martes, 20 de marzo de 2012

Uso obligatorio de cadenas en once carreteras de Albacete por nieve

ALBACETE.- El uso de cadenas es obligatorio debido a la nieve en un total de once carreteras de la provincia de Albacete, donde a las 21.15 horas de este martes la circulación continuaba siendo difícil debido a las circunstancias meteorológicas adversas.

   Según la información publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT), el uso de cadenas es obligatorio en la CM-412, a la altura de Riópar, la CM-3206 en Elche de la Sierra, la AB-604 en Tiriez, la CM-3135 en Barrax, la CM-3216 en Alcaraz, la AB-5010 en Letur, la N-430 en Lezuza, la CM-313 en Munera, la AB-506 en Letur, la CM-412 en Molinicos y la CM-3204 en Riópar.
   Igualmente, la circulación es irregular en otras siete carreteras de las provincias de Albacete y Cuenca. En concreto, en la A-30 en Albacete, la A-3 en Motilla del Palancar, la N-322 en Alcaraz, la CM-3213 en Liétor, la AB-506 en Letur, la CM-3210 en Pozohondo y la CM-3203 en Peñas de San Pedro.
   Finalmente, la DGT informa de circulación condicionada debido a la nieve en distintos en la A-31 a la altura de Honrubia (Cuenca), en la N-301 en Pozo Cañada (Albacete) y en la A-4 en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

El rector insiste en que la UCLM ha llegado "al límite del ajuste"

ALBACETE.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, ha afirmado este martes que la UCLM "ha llegado, prácticamente, al límite del ajuste y la reducción presupuestaria". 

   En declaraciones a los medios en el Campus de Albacete, Collado ha recordado que la Universidad "ha aplicado ajustes de todo tipo, de retribuciones, en gasto de funcionamiento" y que, de realizarse un esfuerzo mayor en esta dirección, "un mayor ajuste no sería gestionable".
   A su juicio, "la subvención nominativa no debe bajar a la transferencia corriente del entorno de 125 millones de euros para funcionar con calidad en la docencia, investigación y la transferencia".
   Collado ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Universidad  ya aprobó un plan de ajuste de 15 millones de euros, que ha supuesto "la mayor reducción presupuestaria que ha realizado la universidad pública española", que significa una reducción del 24 por ciento --por un importe de 40 millones de euros-- sobre la subvención nominativa de 2011 y en las transferencias de capital ha habido una reducción de 10 millones de euros para financiar infraestructuras.
   En ese sentido, ha manifestado que si hay que hacer más ajuste "lo que planteamos al Gobierno de Castilla-La Mancha es que se haga en las transferencias para capital. Tenemos autorizadas inversiones para 2012 en virtud de convenios autorizados por la Administración Autonómica por importe de 10 millones de euros y consideramos que por ahí es por donde se podría reducir", pero las transferencias corrientes no deben reducirse por debajo de los 125 millones de euros, ha insistido.
   Si baja de ahí, "entraremos en una senda presupuestaria de déficit presupuestarios que, además, se irían reproduciendo de ejercicio en ejercicio y eso no nos parece positivo", ha advertido.
   Así, Collado ha destacado que ha pedido una reunión de la Comisión de Trabajo para analizar las cuentas de la UCLM "con absoluta transparencia por parte de la Universidad, con absoluta lealtad a la sociedad de Castilla-La Mancha y con solidaridad, pero son las cifras que hay y el informe lo fundamenta adecuadamente".
   En cuanto al funcionamiento, Collado ha defendido que la UCLM oferta "un catálogo de titulaciones que todas son importantes, tanto la Facultad de Medicina como Derecho y las Humanidades, que tienen demanda profesional suficiente" y ha dado, como dato para acreditar la importancia de esta última, que hace pocas semanas el vicepresidente de Google anunció que esta compañía "contratará a 4.000 titulados en Humanidades, porque cada vez tienen más importancia las Humanidades puesto que, junto con el conocimiento tecnológico, hace falta el contenido. Humanidades es una titulación que tiene un gran futuro".

Proyecto europeo estudia cómo compartir flujos de mercancías entre diferentes empresas para ser más rentables

VALENCIA.- Un consorcio de centros de investigación, consultoras, gestores de transporte y compañías de prestigio como Procter & Gamble lideran el proyecto europeo 'Conceptos de colaboración para la Co-modalidad (CO3)", en el que España está representada a través de Itene y ZLC en el que se estudiará cómo compartir flujos de mercancías entre diferentes empresas para ser más rentables, según ha informado Itene en un comunicado.

   El proyecto CO3, financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, trabaja en el desarrollo de un modelo que supere los obstáculos a la 'colaboración horizontal' entre diferentes cargadores. El próximo 11 de mayo de 2012 celebrará un taller en Valencia.
   Esta iniciativa se ha llevado a cabo porque la capacidad del sistema de transporte europeo está siendo infrautilizada, ya que según reflejan las estadísticas, un cuarto del total de camiones viajan vacíos y el resto solo están cargados al 57 por ciento de su capacidad máxima en promedio.
   En este contexto ha surgido el concepto de 'colaboración horizontal' o combinación inteligente de flujos de mercancías de diferentes empresas, que ofrece una "potente e innovadora" solución para afrontar este problema.
   Las empresas que colaboren e integren sus flujos logísticos pueden alcanzar "importantes" beneficios a nivel económico, social y ambiental, ya que comparten gastos de transporte, lo que a su vez genera menos emisiones. Sin embargo, los cargadores dispuestos a llevarlo a cabo han encontrado frecuentemente una serie de obstáculos y dificultades.
   Uno de los objetivos del proyecto se basa en eliminar dichos obstáculos. CO3 está financiado por el Séptimo Programa Marco de la EU, y su misión estimular la 'colaboración horizontal' entre diferentes cargadores, para fomentar una "mayor competitividad y sostenibilidad" de la logística Europea.
   Para alcanzar este objetivo, se desarrollarán una serie de casos de estudio basados en la agrupación horizontal de flujos y en diferentes escenarios comodales diseñados para ser adaptados o modificados a la realidad de cualquier compañía.
   Los cargadores que deseen transportar sus mercancías por Europa de una forma más eficiente y sostenible, tienen una buena oportunidad de participar en CO3 para identificar potenciales empresas colaboradoras y establecer pruebas piloto. Para lograr esto, CO3 proporcionará a las entidades participantes las herramientas operativas necesarias y ofrecerá formación activa durante la implementación de la colaboración horizontal.
   El consorcio desarrollará en paralelo un marco legal para garantizar la neutralidad de los agentes de consolidación e intermediación administrativa/legal, quienes aparecen como nuevos actores esenciales en la creación de la colaboración horizontal. Adicionalmente, se desarrollarán y validarán conceptos innovadores de "beneficios compartidos" que permitan estandarizar contratos de transporte multilaterales.
   Los primeros casos de estudio y seminarios de CO3 están ya en fase de preparación. Las empresas españolas que deseen participar en algún caso de estudio o que deseen aprender más sobre colaboración horizontal, tienen la opción de participar en un taller gratuito que se celebra en las instalaciones de Itene en Valencia el próximo 11 de mayo de 2012.
   Contará con la participación de expertos europeos en el ámbito de la colaboración horizontal como Sven Verstrepen y Kurt Jacobs, de la empresa TRI-VIZOR, que presentarán casos reales en la implantación de este modelo con éxito entre entidades europeas.
   El proyecto CO3, cuyos trabajos concluirán en 2014, cuenta con un consorcio de 18 entidades. Sus resultados estarán continuamente monitorizados por una junta de alto nivel industrial formada por más de 35 empresas europeas de diferentes sectores.

Cinco mil hogares de la provincia de Albacete están sin electricidad por la nevada


ALBACETE.- Más de cinco mil hogares de varios municipios de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, están sin suministro eléctrico a causa de la intensa nevada que está cayendo en la zona y que ha provocado varias averías.

Según han indicado hoy fuentes de la compañía encargada del suministro eléctrico en la comarca, los municipios afectados son Yeste, Riópar, Molinicos y Nerpio.
En la zona están trabajando 33 personas que han sido movilizadas por la compañía, que espera tener restablecido el servicio en las próximas horas.
Las mismas fuentes han explicado que la mayor dificultad ha estado en detectar las averías que han ido surgiendo a lo largo de la mañana.
Además, la nieve obliga a circular con cadenas en varias carreteras albaceteñas, como la CM-3204 en Riópar, la CM-412 en Molinicos, la AB-516 en Bogarra, la AB-5010 en Letur y la CM-3216 en Alcaraz.
La circulación por la provincia de Albacete resulta este martes complicada a causa de la nieve y en dos de ellas, como son la AB-516 en Riópar, y la CM-3216 en Alcaraz se necesita el uso de cadenas.
En total, la circulación presenta problemas en catorce carreteras albaceteñas como consecuencia de la nieve.
En las carreteras que dependen de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha hay diez camiones quitanieves esparciendo sal, además de otros trece vehículos de apoyo, según han informado desde la Junta de Comunidades.
Además, el Ayuntamiento de Albacete, dentro del dispositivo por el temporal de nieve y hielo, ha decidido cerrar este mediodía tres parques en la ciudad para evitar posibles accidentes como consecuencia de la caída de ramas.
Y es que la ciudad de Albacete ha recibido la primavera con la primera nevada del año, que ha cubierto los parques de la ciudad con un manto blanco.
La nieve se extiende por toda la provincia -que está en alerta naranja- y en las sierras de Alcaraz y Segura y las comarcas de Almansa y Hellín dificulta el tráfico por las carreteras, con puertos donde es obligatorio el uso de cadenas.
En la capital, la nieve cubre los parques y en algunas zonas se mezcla con los almendros ya florecidos.
Los colegios y centros sanitarios funcionan en principio con normalidad pero a mediodía  el Ayuntamiento de Albacete ha activado el dispositivo por nevadas en la capital, en el que participan medios humanos y materiales propios del Consistorio y de la empresa FCC, adjudicataria del servicio de limpieza viaria.
   Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, quien ha confirmado que, de manera especial, y para evitar posibles accidentes, se han cerrado el Parque Abelardo Sánchez, Los Jardinillos de la Feria y la Fiesta del Árbol.
   De este modo, la ciudad cuenta con 79 operarios en el turno de mañana y tarde, y 31 en el turno de noche de la contrata de limpieza viaria, más otros 44 operarios de la contrata de jardines, que realizan labores de limpieza y mantenimiento de la vía publica en condiciones óptimas y de seguridad ciudadana.
   También se ponen a disposición de los ciudadanos maquinaria de retirada de nieve y hielo así como el esparcimiento de sal.
   Actualmente, el Ayuntamiento dispone de 15 toneladas de sal acopiada en diferentes locales de la empresa FCC, dispersos por la ciudad de Albacete, disponibilidad de sal a granel en las instalaciones de la empresa de conservación de carreteras Matinsa, para el acceso por carretera a la ciudad. Una sal que, en caso de necesidad, se esparcirá a través de las tres brigadas establecidas.
   El personal que integra el dispositivo, ha añadido la concejala, está en contacto permanente con el servicio de salud ambiental, policía local y bomberos. Estos equipos actúan esparciendo sal manualmente en los accesos denominados centros especialmente sensibles tales como hospitales, centros de salud y centros públicos.

lunes, 19 de marzo de 2012

El Consejo de Ministros aprobará un anteproyecto de Ley de Transparencia

CÁDIZ.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará entre sus siguientes leyes un anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, que se traducirá en un "régimen sancionador administrativo y penal" que fijará los márgenes para los responsables públicos.

   Durante su intervención en el acto institucional del Día de la Provincia en la Diputación Provincial de Cádiz, el día en el que se conmemora el 200 aniversario de la Constitución de 1812, la vicepresidenta del Gobierno ha argumentado que esta ley busca dar "un paso más" y "con mayor ambición" en la "cercanía" del Gobierno con los ciudadanos "y en la responsabilidad que su confianza nos impone, sometiéndonos al escrutinio público".
   Así, ha añadido que la intención es "reforzar el respeto a las normas". De ahí que la Ley de Transparencia traducirá "por primera vez" las recomendaciones éticas y los códigos morales "en obligaciones jurídicas y legales, con un régimen sancionador administrativo y también penal, que fije los márgenes para que los responsables públicos tengan claro lo que se puede hacer con lo que es de todos y lo que no se puede tolerar de ninguna de las maneras", según ha recalcado Sáenz de Santamaría.
   La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que se trata de una reforma legal "imprescindible" que dota a nuestro ordenamiento jurídico "de una innovación que, en el fondo, es una consecuencia de nuestro pasado y es consecuente con nuestro presente".

El marido de Cospedal se lleva adjudicaciones de la TV manchega

TOLEDO.- Las empresas Videac y Videoreport, que pertecece al Grupo de Comunicación Vértice 360, de cuyo Consejo de Administración forma parte Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, se ha llevado cuatro de las siete adjudicaciones para la producción de servicios informativos de Castilla-La Mancha Televisión (CMT).  

Esta empresa de comunicación que hasta ahora trabajaba fundamentalmente en la Comunidad de Valencia ha sido la adjudicataria de cuatro de los siete "Servicios de Producción de Informativos en CCTT" según consta en el Acta de adjudicación de 8 de febrero de 2012 integrada Expediente 04/2011 de CMT, según informa el digital www.diariodetoledo.es

Los lotes que van entre los 422.000€ y los 625.000€ tendrán tres años de duración de contrato. 

Ignacio López del Hierro, marido de la Secretaria General del Partido Popular y Presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, renunció a ser Consejero en Red Eléctrica (REE), en la que el Estado tiene un 20% del capital. 

domingo, 18 de marzo de 2012

El Ayuntamiento de Albacete pide a Hacienda más de 32 millones para atender las deudas con 867 proveedores

ALBACETE.- El Ayuntamiento de Albacete ha solicitado 32 millones de euros al Ministerio de Hacienda para el pago de facturas pendientes a proveedores, financiación con la que se podrá pagar 4.319 facturas anteriores a 2012 correspondientes a 867 acreedores del Consistorio.

   Una información que ha dado a conocer el concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido, que no ha descartado que puedan aparecer nuevas facturas a las que esta administración tiene que hacer frente.
   De los 32 millones de euros de facturas pendientes de pago de antes de 31 de diciembre de 2011, 28,5 corresponden al Consistorio, 2,9 millones son del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y casi 650.000 euros son de facturas impagadas de la Universidad Popular porque "en el resto de organismos autónomos ya hemos liquidado sus deudas", ha dicho.
   López Garrido también ha subrayado que, de las más de 4.300 facturas que se pretenden pagar con ese dinero, se va a atender la situación de deudas con 867 proveedores, pero el concejal ha recordado que el mayor acreedor del Ayuntamiento es la empresa FCC, a la que se le adeudan "más de 14 millones" por las diferentes contratas que tiene con la capital, entre ellas, la recogida de residuos, el mantenimiento de las zonas verdes y la limpieza de las calles.
   "A partir del lunes --ha anunciado López Garrido-- en la web  municipal habrá una aplicación para que cada proveedor pueda ver si su factura está recogida" ya que, si no lo está, podrá solicitar   que se incluya porque, de momento, el dinero que se ha solicitado es para hacer frente a "las facturas registradas" pero no ha descartado que aparezcan nuevas y, en caso de que fueran muchas, la cantidad pedida al Ministerio "podría aumentar".
   El concejal, que ha insistido una vez más en la "pésima gestión" del anterior gobierno socialista, ha señalado que los intereses que el Ayuntamiento tendrá que pagar por recibir este dinero "aún no están fijados".
   Aparte de la deuda por operaciones comerciales, la que mantiene el Ayuntamiento con los proveedores y que se pretende eliminar con este dinero, el concejal de Hacienda ha recordado, asimismo, en su comparecencia, que la "deuda bancaria ronda los 79 millones de euros".
   Desde el Consistorio albaceteño calculan que los acreedores del Ayuntamiento que se van a beneficiar de esta decisión gubernativa "podrán empezar a cobrar a partir de mayo".

domingo, 11 de marzo de 2012

Apenas 2.500 albaceteños se manifiestan contra la reforma laboral

MADRID.- La Dirección General de la Policía ha cifrado en 30.000 el número de personas que se han manifestado este domingo en Madrid contra la reforma laboral, lo que supone la movilización más numerosa de todas las celebradas en España, seguida de Málaga (15.000 personas), Sevilla (15.000) y Barcelona (14.000).

   De esta manera, 60 ciudades españolas han acogido a millares de manifestantes que han mostrado a lo largo de la jornada de hoy su desacuerdo con las nuevas medidas económicas aprobadas por el Gobierno. Según las estimaciones policiales, los asistentes en toda España superarían la cifra de 150.000 personas.
   Además de las ciudades citadas, otras localidades andaluzas como Granada, con 9.000 personas, Almería (5.500), Córdoba (5.000), Cádiz (5.000) o Huelva (5.000) también han sido de las más numerosas.
   Otras ciudades como Valencia (5.000 participantes), Coruña (4.000), Murcia (3.500) León (3.200), Pamplona (3.000), Badajoz (3.000) o Albacete (2.500) han sido otras de las zonas con más manifestantes. Además, Logroño (2.500 personas), Gijón (1.200), Zamora (1.200), Ciudad Real (1.000) o Tortosa (1.000) también han alcanzado el millar de personas en la convocatoria.
   Por su parte, San Sebastián (800 personas), Huesca (700), Santander (650), Jaén (500), Cuenca (500), Lérida (500), Jaén (500), Lugo (400) o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (350 y 100, respectivamente) han contado con menos de mil personas en las manifestaciones, según datos policiales.