jueves, 11 de abril de 2013

Interior da instrucciones a las delegaciones del gobierno para actuar ante 'escraches'

MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, ha confirmado que la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior, ha dado instrucciones a las delegaciones en todo el país para actuar ante los 'escraches'.

   De hecho, Bascuñana ha confirmado que ya ha mantenido algunas reuniones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
   En este sentido, ha pedido a la sociedad que impere el "sentido común" y que exprese sus protestas en los foros "adecuados". Así, ha dicho entender que la gente lleve a cabo estas protestas, pero no el "acoso", y ha pedido que no se realicen en los domicilios de los políticos.
   "Entiendo que vengan a la Delegación las personas que, en un momento determinado, quieren expresar cualquier idea que sea contraria a decisiones que haya podido tomar el Gobierno. Es lógico y natural", ha afirmado el delegado.
   Sin embargo, considera que "no se puede acosar" en el domicilio particular de "alguien que ha decidido en un momento determinado estar en una vocación de servicio, como puede ser cualquier político y cualquier diputado nacional"
   "Porque yo no voy a entrar en otros términos, si no es el de acoso", ha señalado el delegado, quien ha recordado que "todos tenemos familiares que no tienen por qué estar en esa situación".

Constructoras y concesionarias reclaman a Fomento el 49% de la sociedad de rescate de autopistas

MADRID.- Las constructoras y concesionarias accionistas de la decena de autopistas actualmente en riesgo de quiebra han reclamado al Ministerio de Fomento contar con al menos el 49% del capital de la sociedad que este Departamento prevé constituir para rescatar las vías, según informaron hoy fuentes del sector.

   El Ministerio que dirige Ana Pastor ha propuesto ceder el 20% de esta sociedad de autopistas en compensación por las aportaciones que sus actuales accionistas realizaron en las vías.
   No obstante, las concesionarias estiman escaso este porcentaje frente a las inversiones y aportaciones que han realizado en las autopistas, tal como adelanta el diario 'Expansión' en su edición de este jueves.
   El sector asume, no obstante, que Fomento se garantice el control de la mayoría del capital (un 51%), con el fin de que la deuda de unos 4.000 millones que las vías tienen con los bancos pase a tener garantía del Estado.
   En cuanto al reparto del capital de la sociedad, por el momento, Fomento accede a que el 20% que está dispuesto a otorgar a las concesionarias se distribuya entre las empresas en función de la distinta "calidad" de las vía que cada una aporte.
   Dicha "calidad" se mediría en función de la deuda que soporta, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) que genera y su tráfico, entre otras variables, según detallaron fuentes del sector.
   No obstante, las constructoras y las concesionarias actualmente titulares de las vías siguen considerando escaso un porcentaje de participación del 20%.
   Según datos del sector, los accionistas de las autopistas han realizado aportaciones de capital e inversiones por un monto total de 2.800 millones de euros en las vías que, además de su deuda financiera, afrontan un riesgo de pago de expropiaciones de unos 2.300 millones.
   Precisamente, el sobrecoste de las expropiaciones, junto con el desplome de los tráficos, constituyen las dos principales causas de los problemas económicos y financieros de estas autopistas.
   Para solventarlo, Fomento ultima la constitución de dicha sociedad de capital mayoritariamente público y dependiente de su Ministerio que se quedaría con las vías y su deuda. El Departamento que dirige Pastor contempla que las autopistas que más caja generen contribuyan a compensar a las más deficitarias.  
   De la decena de autopistas con problemas, seis de ellas están ya en concurso de acreedores (las radiales de Madrid R-3, R-5 y R-4, la Madrid-Toledo, la Ocaña-La Roda y la Cartagena-Vera), y entre las que afrontan dificultades también figuran la R-2 y la autopista al aeropuerto de Barajas. Entre sus accionistas y concesionarios figuran ACS, Abertis, Cintra (Ferrovial), Sacyr, OHL, Ploder y Globalvía, además de alguna entidad financiera.

Hacia un nuevo modelo político y económico / Ángel Tomás Martín *

Cuando un líder empresarial o una actividad sectorial es dirigida y controlada de forma unipersonal, en el primer caso, o por un pequeño grupo que gestiona controlando el poder absoluto en beneficio propio o con fines concretos, nos encontramos ante una oligarquía. Podemos definirla también como la unión de determinados poderosos que presentándose como protectores de los más débiles y alardeando de demócratas, solo persiguen el dominio político, económico y la dependencia de sus arbitrarias actuaciones.

La oligarquía, es casi tan vieja como el mundo y la encontramos desde la antigua Esparta, Atenas, Cartago (gobernada por mercaderes, armadores y grandes propietarios), la Venecia del Dux, y más recientemente la nobleza agraria Polaca. Modernamente, como no podía ser menos, se sigue practicando en numerosos países de los distintos continentes, como ocurre también en Europa y en cada uno de sus socios comunitarios.

El caso más simple y más frecuente de todos conocido, es la empresa. Un empresario que al alcanzar el liderazgo se rodea solamente de aquellos que le facilitan la colaboración a los objetivos y misiones exclusivamente personales, cuando prescinde o desoye cualquier sugerencia que suponga un cambio necesario que lleve a compartir decisiones opuestas o diferentes a sus ambiciones, estamos ante un oligarca. No admitir las continuas reformas necesarias a que obligan los agentes externos, obsesionarse con los intereses que impone y defiende, rechazando cuanto le aporten constructivamente, conduce irremediablemente al fracaso, al endeudamiento insoportable y al perjuicio de cuantos componen el escuerzo individual y colectivo, olvidando que él no es la empresa, la empresa la conforman todos.

Ciñámonos a España, estudiemos, aunque sea someramente, el proceso, actuaciones y resultados que han provocado la "actual situación extremadamente compleja" que afecta a la política, a la economía, a las finanzas, al empleo y a nuestras relaciones y prestigio internacionales.

Cualquier administración, sea cualquiera su objetivo, en la que el gasto duplique los ingresos, está condenada al fracaso y a su desaparición. Los responsables de la gestión que carezcan de las dotes necesarias para ejercerla, deben ser sustituidos a la mayor urgencia, ya que mantenerse en el poder solo origina pobreza, endeudamiento creciente, perjuicio a terceros y responsabilidad, incluso penal en muchos casos. En un Estado los resultados pueden llegar a ser catastróficos, puesto que la incompetencia, la ausencia de dotes de mando, el descontrol y el despilfarro, se justifican recurriendo a la falsedad y a la mentira para encubrir una situación económico-financiera y presupuestaria que deviene en una crisis de muy largo recorrido, y que obliga a la adopción de medidas urgentes de profundo calado, siempre lamentables y dolorosas que obligan a un endeudamiento vinculante para futuras generaciones.

Por mucho esfuerzo que se emplee en enmascarar la realidad de nuestra coyuntura la verdad se impone, y no admitirla aumenta la gravedad y nos convierte en irresponsables. Solo conseguiremos el crecimiento progresivo del endeudamiento colectivo y el alargamiento en el tiempo de la crisis; puesto que recibir fondos continuamente, sin crear fuentes de riqueza junto a un control del gasto improductivo

conduce inevitablemente al desastre. Es imprescindible e inaplazable un cambio en nuestro sistema político y económico que transforme y democratice la pseudooligarquia política de nuestra administración central, de las administraciones autonómicas, que han superado los dos tercios del gasto total (más del 40% del PIB), de los más de 8.000 ayuntamientos, la mitad innecesarios, que gastan sin tasa ni control, de las diputaciones y de las más de 3.000 empresas y entes públicos incontrolados y en su mayoría de muy difícil justificación.

No es de recibo que para hacer frente a los continuos vencimientos del principal y altos intereses de la deuda soberana, nos veamos obligados a una también continua subida de los impuestos, en muchos casos injustos y superiores a la media de los de nuestros socios europeos, que suponen una dificultad para nuestra competitividad. España tiene capacidad creativa y empresarial suficiente, solo hacen falta, junto a las reformas políticas, las reformas económicas que hagan posible a los emprendedores y empresas consolidadas desarrollar su crecimiento y potenciar el consumo.

En todas las escalas de la administración pública, pero especialmente en las autonomías y ayuntamientos, se permite un gobierno donde se ha asentado el nepotismo, el independentismo incontrolado y una administración económica propia de la incapacidad y la insensatez. Veamos algunos casos que justifican las anteriores afirmaciones:

proliferación de televisiones siempre deficitarias, de aeropuertos que no cubren el umbral de sostenimiento por ausencia de viajeros, de obras y estructuras faraónicas inexplicables y carentes de rentabilidad, de plantillas innecesarias y costosísimas (más de dos millones de ocupados por designación), de parques de automóviles sorprendentes etc.etc.. Posible todo esto por la ausencia de intervención y control presupuestario ante la pasividad del Banco de España, del Tribunal de Cuentas del Estado y del Cuerpo de interventores, entre otros, debido a que en la práctica ha dejado de existir la separación de poderes y la independencia absoluta del Poder Judicial. Una gran responsabilidad de los partidos políticos mayoritarios en las últimas legislaturas, ha sido la permisibilidad en la oposición de las prácticas inaceptables mencionadas.

Se impone sin demora alguna un nuevo modelo de Estado que permita la participación ciudadana, que elimine todo género de oligarquía, que controle y sancione las desviaciones presupuestarias, que estimule el crecimiento, la innovación y la creatividad, que no permita el plagio, que implante la libertad de mercado y que estimule y colabore a la internacionalización, sin olvidar que las liquidaciones presupuestarias y los balances sean públicos, veraces y reflejen la posición real.

(*) Economista y empresario

martes, 9 de abril de 2013

Familiares, amigos y admiradores dan el último adiós a Sara Montiel

MADRID.- Los restos mortales de la actriz y cantante manchega, recriada en Orihuela, Sara Montiel descansan ya en el Cementerio de San Justo de Madrid junto con los de su madre y hermana tras un emotivo funeral en el que familiares, amigos y admiradores le han dado el último adiós a la actriz, que falleció ayer por un problema de tensión arterial a los 85 años de edad.

   Poco antes de que el cortejo fúnebre recorriera las calles principales de la capital, se ha celebrado una misa en el tanatorio de San Isidro a la que sólo han asistido sus más allegados. Entre los presentes estaba su representante, Carmen Grey, que ha confirmado que la familia se encuentra "muy afligida" por lo ocurrido.
   Por su parte, el periodista y amigo de la manchega Jesús Mariñas, se ha ido un poco antes de la misa porque prefería "recordarla viva" a ver sus restos mortales. Mariñas también ha estado presente en el homenaje que le han hecho los seguidores de la artista en la madrileña Plaza de Callao, donde el cortejo fúnebre ha hecho una pequeña parada para recibir la ovación de los allí presentes.
   Hasta un total de doscientas personas han tenido la oportunidad de dedicar unas últimas palabras a Sara Montiel, entre las que ha resaltado, por encima de todas, el piropo de 'guapa', mientras se proyectaban películas que le lanzaron a la fama como 'El último cuplé' y 'La violetera'.
   Compañeros suyos de la profesión tampoco han querido perderse el entierro de Sara Montiel, ya que para muchos de ellos es "un espejo donde mirarse", como ha afirmado la actriz Loles León, que además ha confesado ser una seguidora de la artista. El presentador Boris Izaguirre también ha dado el último adiós a la polifacética artista, que la ha calificado de "inmortal".

Mejora la confianza empresarial en la región en el segundo trimestre

MADRID.- Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mejores expectativas en términos de confianza empresarial para el segundo trimestre de 2013 (6,5 puntos), por detrás únicamente de las Islas Baleares (11,8 puntos) y Cantabria (6,7 puntos), según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A nivel nacional, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado subió 3,6 puntos en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 103,6 puntos, con lo que registró así su primer aumento tras tres trimestres de caídas.
   El repunte de la confianza empresarial en el segundo trimestre se debe al avance del balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas), que ha mejorado más de diez puntos, hasta situarse en -38,7 puntos.
   La mejora de las expectativas es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio marchará de manera normal e incluso favorablemente, así como del descenso de quienes opinan que sus actividades irán a peor.
   En concreto, el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será desfavorable en el trimestre en curso ha pasado del 55,9% del primer trimestre a un 47% en el segundo.
   En contraste con este dato, el 44,7% de los negocios consultados por el INE prevén un desarrollo normal de su actividad entre abril y junio, en tanto que sólo el 8,3% considera que será favorable (5,8% en el primer trimestre).
   Por su parte, el balance de situación (resultado de las respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, en este caso el primer trimestre de 2013), se situó en -47 puntos, mejorando las expectativas manifestadas previamente por los establecimientos empresariales para ese mismo trimestre.
   En cuanto al trimestre ya finalizado (enero-marzo de 2013), el ICEA muestra que el 6,1% de los establecimientos empresariales tiene una opinión favorable sobre cómo ha funcionado su negocio en esos tres meses, en contraste con el 53,1% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo.
   El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, es la primera encuesta de opinión que realiza el organismo estadístico y se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.
   De acuerdo con los datos de Estadística, los cinco sectores económicos que ha analizado en este trimestre experimentaron mejoras en la confianza. Transporte y hostelería fue el que registró el mayor repunte (6,7 puntos), seguido de los otros servicios (+3,5 puntos), el comercio (+3,3 puntos), la industria (+2,7 puntos) y construcción (+2 puntos).
   En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza también mejoró en todos ellos. El mayor aumento se produce en los negocios con menos de diez asalariados, con un ascenso de 4,6 puntos, seguido de las empresas de 10 a 49 asalariados (+3,7 puntos), de las de 50 a 199 asalariados (+3 puntos), de las de 200 a 999 trabajadores (+1,7 puntos) y de las de más de 1.000 asalariados (+1,3 puntos).
   Por comunidades, la confianza empresarial mejoró en el segundo trimestre en 15 de ellas respecto al trimestre anterior y bajó en Extremadura (-3,8 puntos) y Galicia (-1,1 puntos). Los mayores repuntes se los anotaron Baleares (+11,8 puntos), Cantabria (6,7 puntos) y Castilla-La Mancha (+6,5 puntos).
   Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

CCOO quiere un Plan Estratégico Industrial para Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El sindicato CCOO ha emplazado al Gobierno regional a abordar un Plan Estratégico Industrial para Castilla-La Mancha de manera "urgente" con el objetivo de "relanzar" este sector con un peso tan importante en la economía de la región.

   Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO en la región, José Luis Gil, acompañado por el secretario general de la Federación de Industria, Agustín Martín y el secretario regional de esta federación, Ángel León, durante una rueda de prensa previa a la reunión del Consejo Regional de la Federación de Industria.
   Gil ha destacado que esta petición ya se la han realizado al Ejecutivo regional en varias ocasiones, sin que el sindicato "haya tenido ocasión" de trasladárselas, al tiempo que ha añadido que el sindicato tiene propuestas y ha trabajado en "alternativas" para este sector.
   En esta línea, el portavoz regional ha señalado que "si mañana mismo" la Junta acepta sus peticiones, CCOO se sentaría a abordar este plan para intentar "avanzar en una buena dirección", al tiempo que ha solicitado que se cree "una mesa específica" para abordar este asunto.
   Gil ha manifestado su preocupación "por el desmantelamiento progresivo" del sector industrial en la región, y ha confiado en que la Junta entienda que "más allá de algunas experiencias que están lanzando a través de programas sin contenido y sin presupuesto" es necesario abordar "la potenciación del sector industrial".
   Por su parte, el secretario regional de la Federación de Industria de CCOO, Ángel León, ha lamentado "la paralización de la negociación colectiva" en el sector industrial, en concreto en los convenios del Metal de Guadalajara y de Toledo, y ha avanzado que si la patronal no muestra su intención de acuerdo los trabajadores de la Industria se movilizarán.
   León ha lamentado que en los dos últimos se haya destruido más de 20.000 empleos en el sector industrial en Castilla-La Mancha y que sea la comunidad tenga una tasa de paro superior al 30 por ciento, por encima de otras comunidades autónomas del país más industrializadas.
   León ha señalado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Castilla-La Mancha ha sido en 2012 la segunda comunidad con mayor caída del nivel de producción industrial con un descenso de l0,5 por ciento y con 283.000 trabajadores que demandaron empleo en este sector durante el pasado año.
   Por su parte, el responsable estatal de la Federación de Industria de CCOO, Agustín Martín, ha reclamado al Ejecutivo central que defina, "de una vez por todas", un modelo energético que garantice un precio de la energía "que sea competitivo".
   En lo que respecta a la negociación colectiva, Martín ha asegurado que CCOO defenderá la negociación colectiva "con uñas y dientes y ha avanzado que el sindicato va a iniciar un proceso de movilización que se irá intensificando hasta el mes de junio en defensa de la negociación colectiva".

El PSOE C-LM afirma que De Cospedal "ha pactado con Valcárcel echar lodo en el río Tajo"

TOLEDO.- El secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a insistir en que Cospedal ha pactado con el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, "echar lodo en el río Tajo". 

   "Me hace mucha gracia cuando dicen que han arreglado un problema de 28 años", ha señalado, al tiempo que ha lamentado que "se engañe y se mienta de una manera tan descarada" al haberse "condenado" a Toledo y Talavera "a tener permanentemente más agua residual de Madrid que la auténtica del Tajo".
   Por todo ello, ha dicho que el Tajo "viene muy sucio y muy mal de calidad incumpliendo las directivas europeas", lo que --a su juicio-- es una responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente. "Por su puesto que vamos a exigir responsabilidad política y jurídica", ha concluido.

Medio Ambiente, Comunidad Valenciana y Murcia firman el memorando sobre el Tajo-Segura

VALENCIA.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el vicepresidente del Consell y conseller de Agricultura, pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, y el consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, han firmado este martes el Memorando de Entendimiento para pactar cuestiones que mejoren el funcionamiento y la regulación del trasvase Tajo-Segura y han constituido un grupo de trabajo al que han invitado a participar a Castilla-La Mancha.

   Desde la Generalitat Valenciana se ha valorado la firma ya que consideran que constituye una "nueva muestra de la voluntad por alcanzar acuerdos en materia de agua desde el diálogo y la colaboración", según han señalado fuentes del Consell.
   En esta línea, han subrayado que "nunca antes había comprometida de un modo tan firme, y por escrito, la voluntad del Gobierno central por garantizar el trasvase del Tajo-Segura" ni "nunca antes" la administración central "había reconocido por escrito la importancia socioeconómica del trasvase".
   Para el seguimiento del memorando se ha constituido un grupo de trabajo coordinado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) e integrado por representantes de este departamento y de las dos comunidades autónomas. No obstante, según estas fuentes, se invitará a formar parte de este grupo de trabajo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
   De esta forma, se crea "un foro de debate y análisis para hablar de la gestión del agua, integrando a todas las partes", y se destaca que sus propuestas "serán tenidas en cuenta e incorporadas para garantizar un mejor funcionamiento del trasvase". Con ello, aseguran que se abre "una etapa caracterizada por la cooperación en materia de agua".

lunes, 8 de abril de 2013

Sara Montiel tendrá una calle en Madrid

MADRID.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha manifestado este lunes su intención de proponer al pleno del ayuntamiento otorgar el nombre de Sara Montiel a una calle de la capital. 

   A las puertas del Tanatonio de San Isidro, donde se encuentra la capilla ardiente de la actriz y cantante, la edil ha señalado también que ha hablado con su familia acerca de la posibilidad de que la comitiva fúnebre pase este martes por la madrileña plaza de Callao, donde se proyectarán en una pantalla gigante dos de sus películas más conocidas: 'El último cuplé' y 'La violetera'.
   Botella ha manifestado que Sara Montiel era una persona "muy querida en la ciudad", por lo que además el próximo 15 de mayo, día de San Isidro, patrón de Madrid, se le dedicará un homenaje en el Parque de Las Vistillas.
   La voluntad de la artista era descansar eternamente en Madrid, según le han transmitido a la alcaldesa de Madrid los hijos de Sara Montiel. El entierro tendrá lugar este martes alrededor de las 13.00 horas.

Campo de Criptana llora la muerte de la actriz, hija predilecta del pueblo

CAMPO DE CRIPTANA.- Los vecinos de Campo de Criptana han recibido este mediodía la trágica noticia del fallecimiento de la actriz Sara Montiel como un "jarro de agua fría" y han expresado su dolor exhibiendo la bandera del Ayuntamiento a media asta y con la celebración de un pleno extraordinario por su muerte.

  Un íntimo amigo de la artista, Lino Pérez, en el molino que Sara Montiel tenía en esta localidad, ha recordado a la actriz como "única e irrepetible", una "estrella" que llevaba "siempre por bandera a su Campo de Criptana natal".
 "Ha sido un palo, lo último que esperábamos era recibir esta noticia", se ha lamentado.
   Así, otros vecinos de Campo de Criptana han resaltado la "cercanía" de la artista y su calidad humana. "Se ha ido la más grande, la más guapa de la historia", han recordado los vecinos.

Campo de Criptana decreta dos días de luto oficial por la muerte de su paisana

CAMPO DE CRIPTANA.- El Ayuntamiento de Campo de Criptana, localidad natal de Sara Montiel, ha aprobado en sesión extraordinaria y urgente la declaración de dos días de luto oficial con motivo de la muerte de su "Gigante Universal". 

   Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, igualmente, la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha expresado por carta en este mismo pleno sus condolencias en nombre de los ciudadanos de la región destacando que "era una mujer que presumía de origen" y que "fue profeta en Campo de Criptana, Castilla-La Mancha y España".
   De forma previa, el alcalde de esta localidad, Santiago Lucas-Torres, se ha desplazado al Museo que la actriz tiene en Campo de Criptana donde ha asegurado que "para los criptanenses se ha apagado la luz de nuestra estrella más universal, de la primera mujer de habla hispana que conquistó Hollywood".
   Lucas-Torres ha indicado que "es un día triste para el municipio" ya que Campo de Criptana ha perdido "a una persona que siempre manifestó con orgullo el amor por la gente de su pueblo".
   El alcalde ha recordado algunos de los méritos conseguidos por la actriz y cantante criptanense como la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
   Estos reconocimientos, ha dicho, se suman a sus nombramientos como Hija Predilecta de Campo de Criptana en 1991 o Gigante Universal en 2008 y "dan muestra de lo presente que ha estado en la vida e historia de esta villa molinera".
   Para Lucas-Torres, Sara Montiel será "esa estrella que brillará por siempre en el firmamento" ya que "las personas que en el mundo del arte lo han dado todo nunca mueren, permanecen vivas, y Sara Montiel seguirá presente en el recuerdo de todas las personas de Campo de Criptana".

La actriz criptanense recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2008

CIUDAD REAL.-   La actriz criptanense Sara Montiel fallecida este lunes recibió en 2008 la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha durante un acto en el que se mostró sensiblemente emocionada, ya que era un reconocimiento que llevaba años esperando conseguir. "Si os descuidáis me ponéis la medalla encima de la caja", bromeó entonces.

   María Antonia Abad, que era su verdadero nombre, recibió la medalla de manos del entonces presidente del Ejecutivo regional, José María Barreda, durante la celebración del XXV Día de Castilla-La Mancha, que se celebró en Las Pedroñeras (Cuenca).
   Durante su intervención, Sara Montiel reconoció tener muchos defectos, "pero también unas cualidades maravillosas". Sobre la Medalla de Oro dijo que cuando vio cómo se la daban a Pedro Almodóvar, años antes, se prometió que ella "también la iba a conseguir".
   Por ello, admitió que este premio suponía "mucha satisfacción".
 "Estoy contenta y feliz de encontrarme en mi tierra, porque soy manchega por los cuatro costados", agregó.
 "Nunca lo olvidaré y llevaré siempre esta medalla conmigo", concluyó Sara Montiel.

América homenajea a Sara Montiel

BOGOTÁ.- La actriz española Sara Montiel, fallecida a los 85 años en Madrid, recibió hoy el homenaje de admiradores de América, un continente en el que triunfó de norte a sur y donde es recordada también por su belleza y su voz.

Sarita o Saritísima, como también se la conocía, fue la primera española en triunfar en Hollywood.
Nacida en el seno de una familia humilde de Campo de Criptana, en La Mancha, debutó en 1944 con la película "Te quiero para mí", a la que siguieron otras producciones como "Bambú", "Don Quijote de la Mancha" y "Locura de amor".
En 1950 decidió probar suerte en México, donde grabó 13 películas con algunos de los actores más cotizados de la época, como Arturo de Córdova, Pedro Infante y Agustín Lara, y se convirtió en una de las artistas del momento junto a Dolores del Río y María Félix.
Desde México, Sarita dio el salto a Hollywood, donde conoció a su primer marido, el director Anthony Mann, un innovador del western, y actuó en filmes como "Serenade", "Yuma" y "Veracruz", este último con Burt Lancaster y Gary Cooper.
Su imagen seductora y su voz grave y sensual, que destacaba en canciones como "Fumando espero", "Bésame mucho", "La violetera", "Tatuajes" o "La bien pagá", la convirtieron en un icono sexual.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó en un mensaje en Twitter el fallecimiento de la artista, a quien describió como un "icono de la época de oro del cine mexicano e internacional".
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) también manifestaron su pesar por la desaparición de la llamada "reina del cuplé", que actuó en medio centenar de películas.
"Era una persona muy fuerte, con mucha vitalidad, con mucho amor a su trabajo", dijo la actriz mexicana Silvia Pinal, que se hizo amiga de Sara Montiel muchos años después de que la ahora fallecida triunfara en México.
"Ella trabajaba por un lado, yo trabajaba por otro. Nos conocimos, siempre nos respetamos", dijo Pinal, quien aseguró que aunque no mantuvo "una amistad continuada", "el respeto y la admiración siempre existió y me da muchísima pena" su muerte.
En Cuba, la manchega universal no solo dejó admiradores, también un exmarido, el cuarto y último, el operador de cine Tony Hernández, con quien estuvo casada solo nueve meses, desde octubre de 2002.
Hernández, 35 años más joven que su exesposa, se ausentó hoy de su trabajo en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en la localidad habanera de San Antonio de los Baños. Estaba "muy afectado", dijeron sus allegados.
La protagonista de "La violetera" visitó Cuba en 1957 y en 2002. En su última visita recordó con nostalgia la etapa "preciosa" en la que hizo tres películas con todos los exteriores en Cuba, "Frente al pecado de ayer", "Yo no creo en los hombres" y "Piel canela".
"En Cuba y buena parte del mundo, Sara Montiel bailó, cantó y arrancó las lágrimas, las alegrías y las emociones de quienes, subyugados, disfrutaban sin perder un minuto el arte de una mujer que los cubanos sienten cercana y familiar", dijo la televisión cubana.
Al conocer la noticia de la muerte de Sara Montiel, la actriz Mirtha Ibarra, uno de los rostros más conocidos del cine cubano a nivel internacional, manifestó su pesar y dijo que "pocas veces se dan vedettes de la trascendencia de Sarita, por su belleza y por la marca que ha dejado en la cinematografía de España y América Latina".
"Pero independientemente de su carisma, también destacó por su proyección como mujer y el desafío con el que fue por la vida, sin prejuicios", señaló Ibarra, quien interpretó el papel protagonista femenino en la película "Fresa y chocolate".
En Estados Unidos, artistas y profesionales del mundo de la música latina expresaron su tristeza.
"Siento mucho la muerte de Sara Montiel, leyenda del cine y la canción, que tuvimos la dicha de conocer. Paz para sus seres queridos y fans", señaló en su cuenta de Twitter la reconocida cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan.
María Antonia Abad Fernández (1928-2013), verdadero nombre de Sara Montiel, era muy querida en Miami, donde en 2007 recibió un homenaje por el 50 aniversario del estreno de la película "El último cuplé" (1957), uno de los grandes éxitos del cine español.
"Fue bellísima, una de las primeras grandes que logró triunfar en Hollywood, una gran estrella, un mito que, como yo, hizo lo que quiso y habló de lo que le dio la gana. Que en paz descanse", dijo la actriz y cantante María Conchita Alonso.
Leila Cobo, la directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina de la revista Billboard calificó a "Sarita Montiel" de "superestrella en todo el sentido de la palabra: cantante, actriz, figura, diva por excelencia".
La cantante cubana Albita, ganadora de varios premios Grammy, expresó también en su cuenta de Twitter su pesar por la muerte de la artista "universal".
"Descansa en paz, Saritísima", escribió esta artista, que se instaló en Miami en 1993 y que, junto a su comentario, colgó también un vídeo de Sara Montiel en "La pícara ingenua" (1971).
Sarita visitó la mayoría de los países americanos para presentar películas o actuar en conciertos y en obras teatrales musicales.
Sus dos únicos hijos, Thais y Zeus, los adoptó en Brasil junto a su tercer esposo, Pepe Tous, ya fallecido.

Muere de repente la actriz manchega y universal, Sara Montiel, a los 85 años

MADRID.-   La actriz y cantante manchega Sara Montiel ha fallecido de repente este lunes a los 85 años en su domicilio de Madrid debido a un problema de tensión arterial, según han confirmado fuentes familiares. El cuerpo de la actriz fue trasladado al tanatorio de San Isidro de Madrid en cuyo cementerio sacramental será enterrada mañana en el panteón familiar que poseía.

   María Antonia Abad Fernández (Ciudad Real, 1928), conocida artísticamente como Sara Montiel, fue la primera artista española en triunfar en Hollywood y saltó a la fama internacional por protagonizar las películas 'El último cuplé' y 'La viletera .
   En total participó en cerca de 60 largometrajes y durante su etapa en Estados Unidos trabajó junto a artistas de la talla de Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price y Charles Bronson. Además, estuvo casada con el director de cine Anthony Mann.
   La artista nació y creció en el seno de una familia humilde de campesinos. Desde muy temprano comenzó a demostrar su talento y cuando apenas contaba con 20 años logró su primer papel importante, en la película 'Locura de amor', dirigida por Juan de Orduña y protagonizada por Aurora Bautista y Fernando Rey.
   Después de este largometraje rodó 'Bambú', con Imperio Argentina y Fernando Fernán Gómez, 'La mies es mucha', 'Pequeñeces' y 'El capitán veneno'.
   Sara Montiel cruzó el Atlántico para desarrollar su carrera en México, donde había llamado la atención del público gracias al éxito de 'Locura de amor'. Al poco tiempo de llegar se convirtió en una de las estrellas del momento, junto a nombres como Dolores del Río, María Félix, Miroslava y Katy Jurado, y participó en una decena de producciones.
   En 1954 irrumpió en Hollywood con el filme 'Veracruz', un western protagonizado por Gary Cooper y Burt Lancaster. Después llegó el filme ' Serenade', que rodó junto a las estrellas Joan Fontaine y Vincent Price y por último trabajó en 'Yuma', de Samuel Fuller, junto al actor Charles Bronson.
   Otra de las facetas artísticas más conocidas de Sara Montiel es la de cantante. Su característica voz grave y su estilo personal a la hora de cantar otorgaron un nuevo carácter a boleros como 'Contigo aprendí' o 'Bésame mucho', aunque su canción más famosa es 'Fumando espero', con la que se identifica a la popular artista.  

http://youtu.be/8ZxR-6LWuJc

Echániz, a favor de "abrir el debate" sobre el copago en otros servicios sanitarios

MADRID.- El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP y consejero del ramo en Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, se ha mostrado a favor de "abrir el debate" sobre la conveniencia de ampliar el copago a otros servicios sanitarios tras el éxito que, a su juicio, ha logrado el copago de medicamentos tras la modificación impulsada hace un año por el Gobierno central. 

   "¿Se puede extrapolar al resto de los servicios sanitarios? Es la gran pregunta y en España esto es un debate político brutal (...) Me ofrezco a que este debate se pueda abrir, y todos lleguemos a acuerdos", ha reconocido este dirigente durante su participación en el Ciclo de Conferencias sobre la Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), organizado por el Grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y la Fundación Ad Qualitatem.
   La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha reiterado en numerosas ocasiones que su reforma sanitaria puesta en marcha hace un año ha permitido garantizar la sostenibilidad del sistema sin tener que implantar un copago asistencial.
   Dicha reforma, entre otras medidas, sí introducía un nuevo sistema de copago según renta que, para el consejero de Salud de Castilla-La Mancha, ha ofrecido en menos de un año unos resultados "extraordinarios", ya que en su comunidad han logrado ahorrar "dos meses de su presupuesto". 
"Hemos racionalizado el consumo y la gente está muy contenta", ha dicho.
   Sin embargo, ha avanzado que en el futuro "habrá innovaciones que igual no nos podemos permitir con un presupuesto como el actual", y será entonces cuando "la sociedad española deberá decidir si se ponen más recursos, aumentando impuestos o mediante el copago, o se limitan las prestaciones".
   En este sentido, Echániz se ha mostrado partidario de analizar la ampliación del copago a otros servicios sanitarios, pero "desde la verdad, el sentido común y los datos, y no desde la pasión política del yo me opongo a esto y hago una manifestación porque estoy en contra conceptualmente".
   "A las cosas en la vida no hay que decirles que no por naturaleza. Hay que verlas, ver por qué Alemania, Francia u otros países lo están haciendo, si merece o no la pena, cómo puede afectar en términos de salud y accesibilidad, siempre dejando a la población menos fuerte económicamente fuera del sistema. Depende de si se hace bien o se hace mal", ha añadido.
   Además, en su intervención el dirigente 'popular' se ha mostrado a favor de incorporar "sin tabúes" a la sanidad pública aquellos aspectos de la sanidad privada que han demostrado que pueden hacer el sistema más eficiente, como un sistema retributivo "por incentivos".
   "Estandarizar la retribución no parece justo", ha destacado Echániz, que se ha mostrado a favor de la colaboración público-privada porque, entre otras cuestiones, "permite colocar los incentivos de forma más eficiente".
   Por otro lado, el consejero de Salud castellano-manchego ha insistido en la necesidad de que la gestión clínica vaya acompañada de una "alta especialización".
   "Necesitamos expertos en gestión clínica. La sanidad debe estar gestionada por técnicos, no estar en manos de personas inexpertas. Zapatero a tus zapatos", ha destacado, apuntando no obstante que lo más apropiado es que al frente de esta gestión haya profesionales sanitarios. "Pero con un posgrado en gestión sanitaria y con experiencia previa en este ámbito, en el que hacen falta algunos conocimientos específicos", ha concluido.

viernes, 5 de abril de 2013

La ministra de Fomento recurrirá a la ley si detecta responsabilidades en el rescate de autopistas

MADRID.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que aplicará el ordenamiento jurídico si entiende que se deben pedir responsabilidades respecto a la situación de riesgo de quiebra que actualmente presentan una decena de autopistas de peaje.

   "Me he encontrado un Ministerio con problemas gravísimos y cuando entienda que hay responsabilidades, aplicaremos el ordenamiento jurídico", declaró la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
   Pastor recordó que, de hecho, así lo ha hecho en el caso de un contrato de compra trenes por parte de la extinta Feve que, según la ministra, no tenían vías por las que circular. Según reiteró, en este caso ha solicitado al Consejo de Estado que determine si la contratación es lesiva para el Estado, y actualmente están a la espera de la respuesta.
   En cuanto a las autopistas, Pastor insistió en que actualmente trabaja con el sector para solventar la situación de las vías de peaje y garantizar el sistema concesional español con "una solución de futuro y no un parche".
   En concreto, Fomento ultima la constitución de una sociedad pública y dependiente de su Departamento que se quede con las vías en riesgo de quiebra y su deuda, que suma unos 3.500 millones de euros.
   En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que apoyó el nuevo Plan de Vivienda y Rehabilitación presentado por su Departamento, Pastor recordó que la situación de las autopistas es fruto de la caída de los tráficos y del sobrecoste de las expropiaciones.
   Según detalló, el volumen de tráfico de estas vías se ha reducido en un 25% y las expropiaciones de los terrenos se han casi triplicado respecto a los importes inicialmente estimados.
    De la decena de autopistas con problemas económicos y financieros, seis de ellas se han declarado ya en concurso de acreedores. Se trata de las radiales de Madrid R-3, R-5 y R-4, la Madrid-Toledo, la Ocaña-La Roda y la Cartagena-Vera. Entre las vías en dificultades también figuran la R-2 y la autopista al aeropuerto de Barajas.

La Comisión de Explotación del Tajo-Segura autoriza un trasvase de 228 hectómetros cúbicos para los próximos seis meses

TOLEDO.-   La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado este viernes un nuevo trasvase de 228 hectómetros cúbicos para los próximos seis meses, según han informado fuentes de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha.

   De esta cantidad, 146 serán para regadío y 82 hectómetros contribuirán a cubrir las necesidades de abastecimiento. En estos últimos 82 se incluye un hectómetro para las pruebas del inicio de la tubería de la Llanura manchega, "obra muy importante para Castilla-La Mancha".
   Según estas mismas fuentes, lo aprobado cumple "perfectamente" los criterios de explotación del trasvase y han detallado que se ha decidido aprobar esta derivación al semestre debido a la buena situación hídrica actual, algo que también contempla la norma.

Cospedal: el memorándum "no debe preocupar a nadie"

  La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la firma del Memorándum de Entendimiento del Tajo-Segura entre la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente "no debe preocupar a nadie" porque se trata de la realización de estudios sobre el río y lo que debe de ser su aprovechamiento.
   Cospedal, que ha hecho estas declaraciones en Talavera de la Reina, ha añadido que a ella lo que le preocuparía es que el borrador del Plan de la Cuenca del Tajo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no apareciera Talavera y no apareciera la reserva mínima estratégica de 400 hectómetros cúbicos en cabecera para Castilla-La Mancha, que "casi duplica la que había antes".
   "En 30 años nadie hizo aquí nada para garantizar en la región el agua, aunque se insultó mucho, se hizo bastante política, demagogia, campañas electorales, pero nada se hizo, aunque ahora hemos hablado menos y hemos trabajado más con este resultado", ha sentenciado.
   Asimismo, ha dejado claro que el Plan de Cuenca "tiene la vocación de tener un rango que está por encima de cualquier otra cosa", si bien se incluirá dentro del Plan Hidrológico Nacional (PHN), que llevará a cabo el Gobierno de España, para garantizar el agua en el país y por primera vez en Castilla-La Mancha.
   Finalmente, Cospedal ha lamentado que cuando se conoció el borrador hubiera "algunas voces" que lo calificaron de "algo histórico" y luego lo criticaran por el hecho de que sea un logro de un Gobierno del PP, por eso le gustaría que otros partidos que no están gobernando se den cuenta de la importancia del agua para los usos agrícolas e industriales para el desarrollo de la región.

jueves, 4 de abril de 2013

C-LM asegura que lo que tiene "valor" es el Plan del Tajo publicado

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido este jueves que lo "oficial" y lo que tiene "valor" es el borrador del Plan de la Cuenca del Tajo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

   Su portavoz, Leandro Esteban, ha reaccionado de esta manera después de que el PSOE haya pedido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "impida" la firma del Memorándum de Entendimiento del Tajo-Segura entre la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el Ministerio.
   Esteban ha afirmado que el hecho de que se puedan llevar a cabo o no determinados estudios es algo que al Gobierno de Castilla-La Mancha "le parece correcto", pero "lo importante" es participar en los documentos que determinan claramente a efectos jurídicos el reparto de recursos.
   Dicho esto, el portavoz de la Junta ha calificado de "irrespetuosa con la razón y con la lógica" la actitud del PSOE y ha denunciado que los socialistas "han traicionado" durante 28 años a esta región "intentando elevar la demagogia a categoría de arte en relación con el agua".
   "Algunos han intentado vivir a costa del agua sin haber traído ni una sola gota de agua a Castilla-La Mancha", ha sentenciado Esteban, quien ha asegurado que los gobiernos del PP han sido los únicos que han dado seguridad a los recursos hídricos en la región aprobando planes hidrológicos que abordan este asunto de una manera "seria".
   Finalmente, ha invitado al PSOE a cerrar sus guerras intestinas, sus problemas internos y a sumarse a la mayoría. "Sería muy bonito" que el PSOE se sumara este acuerdo, ha dicho el portavoz de la Junta, quien ha apuntado que el borrador publicado "duplica lo que ellos mismo prometieron y que no soñaron ni en sus mejores sueños".

El PSOE pide a Cospedal que "impida" que se firme el memorándum

TOLEDO.- El PSOE ha pedido este jueves a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "impida" la firma del Memorándum de Entendimiento del Tajo-Segura entre la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que "ejerza" como secretaria general del PP "por una vez" en favor de los intereses de Castilla-La Mancha.

   Así lo ha indicado en rueda de prensa el portavoz de los socialistas en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, quien ha asegurado que le parece "sorprendente" que la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, vea "con absoluta normalidad" el que se firme un memorándum que "puede dejar en agua de borrajas el Plan de la Cuenca del Tajo".
   Asimismo, el dirigente socialista ha calificado de "sorprendente" el argumento que utiliza la consejera porque "lo intenta justificar diciendo que es normal que los gobiernos de Valencia y de Murcia tengan sus propias opiniones sobre el Plan de la Cuenca del Tajo".
   "A nosotros también eso nos parece bien, pero queremos que viertan esas opiniones como el resto de ciudadanos de este país en el proceso de alegaciones que se ha abierto del Plan de la Cuenca del Tajo y no intentando suscribir el Ministerio un documento paralelo que puede dejar sin ningún efecto lo que diga ese plan de cuenca", ha añadido.

Publicada la oferta de empleo público docente compuesta por 203 plazas

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este jueves el acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la oferta de empleo público del personal funcionario docente no universitario para el año 2013, que incluye 203 plazas --185 de acceso libre y 18 para personas con discapacidad--. Además, se autorizan 16 plazas por promoción interna para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

   Según el acuerdo publicado en el DOCM, la oferta de empleo público comprende plazas vacantes de cuerpos de personal funcionario docente no universitario hasta el límite del diez por ciento de la tasa de reposición de efectivos.
   En concreto, en la especialidad de Primaria, se ofertan 62 plazas, 57 de acceso libre y 5 para discapacidad; en Educación Infantil se ofertan 18 plazas, 16 de libre acceso y 2 para discapacidad; en la especialidad de Inglés se han convocado 61 plazas, 56 de acceso libre y 5 para personas con discapacidad y en Educación Física se han convocado 27 plazas, 25 libre y 2 para discapacidad.
   Además, en la especialidad de Música se han convocado 11 plazas, 10 de ellas de acceso libre y una para personas con discapacidad; en la de Pedagogía Terapéutica se han convocado 17 plazas, 15 de ellas de acceso libre y dos para discapacidad, y en Audición y Lenguaje se han convocado 7 plazas, seis de ellas de acceso libre y una para personas con discapacidad.
   Según el acuerdo del Consejo de Gobierno, los procesos selectivos correspondientes al personal funcionario docente no universitario se convocarán por el sistema de concurso-oposición en todos los sistemas de acceso. Las plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual que queden desiertas se acumularán a las plazas reservadas a las personas con cualquier otro tipo de discapacidad.
   Las plazas convocadas por el sistema general de acceso de personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las convocadas por el sistema general de acceso libre para el acceso al mismo cuerpo y especialidad.