albaceteconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) * Fundado en 2011, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista Francisco Poveda, licenciado en la UCM desde 1976.
jueves, 12 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
La consejera de Fomento anuncia 2,5 millones de euros en inversión para la zona de La Manchuela
ALBACETE.- La consejera de Fomento del Ejecutivo
autonómico, Marta García de la Calzada, ha anunciado hpy que el Gobierno de
Castilla-La Mancha va a invertir este otoño 2,5 millones de euros en la
comarca de La Manchuela, una inversión muy "necesaria dirigida a
potenciar el crecimiento económico en esta zona de la región".
Marta García ha visitado la carretera de titularidad regional
CM-3116 a su paso por Tarazona de la Mancha, donde se van a
iniciar obras de refuerzo hasta el límite de esta vía con la provincia
de Cuenca. Allí, en declaraciones a los medios de comunicación, ha
recordado que el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal "sigue
trabajando para mejorar el estado de las carreteras que fueron
desatendidas de manera inexplicable por los anteriores ejecutivos
socialistas", ha informado la Junta en nota de prensa.
Prueba de ello, ha asegurado la consejera, es la necesidad de
acometer esta obra por el deterioro que presenta la calzada, teniendo en
cuenta que es una carretera que registra una elevada intensidad diaria
de tráfico, por la que transitan un 23 por ciento de vehículos pesados.
Hay que recordar que esta vía forma parte del eje que une la
Autovía de Alicante A-31 --desde La Gineta-- hasta la Autovía de
Valencia en Graja de Iniesta, pasando por Tarazona de la Mancha.
La actuación proyectada, que cuenta con un presupuesto de 638.000
euros, servirá de refuerzo en los 4,2 kilómetros sobre los que se
trabajará para devolver al firme las características superficiales, así
como su mantenimiento y la mejora de la seguridad vial en la
circulación.
La consejera de Fomento ha recordado que esta actuación se
complementa con el refuerzo de la carretera CM-311, entre Iniesta y
Graja de Iniesta (Cuenca), lo que mejorará las comunicaciones en la
comarca de La Manchuela en el sentido norte-sur, al facilitar la
comunicación con dos carreteras de rango nacional, la nacional N-310 y
la N-III.
Además, la titular de Fomento ha anunciado que también se van a
iniciar próximamente las obras de una glorieta en la localidad de Mahora, una actuación que "permitirá potenciar la seguridad vial en
un tramo que lo necesita, así como reordenar el tráfico en la
intersección de las carreteras CM-3106 (Munera-Mahora) y CM-3226
(Villamalea-Mahora)".
La vendimia contará con un 15% menos de extranjeros este año
TOLEDO.- El delegado del Gobierno en Castilla-La
Mancha, Jesús Labrador, ha afirmado este lunes que la vendimia en la
región, que comenzará de forma "intensa" la próxima semana, será "buena y
superior" a la del año pasado, con "un 20 por ciento más" de
producción, y en la que destacará una disminución "de entorno al 15 por
ciento" en la contratación de trabajadores extranjeros "en favor de los
nacionales".
Así lo ha avanzado Labrador en declaraciones a los medios tras la
Comisión Regional de flujos migratorios para las campañas agrícolas
2013, en la que han estado presentes, representantes del Ministerio de
Trabajo, de la Seguridad Social, de Extranjería, de CCOO, UGT, Asaja, de
Cooperativas Agroalimentarias, UPA, y de la Delegación del Gobierno con
el objetivo de "tratar de solucionar y perfilar los problemas de la
contratación y asentamiento en la vendimia".
De esta manera, Jesús Labrador ha especificado que este año la
vendimia "viene algo retrasada", pero resultará "superior" a la obtenida
en 2012, con un "20 por ciento más" de producción, así como "un 10 por
ciento superior a la media habitual".
En cuanto a contrataciones, Labrador ha avanzado que según los
agentes sociales, los contratados se mantendrá en torno al año pasado,
año que resultó un "récord" en cuanto a las afiliaciones a al Seguridad
Social con 61.600 personas.
No obstante, ha matizado que este año la contratación presenta
"una disminución progresiva" de los contratos de no nacionales. "Pasamos
de los 10.300 en 2011 a 8.900 en 2012, por lo que la tendencia será una
reducción en cuento a trabajadores no nacionales", algo que, como ha
explicado, no es resultado de pérdida de trabajo, sino "porque se
asumirán fundamentalmente por trabajadores españoles".
"El año pasado hubo una reducción de 2.000 personas. Ahora
calculamos que no sea tan elevada, pero si más de un 15 por ciento con
respecto al 2012", ha detallado.
En cuanto a los contratos para extranjeros, Labrador ha subrayado
que, como en anteriores años, la mayoría corresponderán a nacionalidad
rumana, los cuales mantienen la prórroga hasta 31 de diciembre de 2013
para la libre circulación de trabajadores y a los cuales se les sigue
aplicando el régimen de 2012.
En este sentido, el delegado del Gobierno ha comentado que desde
el Gobierno regional se están "avanzando" en la mejora y en la
agilización de las contrataciones y de las autorizaciones. "Hemos
constado un avance y una agilidad a la hora de tramitar las
autorizaciones de trabajo. Se están concediendo en el mismo día que se
solicitan y no en el periodo de tres meses", ha afirmado, al tiempo que
ha asegurado que "se está cumpliendo y que ya se han concedido 1.600
autorizaciones".
"El sector agrario funciona bien, se han garantizado los
alojamientos y no hay un problema esencial a la hora de tramitar las
autorizaciones", algo que, a juicio de Labrador, es "un avance
fundamental y satisfactorio" gracias al "compromiso" de la presidenta de
Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. "Es una satisfacción
porque la vendimia es una creación de riqueza para la tierra, el campo y
gente".
Finalmente, Jesús Labrado ha concluido su intervención apuntando
que en cuanto a la obligación de proporcionar alojamiento a los
contratados, tanto nacionales como extranjeros, se está "cumpliendo al
cien por cien".
" Estamos hablando de satisfacción, y estamos hablando
de una situación de absoluta normalidad", ha concluido.
Castilla-La Mancha recaudó 21 millones de euros por la amnistía fiscal
MADRID.- Castilla-La Mancha recaudó 21 millones de
euros por la amnistía fiscal, el 1,7% de toda España. Toledo (9,1
millones de euros) y Albacete (4,7 millones) fueron las provincias que
más recaudaron, seguidas de Guadalajara (3,4 millones), Ciudad Real (2,9
millones) y Cuenca (0,9 millones).
Por su parte, las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña
concentraron el 64,2% de todo el dinero recaudado por la amnistía fiscal
aprobada por el Gobierno, una medida extraordinaria en vigor en 2012 a
la que se acogieron patrimonios ocultos que solo pagaron por el 10% del
dinero no prescrito y defraudado a Hacienda.
Según explican los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha),
Madrid y Cataluña suponen más de 760 millones de euros de los casi 1.200
millones recaudados, seguidas a gran distancia de otras autonomías como
Comunidad Valenciana (124,2 millones), Andalucía (65,2 millones) y
Galicia (44,6 millones).
En todo el país, la adhesión de los contribuyentes a esta medida
fue poco representativa debido, en gran medida, a la confianza en
mantener oculto el patrimonio en paraísos fiscales, así como las dudas
generadas con el recurso de inconstitucionalidad que presentó en su
momento el grupo socialista y la necesidad de presentar complementarias
de IVA y del Impuesto de Patrimonio. De hecho, la amnistía recaudó la
mitad de lo presupuestado por Hacienda (2.482 millones).
Para Gestha, la recaudación de la amnistía que afectó
principalmente a los años 2008 a 2010, en relación a la evasión total en
esos tres años, supone que menos de un 3% de la evasión total del país
se acogió a la amnistía. Es decir, el 97% de la evasión sigue
manteniendo sus activos ocultos.
Además, cree que la amnistía desincentiva el cumplimiento
voluntario. Así, junto con la "declaración tributaria especial" se
registraron ingresos de declaraciones complementarias de unos 350
millones por otros impuestos relacionados con las bases afloradas pero
excluidos de la amnistía fiscal, como el Impuesto de Patrimonio y el
IVA.
Sin embargo, el conjunto de todas las declaraciones
complementarias en 2012 alcanzó los 1.076 millones de euros, un 7,5% más
que en 2011, pero si se descuentan los 350 millones relacionados con la
amnistía, las declaraciones complementarias cayeron hasta los 726
millones, un 27,5% menos respecto a los 1.001 millones de euros
ingresados en 2011.
Si se analiza la recaudación por provincias, se comprueba cómo su
repercusión estuvo muy concentrada en las autonomías que concentran el
mayor número de grandes patrimonios, a excepción de País Vasco y
Navarra, cuyos gobiernos no aprobaron ninguna amnistía fiscal.
Por otro lado, la mayor participación de las grandes fortunas se
debe a que el 71,8% de la evasión fiscal procede del fraude cometido por
grandes patrimonios y corporaciones empresariales, lo que supone más de
42.000 millones de euros que escapan cada año al control de Hacienda.
Además, este fraude está en sintonía con las elevadas cantidades de
billetes de 200 y 500 euros que se siguen moviendo en nuestro país, que
representan el 75% de todo el efectivo circulante en la economía, según
los datos del Banco de España.
Con estos datos , los Técnicos del Ministerio de Hacienda
consideran que la Agencia Tributaria debería dedicar más esfuerzo a
perseguir el fraude de las multinacionales y grandes compañías del país,
en vez de concentrar al 80% de los recursos en investigar a autónomos,
microempresas, pymes y asalariados.
La producción industrial en C-LM cae un 5,5% en lo que va de 2013
TOLEDO.- La Asociación Profesional de Trabajadores
Autónomos UATAE de Castilla-La Mancha ha alertado de que la producción
industrial habría caído en Castilla La Mancha en un año en un 4,1% y en
la media de lo que llevamos de año 2013 en un 5,5%, una "evolución más
negativa" que la registrada en la media de España, donde la producción
industrial en un año habría crecido un 0,4% y disminuido un 3,2% en lo
que llevamos de año.
Consecuencia de ello, según la Asociación, la evolución de los
autónomos en el sector industrial es también negativa, de acuerdo con
los datos de afiliación del Ministerio de Empleo, en cualquier período
comparado: -30 (-0,22%) en el último mes (agosto en relación a julio
2013); -202 (-1,47%) en lo que llevamos de año (enero-agosto 2013) y
-251 (-1,83%) en un año (agosto 2013 en comparación con igual mes del
año anterior).
El 72,5% de la pérdida de autónomos en la industria en el último
año se concentra en Toledo, que perdió 182 actividades productivas, un
3,10%, ha informado UATAE en nota de prensa.
Para la Asociación, "es de destacar la evolución de los autónomos
en el sector industrial en la provincia de Cuenca, que presenta aumentos
en cualquier período comparado y es de las pocas provincias de España
que aumenta el número de autónomos en el sector industrial en un
contexto de gran dificultad para la industrial".
En Cuenca en el último mes los autónomos del sector industrial
aumentaron en 11 (0,70%); en lo que va de año en 32 (2,00%); y en un año
en 51 (3,27%).
Para el presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores
Autónomos, Pedro García, ha valorado estos datos de" mala noticia para
los autónomos del sector" y ha mostrado su preocupación por la "falta de
signos de recuperación de la industria castellano-manchega".
"Son ya
muchos eses de caída".
Según García, "el sector industrial ha destruido muchas
actividades industriales de autónomos en los últimos años y continúa
haciéndolo en tasas anuales cercanas al 2,00%, lo cual es una mala
noticia también para el conjunto de la economía de Castilla La Mancha".
Para el presidente de UATAE CLM, "la pérdida de actividades de
autónomos es siempre muy negativa, ya que además se pierden un gran
número de empleos asalariados, pero especialmente en la industria, ya
que son actividades difíciles de sustituir por necesitar un apreciable
volumen de inversión, un mayor período de maduración y consolidación de
la actividad y tiempo para afianzarse en un mercado muy competitivo".
La albaceteña Cospedal confía en que la economía de C-LM "siga mejorando"
ALBACETE.- La presidenta del Gobierno de Castilla-La
Mancha, María Dolores de Cospedal, ha confiado en que la situación
económica de la región y de toda España va a seguir mejorando "poco a
poco, aunque la lentitud en el tema del paro resulte exasperante".
A preguntas de los medios antes de asistir ayer a la Misa Pontifical en
honor a Nuestra Señora de los Llanos, Patrona de Albacete, se ha
referido además a las últimas encuestas sobre intención de voto,
aseverando que "hablar de ello en estos momentos es hablar de un tema
que puede interesar a políticos o periodistas, pero a los ciudadanos lo
que de verdad les interesa es tener un Gobierno que luche y que trabaje
por salir de la crisis, y esto es lo más importante".
Asimismo, preguntada por la elección de Tokio como ciudad
organizadora de los Juegos Olímpicos de 2020, ha afirmado que
"celebrarlos en Madrid, habría beneficiado a todos los españoles".
"Esperábamos con ilusión ser sede de los juegos y creo que teníamos una
fantástica candidatura, pero no pudo ser y hay que seguir trabajando,
porque vendrán otras expectativas y posibilidades".
La líder regional ha felicitado a todos los albaceteños en este
día de la Virgen de los Llanos, además de tener un recuerdo para los
guadalajareños que celebran este domingo la fiesta de la Virgen de la
Antigua, así como a todos los castellano-manchegos que, con motivo de la
fiesta de la Natividad de la Virgen María, celebran sus fiestas
patronales, ha informado la Junta en nota de prensa.
Como albaceteña, la presidenta regional ha dejado claro que para
ella la Feria de Albacete "es una de las mejores ferias del mundo" y, en
este sentido, ha deseado que todos los albaceteños disfruten estos
días, "que puedan estar con sus familias y que aquellos que se
encuentran en una situación de dificultad que tengan esperanza".
Asimismo, ha deseado "a todos aquellos que tienen una enfermedad,
que puedan disfrutar de la feria dentro de la medida de sus
posibilidades y que el año que viene se encuentren mejor, como aquellos
que están solos, que puedan encontrar a sus amigos y familiares o
personas que les acojan porque Albacete es una ciudad hospitalaria y sus
gentes también".
domingo, 8 de septiembre de 2013
La prensa empieza a especular con la 'caída en desgracia' de Cospedal
MADRID.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se enfrenta a
un panorama complicado en los próximos meses. Al menos, según las
especulaciones de algunos medios que dibujan para ella un futuro poco
esperanzador.
Ayer mismo, 'eldiario.es' narraba un supuesto plan de Rajoy para remodelar por completo la cúpula del partido, en el que la política manchega no salía demasiado bien parada.
Según esta información, en la que se citaban fuentes cercanas al proceso, el presidente del PP pondrá en marcha el plan en febrero del próximo año y sus consecuencias podrían ser devastadoras para la propia Cospedal y algunos otros líderes históricos. Entre ellos, Javier Arenas y Gonzaléz Pons que, directamente, serán apartados de la dirigencia del partido.
Además, si este plan fuera cierto, Cospedal mantendría su cargo orgánico pero perdería por completo el poder para ejercerlo. La ganadora sería Soraya Sáenz de Santamaría, la rival interna histórica de la presidenta de Castilla-La Mancha que pasaría a controlar el partido como ya controla el Gobierno y el Grupo Parlamentario, donde ya colocó a Alfonso Alonso, uno de sus hombres de confianza.
El desembarco de la vicepresidenta en Génova 13 también se haría con la llegada a la cúpula de alguien de su equipo. El elegido sería Jaime Pérez Renovales, un abogado vallisoletano de 45 años a quien Cospedal 'tolera' y que ejercería de 'consejero delegado', encargándose del día a día de Génova 13, para permitir a la secretaria general una mayor dedicación a su cargo de presidenta de Castilla-La Mancha, un feudo que conquistó para el PP, pero que, a tenor de las encuestas, puede perder en las próximas elecciones.
Si se confirmarse este extremo, todo estaría listo también para que Soraya Sáenz de Santamaría, quizá el único peso pesado del partido al que, por ahora, no se le ha descubierto relación alguna con el 'caso Bárcenas', consolidase su posición como la persona con más posibilidades de auparse a la presidencia del partido y el Gobierno en los próximos meses si las turbulencias actuales derivadas del 'caso Bárcenas' terminan por obligar a Mariano Rajoy a dimitir.
Aunque tampoco la secretaria general puede respirar tranquila por ahora en este aspecto. De hecho, la destrucción de los discos duros de los ordenadores del tesorero, entre otras lindezas, puede llevarla al 'banquillo' de los acusados. O eso cree el líder de IU, Cayo Lara, que ayer en unas declaraciones a la prensa confirma que su formación política va a ampliar la querella contra el PP para que incluya un posible delito de destrucción de pruebas.
Ayer mismo, 'eldiario.es' narraba un supuesto plan de Rajoy para remodelar por completo la cúpula del partido, en el que la política manchega no salía demasiado bien parada.
Según esta información, en la que se citaban fuentes cercanas al proceso, el presidente del PP pondrá en marcha el plan en febrero del próximo año y sus consecuencias podrían ser devastadoras para la propia Cospedal y algunos otros líderes históricos. Entre ellos, Javier Arenas y Gonzaléz Pons que, directamente, serán apartados de la dirigencia del partido.
Además, si este plan fuera cierto, Cospedal mantendría su cargo orgánico pero perdería por completo el poder para ejercerlo. La ganadora sería Soraya Sáenz de Santamaría, la rival interna histórica de la presidenta de Castilla-La Mancha que pasaría a controlar el partido como ya controla el Gobierno y el Grupo Parlamentario, donde ya colocó a Alfonso Alonso, uno de sus hombres de confianza.
El desembarco de la vicepresidenta en Génova 13 también se haría con la llegada a la cúpula de alguien de su equipo. El elegido sería Jaime Pérez Renovales, un abogado vallisoletano de 45 años a quien Cospedal 'tolera' y que ejercería de 'consejero delegado', encargándose del día a día de Génova 13, para permitir a la secretaria general una mayor dedicación a su cargo de presidenta de Castilla-La Mancha, un feudo que conquistó para el PP, pero que, a tenor de las encuestas, puede perder en las próximas elecciones.
Si se confirmarse este extremo, todo estaría listo también para que Soraya Sáenz de Santamaría, quizá el único peso pesado del partido al que, por ahora, no se le ha descubierto relación alguna con el 'caso Bárcenas', consolidase su posición como la persona con más posibilidades de auparse a la presidencia del partido y el Gobierno en los próximos meses si las turbulencias actuales derivadas del 'caso Bárcenas' terminan por obligar a Mariano Rajoy a dimitir.
Aunque tampoco la secretaria general puede respirar tranquila por ahora en este aspecto. De hecho, la destrucción de los discos duros de los ordenadores del tesorero, entre otras lindezas, puede llevarla al 'banquillo' de los acusados. O eso cree el líder de IU, Cayo Lara, que ayer en unas declaraciones a la prensa confirma que su formación política va a ampliar la querella contra el PP para que incluya un posible delito de destrucción de pruebas.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Condenan a CCM a devolver el dinero cobrado por las cláusulas suelo
CUENCA.- La Audiencia Provincial de Cuenca ha ratificado una sentencia por la que
se obliga a Banco de Castilla La Mancha (CCM), integrado en Liberbank, a
anular y devolver el dinero cobrado de más por las conocidas como
‘cláusulas suelo’, según Adicae.
La sentencia, dictada en segunda instancia y que ratifica la impulsada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Cuenca a finales de 2012, analiza la decisión del Tribunal Supremo de condenar a BBVA, Novagalicia Banco y Cajamar a eliminar sus cláusulas suelo, pero no a devolver el dinero cobrado de más a los hipotecados.
Según Adicae, la Audiencia Provincial de Cuenca considera que si una cláusula suelo es nula, lo es desde su inicio. Los afectados incluidos en esta sentencia tenían cláusulas suelo de entre el 2,95% y el 4,50%, con un tipo máximo siempre del 11%.
La asociación explica que la sentencia subraya que las cláusulas fueron redactadas unilateralmente por Banco Castilla La Mancha “antes de la fase de celebración del contrato, con total ausencia de negociación individual, y finalmente, fueron impuestas por la entidad bancaria, lo que supone la exclusión del principio de autonomía de la voluntad en la determinación del contenido del contrato”.
Con esta sentencia, Adicae asegura que ya son casi 150 las cláusulas suelo eliminadas mediante las demandas agrupadas que la asociación está presentando en toda España, tras los juicios contra Cajamar, Banco Mare Nostrum, Caja de Ahorros de Extremadura, Banco de Castilla La Mancha, Caja Segovia, Ipar Kutxa y Unicaja.
La sentencia, dictada en segunda instancia y que ratifica la impulsada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Cuenca a finales de 2012, analiza la decisión del Tribunal Supremo de condenar a BBVA, Novagalicia Banco y Cajamar a eliminar sus cláusulas suelo, pero no a devolver el dinero cobrado de más a los hipotecados.
Según Adicae, la Audiencia Provincial de Cuenca considera que si una cláusula suelo es nula, lo es desde su inicio. Los afectados incluidos en esta sentencia tenían cláusulas suelo de entre el 2,95% y el 4,50%, con un tipo máximo siempre del 11%.
La asociación explica que la sentencia subraya que las cláusulas fueron redactadas unilateralmente por Banco Castilla La Mancha “antes de la fase de celebración del contrato, con total ausencia de negociación individual, y finalmente, fueron impuestas por la entidad bancaria, lo que supone la exclusión del principio de autonomía de la voluntad en la determinación del contenido del contrato”.
Con esta sentencia, Adicae asegura que ya son casi 150 las cláusulas suelo eliminadas mediante las demandas agrupadas que la asociación está presentando en toda España, tras los juicios contra Cajamar, Banco Mare Nostrum, Caja de Ahorros de Extremadura, Banco de Castilla La Mancha, Caja Segovia, Ipar Kutxa y Unicaja.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)