y la gestión de la crisis económica le superan y lo sabe, deuda histórica del Estado con Murcia y 'efecto población' aparte. Lo primero es prácticamente insoluble en plena austeridad y lo segundo tiende a empeorar con unos presupuestos con fuerte déficit y muy restrictivos a causa de la grave crisis fiscal del Estado. Menos mal que le coincide con su mandato en Bruselas en 2012-2013 y el día a día se lo van a comer en Murcia su consejero Marín y el ufano consejero de Presidencia. Lo malo es que los fines de semana -cuando haga ánimo de volver si es que le viene- todo serán problemas en el despacho y en casa mientras sueñe con sus siguientes días - ¿de vino y rosas? - en Flandes.

Descuidar el flanco aquí le puede suponer que el oriundo de Galicia, Trillo -a través de la diputada nacional y alcaldesa de Cartagena, la gallega Pilar Barreiro- le vaya comiendo terreno a futuro si lo del Banco de Valencia - donde su hermano Carlos es asesor jurídico y Sánchez Carrillo utilizaba para los negocios del poder- o la CAM -donde está empleada su hija menor en la Obra Social y de la que él sabe demasiado- no le proporcionan más adelante un disgusto de muerte o del mismo tenor que la detención e imputación de su ex consejero Francisco Marqués. 

Calero y su gente -crecidos por el ascenso en Génova 13 de su amigo Arturo García Tizón, hombre de máxima confianza política de Dolores de Cospedal, quien no traga a Valcárcel- no cejan en su empeño de revancha y han conectado, además, muy bien con el republicanismo emergente en Madrid a través del abogado José Luis Mazón mientras su aparato mediático -financiado a medias con el PSRM- tiene cercada a la corrupción estructural que atenaza al Presidente y, a la vez, le impide vertebrar una suerte de regionalismo político, por ocupación del discurso, al tiempo que desde Madrid su propio partido conjura éxitos de gestión, susceptibles de alimentar tentaciones de escisión al no caer en la cuenta que los crecientes resultados electorales son de la marca y no del cabeza de lista, para el caso de amenazar con eventuales cismas si no se responde a sus aspiraciones, expresas ó tácitas, tras la teórica contribución con miles de votos para llegar a La Moncloa.

Lo que está muy claro es que Rajoy ha utilizado políticamente a Valcárcel y al PP murciano para que coadyuvasen a su estrategia prioritaria de llegar a ser presidente del Gobierno de España.

Pero hay más que se debe saber dentro del ramillete de hipótesis. Valcárcel comete demasiados errores de bulto por falta de humildad, virtud que, en cambio, le iluminaba al comienzo de su trayectoria política de la mano de Juan Ramón Calero, su verdadero mentor iniciático, y diremos por qué. Uno de los hombres de máxima confianza de Rajoy - hoy y antes- es un hijo del ex presidente del Gobierno, el gallego Leopoldo Calvo-Sotelo, casado con la lorquina Pilar Ibañez-Martín y consuegro de la eurodiputada del PP, la cántabra (como Rubalcaba) Cristina Gutiérrez Cortines.

Cuando murió hace más de tres años el ex presidente no aparecieron por su capilla ardiente, instalada en el Congreso de los Diputados, ni el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ni el alcalde de Lorca, Francisco Jódar; éste por expresa prohibición del anterior, aspecto que apenas ha trascendido pero se sabe donde se tiene que saber a los efectos oportunos, lo que ahora explica muchas actitudes desde Madrid tras el terremoto, incluida la del socialista José Blanco, todavía ministro de Fomento y también gallego.

Y hay más: Valcárcel es y ha sido un 'vendedor de cabras' aparte de un pésimo gestor para los intereses murcianos durante tres lustros pero hay que reconocer que no endeudó a la Región hasta hace muy pocos años aunque hoy la deuda pública regional sea nuestro principal problema por una solvencia que nos vamos dejando en el camino. Pero se contagió de la política de grandes eventos inaugurada por el ex ministro y ex presidente de la Generalitat Valenciana, el cartagenero Eduardo Zaplana, como fórmula de evasión de las obligaciones cotidianas y ordinarias. Y ahí se cayó con todo el equipo, falto de ideas originales, por mal imitador de sus vecinos.

Todos los proyectos para entusiasmar y engañar a un electorado muy necesitado de esperanza resultan inviables económicamente y ahora, incluso, políticamente muy poco estéticos por la austeridad imperante a la fuerza. Valcárcel no tiene hoy -y nunca ha tenido en Madrid- el apoyo de Rajoy y todo el aparato de Génova 13 y, mucho menos del Gobierno central en ciernes, para los ilusos cimientos de su estrategia política. Aunque le duela.

Del agua de otras cuencas, ni hablemos con dos mujeres tan bien colocadas y de tanta influencia como Dolores y María Fernanda. La 7 Región de Murcia es mejor que el Presidente piense en ir cerrándola o privatizándola. Y de El Gorguel, Cabo Cope, Contentpolis, la Paramount y Corvera es preferible que se vaya olvidando, más que nada por económicamente inviables y, mucho más, en los tiempos que corren.  No hay dinero para fantasmadas en el cuaderno de deberes que la Merkel le ha entregado a Rajoy en Marsella. Y por eso el presidente valenciano Alberto Fabra ha comenzado ya a hacer sin dilación lo propio con Terra Mítica y La Ciudad de la Luz, en Alicante, ambas ocurrencias onerosas tan inspiradoras para Valcárcel.

Quizá su principal rebote con Génova 13, y por eso lleva semanas sin aparecer, es que no encuentra eco político para toda esta ruina y el tinglado se le viene abajo, sin AVE y sin aeropuerto, mientras la Región se le deshace en las manos sumida en el desempleo estructural.  Y lo único que ahora le apetece es el sosiego placentero que le proporciona su musa lejos de aquí, donde se estresa por tanta impotencia y toda suerte de presiones, ante las que ya sí que no es capaz de evacuar la más mínima respuesta convincente o real.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Militantes piden la impugnación de la asamblea del PSOE en Albacete

ALBACETE.- Los 'militantes por el cambio' de la Agrupación Local del PSOE de Albacete han solicitado a la Comisión Ejecutiva Regional del partido la impugnación de la convocatoria de la asamblea convocada para el 14 de enero.

   Así lo ha anunciado Gerardo Gutiérrez, portavoz de este movimiento crítico, que ha dicho que entienden que "esta convocatoria es ilegal", puesto que la "ejecutiva no es soberana para fijar los tiempos de su renovación".
   Gutiérrez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en la sede de la Casa del Pueblo acompañado por una decena de militantes del PSOE, ha dicho que las Asambleas Locales para la elección de las Comisiones Ejecutivas Municipales deberán celebrarse dentro de los cuatro meses posteriores al Congreso Provincial Ordinario" y ha añadido que debe hacerse después del Congreso Federal, previsto para los días 3, 4 y 5 de febrero.
   Los militantes por el cambio de la Agrupación Local del PSOE han destacado que esta convocatoria de asamblea "no se centra en el respeto de la voluntad de los afiliados que se ven avocados a participar en asambleas en condiciones extremas, con órdenes del día extenuante y de contenido dispar que evitan un debate sereno e ideológico".
   Por último, han vuelto a pedir que dimita la dirección de la Ejecutiva Local, de la que es secretaria Pilar López, y se cree una gestora.

Carlos Belmonte: "Recibir un doctorado 'honoris causa' es la más deseada recompensa"

ALBACETE.- El catedrático Carlos Belmonte Martínez, investigador del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha significado que "recibir un doctorado 'honoris causa' es la más deseada recompensa", al mismo tiempo que ha añadido que el recibirlo de la Universidad de la tierra que le vio nacer hace que "el sentimiento de gratitud sea abrumador".

   Durante su ceremonia de investidura como doctor 'honoris' causa de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM), Belmonte ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento para sus compañeros de la Facultad de Medicina y para el rector en funciones, Ernesto Martínez Ataz, del que ha dicho que ha trabajado por lograr que la Facultad de Medicina "fuera diferente y mejor en el panorama universitario español".
   Ha animado a esta Facultad a "perseverar en su apuesta innovadora y su búsqueda de nuevos caminos para la formación de los médicos del mañana".
   Carlos Belmonte, durante su intervención, ha realizado una charla sobre investigación del cerebro y ha dicho que "la exploración del cerebro es el gran desafío científico para la Ciencia y la Medicina del siglo XXI".
   Ha recordado que pertenece a "la primera generación de los jóvenes científicos de la posguerra que marcharon al extranjero y regresaron impulsados por la convicción personal de que era su deber patriótico dar a los jóvenes investigadores del mañana la formación de la que ellos habían carecido".
   Por su parte, el rector en funciones, Ernesto Martínez Ataz, en el que ha sido su último acto como máxime mandatario de la UCLM, ha hecho referencia a esta circunstancia durante su discurso, señalando que "éste será, sin duda, el último acto que presido como rector y lo es para distinguir como doctor honoris causa a un gran científico que rezuma el espíritu universitario por los cuatro costados".
   Asimismo, Martínez Ataz ha invitado a Carlos Belmonte, primer doctor 'honoris causa' en Medicina por la UCLM, a "seguir cultivando y difundiendo la ciencia sin descanso y a que lleve con orgullo por todo el mundo el nombre de la Universidad de Castilla-La Mancha".
   El edificio Polivalente del campus de Albacete ha acogido este acto, en el que el director del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), José Manuel Juiz, ha sido el encargado de pronunciar la laudatio, en la que ha hecho un repaso del currículum del científico.
   Asimismo, han actuado como padrinos de Belmonte los decanos de las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real, José Martínez y Juan Emilio Feliú, respectivamente, y el director del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), Juan Francisco Llopis.

Agricultura controlará las subvenciones y reducirá el gasto corriente

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha anunciado las medidas que desde su Consejería se llevarán a cabo para cumplir con el ahorro de 115 millones de euros reflejado en éste ámbito en el Plan de Garantías del Gobierno regional, entre las que destacan la reducción de altos cargos que ya se ha llevado a cabo, el ahorro en gasto corriente dentro de la Consejería o el control de las subvenciones aportadas tanto a agricultores y ganaderos como a asociaciones agrarias. 

   Así lo ha explicado Soriano durante la Comisión de Agricultura en la que ha especificado las líneas de actuación dentro de su cartera para cumplir con el ahorro anunciado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal.
   Entre estas medidas, Soriano ha recalcado la reducción que se está llevando a cabo en gastos de personal, ya que se van a reducir no solo el número de direcciones generales --de siete a cuatro--, sino también la eliminación de 23 jefaturas de Servicio --de 53 a 30-- y de 50 jefaturas de Servicio perriféricas -de 70 a 20--.
   Además, Soriano ha indicado que se han eliminado tres coordinadores medioambientales de nivel 27 y de otros cinco coordinadores provinciales del mismo rango, lo que unido al resto de reducción de personal "ha supuesto un ahorro de cinco millones de euros".
   La consejera ha puesto de relieve además como medidas de ahorro dentro de Consejería la reducción del tres por ciento del salario del personal y su renuncia de dos pagas extraordinarias en el próximo año, algo que supone "el ejemplo que se requiere en estos momentos" por parte del Gobierno.
   Otro de los puntos fuertes para cumplir con el ahorro previsto dentro de la Consejería de Agricultura es optimizar espacios administrativos, con lo que se concentrarán "varios departamentos en inmuebles para reducir contratos de arrendamiento", medidas que se implementará "en el primer trimestre de 2012 para respetar los contratos" vigentes.
   Ha indicado que se limitarán las actuaciones de mantenimiento de inmuebles "a lo indispensable", así como la reducción de la disponibilidad de los coches oficiales. En este sentido ha asegurado que en el segundo semestre del año su departamento ha gastado 10.788 euros en combustible, frente a 49.247 euros que se abonaron en este concepto en la primera mitad del año.
   Dentro de las medidas de gasto corriente dentro de la Consejería, Soriano también ha incidido en que se han reducido los pedidos de prensa, sustituyéndose por versiones digitales, se reducirá el gasto en telefonía y se ahorrará en gastos de material de oficina, realizando impresiones "a doble cara o en blanco y negro".
   Por otra parte, la consejera también ha subrayado que durante el próximo año se reducirá el gasto en comidas de trabajo y actos institucionales y de protocolo, a fin de reducir los 8,7 millones gastados de euros del anterior equipo socialista.
   Un fuerte descenso ha sufrido las denominadas por Soriano "acciones de propaganda", en las que el Ejecutivo de José María Barreda gastó  327.000 euros, frente a los 1.258 que ha gastado desde que llegara al cargo.
   Además, se ha extinguido la Fundación General de Medio Ambiente, "lo que irá acompañado de una mayor eficacia en gestión de centros de interpretación y en Ars Natura". Al respecto, Soriano ha apuntado que se ha eliminado la figura del director y del subdirector en Ars Natura, lo que ahorrará dos salarios "de 56.000 y 30.000 euros".
   En cuanto al dinero dedicado a subvenciones, la consejera del ramo ha apostillado que "se optimizarán los recursos para orientar las ayudas a objetivos concretos".
   Sobre la optimización de los recursos, Soriano se ha referido a la supresión "de cualquier obra nueva" dentro de la Consejería, lo que permitirá "ahorrar 20 millones de euros", y ha apostillado que el Gobierno de Cospedal reducirá el gasto en publicidad institucional, que supondrá "un ahorro considerable".
"No podemos entender que teniendo facturas sin pagar se haya gastado en el primer semestre más de seis millones de euros en propaganda", ha dicho.
   De otro lado, María Luisa Soriano ha especificado que el presupuesto con el que se trabaja su departamento asciende a más de 1.500 millones de euros anuales de los cuales "423 son fondos propios", por lo que "más de mil millones vienen de fondos comunitarios".
   En su intervención, la portavoz del Agricultura del Grupo Socialista, Blanca Fernández, ha manifestado que con el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "han llegado los talibanes del recorte".
   Fernández, que ha insistido en que la reducción del gasto dentro de la Consejería de Agricultura de 115 millones de euros "hará que se estanque el sector agrario", ha criticado que las explicaciones de la consejera sobre las medidas a adoptar "dejan mucho que desear", por lo que ha pedido "más concreción".
   "Tanto radicalismo puede llevarnos a un menor crecimiento y a una precarización de las explotaciones, además de un progresivo abandono de los jóvenes al campo", ha agregado.
   En cuanto a la eliminación de la aportación del Gobierno regional a la Fundación Tierra de Viñedos, Fernández se ha preguntado si "dejar de invertir en esto no redundará en efectos negativos" en cuanto a la comercialización del producto en el exterior.
   Respecto a la intención del Ejecutivo regional de controlar las subvenciones a agricultores y asociaciones agrarias, Fernández ha indicado que con el Ejecutivo de José María Barreda la Consejería "solo dejó de pagar 45 millones de euros" de ayudas valoradas en 2.927 millones, lo que representa "menos del dos por ciento".
   Al respecto del gasto en "propaganda" que el Gobierno pretende suprimir, la dirigente socialista ha precisado que esas acciones publicitarias estaban destinadas "a la prevención de incendios y a la promoción de productos de la tierra", por lo que se ha preguntado si dichas campañas se van a eliminar.
   En su intervención, el portavoz del Grupo Popular en materia de Agricultura, Francisco Gil-Ortega, ha defendido que el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos "también protege al campo" y servirá para que la región "ponga la consignación económica que le corresponde para obtener los fondos europeos y no dejar de cobrar ninguno", tras lo que ha recordado a la portavoz socialista que "se dejaron de recibir 130 millones de euros de la Unión Europea por no pagar 19".
   "Estas medidas mejorarán la calidad de vida en zonas rurales y la igualdad de oportunidades. No podemos continuar con el carnaval continuo de Barreda", ha agregado, asegurando que el Plan "no le va a gustar a todo el mundo".

Cenzano lamenta que Cospedal no redujera costes antes que suprimir

CUENCA.- El todavía Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, ha lamentado que el Gobierno regional, que preside María Dolores Cospedal, no haya reestructurado esta institución para ahorrar costes en lugar de suprimirla "de tajo".

   A preguntas de los medios en Cuenca, Martínez Cenzano ha asegurado que si el Ejecutivo de Castilla-La Mancha hubiera contactado con la institución podrían haber llegado a "un punto de acuerdo" para reducir los gastos de esta oficina, "pero 25 mandan más que 24 y esa ha sido la actitud", ha criticado.
   "Hubiéramos estado naturalmente de acuerdo con una restricción de los créditos pero que yo sepa es la primera vez en la historia de esta comunidad que algo que han creado las Cortes desaparece de un tajo", ha lamentado.
   Martínez Cenzano ha insistido en que la Oficina del Defensor del Pueblo no era una institución cara. "No podemos saber cuántos procesos de carácter económico-administrativo podemos estar evitando pero si usted analiza el costo por persona, lo cierto es que no resultamos una institución cara", ha manifestado al tiempo que ha ratificado que "proteger los derechos no es un gasto, es una inversión.
   Ha asegurado que están "tristes" a pesar de que "no vamos a ser tan estúpidos como para suponer que todo se va a venir abajo cuando nosotros desaparezcamos".
  Martínez Cenzano, que ha mostrado su temor por el hecho de que "a la gente de Castilla-La Mancha que ha acudido confiada a la oficina del Defensor del Pueblo durante estos años le vaya a resultar más difícil llegar a Madrid", ha asegurado que el personal adscrito a esta institución está "triste", aunque no van a ser "tan estúpidos como para suponer que todo se va a venir abajo cuando nosotros desaparezcamos".

Según el PSOE, Cospedal implantará un modelo basado en potenciar lo privado

TOLEDO.- El diputado regional del PSOE Santiago Moreno ha denunciado que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, va a implantar en la región un modelo basado en la disminución de lo público y la potencialización de lo privado "por ideología, no por economía".

   "Con la excusa de la austeridad y con la justificación de la herencia estamos asistiendo a un cambio de modelo social brutal, que va a ser traumático", ha asegurado Moreno en una rueda de prensa ofrecida en las Cortes regionales.
   Los socialistas consideran que los recortes no son la única solución y opinan que deben mantenerse incentivos al crecimiento económico. Además, creen que los "recortes" anunciados por Cospedal van a provocar más paro y a colación han recordado que desde que gobierna el PP el paro ha crecido un ocho por ciento en la región.
   Para los socialistas no se ahorra potenciando la enseñanza privada, suprimiendo las plazas de año sabático para docentes, vendiendo hospitales o subastando coches.
   Asimismo, ha dicho que si se potencia la escuela concertada y privada como quiere Cospedal, durante los próximos meses 4.000 profesores de la enseñanza pública irán al paro o se trasvasarán hacia educación concertada y privada.
   También se ha preguntado qué rutas de transporte escolar se van a suprimir, una medida que afectaría fundamentalmente, ha dicho, a los alumnos de Primaria y Secundaria que viven en los pueblos más pequeños y que hará que los niños pasen mucho más tiempo de viaje.
   Asimismo, ha recordado que la gratuidad de los libros de texto, que ahora Cospedal quiere suprimir, supone un ahorro de hasta 200 euros al año por hijo.

Repartidos 69,96 millones entre las CCAA para reestructuración del viñedo

MADRID.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las comunidades autónomas han acordado este lunes en la conferencia sectorial de Agricultura la distribución de 74,1 millones de euros, de los que 69,96 millones procedentes de fondos comunitarios, se destinarán a la línea de reestructuración y reconversión del viñedo.

   Esta asignación, que representa el 80% del presupuesto previsto para 2012 en esta línea (87,45 millones de euros), se ha realizado en atención a la urgencia de realizar pagos con cargo a este concepto, informó el Ministerio en un comunicado.
   Junto a este importe para la reconversión del viñedo, se repartirán un total de 2,64 millones para programas agrícolas y ganaderos (mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas y lucha contra plagas, entre otras partidas) y 1,5 millones a líneas de actuación de desarrollo rural.
   Por otro lado, la conferencia sectorial ha aprobado un plan de acción para asegurar el cumplimiento de la normativa de protección de gallinas ponedoras en España.
   El plan tiene como objetivo aclarar las medidas que deben aplicarse desde el 1 de diciembre de 2011 y asegurar un cumplimiento de la norma de forma "coordinada y coherente" en el país, que garantice un tratamiento similar a todos los titulares de explotaciones que se encuentren en situaciones parecidas.
   Además, la conferencia ha acordado las directrices para la puesta en marcha de la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, aprobada el pasado mes de octubre, con el objetivo de facilitar su entrada en vigor a partir del próximo 5 de enero.

Cospedal recauda unos 300.000 euros con la subasta de 52 coches oficiales

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha recaudado en torno a 300.000 euros tras la subasta de la flota de vehículos oficiales de alta gama del anterior Ejecutivo de José María Barreda que se ha llevado a cabo este lunes en el Archivo Regional, donde se han vendido 52 vehículos de los 68 por los que podían pujar las 241 personas inscritas. 

   Según han informado hoy fuentes de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, el coche blindado modelo Audi A8 de José María Barreda --valorado en 156.000 euros-- no ha recibido ninguna puja, aunque en el caso de algunos vehículos "se ha llegado a doblar su precio de salida".
   Los 16 vehículos que quedan por vender, según las mismas fuentes, serán subastados en una nueva sesión con un precio de salida menor. Entre los coches vendidos se encuentran modelos como Peugeot, Volvo, Audi, Seat, Toyota, Nissan y Citroen, entre otros. Más de 200 personas han acudido a la subasta, que se ha celebrado en el Salón de Actos del Archivo Regional de Toledo.
   Esta acción forma parte de las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno de María Dolores de Cospedal dentro de su Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos. La valoración inicial de la totalidad de los vehículos era de 459.460 euros --unos 5.810 euros de media por vehículo-- cantidad que el Ejecutivo confiaba en superar.

Rajoy pide a los dirigentes del PP no hacer cosas de las que tengan que avergonzarse

MADRID.- El presidente electo, Mariano Rajoy, ha pedido hoy a los dirigentes de su partido que no hagan cosas de las que tengan que avergonzarse y reclamó sensatez y austeridad con el dinero público.

   Mariano Rajoy realizó estas afirmaciones durante su intervención en la Junta Directiva Nacional del PP que se ha celebrado en la sede popular de la calle Génova, de Madrid. El dirigente popular explicó que tendrán que hacer muchas cosas durante esta Legislatura y que pueden acertar y en ocasiones equivocarse y eso la gente lo puede entender.
   Pero advirtió que lo que "la gente no va a entender" es que hagan "cosas de las que" tengan que "avergonzarse". En este punto, pidió a sus compañeros que hagan "el mayor esfuerzo para hacer las cosas bien".
"Pido a todos que actuemos con responsabildiad y sensatez, que seamos austeros, tanto en el manejo del dinero público, que es de todos, como en las actitudes, gestos y comportamientos personales", recalcó.
  En opinión de Rajoy, "esto es importante siempre, es la primera obligación de un dirigente o un gobernante, pero hoy es más importante que nunca y debemos darle toda la importancia". Tras realizar estas afirmaciones dijo estar trasladando el sentir de "todos" los que estaban presentes.
   Rajoy también pidió que se preste la mayor atención posible al partido ahora que hay mucha gente que "ha pasado del partido a las instituciones". Reclamó que los órganos se reúnan, que siga funcionando, incorporando gente, estando en los debates sociales y, añadió, "que no dejemos de ser, como partido, el enlace con la sociedad y el instrumento para trasladar lo que siente la gente".
   Añadió que todos los que estaban allí presentes, de los que dijo que algunos son muy "brillantes", están ahí por ser miembros del PP. Por ello, insistió en que hay que "preservar las siglas del PP, hay que preservarlo, mejorarlo y tenerlo siempre a punto".
"La actividad partidaria que tentemos por delante la conoceis y pido la máxima atención a ello", apostilló.

Rajoy defiende que habrá que hacer reformas porque "la austeridad no lo resuelve todo"

MADRID.- El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP la necesidad de emprender reformas para que la economía española empiece a crecer, porque "la austeridad no lo resuelve todo", y ha avisado de que el control del déficit público "en los primeros momentos no va a producir efectos positivos" en el crecimiento e incluso "puede ocurrir lo contrario".

   Rajoy ha vuelto a defender ante los dirigentes de su partido que la economía es "la urgencia y la mayor prioridad" de los españoles y así será también la de su Gobierno. Por ello, ha defendido que está "obligado" a adoptar decisiones y a hacerlo "de manera rápida".
   Algunas de ellas se pondrán en marcha el próximo 30 de diciembre, ya que el presidente del Gobierno electo ha dicho que ese día, en el segundo Consejo de Ministros, podrían tomarse "algunas decisiones importantes de cara al próximo año", que no ha precisado.
   El líder del PP ha hecho un breve resumen de la situación de la economía española, que este año habrá crecido "por debajo del 1%", y con previsiones para el próximo año que arrojan "cifras similares". Mientras tanto, hay que "corregir" las cifras de déficit público y deuda pública y superar las dificultades que tienen las pequeñas y medianas empresas para crear empleo y las administraciones para atender a su presupuesto de gasto.
   A lo que hay que añadir, indicó, los problemas de financiación de la deuda pública y privada y el "entorno difícil" en Europa y, en general, en todo el mundo.
   A partir de aquí, ha recordado cuáles son sus prioridades para afrontar esta situación: las decisiones que se tomen en el marco de la Unión Europea, el control del déficit público, las reformas y la reestructuración del sistema financiero.
   En concreto, ha recordado los acuerdos a 26 que se han alcanzado en Bruselas y que ahora habrá que plasmar. A su juicio, son decisiones importantes porque muestran la "voluntad decidida" de los Estados miembros en la lucha contra el déficit y la deuda pública. Además, ha garantizado que su Gobierno trabajará para que España tenga "el peso que le corresponde".
   En relación con el déficit público, ha recalcado que las últimas decisiones del Banco Central Europeo han sido positivas y han servido para "aliviar la situación", pero ha alertado de que el "mejor alivio" y el crecimiento dependerá de si los países son capaces de hacer sus "deberes en casa".
   También ha vuelto a defender la necesidad de hacer reformas para "mejora la competitividad" y ha explicado que son fundamentales para "poder competir en un mundo abierto y global, para producir mejor y por tanto a menor coste".
   De ellas, ha avanzado que la "más importante" será la reforma laboral", para la que espera que haya un acuerdo entre los agentes sociales. Rajoy ha dicho que esperará a conocer su opinión pero ha vuelto a asegurar que, en cualquier caso, tomará las decisiones que crea que son las mejores para los intereses generales de los españoles.
   Después, ha indicado, vendrán la reforma fiscal, de la educación, de la política energética, y habrá que hablar de innovación, emprendedores o internacionalización de la empresa, entre otras cosas.
   Finalmente, sobre su cuarta prioridad, la reestructuración del sistema financiero, ha avanzado que se hará un esfuerzo para sanear los balances de las entidades y para que en España "haya un grupo, necesariamente menor del que hay, de entidades financieras que cumplan su función de dar crédito y no generen la más mínima duda sobre su situación".
   Rajoy ha explicado que expondrá estos asuntos en su discurso de investidura, el próximo lunes, y ha señalado que su "idea" es presentar con "la mayor celeridad posible" una propuesta de previsión de crecimiento para 2012, porque esto lo "condiciona todo".
   Además, ha garantizado que, aunque en las elecciones generales el PP obtuvo una amplia mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, tratará de buscar acuerdos en todas estas cuestiones, porque está convencido de que la situación por la que pasa España "es de todos". 
"Este partido buscará el consenso y el acuerdo, pero de la misma manera que digo esto digo que este partido no va a abdicar de su responsabilidad", ha recalcado.
   Asimismo, ha apelado a la responsabilidad de las comunidades autónomas, a las que convocará en breve, y de las corporaciones locales, para que contribuyan al "gran objetivo nacional" y ha avisado que el control del déficit público también es cosa suya. También ha avanzado que habrá que "modificar la legislación básica en algunos aspectos", donde también será "capital" el papel de las autonomías.
   Y dicho esto, Rajoy ha asegurado que tratará de gobernar "con justicia", repartiendo "de manera equitativa los costos de esta crisis económica".

Sindicatos no descartan la huelga general y la vía judicial para reclamar derechos de los funcionarios de C-LM

TOLEDO.- Los responsables de todos los sindicatos representativos de los empleados públicos del Gobierno de Castilla-La Mancha no descartan convocar una huelga general en la función pública o en toda la región si continúan "las agresiones hacia lo público", y no descartan acudir a los tribunales para reclamar los derechos de los funcionarios de la región.

   En una rueda de prensa conjunta de la totalidad de los sindicatos --excepto CEM-- para exponer la estrategia que han acordado para hacer frente al plan de ajuste de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, los sindicatos han pedido a los empleados públicos y a la sociedad castellano-manchega que secunden los paros y las movilizaciones que han convocado para los días 15 y 21 de diciembre.
   Concretamente, han pactado convocar paros de diez minutos en todos los centros de trabajo de la región el día 15 de diciembre y manifestaciones en todas las capitales de provincia y Talavera de la Reina el día 21 de diciembre a las 17.30 horas.
   Además, los sindicatos han acordado crear un grupo de trabajo que se reunirá el 11 de enero por primera vez para analizar la situación y estudiar nuevas medidas de presión si fueran necesarias.
   Los sindicatos han asegurado que se oponen a ser los "paganos" de la crisis y por ello se han puesto de acuerdo para "plantar cara" a las medidas anunciadas por Cospedal que, a su juicio, repercutirán en el empleo público y en la calidad de los servicios públicos de Castilla-La Mancha.

El panel de previsiones de Funcas recorta el crecimiento del 2012 al 0,2%

MADRID.- El panel de previsiones que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha recortado hasta el 0,2% la previsión de crecimiento del PIB para 2012, frente al 1% de la estimación anterior.

   Cinco de los participantes en el panel prevén, de hecho, una tasa negativa. La previsión más elevada es la del BBVA, con un 1%, mientras que la más baja es la de Funcas, con una estimación del -0,5%.
   Las peores previsiones se deben al empeoramiento de las condiciones económicas que tuvo lugar en el tercer trimestre y que se ha intensificado al inicio del cuarto, a tenor de los indicadores disponibles.
   Los panelistas destacan también que a la debilidad de la demanda interna, derivada en buena parte del ajuste a la baja del gasto público, hay que añadir el deterioro de las perspectivas para la economía europea y el "recrudecimiento" de la crisis de la deuda soberana, que está "asfixiando" la actividad por la vía de la congelación de los flujos de crédito y del incremento de la incertidumbre.
   En cambio, la previsión de crecimiento para 2011 se mantiene sin cambios en el 0,7%, aunque se ha revisado a la baja el resultado esperado para el último trimestre del año, que ahora es de -0,1%.

Hacienda recauda 10.400 millones por la lucha contra el fraude en 2011

MADRID.- La Agencia Tributaria espera recaudar 10.400 millones de euros este año por actuaciones de prevención y lucha contra el fraude, lo que supone un incremento del 3,6% en comparación con 2010, según ha señalado la vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado.   

   En total, fruto de la lucha contra el fraude, se han recuperado 55.833 millones de euros desde 2005, más de la mitad (28.562 millones), ingresados en los últimos tres ejercicios.
   En 2011, la recaudación directa por actuaciones de control, incluyendo la minoración de devoluciones, asciende a 9.400 millones, un 10,6% más, mientras que la recaudación por regulaciones voluntarias ha caído un 35%, hasta los 1.000 millones de euros.

Zapatero niega que abandone la Presidencia del Gobierno dejando a España al borde la ruina

MADRID.- El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado este lunes que no abandona el cargo dejando a España al borde de la ruina, pues, según ha argumentado, la deuda pública española está 20 puntos por debajo de la media europea y el déficit público alcanzará el 6%, sólo "uno o dos puntos por encima de la media europea".

   Zapatero, en declaraciones a ABC Punto Radio, ha precisado que "no es una afirmación correcta" decir que se va de la Presidencia del Gobierno dejando a España al borde de la ruina. "No sé entonces cómo se considera a países como Francia y Alemania", ha añadido Zapatero, cuya deuda pública está muy por encima de la media comunitaria.  
   El presidente del Gobierno en funciones ha subrayado que España tiene activos para garantizar la estabilidad financiera y abordar la creación de empleo, y ha advertido que no sería "objetivo" aproximarse a lo que ha pasado en la economía española en los últimos tres años sin tener en cuenta el contexto europeo.
   Además, Zapatero ha indicado que detrás de esta crisis se esconde el avance de los países emergentes, sobre todo de los asiáticos, y la pérdida de peso de Europa frente a ellos. Así, ha señalado que Europa y los países desarrollados tienen ante sí un reto de "proporciones gigantescas": ganar competitividad a los países emergentes.
   Preguntado por si pensó en dimitir en mayo de 2010, cuando tomó fuertes medidas de ajuste para reconducir el déficit, entre ellas la reducción del salario de los empleados públicos y la congelación salarial de las pensiones, Zapatero ha afirmado que no dejó su cargo "por sentido de la responsabilidad".
   "Cuando uno afronta una situación que exige tomar decisiones difíciles, costara lo que costara, las tiene que asumir, porque haber puesto a nuestro país en aquel momento en un proceso electoral y no tomar las decisiones hubiera sido un riesgo evidente", ha analizado Zapatero.
   El presidente del Gobierno en funciones ha señalado además que España no tuvo presión de los mercados para financiarse hasta el mes de abril de 2010, cuando estalló la crisis griega. Zapatero ha explicado que tomó medidas "duras y difíciles" y ha precisado que "sin aquellas medidas de mayo, España no hubiera podido financiarse por sí misma".
   Respecto al acuerdo alcanzado por los líderes europeos la semana pasada, Zapatero ha destacado el "avance importante" que, a su juicio, ha supuesto que para usar el fondo de rescate no se necesite unanimidad, sino una mayoría cualificada del 85%.
   Aunque ha admitido que el presidente electo, Mariano Rajoy, le pidió que defendiera el 90% para permitir que España también tuviera derecho de veto en la toma de decisiones sobre el uso del fondo, Zapatero ha indicado que no ha tenido ningún problema con Rajoy al respecto, porque él sabe que el 85% es la regla que se aplica en el FMI y porque lo que le interesa a España es que el fondo de rescate sea lo menos rígido posible.
   En cuanto a la elevada tasa de paro española y sus promesas de que España llegaría al pleno empleo, Zapatero ha indicado que el programa electoral se elaboró antes de la caída de Lehman Brothers y de todo lo que vino detrás. "Se me ha reprochado que no lo vi, lo asumo", ha dicho el presidente en funciones, que ha recordado además que tampoco lo vieron los organismos internacionales ni el PP, que hablaba también de pleno empleo en su programa electoral.
   En cualquier caso, Zapatero ha apuntado que la economía española tiene un problema estructural que hace que el paro se dispare en épocas de crisis por encima del 20%. Para él se trata de un problema que va más allá de la legislación laboral y, aunque espera que Rajoy "acierte" con su reforma, ha insistido en que lo que falla es la estructura del mercado laboral español.
   Preguntado por su relación con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su papel durante la crisis, Zapatero ha afirmado que su relación con Fernández Ordóñez es "normal-buena", ha expresado su respeto por el gobernador, y ha resaltado tanto la independencia de esta institución como la del Banco Central Europeo (BCE).
   "El gobernador del Banco de España es el único cargo que nombra el presidente del Gobierno, pero no lo puede cesar (...). Si uno compara el número de grandes bancos, de bancos medianos, que en Europa han tenido que ser intervenidos, el modelo de banca en España ha resistido mejor que el de los grandes países", ha resaltado.