sábado, 13 de octubre de 2012

Paro total en el Parador de Turismo de Albacete


TOLEDO.- Los Paradores de Turismo de Castilla-La Mancha, cuyos trabajadores estaban llamados a la huelga ayer viernes y hoy sábado, han registrado un seguimiento desigual de los paros en los turnos de la mañana, pero ha llegado al 100% en varios de ellos, como el de Albacete, según fuentes sindicales. 

Así lo manifestó Laura Garrote, miembro de la sección sindical estatal de Paradores de Comisiones Obreras, quien calificó el seguimiento de los primeros turnos de «masivo» en la mayoría de establecimientos del país. Garrote señaló que en Castilla-La Mancha el seguimiento ha sido del 99 %. En Oropesa (Toledo), solo trabajó la dirección, y una persona en recepción y otra en seguridad.
En el caso de Albacete, donde solo los únicos trabajadores que no secundaron el paro fue la dirección y una persona de seguridad, ha cifrado el seguimiento en el 100 %.
En el resto de la Región, según Garrote, Toledo deja más de un 90% de seguimiento, Sigüenza (Guadalajara) un 70 %, Alarcón (Cuenca) un 25 % y Manzanares y Almagro, ambos en Ciudad Real, han registrado un 15 % de seguimiento.
El último de los Paradores castellano-manchegos, el de Cuenca capital, ha tenido un seguimiento de la huelga «inapreciable», según Garrote, quien ha añadido que se han realizado contrataciones a través de empresas de trabajo temporal para cubrir los días de la huelga. Los trabajadores convocaron la huelga tras el anuncio de la dirección de Paradores de aplicar el Real Decreto Ley 20/2012, lo que supondría la eliminación de la paga de Navidad o restringir los derechos sindicales entre otras pérdidas, según la representante de CC OO.
Por su parte, desde Paradores a nivel nacional calificaron el seguimiento del paro de ayer de «escaso». La huelga está convocada para todos los puentes. Es decir, aparte de éste para los del 2 y 3 de noviembre, 7 y 8 de diciembre y 31 de diciembre y 1 de enero de 2013.

El actual cementerio de Albacete quedará completo con la construcción de 952 nuevos nichos

ALBACETE.- El cementerio municipal Virgen de los Llanos de Albacete quedará completado con la construcción de cuatro nuevos pabellones, en los que se levantarán un total de 952 nuevos nichos que conformarán el patio número ocho. Con estas nuevas obras proyectadas por la Concejalía de Urbanismo y que comenzarán en breve, el Ayuntamiento de Albacete asegura los enterramientos del próximo año y medio, ya que hay que tener en cuenta que a día de hoy quedan otros 400 nichos todavía sin ocupar, según recoge 'La Verdad'

 Por este motivo, desde la Concejalía de Urbanismo ya se han puesto a trabajar en la ampliación del Camposanto albaceteño, que contará con 85.000 nuevos metros cuadrados.
Según avanzó a este diario el concejal de Urbanismo y Cementerio, Francisco Javier Díaz de Prado, por el momento ya está aprobada la ocupación de los terrenos anexos al actual cementerio y se ha encargado al Instituto Geológico Minero la elaboración de un informe hidrogeológico sobre la permeabilidad de las fincas.
Una vez obtenido los resultados de este informe, que el Ayuntamiento calcula que llegarán en las próximas semanas, se iniciará el vallado perimetral de los terrenos para empezar a construir los primeros nichos, que tendrán que estar listos a finales de 2013 o principios de 2014 con el fin de que no haya problemas de espacio para el enterramiento de los cadáveres.
Díaz de Prado explicó que, por el momento, el diseño urbanístico del que será el nuevo Camposanto de esta ciudad no está realizado, porque su construcción se dividirá en fases y su ornamentación y servicios se irán viendo conforme surjan las necesidades. Por este motivo, de momento no hay contemplada la construcción de mausoleos o tumbas, pero sí de columbarios para todos aquellos ciudadanos que deseen depositar las cenizas de sus familiares: «Nos han pedido que hagamos fosas y panteones, pero todavía no hay nada decidido porque la ampliación se efectuará por fases y tenemos que estudiar detenidamente qué hacemos en casa una de ellas», añadió el concejal de Urbanismo.
Lo que sí se ha resuelto ha sido la adquisición de un nuevo elevador ecológico de féretros para el cementerio municipal, un aparato que funciona con batería y que garantiza la seguridad de los trabajadores del Camposanto y de sus usuarios mientras se elevan los féretros para enterrarlos en los nichos más altos.

Cospedal "compra" a Valcárcel apoyo en Madrid, a juicio de los socialistas guadijeños

GUADALAJARA.- El secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, ha calificado de "muy elocuente" el silencio del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la aprobación del nuevo trasvase. En opinión de Bellido, ese silencio "dice muy a las claras que Cospedal tiene un acuerdo con el presidente de Murcia, Ramón Luis Varlcarcel, que consiste básicamente en que ella se calla mientras se llevan toda el agua de la cabecera del Tajo, a cambio de que él la apoye en sus aspiraciones políticas en Madrid".

   El secretario provincial de los socialistas guadijeños ha resaltado que "la constatación de que el nuevo trasvase aprobado ahonda la traición de Cospedal a los ciudadanos y los intereses de nuestra tierra la ha dado el presidente del Sindicato de Regantes del trasvase, quien ha mostrado su satisfacción con la actitud del Gobierno de Castilla-La Mancha", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   "Desde el PSOE denunciamos el silencio cómplice de Cospedal ante el desvarío de este nuevo trasvase, pero también le ofrecemos al PP de Castilla-La Mancha un acuerdo para defender los intereses de nuestra región", ha subrayado.
   Sin embargo, añade, "el PP, en lugar de coger nuestra mano tendida, lo que hace es descalificar al PSOE, hacer oposición a la oposición, y eso no arregla nada ni beneficia a nadie, porque mientras el PP está en esa estrategia permanente de oposición a la oposición, perdemos cuatro años y retrocedemos otros veinte más en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha".
   Bellido ha dejado claro que "el PSOE nunca se ha opuesto a trasvasar agua para consumo humano" y que "los socialistas creemos en una política estatal en materia de agua, pero esa política de Estado no puede basarse en fastidiar siempre a los mismos ciudadanos y territorios en beneficio de otros".
   Asimismo, ha afirmado que "no puede ser que se aprueben trasvases ilimitados cuando los pantanos de cabecera se encuentran prácticamente sin agua, ya que a este paso los trasvases acabarán probablemente porque no quedará más que barro".
   En este sentido, el secretario general del PSOE de Guadalajara ha recalcado que "en la situación actual de los pantanos de cabecera, el último trasvase aprobado no sólo es un disparate, sino que posiblemente sea ilegal y, con absoluta seguridad, es inmoral".

Liberbank iniciará "un proceso de suspensión de contratos"

TOLEDO.- El grupo Liberbank, en el que se integra el Banco CCM, ha anunciado a los sindicatos su propósito de iniciar en los "próximos días" un proceso de "suspensión de contratos, reducción de jornada y de modificación sustancial de condiciones de trabajo, al amparo de lo previsto en los artículos 41 y 47 del Estatuto de los Trabajadores", alegando causas "económicas y productivas".

   En el comunicado, el grupo financiero dice que "concurren causas económicas y productivas, relacionadas con la competitividad y productividad de la entidad, que justifican la adopción de las medidas que se proponen y que tienen como finalidad reducir los costes de explotación y, en consecuencia, los costes de personal, y con ello contribuir a la mejora de los resultados, de la eficiencia, y, por consiguiente, al reforzamiento de su posición competitiva".
   Liberbank, en dicho texto enviado este jueves, recuerda que el vigente convenio colectivo de las Cajas y Entidades Financieras de Ahorro establece, en su disposición adicional segunda, que las partes firmantes tienen el compromiso de promover la negociación de alternativas a la extinción de contratos, con el fin de salvaguardar en la medida de lo posible el empleo y mejorar la competitividad y la productividad en las empresas.
   Dicho convenio, reza el comunicado remitido por el grupo que dirige Manuel Menéndez a los sindicatos, recomienda para ello, "la utilización preferente de medidas de flexibilidad interna tales como la suspensión de contratos, la reducción de jornada, la modificación sustancial de condiciones de trabajo, entre otras, que atenúen el impacto sobre el empleo que tendrían otras medidas de restructuración".
   Al mismo tiempo recuerda que para conseguir estos objetivos se prevé que "antes de acudir a los procedimientos legales previstos en el Estatuto de los Trabajadores se abra un proceso previo y limitado en el tiempo de negociación entre las partes".
   Por ello, con carácter previo al inicio formal del periodo de consultas, Liberbank ha convocado a esa representación sindical para abrir una "negociación previa y limitada en el tiempo" a una reunión, en la que se informará sobre las mencionadas causas y se propondrán las medidas concretas, y que se va a celebrar el próximo día 16 de octubre a las 11.00 horas en la sede de la CECA.

Los concesionarios de C-LM cerraron en pérdidas el primer semestre

TOLEDO.- Todos los concesionarios de Castilla-La Mancha cerraron en pérdidas en pérdidas el primer semestre del año, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam, que establece que cerraron en pérdidas un 56% de los concesionarios de Albacete, un 65% de los de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, y un 75% de los de Toledo.

Los concesionarios españoles suman ya más de un año y medio en números rojos, aunque suavizan sus pérdidas con respecto al primer trimestre del año en el que se movieron en unos ratios de rentabilidad del -1%. No obstante, estas cifras son peores que las registradas en la primera mitad de 2011, con una rentabilidad del -0,8%, muy alejada de los números negros del +0,2% de un año antes.
Entre aquellas ciudades que acumularon menores pérdidas se encuentran Ávila -la mitad de su red obtuvo resultados negativos-, seguida de Murcia, Baleares, Albacete o Valladolid (56%).

viernes, 12 de octubre de 2012

Labrador destaca que la autonomía es "un poder limitado y distinto a la soberanía"

TOLEDO.- El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha destacado este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, que en el sistema de monarquía parlamentaria que rige el Estado español "la autonomía se configura como un poder limitado y distinto a la soberanía".

Labrador, durante su intervención en el acto institucional que ha tenido lugar en el Acuartelamiento de Toledo con motivo del Día del Pilar, ha dicho que el concepto de autonomía hace referencia a un poder "constreñido, nunca absoluto, porque autonomía no es soberanía".
Echando mano del texto constitucional, el delegado del Gobierno en la región ha matizado que cada organización territorial dotada de autonomía "es parte del todo" y que "en ningún caso" el principio de autonomía puede oponerse al de unidad, sino que es precisamente dentro de éste donde alcanza su verdadero sentido, ha precisado.
"Es la ley la que concreta el Principio de Autonomía de acuerdo con la Constitución, la autonomía es una parte y por ello no puede ser igual o superior al todo", ha insistido el representante del Gobierno central en la región.
Asimismo, ha tenido palabras de recuerdo para los agentes fallecidos y heridos en acciones terroristas y ha mostrado su deseo de que "seamos capaces de acabar con este cáncer, con las armas de la razón y la justicia, sin aceptar chantajes ni amenazas".
De igual modo, ha puesto en valor que los agentes de la Guardia Civil estén "en primera línea" en la defensa de los intereses de España, "vertebrando el Estado", protegiendo los derechos y libertades de los ciudadanos y garantizando su seguridad.
También ha destacado el servicio diario que los 267 puestos que la Benemérita tiene en Castilla-La Mancha, con más de 5.000 agentes, presta en la región, siendo, a su juicio, "la mejor referencia de la cohesión territorial y social".
Además, ha acentuado la "entrega, esfuerzo y sacrificio" de los integrantes del Instituto Armado, que han estado "siempre al servicio de España", en virtud de la "honradez, vigor, firmeza, constancia, valor, amor y lealtad, sobre todo a España", unos valores "fundamentales", ha dicho, que han sabido mantener y transmitir con el paso del tiempo.
En otro orden de cosas, el representante de Gobierno central en la región ha dicho que los poderes públicos deben "proteger y valorar" los principios, las creencias y las tradiciones, que en definitiva "son las de todos", pues, a su modo ver, "solo así se podrá mirar al futuro".
"Cumpliendo el mandato constitucional los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones", ha manifestado.
Por último, ha subrayado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya concedido a la celebración en 2013 del centenario del patronazgo de la Virgen del Pilar la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, a fin de proteger a "todos los guardas civiles".

Pozuelo dice que la Guardia Civil garantiza la seguridad y la libertad de los ciudadanos vertebrando el territorio

ALBACETE.- El subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo, ha presidido los actos que se han celebrado en la Comandancia de Albacete con motivo de la Patrona de la Guardia Civil, recordando que el principal cometido de la Guardia Civil "garantizar la seguridad y la libertad de los ciudadanos, cumpliendo una función vertebradora del territorio que sigue vigente en la actualidad".

   En su intervención, Pozuelo ha querido agradecer a todos los presentes, autoridades civiles y miliares su asistencia al acto, "demostrando así el gran cariño, respeto y admiración de la sociedad albacetense hacia esta Institución".
   También ha querido hacer una mención especial a todos los miembros del Cuerpo que han caído en acto de servicio, especialmente a las víctimas del terrorismo, solicitando la protección de la Patrona para sus familiares y amigos, ha informado en nota de prensa la Delegación.
   "El cuerpo de la Guardia Civil está formado por hombres y mujeres comprometidos con los principios democráticos y con los valores de la sociedad y preparados y especializados para adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos que la sociedad les reclama: los tiempos cambian pero la vocación de servicio a la sociedad permanece", ha asegurado el subdelegado del Gobierno en Albacete.
   "La Guardia Civil es un cuerpo con un alto grado de despliegue y diseminación en todo el territorio nacional, con una presencia muy importante en la mayoría de los municipios y que conjuga esa doble función de garantía de la seguridad y de satisfacción de las necesidades de auxilio, información y atención a los ciudadanos", ha subrayado Pozuelo, recordando las últimas actuaciones de la Guardia Civil en la provincia de Albacete.
   Posteriormente, el subdelegado, junto con el Teniente Coronel de la Comandancia de Albacete, Pedro Blanco, han depositado una corona como homenaje a los fallecidos en acto de servicio y se ha dado paso al desfile.

AUGC Albacete traslada al subdelegado la preocupación de agentes por el aumento de casos de desobediencia y agresesión

ALBACETE.- El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Albacete, Agustín Clemente, se ha reunido con el subdelegado del Gobierno en la provincia, Federico Pozuelo, para trasladarle el malestar del colectivo "por el aumento continuo de casos de desobediencia y agresiones a guardias civiles"

   Según ha informado la asociación, Clemente le ha entregado a Pozuelo la carta estatutaria de la organización donde se refleja sus fines y objetivos básicos, así como su estructura organizativa en un encuentro celebrado "en un clima de cercanía y compromiso por responder a los problemas que surgen en un colectivo tan amplio como es la Guardia Civil de la provincia de Albacete".
   De la misma forma, el secretario provincial de la AUCG ha trasladado al subdelegado su preocupación por "el continuo aumento de los casos de desobediencia y agresiones a guardias civiles", y ha manifestado que la AUGC tiene un objetivo claro de luchar por "endurecer las penas por Atentado a agente de la autoridad, Desobediencia y Resistencia" porque esta problemática "va a más".
   Además consideran que el hecho de que un individuo "sea sancionado con una simbólica multa económica" después de agredir a un agente de la autoridad o desobedecer sus mandatos o resistirse a ser detenido constituye "una auténtica traba para el desempeño de las funciones que se les encomiendan, la de ser garantes de la seguridad de los ciudadanos".
   Por ello, han reclamado que "es hora" de atajar este tipo de comportamientos y "acabar con la sensación de impunidad que traslada la legislación actual".
   También le ha hecho llegar "el malestar causado por los ajustes del Gobierno mediante el Decreto Ley de julio y que entrará en vigor el próximo lunes", que afectará a este colectivo y que ha provocado "mucha tensión en muchas unidades de la provincia, ya que entendemos que nosotros siempre hemos sufrido recortes tanto en nuestro reconocimiento retributivo, como en vacaciones y permisos".
   Según el secretario general provincial de la AUGC, la Guardia Civil llevaba "disfrutando dos años en equidad con los demás funcionarios, sobre todo en el tema de bajas, donde nosotros ya teníamos recortes", a lo que ha explicado que un guardia civil, cuando estaba de baja 5 días, sufría una perdida en complementos salariales de entre 70 y 400 euros, en el caso de los agentes de la Agrupación de Tráfico y especialidades.
   Ha proseguido que ahora la sanción retributiva "será todavía mucho más gravosa para unos profesionales que desempeñan su trabajo en su mayor parte en la calle, con sus rigores climatológicos y sus peligros constantes y que ahora tendrán otra amenaza constante como es el caer de baja" y que tendrá consecuencias de perdida retributiva importante al "sueldo infravalorado" de los agentes de la Guardia Civil.
   Por último, Agustín Clemente le ha trasladado al subdelegado un problema que se ha producido en las unidades territoriales durante este último verano y que ha surgido con "el depósito de plantas de marihuana en los cuarteles de la Guardia Civil, que no están acondicionados para ello".
   Dice además que los agentes han tenido que manipular "estas sustancias estupefacientes y psicotrópicas sin ningún medio de prevención, para su entrega al depósito de Sanidad ya deshojada y en cajas, como nos ordenan".
   En ese sentido, la asociación demanda que, por parte de la Comandancia o la Subdelegación de Gobierno en Albacete, "se tomen las medidas oportunas para que estas plantas queden depositadas en las dependencias de la Comandancia o se habilite algún espacio en la Subdelegación" y, sobre todo, "que se deje de depositar en los pequeños puestos, que además supone un problema de seguridad".

Más de 75.000 cazadores inician la temporada de caza menor y mayor en la Comunidad Valenciana

VALENCIA.- La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha regulado, a través de la orden de vedas la temporada general de caza menor, caza mayor y aves acuáticas 2012-2013 que se inicia este viernes y que permitirá esta actividad a más de 75.000 cazadores. En esta orden se establece que hasta el 6 de diciembre está permitida la caza en las "zonas comunes" (antiguos terrenos libres) de la Comunidad Valenciana, según ha informado la Generalitat en un comunicado. 

   Al respecto, ha remarcado que en la actualidad, en la Comunidad Valenciana existen cerca de 75.000 licencias de caza, tanto con armas como sin armas, de las que más de 18.000 corresponden a la provincia de Castellón, más de 17.800 a la de Alicante y más de 39.600 a la provincia de Valencia.
   La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha autorizado en las "zonas comunes" la caza con escopeta en puestos fijos, para la caza de zorzales, estorninos, conejo, zorro, córvidos y columbiformes que tengan la consideración de especie cinegética y durante los sábados, domingos y festivos del periodo comprendido entre el 12 de octubre y el 6 de diciembre. El cupo de zorzales o tordos por cazador y día es de 15
   En esta modalidad, se establece que los cazadores para desplazarse a los puestos se deberán llevar las armas enfundadas, o bien, descargadas y abiertas. Además, previamente a la ubicación de su puesto, el cazador comprobará las franjas de seguridad, así como los campos de tiro para evitar que los perdigones caigan en esas franjas de terreno.
   Para la temporada 2012-2013 se autoriza la caza con armas en mano o al salto, sólo hasta el 4 de noviembre, de perdiz y liebre con la restricción de una sola pieza por cazador y día, entre las dos especies. Los días hábiles para la caza en mano, en este caso sólo son los sábados, domingos y festivos.
   Asimismo queda regulada la caza sin armas del conejo con perros con un máximo de ocho perros por cazador y 15 perros por grupo; ello, hasta el 25 de diciembre, jueves, sábados, domingos y festivos
   Respecto a la caza de ganchos para el jabalí y el zorro está autorizada entre el 12 de octubre y el 6 de diciembre, los jueves sábados y domingos. Esta modalidad de caza debe atenerse a importantes medidas de seguridad reguladas mediante orden específica divulgada a través de la página web de la Generalitat.
   Por su parte, La caza en los acotados se realizará conforme a la resolución específica para cada uno de ellos.
   Tanto en las zonas comunes como en los acotados, los cazadores deberán respetar las normas de seguridad establecidas en la Ley de Caza de la Comunidad Valenciana para la caza con armas, por ejemplo, portar armas cargadas a menos de 200 metros de distancia respecto a los núcleos urbanos; 50 metros respecto a las casas aisladas; 100 metros de las carreteras; 50 metros de caminos públicos asfaltados y 25 metros de distancia respecto de los caminos públicos no asfaltados

Nace un nuevo blog de Newsletter del Siglo XXI: monarquiacoronada.blogspot.com

MADRID.- En víspera de la Fiesta Nacional española ha nacido un innovador blog para analizar el día a día de la Casa Real española y hacer un análisis sistemático y frecuente del papel de la Monarquía juancarlista, algo que periodísticamente nunca se ha cultivado en nuestro país por diversas razones, y alejar así la actividad del vértice del Estado de la llamada prensa rosa, que banaliza su papel constitucional, aunque sea muy criticable, ante la urgente necesidad de refundación del sistema democrático en España. También pertenece, como Albacete Confidencial y de Castilla-La Mancha, al grupo Newsletter del Siglo XXI.

http://monarquiacoronada.blogspot.com

jueves, 11 de octubre de 2012

Trabajadores de Correos en Albacete protestan con una pitada por los "recortes" a los empleados públicos

ALBACETE.- Trabajadores de Correos de Albacete han secundado una protesta, a las puertas de la oficina principal en la capital, contra la política de "recortes" del Gobierno. 

   La concentración, convocada por todas las organizaciones sindicales con representación en Correos, que son CCOO, UGT, CSI.F y Sindicato Libre, "ha sido secundada mayoritariamente por los trabajadores de la Jefatura Provincial, que han protagonizado una sonora pitada a la puerta de su centro de trabajo", según ha informado en nota de prensa en sindicato CCOO.
   Además de manifestar su malestar por los "recortes" salariales y de derechos que el Gobierno "está imponiendo" a los empleados públicos, los trabajadores "exigen soluciones para el Servicio Postal, uno más de los servicios públicos que está siendo recortado y deteriorado con los continuos recortes en plantilla y la falta de inversión".
   Han advertido de que, de seguir avanzando "exclusivamente" en el recorte del gasto público, "la sociedad española saldrá de la crisis empobrecida, con unos servicios públicos tercermundistas y con el actual Estado del Bienestar en ruinas".
   El sindicato ha afirmado que los trabajadores de Correos "rechazan que la salida de la crisis se cargue exclusivamente en la espalda y el bolsillo de los trabajadores, de los parados, de los pensionistas y de los empleados públicos, mientras la clase política y el sistema bancario blinda sus privilegios eludiendo la urgente necesidad de abordar reformas del modelo fiscal, político, bancario y de mercado".

El aeropuerto de Albacete pierde el 63% de usuarios en un año sin vuelo regular


ALBACETE.- El aeropuerto de Albacete vuelve a perder pasajeros y operaciones cuando se cumple un año desde que Air Nostrum pusiera fin a los vuelos regulares a Barcelona. El 1 de octubre la instalación aérea de Los Llanos ha hecho 12 meses sin registrar operaciones comerciales de forma regular, con la excepción de los vuelos programados cada semana durante el verano, con destino Palma e Ibiza, explica 'La Tribuna'. 

 La realidad es que incluso con estos vuelos el Aeropuerto de Albacete sigue acumulando datos negativos y se mantiene entre los de menos actividad y usuarios dentro de toda la red de aeropuertos públicos que gestiona AENA y el Ministerio de Fomento. El año no está siendo positivo para la instalación albacetense, aunque también se nota el contexto económico a escala nacional, donde en el acumulado de 2012 se pierden pasajeros y vuelos.
En los nueve primeros meses de 2012 Albacete ha visto pasar a 2.973 pasajeros por su aeropuerto, lo que supone perder casi el 63% de usuarios respecto al pasado año, en un tiempo en el que todavía existía el vuelo regular a Barcelona. De enero a septiembre Albacete ha operado 509 operaciones, más de medio millar de vuelos que sin embargo suponen perder casi el 36% de aviones respecto a los recibidos durante el pasado año en este mismo período.
De hecho, estas cifras de actividad acumulada en los tres primeros trimestres relegan a Albacete a la última posición de toda la red pública de aeropuertos en cuanto a vuelos operados, muy distanciada de los demás aeropuertos, además. En la cola están también instalaciones como Algeciras, La Gomera, Badajoz o Huesca-Pirineos, aunque con más de 1.100 operaciones todos ellos, incluso cerca de las 2.000.

Los precios han subido un 3,5% en la provincia de Albacete durante el último año

ALBACETE.- Los precios han subido un 3,5 por ciento durante el último año en la provincia de Albacete, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de septiembre, donde también se recoge que en el último mes el aumento de los precios ha sido del 0,8 por ciento y del 1,8 por ciento en lo que va de año. 

Este incremento de los precios en el último año es el mismo que el experimentado en la región y una décima más que el registrado en el conjunto del país.
Por grupos de productos, la medicina se sitúa como el más inflacionista del último año, con un incremento del 11,2%, y también como el que experimentó un mayor incremento en septiembre respecto al mes anterior, con una subida del 4,5%. 
El segundo lugar como más inflacionista lo ocupa el transporte, con un aumento del 7,5% en el último año y del 1,6% en el último mes, mientras que el tercer puesto es para bebidas alcohólicas y tabaco, con un 7,2% de variación anual y un 0,3% mensual. 
En el polo opuesto, el grupo que mayor descenso ha experimentado en el último año es el de  comunicaciones, con una bajda del 1,4%, seguido por ocio y cultura, con una bajada del uno por ciento.

Un millar de trabajadores de Paradores de C-LM están convocados mañana viernes a la primera jornada de huelga

TOLEDO.- Los 1.000 trabajadores de Paradores de Turismo de la región están llamados a iniciar mañana viernes la huelga convocada por el comité intercentros junto con CCOO y UGT en esta cadena hotelera para todos los puentes del año. En concreto, los días 12 y 13 de octubre, 2 y 3 de noviembre, 7 y 8 de diciembre y 31 y 1 de enero.

   En Castilla-La Mancha hay Paradores en Albacete, en Manzanares, en Almagro, en Cuenca, en Alarcón, en Sigüenza, en Toledo y en Oropesa, ha recordado en nota de prensa CCOO.
   La huelga responde al anuncio por parte de la Dirección de Paradores de aplicar al conjunto de los trabajadores de la Red los contenidos del RD-Ley 20/2012 que, entre otras cuestiones, elimina la paga extra de navidad, restringe los derechos sindicales, rebaja las actuales garantías en materia de IT, premios de jubilación y permisos retribuidos, equiparando a los trabajadores de Paradores con los funcionarios públicos, cuando las condiciones económicas y sociales son muy inferiores.
   La semana pasada se reunieron el comité intercentros de Paradores y la empresa en el SIMA para poder alcanzar un acuerdo, pero no fue posible.
   La propuesta del comité de suspender de manera transitoria los efectos de las medidas limitativas y restrictivas de derechos que supone la aplicación del RD 20/2012, mientras se buscaba una solución negociada, se han visto truncadas por la inflexibilidad de la actual dirección de Paradores que ha hecho imposible cualquier acuerdo, no tiene intención de negociar.
   La Federación de Comercio, Hostelería y Turismo (FECOHT) de CCOO de Castilla-La Mancha hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a apoyar la huelga.

Los 'amigos' de Cospedal consiguen 20 millones de euros de un fondo 'yanki' para pujar por las televisiones autonómicas

MADRID.- La productora Vértice 360º, estrechamente vinculada al entorno de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, calienta un poco más la puja por la privatización de las televisiones autonómicas. La cotizada ha conseguido levantar 20 millones de euros del fondo estadounidense HIG Capital, participado por grandes bancos de inversión internacional, para crecer en este prometedor negocio, según www.elboletin.com

El acuerdo se enmarca sin titubeos en la puja abierta por el troceo de las deficitarias televisiones regionales en la que, según las voces más críticas con la compañía, Vértice ya habría hecho valer sus contactos con el PP para hacerse con varios contratos en los últimos meses. El propio presidente de la productora, Manuel García-Durán, ha señalado que el acuerdo anunciado hoy busca incrementar la capacidad financiera del grupo para “seguir avanzando en el mercado de externalizaciones y privatizaciones de las televisiones públicas”.


En concreto, el acuerdo se estructura con una ampliación de capital en VSA, filial de contenidos participada al 100% por Vértice 360º, que suscribirá íntegra la firma de capital riesgo HIG Capital. Este fondo -participado por entidades como Allianz, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Liberty Mutual y Morgan Stanley- controlará un 49,99% de la filial una vez se complete la operación que reportará 16 millones de euros a la cotizada.


A este montante, hay que sumar otros dos millones de euros procedentes de un reparto de reservas disponibles de la filial que serán pagaderos al cierre de la operación a consecuencia de cancelación de deudas que Vértice 360º mantiene con VSA. El montante final de 20 millones de euros podría alcanzarse a través de otro reparto de reservas adicional que se produciría con la consecución de determinados objetivos recogidos en el plan de negocio de Vértice con horizonte 2012-2013; buena parte de ellos, según fuentes del sector, referidos a su avance en el mercado de las televisiones públicas.


La noticia ha caído como agua de mayo para la cotizada, que ha respondido al acuerdo con el fondo de los grandes bancos de inversión con alzas de hasta el 13% en los cruces más favorables de la sesión. Quien ríe el último, ríe mejor; han debido pensar hoy los ‘amigos empresarios’ de Cospedal. Y es que, el anuncio ha llegado sólo unos días después de que Secuoya anunciase que contaba con antiguos directivos de Vértice y la firma de capital riesgo española N+1 para pujar fuerte por las ‘teles’ regionales.


Además, según algunos gestores, Vértice cuenta con la simpatía de altos cargos del PP que los de Secuoya aún tendrían que ganarse. Y es que, el marido de Cospedal, también presidenta castellano-manchega, ocupó diversos puestos de responsabilidad en el fondo de inversión Thesan -viejo accionista de control de Vértice- y uno de sus sobrinos, José Herrero de Egaña y López del Hierro, fue recientemente nombrado para un puesto antes inexistente vicepresidente no ejecutivo de la productora, a su vez filial de Ezentis.


Una carta de presentación que, según los más críticos, ya podría haberse usado en la consecución de varios contratos de señal de vídeo y audio en el Congreso de los Diputados y de servicios auxiliares en las ‘teles’ públicas de Extremadura, Aragón y de la propia Castilla-La Mancha. Hoy, con el sello de HIG Capital el volumen de negociación sobre la compañía del sobrino de la dirigente popular se disparaba hasta diez veces por encima de su media anual cuando aún quedaban dos horas de negociación en el parqué.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Oliver (PSOE) denuncia que el equipo de Gobierno de Albacete despedirá a siete trabajadoras de servicios sociales

ALBACETE.- La concejala del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Albacete Carmen Oliver ha denunciado la "intención del equipo de Gobierno de despedir a siete trabajadoras que estaban destinadas al programa PCAS", dirigido a la atención de la infancia y la juventud de la población más desfavorecida de Albacete. 

   Según Oliver, son trabajadoras que "algunas llevaban cerca de 15 años y ahora se propone despedirlas", algo que, ha indicado, "se va a llevar a la Comisión de Bienestar Social de mañana".
   Para Oliver, si bien son "graves" estos despidos, porque "se ahonda en los datos de desempleo en la ciudad", sería peor aún que se hiciera realidad que "hemos tenido conocimiento de que se está considerando la posibilidad de realizar estos despidos sin indemnización alguna", a lo que ha añadido que "esperamos que no sea cierto, porque sería un mal pago de la alcaldesa a quienes han dedicado tantos años a la atención de la infancia".
   La concejala socialista ha apuntado que, en lugar de despedir a estas trabajadoras "se podrían recolocar en algún otro servicio municipal" y ha defendido que "pedimos a la alcaldesa que reconsidere esta decisión".
   Oliver ha dado a conocer que este programa, dirigido a trabajar con jóvenes de 12 a 18 años, atendió el año pasado "a 163 niños y jóvenes" de familias "con antecedentes delictivos, casos de absentismo escolar o de drogadicción".
   Por otro lado, la concejala socialista le ha pedido a la alcaldesa Carmen Oliver que "cumpla con su palabra de que ningún niño se va a quedar sin comedor escolar" porque, ha afirmado, "a día de hoy, los niños de los colegios La Paz y Antonio Machado todavía no tienen comedor escolar".
   Para Oliver, además, los 100.000 euros destinados a subvencionar este servicio para las familias que no pueden pagarlo "no van a ser suficientes y le pedimos que amplíe esa partida".

Las limpiadoras de la Base Aérea y Maestranza de Albacete se encierran en la sede central de su empresa en Murcia

ALBACETE.- Las trabajadoras de la empresa ECOMED, que prestan servicios de limpieza en la Base Aérea y la Maestranza de Albacete, como continuación de sus movilizaciones iniciadas por el impago de sus nóminas, se han concentrado y posteriormente encerrado en las instalaciones centrales que la citada empresa tiene en Murcia.

   Este colectivo de trabajadoras, tras varios meses de reclamaciones y reivindicaciones, lleva ya en huelga indefinida más de veinte días por el impago de diez nóminas que se les adeudan, ha informado CCOO en nota de prensa.
   Ante la falta de respuesta por parte de la empresa y la dramática situación personal por la que están atravesando estos trabajadores con diez nóminas impagadas, han tomado la decisión de personarse en las oficinas centrales de ECOMED para que las reciba la empresa y darles traslado de la situación con el objetivo de solucionar este grave problema.

Aumentan un 200% las disoluciones de empresas en la región

MADRID.- El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó en Castilla-La Mancha un 6,7% en agosto respecto al mismo mes de 2011, mientras que el número de sociedades disueltas fue del 33%, por lo que la región fue la comunidad autónoma en la que más aumentaron las disoluciones empresariales, un 200%. 

   A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 3% en agosto respecto al mismo mes de 2011, hasta un total de 5.466 empresas, mientras que se disolvieron un total de 1.300 sociedades, un 19,8% más que en el mismo mes del año precedente, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   Es el segundo mes consecutivo en el que se incrementa el número de sociedades mercantiles en tasa interanual tras la subida del 6,7% experimentada en julio.
   El 23,4% de las sociedades mercantiles creadas en agosto se dedica al comercio y el 20,1% a la construcción y promoción inmobiliaria. Este último sector concentró además el 21,3% de las disoluciones empresariales registradas en el octavo mes del año, mientras que el 19,5% de las sociedades desaparecidas tenían como actividad principal el comercio.
   Para la constitución de las sociedades creadas en el octavo mes del año se suscribieron más de 419,7 millones de euros, el doble que agosto de 2011, mientras que el capital medio desembolsado registró un aumento del 94,3%, hasta los 76.798 euros.
   En agosto, un total de 2.332 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 9,5% menos que en igual mes de 2011, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones sumó 3.481 millones de euros, con una reducción interanual del 64,5%. El capital medio suscrito en las ampliaciones de capital bajó un 60,8%, hasta situarse en algo más de 1,4 millones de euros.
   Además, en agosto se disolvieron 1.300 sociedades, un 19,8% más que en el mismo mes de 2011. De ellas, el 72,9% se disolvieron de manera voluntaria, el 8,3% tras una fusión y el 18,8% restante por otras causas.
   Del conjunto de sociedades mercantiles creadas en agosto, el 99,6% fueron limitadas y el 0,4% anónimas. Las sociedades limitadas aumentaron un 3,6% en tasa interanual, hasta sumar 5.445, mientras que las sociedades anónimas se redujeron un 60,4%, hasta totalizar 21.
   El capital suscrito por las sociedades mercantiles anónimas creadas en agosto se incrementó un 9% en tasa interanual, mientras que el suscrito por las sociedades limitadas se disparó un 113,3%.
   En las ampliaciones de capital, las anónimas redujeron un 75,9% el capital suscrito y las limitadas, un 39,1%. De las 2.332 empresas que ampliaron capital en el octavo mes del año, 2.107 fueron sociedades limitadas y 222 anónimas.
   Madrid y Cataluña fueron las comunidades autónomas que más sociedades mercantiles crearon en agosto, con 1.031 y 1.022 sociedades, respectivamente, mientras que La Rioja y Navarra fueron las regiones que menos empresas fundaron, con 29 y 54 sociedades.
   En términos relativos, los mayores crecimientos interanuales en la creación de sociedades mercantiles se los anotaron Cantabria (+47,4%) y La Rioja (+31,8%), mientras que las comunidades que registraron las caídas más pronunciadas fueron Asturias (-14,1%) y Cataluña (-10%).
   Madrid y Andalucía encabezaron el ránking autonómico de disolución de empresas, con 265 y 211, respectivamente, frente a Murcia (3) y la Rioja (8), comunidades donde desaparecieron menos empresas.
   En valores relativos, Castilla-La Mancha fue la región en la que más aumentaron las disoluciones empresariales (+200%), seguida de Cantabria (+137,5%), en tanto que Murcia y País Vasco presentaron los mayores descensos (-50% y 21,2%, respectivamente).

Autorizado un trasvase de 101 hm3 en la cabecera del Tajo, un 11% menos

MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha autorizado este miércoles un trasvase máximo en la cabecera del Tajo de hasta 101,7 hectómetros cúbicos para el próximo trimestre, lo que supone un 11,4 por ciento menos que la última cantidad trasvasada en junio de este año, que fue de 114 hectómetros.

   Esta decisión ha sido aprobada por parte de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura en un encuentro celebrado en sede ministerial, en donde se ha acordado que, de esos 101,7 Hm3, hasta un máximo de 29,7 Hm3 serían para abastecimientos y el resto para los riegos en las zonas regables servidas con aguas del acueducto Tajo-Segura.
   En junio de este año, la cantidad destinada para este fin era similar, al acordarse que hasta un máximo de 30 Hm3 de los 114 que se trasvasaron fueran para abastecimientos y el resto para riegos en las zonas regables servidas con aguas del acueducto Tajo-Segura.
   Además, ha señalado que este volumen de agua disponible se mantendrá en los embalses de Entrepeñas (Guadalajara) y Buendía (Cuenca) y se trasvasará en función de la demanda.
   El acuerdo alcanzado ha estado marcado por el hecho de que el año hidrológico 2011-2012 ha sido el más seco de la serie histórica registrada en el Sistema Entrepeñas-Buendía, con 100 años registrados, ha señalado el Magrama.
   Por ello, Ministerio y usuarios han coincidido en la necesidad de lograr el máximo ejercicio de ahorro en el uso del agua, así como en la importancia de conseguir la máxima colaboración para alcanzar acuerdos entre los organismos gestores del agua y los usuarios.
   Además, se ha acordado que la demanda será programada mensualmente, por lo que los usuarios solicitarán cada mes a la Confederación Hidrográfica del Segura del Ministerio (CHS) el volumen de agua necesario para ese período, que se servirá en función de esas demandas reales, controlándose por parte de la CHS que, pasado el período de vigencia de esta decisión de la Comisión, emitirá informe sobre las programaciones que se hayan llevado a cabo así como sobre los usos y utilización del agua.
   También se ha decidido que, en caso de que se tuviese que interrumpir el envío de agua por necesidades de realizar obras de reparación o por otros motivos, se pondrán de acuerdo las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, del Júcar y del Segura para enviar por adelantado los volúmenes de agua que correspondieran al tiempo estimado para la duración de los trabajos o de paralización del transporte de agua.

Marín avisa a Collado que las medidas emprendidas en la UCLM "son insuficientes"

TOLEDO.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha dicho al rector, Miguel Ángel Collado, y a toda la comunidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que "toca pasar a la acción" y "tomar medidas" porque las emprendidas hasta ahora "son insuficientes" en tiempos de crisis. 

   Así lo ha asegurado Marín a preguntas de los medios momentos antes de visitar la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), donde ha asegurado que el esfuerzo que haga la UCLM "tiene que ser corresponsable y en la misma línea que el resto de la sociedad para salir de la crisis".
   "Estoy convencido de que el rector y su equipo están diseñando esas medidas para hacerlo como estimen oportuno, porque es su autonomía de Gobierno la que les permite decidir en dónde dedican el dinero y qué medidas tiene que adoptar", ha afirmado el consejero.
   En este sentido, el titular de Educación, Cultura y Deporte ha insistido en que a la UCLM le toca "reordenarse" y "reorganizarse" porque así ayudaría al Gobierno de María Dolores de Cospedal a que el déficit sea a final de año del 1,5 por ciento del PIB "o inferior a ese", ha añadido.
   Marín ha señalado que no va "asfixiar" a la Universidad "financiera y económicamente" dejándole de pagar como hizo el anterior Gobierno de José María Barreda. "El anterior Gobierno recortó a la UCLM antes de irse 40 millones de euros y son catedráticos en la incompetencia y en el hundimiento de un buque insignia que se tiene que modernizar", ha subrayado.
   Finalmente, ha recordado que el Gobierno regional ha pagado ya a la Universidad 173 millones de euros, que este año se le han garantizado 121 millones y que "lo que quiere la Universidad la Junta se lo ha dado en 2012 y se lo dará en 2013".