martes, 22 de enero de 2013

El PSOE de Albacete apoya al alcalde de Molinicos porque "defiende a su municipio"

ALBACETE.- El secretario local del PSOE de Albacete, Modesto Belinchón, ha mostrado su apoyo al alcalde de Molinicos, José González Osuna, porque "solo porque defiende a su municipio". 

   En rueda de prensa, Belinchón ha lamentado las críticas recibidas por el alcalde de Molinicos procedentes del delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Javier Cuenca, que ha recriminado al regidor que no pidiera al expresidente regional José María Barreda mejorar la atención sanitaria de municipios de esa comarca que "estaban a más de una hora".
   Belinchón ha señalado que, con sus declaraciones recientes, el delegado de la Junta "ha demostrado además el desconocimiento de esta región por parte de un delegado del Gobierno de Cospedal, que situó la pedanía hellinera de Agra en Molinicos".

Cerca de 200 trabajadores de Bankia y delegados sindicales protestan en Albacete contra el ERE

ALBACETE.- Unos 200 trabajadores y delegados de los seis sindicatos mayoritarios de Bankia -CCOO, UGT, Accam, Sate, Csica y CGT- se han concentrado este martes en la plaza del Altozano de Albacete para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo anunciado por la entidad.

   Este ERE prevé "6.000 despidos con indemnizaciones de 22 días por año trabajado y rebajar las condiciones salariales del resto entre un 40 y un 50%", ha trasladado a los medios José Miguel Jiménez, responsable de Acción Sindical de CCOO en Bankia.
   La concentración se ha realizado después de una reunión mantenida por los representantes de los sindicatos con los trabajadores de la entidad en la provincia de Albacete, que son 106, y "alguno más que ha venido de Cuenca y de Murcia", ha añadido Jiménez.
   Por su parte, Ángel Bartolomé, representante sindical de ACCAM, ha comentado también a los medios que estas asambleas informativas las están realizando "en todas las capitales de provincia" para explicar las movilizaciones aprobadas, que arrancan este miércoles, con concentraciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Las Palmas, Logroño, Segovia y Ávila y que continuarán "con paros parciales de una hora a partir de la semana que viene y una huelga que hemos convocado para el 6 de febrero".
   "Pedimos que se estudien otras alternativas y salidas no tan traumáticas porque si hemos convocado la huelga es porque queremos que se negocie", ha recordado.

El TSJCM admite a trámite el recurso de Adobes por los PAC

GUADALAJARA.- El PSOE ha informado de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha admitido a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento de Adobes contra la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de "cerrar" seis puntos de atención de urgencias sanitarias en la provincia de Guadalajara.

   Según aseguran los socialistas en nota de prensa, la base jurídica de este recurso es el tiempo que tardarían en llegar al centro sanitario de Molina de Aragón los vecinos de localidades que hasta ahora eran atendidos en el Punto de Atención Continuada (PAC) de El Pobo de Dueñas.
   Para ello, se aporta un acta notarial que acredita que en un día de climatología normal se tarda 45 minutos en llegar desde Piqueras al centro de salud de Molina de Aragón, muy por encima de la distancia máxima de 30 minutos a la que cualquier ciudadano debe tener la asistencia sanitaria, según la Ley General de Sanidad.
   "Esos 45 minutos son tres veces más de los 15 minutos que, según repite Cospedal, hay desde los pueblos afectados por el cierre de urgencias hasta su nuevo punto de atención continuada", afirman los socialistas.
   La diputada regional del PSOE Yolanda Lozano ha señalado que la admisión a trámite del recurso del Ayuntamiento de Adobes supone "una novedad jurídica importante" para la provincia de Guadalajara "por cuanto introduce en el procedimiento judicial abierto por el cierre de las urgencias la argumentación sobre el tiempo necesario para acceder a la asistencia sanitaria".
   En este sentido, ha recordado que el recurso del Ayuntamiento de Tembleque que ha propiciado la suspensión cautelarísima del cierre de las urgencias tiene su base jurídica en el número de tarjetas sanitarias que dependen de su PAC, por lo que una resolución judicial centrada únicamente en esa cuestión "no afectaría a los seis puntos de urgencias de la provincia de Guadalajara que quiere cerrar Cospedal".

Convocada una bolsa de profesores para ciclos formativos de Albacete para mantener aeronaves

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Programación Educativa, por la que se convoca una bolsa de profesores especialistas para los ciclos formativos de grado superior de Mantenimiento Aeromecánico y de Mantenimiento de Aviónica adaptados a la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, EASA.

   Dichos ciclos formativos se imparten en el Centro Integrado de Formación Profesional 'Aguas Nuevas' de Albacete, que dispone de certificación de la EASA, emitida por la Dirección General de Aviación Civil, como organización autorizada para impartir formación que permite obtener las licencias de mantenimiento de aeronaves B1.3 y B2.
   Según publica el DOCM, loas aspirantes deben ser españoles o tener nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
   También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea y, cuando así lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
   Los aspirantes deben tener cumplidos los 18 años y no exceder de la edad establecida para la jubilación, no padecer enfermedad ni estar afectados por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al puesto al que se opta y no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública.
   De modo específico, según indica el DOCM, los candidatos deberán poseer titulación y experiencia relacionada con los ciclos formativos que van a impartir.
   Las solicitudes se dirigirán al Coordinador Provincial del Servicio Periférico de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete (Avda. de la Estación, 2. 02001 Albacete), y podrán presentarse en alguno de los servicios Periféricos de esta Consejería o en cualquiera de las dependencias a que alude el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
   En el caso de que se optara por presentar la solicitud ante una oficina de correos, se hará en sobre abierto, para que la instancia sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada. Asimismo estas solicitudes podrán realizarse por envío telemático.

Descenso de más del 10% de los precios de la vivienda en C-LM

MADRID.- El Índice General de Precios de Vivienda ha registrado en el último año un descenso del 10,4 por ciento en Castilla-La Mancha, por encima de la media nacional cuya variación interanual fue del 9,8 por ciento, según datos del Ministerio de Fomento.

   A nivel nacional, el índice general de precios de vivienda registró en el cuarto trimestre de 2012 un descenso del 2,2% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -9,8%.
   La distribución regional muestra que las caídas interanuales por encima de la media nacional (-9,8%) se han localizado en la Comunidad Valenciana (-13,7%), Murcia (-13,5%), Madrid (-11,8%), Galicia (-11,6%), Canarias (-11,1%), Cataluña (-11,0%) y Andalucía (-10,0%).
   Con caídas por debajo de la media se han situado País Vasco (-2,1%), La Rioja (-2,9%), Ceuta y Melilla (-5,6%), Navarra (-5,9%), Castilla y León (-6,8%), Baleares (-7,4%),Cantabria (-7,7%), Asturias (-8,0%), Extremadura (-9,2%) y Aragón (-9,7).
   En el cuarto trimestre de 2012, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.531,2 euros, lo que representa una variación interanual del -10,0% y trimestral del -2,2%.
   Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 27,1% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.
   Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la Comunidad Valenciana (-14,3%), Murcia (-14,0%), Madrid (-12,4%), Galicia (-12,3%) y Canarias (-11,6%).
   En el lado opuesto se sitúan País Vasco (-1,9%), La Rioja (-3,0%), Navarra (-4,6%), Ceuta y Melilla (-6,0%) y Castilla y León (-6,9%), que marcan los menores descensos.
   El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.587,7 euros. La variación interanual fue del -7,8%.
   En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.515,2 euros por metro cuadrado, con una caída del 10,4% en tasa interanual.
   Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 4.025,9 euros/m2, Getxo, 3.333,2 euros/m2, Leioa, 3.142,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.982,3 euros/m2, Eibar, 2.949,9 euros/m2, Portugalete, 2.893,5 euros/m2, Bilbao, 2.887,0 euros/m2, y Alcobendas, 2.738,0 euros/m2.
   Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Novelda, 679,4 euros/ m2, Crevillent, 729,7 euros/m2, Elda, 732,0 euros/m2, Yecla, 753,0 euros/m2 y Petrer, 770,9 euros/m2.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.129,3 euros, un 1,1% inferior a la del tercer trimestre de 2012. La variación respecto al mismo trimestre de 2011 muestra una caída del -2,5%.

El PSOE pedirá en las Cortes los informes técnicos preceptivos para cerrar 21 PAC

TOLEDO.- El Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado que solicitará en las Cortes de Castilla-La Mancha un debate general para abordar el caso de los Puntos de Atención Continuada (PAC) y que pedirá los informes técnicos en los que se ha basado el Gobierno de Castilla-La Mancha y que según éste avalarían el "cierre" de las urgencias nocturnas.

   Así lo ha adelantado su portavoz, José Luis Martínez Guijarro, quien ha lamentado que lo último que se ha conocido en relación a este asunto sea que "no es una decisión que hayan tomado los responsables políticos del Gobierno de Castilla-La Mancha, sino que es una decisión que han tomado los técnicos".
 "Esto es la gota que colma el vaso", ha sentenciado.
   "Esto es una decisión estrictamente política tomada por la presidenta de Castilla-La Mancha y ejecutada por el consejero de Salud", ha defendido el dirigente socialista, quien ha señalado que hasta los propios representantes de los técnicos, "como no podía ser de otra manera", han salido a desmentir que ésta sea una decisión que haya sido tomada por los técnicos.
   Para aclarar esta circunstancia, ha recalcado el portavoz de los diputados socialistas, el Grupo Socialista va a pedir los informes técnicos en los que se ha basado el Gobierno para tomar esta decisión. "Queremos conocer los informes técnicos que avalan técnicamente esta decisión en cada uno de los 21 PAC y por qué no se ha aplicado en el resto", ha apuntado.

Las exportaciones de C-LM suben un 4,3% hasta noviembre de 2012

TOLEDO.- Las exportaciones de Castilla-La Mancha se han situado por encima de los 4.005 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior del 4,3 por ciento, según se refleja en el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio ICEX en la región con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT. 

   De esta manera, Castilla-La Mancha crece por encima de la media nacional, después de que en el conjunto del país se hayan alcanzado 204.855 millones de euros, un 3,7 por ciento más, tal y como ha informado la Delegación Territorial del ICEX en nota de prensa.
   Según el informe, Ciudad Real continúa en primer lugar con 1.563 millones de euros; seguida de Toledo, con 847,6 millones; Albacete, con 680,6 millones; Guadalajara, con 675,2 millones; y Cuenca, con 238,4 millones de euros. Albacete ha sido la única provincia en la que ha descendido la recaudación --un 7,8% menos--, mientras que en el resto se ha incrementado.
   Por su parte, las importaciones de la región han sufrido un descenso del 4,3%, llegando a los 4.367 millones de euros. Toledo sigue siendo la única provincia que ha incrementado sus compras --un 13,1--, mientras que en el resto de provincias se han disminuido las importaciones. Así, el saldo de la balanza comercial asciende a -361,8 millones de euros, mejorando un 54% respecto al mismo período de 2011.
   Otros Bienes de Equipo, con 682,6 millones y un incremento del 78%, se sitúa como el sector en primer lugar por delante de las Bebidas, por las que se ingresaron 671 millones --un 16,7% más--.
   Destacan también entre los primeros lugares los Plásticos con 277 millones, mientras que la bajada más destacable está en los Productos energéticos y Semimanufacturas no químicas.
   En cuanto a los países de destino, la UE acapara casi el 75% del total exportado hasta el mes de noviembre, con Portugal de nuevo en la primera posición con 706,6 millones de euros, a pesar de un descenso del 18,8%.
   Le sigue Francia con un montante similar, 670,7 millones de euros y un incremento del 15,1%, y en tercer y cuarto lugar se sitúan Alemania, con una aumento del 6,6%; e Italia, con un descenso del 11,4%.

lunes, 21 de enero de 2013

Castilla-La Mancha espera que la justicia le dé la razón sobre las urgencias

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que desde el Ejecutivo regional se espera que la justicia le dé la razón en la decisión de reducir el horario del servicio de urgencias de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en la región suspendida cautelarmente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma (TSJCM). 

   A preguntas de los medios tras la firma de un convenio con Cruz Roja, Esteban ha señalado que la decisión de reducir el horario en estos 21 centros "fue la respuesta del Gobierno para mejorar y dar una mejor respuesta a la que existía" en estos municipios, y lo que se pretende es "reorganizar un servicio al que los ciudadanos tienen derecho y hacerlo más eficiente y más eficaz".
   "Respeto cualquier decisión judicial y creo profundamente en el Estado de Derecho, pero el Estado de Derecho también me permite discrepar de una manera muy profunda", ha dicho, para añadir que "si no ponemos en marcha esta decisión, los ciudadanos tendrán mejor atención que antes, los recursos estarán utilizados de manera más eficiente y todos saldremos ganando".
   Esteban ha recordado que el viernes "quedaron presentadas las alegaciones" a la decisión judicial por parte del Gobierno regional, alegaciones que "tienen un contenido eminentemente técnico y están basadas en opiniones de profesionales de la medicina que diseñan la atención continuada", ha señalado, afirmando que "están sustentadas en una opinión técnica dada por quienes saben cómo organizar esta atención".

Castilla-La Mancha retira las ambulancias de soporte vital de 21 municipios

TOLEDO.- La Gerencia de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario de Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha retirado desde este lunes las ambulancias de Soporte Vital Básico que puso en los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC), cuyo horario ha sido modificado.

   Así lo ha indicado en rueda de prensa el gerente de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario, Juan Antonio Sánchez Losada, que ha explicado que estas ambulancias han estado presentes desde el pasado lunes en estas 21 localidades cuyos PAC se han visto afectados por la medida del Gobierno regional.
   Sánchez Losada ha dicho que a partir de este lunes se empezará a retirar porque "es insostenible" mantener el PAC abierto 24 horas y una ambulancia de Soporte Vital Básico en estos municipios castellano-manchegos de forma "simultánea".
   Esta decisión del Servicio de Salud castellano-manchego se produce después de que Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) diera orden el pasado jueves de paralizar la reducción horaria de las urgencias nocturnas en 21 PAC.
   No obstante, si el Tribunal castellano-manchego levanta la suspensión sobre la orden del Gobierno regional, esas ambulancias se volverán a ubicar donde han sido destinadas.
   Así las cosas, ha explicado que si esas 21 ambulancias se retiran el SESCAM tendrá que rehacer todo el plan y ver en qué poblaciones son más útiles esos recursos.
   Sánchez Losada ha indicado que el nuevo servicio que el SESCAM diseñó para estos 21 municipios pasaba por acercar "un modelo de atención urgente más adaptada a la realidad de Castilla-La Mancha", que contemplaba determinados recursos, sobre todo ambulancias con capacidad de desfibrilación con personal entrenado "que podrían aportar más en situaciones de riesgo total que la propia actividad de los PAC".
   Dicho esto, el gerente de Urgencias y Emergencias del SESCAM se ha mostrado "sorprendido" por la decisión del TSJCM de entrar en la gestión de los recursos sanitarios, "que es una función de los profesionales que son los que entienden de la realidad de la región".
   "Nos preocupa que esta nueva realidad en la que alcaldes y justicias puedan a entrar a valorar cómo mover nuestros recursos afecte al futuro", ha dicho.
   Por ello, ha alertado de que si este lunes el Alto Tribunal castellano-manchego mantiene su decisión, esta gerencia de Urgencias y Emergencias "tendrá que dar marcha atrás en este plan y determinadas actuaciones de ordenación de recursos quedarán en 'stand by' hasta ver que se resuelve finalmente".
   "Yo entiendo que esto supone un paso atrás en el ámbito de la atención en urgencias y emergencias, pues esto formaba parte de un plan más ambicioso, en el que esas ambulancias se iban a dotar de sanitarios, como existen en otras comunidades", ha manifestado Sánchez Losada, que ha afirmado que con los recursos que haya su Gerencia intentará que la atención a los usuarios no se resienta.

El Parador de Albacete permanecerá cerrado desde este lunes

ALBACETE/MADRID.- Paradores de Turismo cerrará de forma temporal, a partir de este lunes, 14 establecimientos de los 25 afectados de su red por el plan de reestructuración de la compañía --entre ellos el de Albacete--, tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos el 3 de enero por el que permanecerán cerrados un período de entre tres y cinco meses, según informaron fuentes cercanas a la compañía.

   Del total de 25 hoteles, dos cerrarán solamente parte de sus instalaciones, éstos son el parador de Villaba (Lugo), donde por un período de cuatro meses no estará disponible un anexo, y el de Tordesillas (Valladolid), donde se cerrará una planta del establecimiento durante cinco meses.
   Algunos de los establecimientos que ya han procedido al cierre temporal son los de Cazorla (Jaén), cerrado desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo, y del 17 de noviembre al 31 de diciembre, Fuente Dé (Cantabria), del 19 de diciembre de 2012 al 1 de febrero de 2013 y diciembre completo, y Verín (Ourense), cuyos trabajadores no han tenido que acudir desde el 13 de diciembre de 2012 al 14 de marzo del 2013, y del 11 de noviembre al 31 de diciembre.
   Entre los paradores que cerrarán desde este lunes por un período de tres meses se encuentran el de Albacete, desde este lunes al 14 de marzo, y todo diciembre, Bielsa (Huesca), desde este lunes al 12 de marzo y el mes de diciembre entero, Cervera de Pisuerga (Palencia), del 21 de enero al 14 de marzo y todo el mes de diciembre.
   Tres meses también verán cerrar sus puertas los paradores de Santo Estevo (Ourense), clausurado desde el 1 de enero al 28 de febrero, y el próximo mes de diciembre y Tui (Pontevedra), desde el 21 de enero al 14 de marzo y diciembre entero.
   Por su parte, los hoteles de alta categoría de la red que tienen que cerrar durante cuatro meses son Ayamonte (Huelva), Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora) y Villaba (Lugo), que no abrirán del 21 de enero al 14 de marzo, ni del 4 de noviembre al 31 de diciembre.
   Además, el hotel de Villafranca del  Bierzo (León) permanece cerrado desde el 1 de enero hasta el 12 de febrero, y del 18 de octubre a 31 de diciembre, mientras que la planta cerrada en el parador de Tordesillas (Valladolid) permanecerá no operativa desde este 21 de enero hasta el próximo 30 de abril, y entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
   La dirección de la compañía y los sindicatos llegaron a un acuerdo el pasado 3 de enero en el que fijaron el cierre temporal de estos establecimientos, así como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implica 350 despidos, frente a las 644 bajas inicialmente previstas.
   Asimismo, en 2014 continuarán los cierres de temporada, en concreto, del 1 de enero al 28 de febrero de 2014, y todo el mes de diciembre, no abrirán los establecimientos de Albacete, Bielsa (Huesca), Cervera de Pisuerga (Palencia), Fuente Dé (Cantabria), Santo Estevo (Ourense) y Tui (Pontevedra), según el calendario previsto.
   En el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 al 28 de febrero, y del 3 de noviembre al 31 de diciembre, permanecerán cerradas las puertas de los paradores de Ayamonte (Huelva), Cazorla (Jaén), Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora), Verín (Ourense), Villaba (Lugo) y Villafranca del Bierzo (León).
   El próximo año la planta del hotel de Tordesillas (Valladolid) se volverá a cerrar entre el 1 de enero y el 30 de abril, y entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
   Para el calendario de 2015, los períodos de cierres se mantienen con las mismas fechas que los de 2014, a excepción de los paradores de Ayamonte (Huelva) y Cazorla (Jaén), que cerrarán un día menos, del 1 de enero al 27 de febrero de 2015, y del 3 de noviembre al 31 de diciembre.
   Otros cinco paradores --situados en Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora), Verín (Ourense), Villaba (Lugo) y Villafranca del Bierzo (León)-- abrirán en 2015 dos días más que en 2014, al cerrar en el período comprendido del 1 de enero al 27 de febrero, y del 2 de noviembre al 31 de diciembre.
   Trabajadores y compañía se volverán a reunir de nuevo para concretar el calendario de los cierres temporales de los establecimientos, enmarcado en el plan de reestructuración planteado por la empresa ante la falta de rentabilidad registrada por la red, formada por 94 hoteles en toda España.

Castilla-La Mancha, en alerta amarilla por nieve y fuerte viento, este martes

TOLEDO.- Madrid capital estará este martes en alerta naranja (riesgo importante) por acumulación de nieve de hasta cinco centímetros en el área metropolitana y Henares, mientras que en gran parte del litoral gallego se activará el nivel rojo (riesgo extremo) por fenómenos costeros, en una jornada en la que un total de 40 provincias estarán en riesgo por nieve, viento, olas y temperaturas mínimas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   En el caso de Madrid, el área metropolitana y la zona de Henares estarán en alerta naranja por acumulación de nieve de hasta cinco centímetros; de cuatro centímetros en el sur y Vegas (alerta amarilla), así como de ocho centímetros en la sierra, también en alerta amarilla. Ante esta predicción, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha activado la alerta en la comunidad.
   La nieve también activará la alerta naranja en Lugo, Ourense y Asturias, y descenderá a amarillo (riesgo) en País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Zaragoza, Huesca, Cáceres, Jaén, Granada y Almería. La cota de nieve en la Península se situará entre los 300 y los 600 metros en la mitad norte; entre los 500 y los 900 metros en el centro y los 900 y los 1.200 metros en Andalucía.
En Pontevedra, A Coruña y Lugo también se activará el nivel naranja por rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, que descenderá a amarillo en Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Murcia, Ourense, Almería, Granada, El Hierro, Avila, León, Zamora, Segovia y Melilla. Para este martes, se esperan vientos moderados a fuertes del noreste en Canarias y de componente oeste en gran parte de la Península y Baleares.

Cayo Lara avisa de que quienes quieren privatizar el agua son una "panda de inútiles incapaces de gestionarla"

MADRID.- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha avisado de que aquellos que privatizar el agua, a pesar de que se trate de un servicio público, forman parte de una "panda de inútiles incapaces de gestionarlo", además de "unos sinvergüenzas que quieren regalar cosas a amiguetes y empresas para conseguir beneficios a costa de los ciudadanos".

   En la sede de IU de Madrid, Lara ha respondido así después de que el diario 'El País' publique este lunes que el Ministerio que dirige Miguel Arias Cañete estudia vender el suministro de agua de 79 municipios de Alicante, Murcia y Albacete, en alusión al futuro de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
   "A quienes hay que privatizar es a los privatizadores", ha sentenciado el también presidente portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, al mismo tiempo que ha realizado un llamamiento para que la ciudadanía reaccione "ante el saqueo de todo lo público".
   A su juicio, es compatible lo público con lo privado, si bien opina que "no es defendible" todas aquellas actuaciones relacionadas con la privatización de los servicios públicos básicos "por el beneficio de unos cuantos", como es en este caso el suministro de agua a los ciudadanos.
Sin embargo, desde el PP de la Región de Murcia, el secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Jesús Cano, ha rechazado este lunes la "privatización" de Canales del Tabilla, ya que "es un ente histórico que ha garantizado agua de calidad y en todo momento en la Región".    En el caso de que fuera absorbida por otro tipo de sociedad, "ya que se especula de Acuamed", Cano ha rechazado tal propuesta, ya que "esta fusión conllevaría un precio en la subida en la tarifa del agua".
   "Cristina Narbona, siendo ministra de Medio Ambiente, creó Acuamed y le cargó esas desaladoras que no han servido para nada", ha recordado Cano, quien advierte, al hilo, que "Acuamed tiene un déficit muy grande"; razón por la que se opone a esa fusión.
   En esta línea, Cano ha manifestado que Murcia "es una región eminentemente seca, con déficit estructural hídrico y la particularidad de que cuando abrimos el grifo hay agua, mientras que en otros sitios cuando abren el grifo, si hay sequía, no hay agua".
   Se pregunta, por tanto, "por qué cambiar algo que está funcionando bien"
Y es que, afirma, "la gente que trabaja en Canales del Taibilla está haciendo que el agua llegue a todos los puntos de la Región al mismo precio"

domingo, 20 de enero de 2013

Molinicos presentará un recurso adjuntando el acta notarial si la Junta persiste en reducir el horario de su PAC

ALBACETE.- El alcalde de Molinicos, José González Osuna, ha asegurado que si el Gobierno de Castilla-La Mancha persiste en reducir el horario en el Punto de Atención Continuada (PAC), el Ayuntamiento presentará un recurso adjuntando el acta que elabore la notaria, que este viernes se desplazó al pueblo.

   Según ha señalado, la notaria ha acreditado que el tiempo que se tarda en recorrer esta distancia "no es menor a 50 minutos" en condiciones normales y de día.
   El alcalde ha manifestado que la notaria les ha manifestado que "nos va a hacer llegar la información oficial una vez haya hecho el acta, y eso será este lunes" y, en caso de que la Junta persista en la decisión del cierre de los puntos de atención continuada "lo adjuntaremos en el recurso que presentaremos ante la jurisdicción Contencioso-Administrativo".
   El alcalde de Molinicos ha dejado claro que, si el Gobierno regional "mantiene el criterio de cierre de estos puntos, vamos a seguir en la lucha" y ha afirmado que las declaraciones que sobre esta decisión han hecho "los últimos días la presidenta Cospedal y el consejero de Sanidad han hecho que la gente se sienta muy cabreada y también muy humillada".

Albacete, Cuenca y Guadalajara estarán en alerta mañana lunes por nevadas

MADRID.- Las temperaturas continuarán con pocos cambios durante este lunes, con heladas en las zonas del centro y del norte peninsular en una jornada en la que se espera que hasta 24 provincias estén en alerta por fenómenos costeros, por viento y por nevadas según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   Así se activará la alerta amarilla (riesgo) por viento en las provincias de Almería, Huesca, Teruel, Zaragoza, Albacete, Tarragona, Melilla, Castellón y Murcia.
   Por fenómenos costeros estarán en riesgo Almería, Tarragona, Melilla y Castellón y se activará la alerta naranja (riesgo importante) en Cantabria, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Vizcaya, Guipúzcoa y Asturias. Se activará la alerta amarilla por nevadas en Huesca, Albacete, Cuenca, Guadalajara, León, Zamora, Madrid, Navarra, Lugo, Orense, La Rioja y Asturias.
   Los cielos estarán nubosos o muy nubosos con posibilidad de algunas precipitaciones débiles a moderadas en Galicia y Asturias. Al principio de la jornada permanecerá nuboso en el resto de la Península y se registrarán algunas precipitaciones en general débiles que serán menos probables en la zona de Levante y en el oeste peninsular, y tenderá a disminuir la nubosidad a lo largo del día hasta quedar incluso poco nuboso.
   Existirán intervalos nubosos en Baleares, que serán más abundantes en el este, donde habrá algunas precipitaciones débiles o localmente moderadas. En Canarias, el cielo permanecerá nuboso o muy nuboso en el norte de las islas de mayor relieve, con probabilidad de algunas  lluvias débiles localmente moderadas e intervalos nubosos en el resto de las islas.
   Además, la cota de nieve estará entre los 500 y 800 metros en el extremo norte peninsular, entre los 900 y 1.200 metros en la zona centro y entre los 1.200 y 1.400 metros en el sur. En Baleares rondará los 1.200 metros.
   Por último, soplarán vientos flojos a moderados de componente oeste en la Península y Baleares, que podrán ser fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico, valle del Ebro, puntos del litoral Mediterráneo y Baleares. En Canarias, soplarán flojos a moderados de componente norte.

Las ambulancias de 21 puntos de atención continuada dejarán de dar su servicio

TOLEDO.- La Gerencia de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario de Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) va a retirar a partir de este lunes las ambulancias de Soporte Vital Básico que puso en los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) cuyo horario ha sido modificado.

   Así lo ha indicado en rueda de prensa el gerente de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario, Juan Antonio Sánchez Losada, que ha explicado que estas ambulancias han estado presentes desde el pasado lunes en estas 21 localidades cuyos PAC se han visto afectados por la medida del Gobierno regional.
   Sánchez Losada ha dicho que a partir de este lunes se empezará a retirar porque "es insostenible" mantener el PAC abierto 24 horas y una ambulancia de Soporte Vital Básico en estos municipios castellano-manchegos de forma "simultánea".
   Esta decisión del Servicio de Salud castellano-manchego se produce después de que Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) diera orden el pasado jueves de paralizar la reducción horaria de las urgencias nocturnas en 21 PAC.
   No obstante, si el Tribunal castellano-manchego levanta la suspensión sobre la orden del Gobierno regional, esas ambulancias se volverán a ubicar donde han sido destinadas.
   Así las cosas, ha explicado que si esas 21 ambulancias se retiran el SESCAM tendrá que rehacer todo el plan y ver en qué poblaciones son más útiles esos recursos.
   Sánchez Losada ha indicado que el nuevo servicio que el SESCAM diseñó para estos 21 municipios pasaba por acercar "un modelo de atención urgente más adaptada a la realidad de Castilla-La Mancha", que contemplaba determinados recursos, sobre todo ambulancias con capacidad de desfibrilación con personal entrenado "que podrían aportar más en situaciones de riesgo total que la propia actividad de los PAC".
   Dicho esto, el gerente de Urgencias y Emergencias del SESCAM se ha mostrado "sorprendido" por la decisión del TSJCM de entrar en la gestión de los recursos sanitarios, "que es una función de los profesionales que son los que entienden de la realidad de la región".
   "Nos preocupa que esta nueva realidad en la que alcaldes y justicias puedan a entrar a valorar cómo mover nuestros recursos afecte al futuro", ha dicho.
   Por ello, ha alertado de que si este lunes el Alto Tribunal castellano-manchego mantiene su decisión, esta gerencia de Urgencias y Emergencias "tendrá que dar marcha atrás en este plan y determinadas actuaciones de ordenación de recursos quedarán en 'stand by' hasta ver que se resuelve finalmente".
   "Yo entiendo que esto supone un paso atrás en el ámbito de la atención en urgencias y emergencias, pues esto formaba parte de un plan más ambicioso, en el que esas ambulancias se iban a dotar de sanitarios, como existen en otras comunidades", ha manifestado Sánchez Losada, que ha afirmado que con los recursos que haya su Gerencia intentará que la atención a los usuarios no se resienta.

sábado, 19 de enero de 2013

El PP propone un decálogo de medidas para la reforma local en su XX Intermunicipal

ALMERÍA.- El PP ha aprobado este sábado en el marco de la XX Intermunicipal de la formación celebrada en Almería, un decálogo de medidas para mejorar la Administración Local y que se incorporarán a la Ley de Bases de Régimen Local que el Gobierno prevé aprobar antes de que acabe el mes de enero.  Entre esas propuestas, el PP plantea que las competencias de Sanidad y Educación recaigan "de manera íntegra" en las Comunidades Autónomas.

   En sus conclusiones en materia municipal, el PP plantea la modernización de la planta local española. "Entre las novedades más significativas valoramos que las competencias en materia de Sanidad, Educación y Servicios Sociales recaigan de manera íntegra en las Comunidades Autónomas. También, la racionalización y profesionalización de las estructuras organizativas y de gestión tanto de los municipios como de las Diputaciones o equivalentes, así como su sector empresarial local", recoge el citado documento.
   Además, aboga por hacer realidad el principio que ya proclamó Mariano Rajoy en su discurso de investidura: "una administración, una competencia". En este marco, apuesta por la "promoción de la medición, contratación y publicación del coste de los servicios con el fin de eliminar duplicidades y generar economías de escala y de rendir cuentas a los ciudadanos". Según el PP, la reorganización de actividades y servicios puede generar unos ahorros cercanos a los 3.500 millones de euros.
   Asimismo, sostiene que en la nueva ley local las entidades locales ejercerán competencias no previstas en la ley, cuando no se ponga en riesgo financiero la realización de las competencias propias, y se garantice su sostenibilidad financiera. Se trata, precisa, de terminar "con el problema de las competencias impropias", que constituye una reivindicación histórica de los entes locales.
   También defiende un modelo que premie la mejor gestión local. Así, "otro de los mecanismos que ofrece la norma a considerar es la reversibilidad de una competencia que pase del municipio a un plano territorial superior". Tras 5 años, se plantea la posibilidad de recuperación de una competencia perdida.
   El documento explica que habrá una "regulación anual" del régimen retributivo a través de los Presupuestos Generales del Estado; el número de los miembros de las corporaciones locales; las retribuciones en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público local y el número máximo y cualificación de miembros de los órganos de gobierno; el número máximo de personal eventual con cargo al presupuesto de la Administración local; y la profesionalización del personal directivo de las Diputaciones. Además, se recuperarán las funciones que venían prestando los interventores con "habilitación de carácter nacional".

Castilla-La Mancha recurre la medida sobre las urgencias

TOLEDO.- La Junta de Castilla-La Mancha presentó ayer las alegaciones contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) que ordenó la suspensión temporal del cierre de las urgencias nocturnas en 21 centros de salud de esta comunidad. Las alegaciones se basan en informes técnicos y económicos según los cuales la atención sanitaria en estas 21 comarcas seguirá garantizada con un menor coste. 

A este respecto, María Dolores de Cospedal, criticó que un tribunal se atreva a pronunciarse sobre cómo deben organizarse los servicios sanitarios de una región.
Será a principios de la próxima semana cuando el TSJCLM resuelva estas alegaciones y decida si mantiene o no la suspensión de estos cierres nocturnos, decisión que afecta a unos 120.000 castellano-manchegos. 
Al Ayuntamiento de Tembleque (Toledo), primero en presentar un recurso contra estos cierres que motivado el auto, se sumaron ayer otros dos consistorios, los de Adobes y Durón, en Guadalajara, que también presentaron recursos contra la medida adoptada por la Junta.
El Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en la conveniencia de cerrar durante la noche los servicios de urgencias rurales de 21 municipios y ahorrar así cinco millones de euros.

Un notario acredita que un pueblo de Albacete, Molinicos, está a 45 minutos de urgencias

ALBACETE.- La prueba ante notario que han realizado en la localidad de Molinicos demuestra que esta localidad se encuentra a más de 15 minutos de un punto de urgencias, que es lo que afirmaba Cospedal que es lo que se tardaba ante las críticas por el cierre de los ambulatorios de noche. En concreto se tarda unos 45 minutos.

Así lo han comprobado los distintos medios de comunicación y los vecinos que han seguido a los representantes de la notaría en la prueba.
El alcalde de Molinicos, el socialista José González Osuna, ha apuntado que ese tiempo es el que han tardado "en condiciones normales y de día", pero que "si hay hielo, nieve o es de noche" puede ser "todavía mayor".
En concreto, han recorrido el trayecto que separa la pedanía de Vegallera de la localidad de Elche de la Sierra, donde está el centro de salud más cercano.

La AEMET amplía los avisos por viento a las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo

TOLEDO.- La Dirección General de Protección Ciudadana, perteneciente a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, informa que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ampliado las previsiones desfavorables para este sábado.

   En las comarcas de la Sierra de San Vicente y los Montes de Toledo, en la provincia de Toledo, se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que pueden llegar a los 90 kilómetros por hora, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En las comarcas de Montes del Norte y Anchuras, y Sierras de Alcudia y Madrona,  de la provincia de Ciudad Real,  se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que también pueden llegar a los 90 kilómetros por hora.
   En las comarcas de Hellín y Almansa, en la provincia de Albacete,  se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que llegarán a los 90 kilómetros por hora.
   Además se mantiene el nivel de alerta naranja por vientos, en la comarca de la Serranía de Guadalajara ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que lleguen a los 110 kilómetros por hora.
   Las alertas naranjas declaradas por la AEMET se prolongarán hasta la medianoche de hoy.
   El resto de las comarcas de la región también sufrirán las consecuencias del temporal de lluvia, viento y nieve ya que la AEMET ha declarado nivel amarillo por viento en todas las provincias, nivel amarillo por nieve también en la zona de la Serranía de Guadalajara, y nivel amarillo por lluvia, con posibles precipitaciones acumuladas de hasta 40 milímetros en 12 horas, en la comarca de la Sierra de San Vicente, en la provincia de Toledo.
   Durante el tiempo de la alerta la Dirección General de Protección Ciudadana, a través del Servició de Atención de Urgencias 1-1-2, realizará un seguimiento especial de la situación.

   Como medidas de prevención para hacer frente a los fuertes vientos, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se recomienda, si se encuentra en su vivienda, cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos y retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
   Si se encuentra en la calle o el campo es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
   Durante el tiempo de la alerta es conveniente evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la calzada.
   Se recuerda que el número de teléfono del Centro Coordinador de Emergencias es el 112, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a un uso racional del mismo.

Todo el fin de semana

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso por un temporal de lluvia y viento para este fin de semana en Península y Baleares, con rachas de viento que superarán los 100 kilómetros por hora (km/h) y precipitaciones fuertes y persistentes en casi cualquier parte del país, según sus previsiones.
   Esta situación es fruto del paso rápido de una borrasca muy profunda y activa sobre la Península, con un sistema frontal asociado que dará lugar a precipitaciones generalizadas y localmente fuertes y persistentes en la mayor parte, así como en Ceuta, Melilla y Baleares, que irán acompañadas de vientos fuertes a muy fuertes. También habrá una situación de temporal marítimo que afectará a casi todas las zonas, especialmente al sur y al Mediterráneo.
   En este sentido, el portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha adelantado que las lluvias y la nieve volverán de nuevo este fin de semana por la entrada de la borrasca que pasará prácticamente por todos los puntos de la Península y que dejará también bajas temperaturas.
   Así, para este sábado, las precipitaciones se intensificarán en toda la Península, pudiendo ser fuertes y persistentes casi en cualquier zona, exceptuando el área de Levante y Baleares, donde serán algo más débiles.
   A partir de la tarde del sábado, las precipitaciones irán disminuyendo de oeste a este y la cota de nieve bajará hasta los 600-1.000 metros en la mitad norte y los 1.000-1.400 metros en el resto. Para la tarde del domingo, la AEMET prevé un nuevo frente que entrará por el oeste, con precipitaciones débiles o moderadas en la mitad occidental peninsular.
   Mientras, los vientos soplarán con intensidad moderada a fuerte o muy fuerte durante todo el fin de semana, sobre todo en la mitad sur peninsular y en Baleares durante el sábado. De cara al domingo, se centrarán en toda el área mediterránea, existiendo la posibilidad de que haya rachas que alcancen o superen los 100 km/h en muchos lugares, especialmente en zonas de montaña. La intensidad del viento disminuirá por el oeste a partir del domingo.
   La AEMET añade que, debido a las intensas nevadas de los últimos días, existe riesgo de aludes y de deshielos en varios puntos del Pirineo. Estos fenómenos finalizarán el domingo, siendo su grado de probabilidad muy probable, de entre el 70% y el 90%, según la Agencia.

Rajoy: "Si alguna vez tengo conocimiento de irregularidades, no me temblará la mano"

ALMERÍA.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy en Almería que "si alguna vez tengo conocimiento de irregularidades o de conductas impropias que afecten a militantes de nuestro partido, no me temblará la mano porque es una de mis responsabilidades, y no la menor. Una de mis responsabilidades es que el PP se siga comportando y siga siendo percibido como un gran partido de personas honradas y dedicadas a mejorar la vida de su país". Ha sido en la clausura de la XX Intermunicipal que el PP celebra en Almería.

   Este cónclave se había organizado para desgranar las claves de la reforma de la Administración Local que prepara el Gobierno pero ha estado centrado en la polémica que sacude al partido por las revelaciones sobre la cuenta en Suiza del exsenador y extesorero, Luis Bárcenas, y el posible pago en sobresueldos en B a parte de la cúpula del partido.
   El jefe del Ejecutivo ha asegurado que "no es aceptable que se diga que en política todo es sucio".
 "No es aceptable porque no es cierto y porque además es injusto", ha manifestado, para añadir que hay "miles" de cargos públicos de todos los partidos que trabajan "con intensidad" y son "honrados". De hecho, ha subrayado que en muchos casos hay alcaldes y concejales que ni siquiera cobran por esta labor pública.
   Por eso, ha insistido en que no puede estar de acuerdo con las acusaciones "generalizadas" porque son "injustas". 
"De la misma manera quiero decir que debemos ser más ejemplares si cabe en nuestras conductas porque la gente, y con razón, así nos lo "exige", ha aseverado.
   En este punto, ha venido a reconocer que no pueden pedir esfuerzos a los ciudadanos si en el seno de un partido se producen prácticas corruptas. "Solo les podemos pedir esfuerzos y sacrificios si nuestros compatriotas ven que nuestros comportamientos están fuera de toda sospecha. Debemos ser honrados, debemos trabajar, pero debemos hacer un esfuerzo para ser ejemplares", ha resaltado.
   El presidente del Gobierno ha pedido a los suyos que estén "tranquilos" ante la "polémica".
   Mariano Rajoy ha dedicado parte de su discurso a reivindicar la labor "honrada" que realizan muchos cargos públicos en política, con "una vocación honorable" de servicio públicos a los españoles y un "compromiso desinteresado" que cumplen con "honradez y ejemplaridad". 
 "Todos vosotros habéis entregado lo mejor de vuestras vidas a la mejor de las causas y encarnáis el verdadero rostro de la política, todo lo que la política tiene de compromiso, de nobleza, de generosidad, de renuncia y de grandeza", ha proclamado.
   Así, ha recordado que durante su larga trayectoria en la vida política ha conocido a muchos cargos públicos que han trabajado "mucho, bien y honradamente" y que se han "podido equivocar" pero que "cumplen su obligación honrada y decentemente", "con sus aciertos y errores". 
"Y hay que decirlo", ha exclamado, cosechando un fuerte aplauso de su auditorio.