miércoles, 20 de septiembre de 2023

El centro de ensayos para trenes de última generación de Albacete avanza


ALBACETE.- El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha avanzado que la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo regional aprobará el Plan Especial del Sistema General Ferroviario de Albacete que va a posibilitar el desarrollo de un centro de ensayos para trenes de última generación.

Este plan especial abarcará una parcela de casi 40.000 metros cuadrados y la actuación prevista para este centro de ensayos la desarrollará la empresa Stadler, "donde va a haber muelles, almacenes y habrá entre 80 y 100 puestos de trabajo de nueva creación asociados a esta nueva industria en la ciudad de Albacete", ha asegurado Hernando.

La nave taller industrial tendrá una capacidad de 20.000 metros cuadrados, y estará situado en los terrenos anexos de la estación de trenes de los Llanos propiedad de Adif, ha informado la Junta en nota de prensa.

El PP de Albacete propondrá instaurar el 'Día de la Provincia' y que sea rotatorio cada año para homenajear a una localidad


ALBACETE.- El Grupo Popular presentará al próximo pleno de la Diputación de Albacete que esta institución instaure con periodicidad anual el denominado 'Día de la Provincia de Albacete', a celebrar de manera rotatoria entre los pueblos y ciudades de la misma.

Así lo ha trasladado el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Albacete, Antonio Serrano junto al viceportavoz, Bernardo Ortega y el diputado provincial, Juan Ángel Martínez, que han informado a los medios de comunicación de los detalles de esta moción.

Antonio Serrano ha explicado como las diputaciones provinciales vienen cumpliendo un importante papel en la configuración territorial de España, y en el acercamiento a sus pueblos y ciudades de servicios básicos que, sin lugar a dudas en las últimas cuatro décadas, han permitido mejorar y modernizar la vida de los vecinos, tal y como ha informado el PP en nota de prensa.

"Entendemos que el sentimiento provincial, que se encuentra firmemente arraigado en nuestros municipios desde que echaron a caminar bajo la denominación de Provincia de Albacete puede ser objeto por parte de esta Diputación de un homenaje en forma de celebración anual que bien podría denominarse 'Día de la Provincia de Albacete' en el que, de manera itinerante, se lleve a cabo un acto institucional que sirva como reconocimiento de los numerosos valores que poseemos como territorio", ha añadido.

El portavoz del PP ha destacado que se trata de un acto que ensalce la cultura, que distinga a aquellos albaceteños cuya trayectoria haya destacado en su campo profesional o artístico, a colectivos o entidades provinciales que luchen por la integración, la defensa del patrimonio natural, histórico, las fuentes de riqueza y turismo, entre otras. 

"Amén de la divulgación de los servicios que esta corporación presta a los habitantes de la provincia sin dejar a un lado la celebración de actos lúdicos y recreativos que podrían constituir el programa de actividades de esta iniciativa".

Todo ello al objeto de propiciar un punto de encuentro, convivencia y celebración en el que se puedan dar cita el máximo número de vecinos de la provincia.

Antonio Serrano ha resaltado que el desarrollo cada año de esta jornada en una localidad diferente de nuestra provincia se constituiría "en un importante evento popular que fortalecería a nuestros pueblos y comarcas, ayudaría a poner en valor el trabajo que día a día desarrolla esta institución y sería, en definitiva, un homenaje a las gentes que luchan por mantener vivos nuestros pueblos y hacer más sencilla la vida de sus moradores ello, ligado a una importante campaña de promoción previa del evento y de fomento de la comarca donde haya de realizarse cada año".

El programa UCLM Rural mantiene abierta la oferta de prácticas a desarrollar de octubre a diciembre


ALBACETE.- El programa UCLM Rural de la Universidad de Castilla-La Mancha mantiene abierto el periodo para solicitar prácticas en zonas rurales de la región castellano manchega, dirigidas al estudiantado de grado y de máster.

Las prácticas, curriculares o extracurriculares, remuneradas con 1.000 euros mensuales, se realizarán entre los meses de octubre a diciembre en municipios de menos de 5.000 habitantes, ha informado la UCLM en nota de prensa.

El programa UCLM Rural, impulsado desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento, permite a los estudiantes de la Universidad regional completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de facilitar el encuentro entre la oferta proveniente de los estudiantes interesados en esta opción y la demanda de talento proveniente de las empresas e instituciones.

Los estudiantes que estén interesados pueden acceder todavía a la oferta de prácticas de la tercera edición de UCLM Rural, que se celebrarán entre los meses de octubre a diciembre de 2023.

Para ello, deberán acceder a la aplicación institucional www.practicasyempleo.uclm.es (en la que deben estar inscritos, con su perfil de estudiante completado en todos sus apartados y haber aceptado las condiciones de este curso 2023/2024). Seguidamente, podrán solicitar la práctica o prácticas de su elección, entre las etiquetadas como UCLM Rural.

Las diferentes ofertas de prácticas se irán publicando de forma progresiva en las próximas semanas. Podrán solicitar más de una práctica, pero en ningún caso podrá ser beneficiario/a de más de una de ellas.

Rouco lamenta que CLM esté "en el último puesto de toda España" en número de jueces


ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha lamentado "la insuficiente plantilla de jueces" en la región, "situándola en el último puesto de toda España", con 10,2 jueces por cada 100.000 habitantes, por lo que ha reclamado un aumento del número de plazas en 40 más, quejándose también de que aún "no se han puesto en funcionamiento las dos plazas creadas el pasado año por falta de instalaciones".

Así se ha pronunciado en el acto de inicio del año judicial del TSJCM, en Albacete, al que han asistido autoridades como el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca; el alcalde, Manuel Serrano, o el presidente regional del PP, Paco Núñez, entre otros.

La litigiosidad ha alcanzado "cuotas altísimas" durante 2022, con un 8,7% de asuntos ingresados, superando el 10 por ciento de aumento de asuntos civiles en jurisdicción civil, lo que le hace plantearse la posibilidad de un "escenario de crisis económica", pese a "la elevada capacidad resolutoria". Además, ha indicado que en cuanto a los asuntos pendientes en trámite superan el 6,9% que "veremos a ver como queda con la incidencia de las huelgas".

Ha rechazado "polémicas artificiales" cuando entró en vigor la reforma de Código Penal respecto a la ley del 'sólo sí es sí', "a cuyo mandato se dio cumplimiento", al tiempo que ha cifrado en 67 casos los procesos en la región hasta la fecha en los que se han reducido condenas impuestas.

Ha pedido un Pacto de Estado en materia judicial, que aleje a la justicia de la política, que fortalezca la dignidad e independencia del Consejo General del Poder Judicial, así como su renovación en plazo y la reforma su elección con arreglo a parámetros de la Unión Europea, que "despeje las sospechas que ciernen sobre la independencia de jueces", que los sitúan en "el mal de todo".

De igual modo, ha mostrado su "desolación" por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial, algo que, ha dicho, es culpa de "la confrontación y falta de concertación política" y ha provocado "una grave crisis institucional" que priva al poder judicial de sus competencias para realizar nombramientos de altos cargos.

Un viejo dilema "que siempre está de actualidad", ha afirmado Rouco, es "burlar la ley para encontrar la salida a un problema" aunque implique para ello "retorcerla o tergiversala a conveniencia".

 "¿Cuándo no nos queden leyes que burlar, con qué nos defenderemos, qué ley nos quedará?", se ha preguntado.

Por ello, ha clamado por defender la Constitución y "dar vigencia" a los valores constitucionales, de concordia, de moderación, de entendimiento y necesario reencuentro para asegurar la solidez institucional del Estado. "Protejamos la independencia del poder judicial para hacer valer las leyes que nos defienden a todos", ha demandado.

En la misma línea, el presidente del TSJCM ha lamentado que no faltan quienes cuestionan "más allá de la legítima crítica" las decisiones judiciales que no son de su agrado, "cuando no la función misma del poder judicial".

"Pareciera para algunos que los jueces y tribunales somos enemigos de la sociedad en vez de defensores del orden, de la ley y del ordenamiento jurídico", ha manifestado.

El poder judicial, ha criticado, está sometido al "embate continuo" de acontecimientos que "ensombrecen la vida institucional de España", con "grave perjuicio" para la calidad de la democracia y del Estado de derecho.

Frente a ello, ha reivindicado, es "imprescindible" proclamar que España tiene "la suerte" de contar con un poder judicial "servido por jueces y magistrados profesionalmente muy competentes, preparadísimos, caracterizados por la vocación e independencia e implicados en su trabajo con espíritu de servicio".

Profesionales, ha dicho, que están acompañados por otros "excelentes" servidores públicos como fiscales, abogados, procuradores, abogados del Estado y demás personal a su servicio, así como por los forenses y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, todos ellos "imprescindibles para que tengamos una auténtica democracia".

Albacete se despide de una Feria "histórica" con más de tres millones de visitantes y 110 millones de euros facturados


ALBACETE.- Después de 10 días de celebración, Albacete dice adiós a una Feria "histórica" en la que, según las cifras, se han batido todos los récords, con más de tres millones de visitantes y 110 millones de euros facturados.

"Ha sido una Feria de récords, excelente, de éxito e histórica, hemos alcanzado cifras en algunos aspectos que nunca antes se había llegado", ha aseverado el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, detallando los números.

El día de mayor afluencia fue el pasado sábado 16 de septiembre, cuando se registraron 406.000 personas.

"Ha sido el día donde más personas pasaron por el Recinto Ferial, un récord absoluto desde que hay estimaciones y forma de medir la gente que pasa por la Feria", ha destacado el primer edil.

También se han recogido cifras históricas en el transporte público, con 96.000 usuarios, así como en las actividades culturales y deportivas programadas dentro de la Feria de Albacete. 

En este sentido, hasta medio millón de personas han disfrutado de al menos uno de los conciertos, obras de teatros o eventos de la feria deportiva y taurina.

Las citas más multitudinarias han sido las relacionadas con la patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, o con la Plaza de Toros. Así, la Cabalgata de apertura registró 150.000 asistentes, la Ofrenda de Flores 25.000 y la Batalla de las Flores más de 17.000.

Por los conciertos del recinto Viva la Feria pasaron cerca de 34.000 personas, más de 20.000 por la feria deportiva, 10.000 asistentes disfrutaron de la caseta y otros 10.000 de la verbena, 9.300 de las actividades programadas dentro de la Feria en nuestros Barrios y 7.500 asistentes se despidieron de la Feria, disfrutando del espectáculo de pirotecnia de la noche del 17 de septiembre.

Otro dato que corrobora el éxito de afluencia es el de la Tómbola de Cáritas, que agotó sus boletos un día antes de finalizar las fiestas, "habiendo incluso imprimido más que el año anterior", como ha apuntado Serrano, así como la noria, "que también ha superado su número máximo de viajeros, no solo el 16 de septiembre sino desde que tiene registros".

La recogida de residuos también ha superado las cifras de la edición anterior, algo que el alcalde considera que "es el verdadero termómetro del consumo en Feria". En total, se ha recogido un 6,19% más de basura que en 2023 y solo en envases se ha crecido un 47,29%.

"Pese al gran volumen, ha sido una Feria limpia", ha aseverado Serrano, que ha aprovechado para agradecer su trabajo a los 140 profesionales que han conformado el servicio de limpieza.

Del mismo lado, el primer edil ha celebrado lo "segura" que ha sido esta edición, "sin apenas incidentes graves". "Ha sido la Feria más segura que hemos tenido en los últimos años", ha reiterado.

En este sentido, a preguntas de los medios, el intendente jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, ha detallado las incidencias registradas, con un total de 14 intervenciones, la mayoría relacionadas con intentos de agresión o abuso sexual.

"Afortunadamente no han sido de gravedad y aquella que ha significado una situación más grave está todavía bajo investigación", ha dicho.

Martínez ha explicado que "los puntos violeta y la colaboración de los establecimientos hosteleros ha sido magnífica y todas aquellas personas que se han sentido agredidas han sido atendidas por equipos técnicos de psicología y agentes femeninos de la Policía Local".

El alcalde ha concluido agradeciendo a todos los implicados su colaboración, así como a los albaceteños, por "mostrar una vez más su carácter abierto, hospitalario y acogedor, consiguiendo que la Feria de Albacete sea la mejor del mundo".

martes, 19 de septiembre de 2023

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden un hectómetro cúbico en la última semana

 


MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 287 hectómetros cúbicos, uno menos con respecto a la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 106 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 137 menos que la media que suelen almacenar en esta época (424 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 25,2 por ciento de su capacidad total.

Las precipitaciones más intensas de este fin de semana se han registrado, principalmente, en la Vega Media y en la comarca del río Mula, si bien toda la cuenca del Segura ha recibido lluvias generalizadas, según han informado fuentes de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en un comunicado.

En concreto, el pluviómetro ubicado en la rambla Salada del municipio de Murcia recogió 49,9 litros por metro cuadrado (l/m2), según los datos del Sistema Automatizado de Información Hidrológica (SAIH).

Otros valores reseñables son los 47,3 litros por metro cuadrado de Gebas (Alhama de Murcia) o los 41,4 acumulados en el embalse de Los Rodeos (Campos del Río). También destacan los 24,8 en el embalse de La Pedrera (Alicante) o los 27 en el canal del Alto Taibilla (Albacete).

La jornada de mayor intensidad aconteció entre el viernes y el sábado. Las precipitaciones no han causado incidencias significativas en el Dominio Público Hidráulico de la cuenca del Segura, ni en las infraestructuras hidráulicas.

El organismo de cuenca ha explicado que, aun siendo "positivas", las lluvias no han caído en la zona de cabecera, donde están los principales embalses de regulación de la cuenca, por lo que no estima que puedan representar un incremento significativo de las aportaciones y volúmenes hídricos.

Por este motivo, la CHS continúa solicitando a los usuarios de la cuenca un consumo "ajustado" para poder finalizar el año hidrológico "con un volumen de reservas que permita atender las demandas".

La CHS ha aclarado que el consumo para abastecimiento urbano está asegurado "más allá del final del año hidrológico", gracias "a la gestión de recursos procedentes de la desalación asignados a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT)".

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Segura O.A. (CHS) ha iniciado los trabajos correspondientes al contrato del servicio de mantenimiento, conservación y ayuda a la explotación de las presas en la cuenca del Segura-Lote 1.

En concreto, las infraestructuras afectadas son las presas El Morrón, de la rambla del Moro, del Judío, del Cárcabo, de Alfonso XIII, del Argos, de La Risca y de Moratalla, ubicadas en la provincias de Murcia.

Los trabajos objeto de este pliego conllevan la realización de las labores necesarias para realizar el citado mantenimiento y conservación, así como, el apoyo a la gestión de la explotación de los embalses y sus presas, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Estas actuaciones se corresponden con el primer lote en el que fueron divididos los trabajos de mantenimiento de diversas presas de la cuenca del Segura.

En el lote 1, todas las infraestructuras hidráulicas se caracterizan por ser de laminación, excepto las de Argos y Alfonso XIII que también están destinadas a regadío.

El presupuesto de adjudicación es de 539.156,97 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución es de 12 meses.

Finalmente, con este conjunto de presas la CHS completa la adjudicación de los servicios de mantenimiento de las principales presas de la cuenca del Segura, con cargo a los fondos propios del organismo, destinando un presupuesto total de 1.499.705,43 euros, IVA incluido, entre los tres lotes.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Una mirada retrospectiva al juguete tradicional en la Feria de Albacete


ALBACETE.- La exposición de juguetes antiguos en la Feria de Albacete ha conseguido que todo aquel que la visite gire las manecillas del reloj y vuelva a la niñez de antaño a través de su colección, que consta de alrededor de 220 juguetes, procedentes del Museo del Niño.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, fue el encargado de inaugurar en el Pabellón Municipal la muestra ‘Feriar a los niños’, que ha organizado este año el Ayuntamiento en colaboración con el Museo del Niño.

De este modo, el primer edil transmitió que esta exposición es un ejercicio de memoria y nostalgia, «pero también una muestra didáctica para ver en familia y un homenaje a los niños y niñas, que siempre han sido protagonistas destacados de la Feria. Todos hemos sido niños, ¿quién no tendrá un recuerdo de su infancia cuando vea estas fotografías y estos juguetes, que muestran cómo ha evolucionado la infancia desde entonces? Aquí podemos ver cómo fue la infancia de otros tiempos, con unos valores que nunca deben perderse”, manifestaba.

La muestra incluye una serie de láminas con los juguetes de otro tiempo, más humildes y sencillos que los actuales, pero que dejaban un gran espacio a la imaginación y la creatividad de los niños. También hay fotografías que centran su mirada en los niños, ya sea a través de los juguetes o de las atracciones infantiles. 

Asimismo, la exposición también recrea un puesto de juguetes, bautizado como ‘Juguetería La Añoranza’, cuya estructura han realizado los talleres Asla de Asprona y que cuenta con juguetes procedentes del Museo del Niño de Albacete, que integra más de 70.000 piezas. 

En este sentido, Juan Peralta, verdadera alma máter de la exposición y creador del Museo del Niño, trasladaba a El Digital de Albacete que “en esta exposición se ha seguido un criterio temático, de este modo, se ha intentado mostrar los juguetes desde un punto de vista social, tanto para las personas que no tenían recursos económicos como para los que contaban con un nivel más elevado”, apuntaba.

Hay que destacar que la pieza más antigua del muestrario es un caballito de madera, que data de finales del siglo XIX y que se compró a un anticuario hace ya treinta años. Así, “su valor es muy elevado, está hecho de un bloque de madera de roble y tallado a mano. Este tipo de juguetes antiguamente solo estaban al alcance de las personas más adineradas”, explicaba Peralta.

Las personas que suelen asistir a la exposición rondan “los cuarenta años, además un 70% suelen ser de la capital, mientras que un 30% son de la provincia y el resto de los interesados suelen proceder de la zona del Levante o de Andalucía. El número de visitas supera ya las 16.000 y la hora punta suele ser por la mañana está comprendida a partir de las 11:30 a 13:30 horas y, por la tarde, a partir de las 19:00 horas es cuando hay mayor afluencia de público”, apuntaba Peralta.  

Asimismo, en el Pabellón Municipal los visitantes pueden encontrarse un pupitre donde al sentarse recordarán aquellos años de la infancia y donde podrán firmar en un libro para que todos los visitantes de esta exposición puedan dejar constancia de sus impresiones o de los recuerdos que hayan podido evocar gracias a las imágenes de aquella Feria que vivieron los niños de antaño. 

Finalmente, Juan Peralta destacaba a El Digital de Albacete que “es una exposición para las emociones, donde las personas pueden ver representada su niñez a través de estos juguetes”. Indudablemente, se trata de una muestra para los recuerdos y los sentimientos, los cuales se pueden seguir viendo durante todo el año en el Museo del Niño, donde cada juguete tiene una historia que contar. 

Riópar presume de sus Reales Fábricas de Bronce de la mano de la Diputación en la Feria de Albacete


ALBACETE.- En el marco del espacio ‘Conoce Nuestros Pueblos’ que la Diputación de Albacete ofrece en su stand de la Feria de Albacete, el turno ha sido en esta ocasión para Riópar, que ha presumido, entre otras de sus virtudes, de sus Reales Fábricas de Bronca.

El presidente de la Diputación, , ha ejercido de anfitrión, recibiendo al teniente de alcalde, , y a los vecinos y vecinas de la localidad que le han acompañado para asistir a esta presentación ferial, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

Cabañero ha resaltado los múltiples encantos de Riópar, uno de los grandes focos turísticos de la provincia de Albacete, con puntos prácticamente universalmente conocidos como los Chorros del Río Mundo y su imagen icónica del ‘reventón’ que, año tras año, se hace emblemática asociada a este pueblo.

Por tanto, un importante escaparate turístico situado en la hermosa comarca de la Sierra del Segura que, de la mano del compromiso de la Diputación, ha avanzado de la mano de iniciativas, como las de turismo inteligente y turismo astronómico, que buscan posicionarlo como referente en estos ámbitos en el marco de la provincia.

Un municipio que, además de naturaleza, el presidente ha resaltado que es cultura, mencionando “el prestigioso certamen literario histórico de Riópar, que ha celebrado su 49 edición” y destacando esta contribución del pueblo al mundo de las letras y el arte.

También Cabañero ha elogiado que “Riópar es deporte”, refiriéndose a las espectaculares pruebas que acoge, por ejemplo siendo parte del recorrido de la Carrera Cicloturista Internacional ‘Gran Fondo Sierra de Albacete’ promovida por la Diputación.

Mención especial en las palabras del presidente provincial ha tenido la celebración del 250 aniversario de las Reales Fábricas de Riópar, fundadas en 1773, que fueron las primeras fábricas de zinc y latón en España y las segundas en el mundo. Estas fábricas, que operaron durante más de dos siglos, ahora se han convertido en un museo de arqueología industrial que preserva su legado histórico.

En el marco de esta celebración, en la presentación se ha visionado un documental muy breve sobre la fundición del bronce, ilustrando la importancia histórica de estas fábricas en la provincia. Y, al hilo de ello, el presidente Cabañero ha anunciado que la Diputación ya trabaja en la documentación previa que permita a la institución impulsar una ruta sobre la arqueología industrial.

“Tenemos verdaderas joyas en toda la provincia, como la central hidroeléctrica del Pantano del Molinar en Villa de Ves, la Fábrica de , y muchos lugares más que tenemos dentro de ese patrimonio industrial que debemos aprovechar y poner en valor”, ha señalado.

El presidente ha elogiado la capacidad de Riópar para valorar y promover su patrimonio y ha destacado el apoyo de la Diputación en proyectos que distinguen al pueblo y lo hacen atractivo para visitar y vivir, siendo claves para ello la importante apuesta que la Institución, de la mano del , ha hecho en estos últimos años en materia de comunicaciones por carreteras, como la mejora de la AB-5025 a Riópar Viejo y la AB-516, que conecta las Sierras del Segura y de Alcaraz por el de las Crucetillas, vertebrando estas zonas claves para el conjunto de la provincia.

El Gobierno de C-LM creará un nuevo portal de vivienda


MADRID.- El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha un nuevo portal de vivienda y va a licitar proyectos de rehabilitación en pequeños municipios de la región por importe de casi un millón de euros, ha avanzado este sábado el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

"Esta semana en materia de vivienda vamos a apostar por la modernidad, planteando un nuevo portal web de vivienda", ha anunciado Hernando durante su asistencia a la pasarela de moda Madrid Fashion Week ha informado en una nota de prensa la Consejería de Fomento.

Asimismo, ha adelantado que "a la vez vamos a poder apostar por nuestros municipios más pequeños, puesto que vamos a sacar ya a licitación los proyectos por valor de casi un millón de euros".

Esta licitación "va permitir que los ayuntamientos más chiquititos de nuestra región puedan rehabilitar viviendas que tenían en desuso, incluso casi en la ruina", ha añadido el consejero.

Hernando ha asistido a la Madrid Fashion Week junto a la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y de la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, para apoyar a los diseñadores Juan Carlos Pajares y Ulises Mérida, a los que ha definido como "dos personas que triunfan más allá de nuestras fronteras, pero que, aun así, llevan, de una forma muy evidente, a gala las raíces de su tierra".

Lluvias y tormentas para cerrar la Feria de Albacete, según la AEMET


ALBACETE.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha chubascos y alguna tormenta ocasional, que serán más intensos en la mitad occidental donde van cesando por el oeste durante la tarde, y más dispersos en la mitad oriental aunque podrían ser localmente fuertes en el nordeste de Albacete por la tarde.

En el resto, nuboso o cubierto aunque con grandes claros localmente en La Mancha de madrugada y en la mitad oriental por la mañana, tendiendo durante la tarde a intervalos de nubes medias y altas y disminuyendo a poco nuboso o despejado durante la noche. Brumas y nieblas matinales en zonas altas de Cuenca y Albacete.

Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios salvo descensos locales en el extremo suroeste y con algún ascenso local en Albacete. Mientras, las máximas irán en descenso en la mitad occidental y tercio oeste de Guadalajara y con pocos cambios en el resto.

El viento soplará flojo de componente sur tendiendo desde el mediodía a suroeste y oeste con intervalos moderados en horas centrales.

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 30 grados en Albacete.

El Rey / Alfonso Ussia *


El Rey está en silencio, pero más activo que nunca. Quien crea que el Rey se siente cohibido y acobardado, no conoce ni al Rey ni al ejemplar sentido del cumplimiento de sus deberes. Por La Zarzuela han pasado presidentes y magistrados del Tribunal Constitucional, magistrados del Tribunal Supremo, Catedráticos. Destacados representantes de la Judicatura, abogados y políticos de anteriores Gobiernos. 

El obligado silencio del Rey está apoyado por una documentación poderosa, que proviene del Poder Judicial y Legislativo de todas las sensibilidades ideológicas. E intuyo que sus constantes consultas han ratificado su opinión personal. El Rey es el garante máximo del cumplimiento de la Constitución Española, y el Rey va a seguir siéndolo. Sus consejeros eventuales para una acción concreta y despiadada contra el orden constitucional, no son Pallín, Garzón ó la futbolista Putelles, que se ha metido en política-sindicalista. 

El Rey espera, y Sánchez amenaza. El que amenaza siempre está en peligro. Su jugada golpista encuentra, cada día que pasa, mayor resistencia social. El Rey no va a firmar nada que atente contra la unidad, la libertad y la democracia en España. Y sin su firma, el golpe de Estado encubierto de Pedro Sánchez, se desvanece. Encubierto por una aministía inconstitucional en beneficio de unos delincuentes que fracasaron en su golpe de Estado contra España y de los cuales, su provocador máximo está fugado de la Justicia española aunque viva de gorra de los españoles en Bélgica. 

El Rey no va a rebajar su debate con Sánchez a los ámbitos de las opiniones personales. El Rey guarda y acumula en La Zarzuela centenares de dictámenes, estudios, análisis y testimonios que justificarían su probable negativa a firmar la Ley sanchista con la que se iniciaría la destrucción de la nación más antigua de Europa. La crisis institucional está servida. Y el Rey – y España- triunfarán ante la traición, la infamia y la desvergüenza del segundo partido más votado en las últimas elecciones.

A este punto se ha llegado por la complicidad y cobardía de muchos dirigentes socialistas, desde Felipe González a Juan Alberto Belloch, pasando por Alfonso Guerra. Los tres han cantado las verdades del barquero, pero los tres han seguido votando y apoyando al barquero sin otro rumbo que el placer del palacio de La Moncloa, que manda huevos.
 
Belloch ha reconocido que no ha habido presidente del Gobierno peor que Sánchez, pero que su alma socialista le ha animado a votarle. Otros dirigentes socialistas, como Joaquín Leguina, Nicolás Redondo Terreros, José Luis Corcuera, o Jordi Sevilla, han roto sus relaciones con su viejo partido. Sánchez no manda en un partido. Manda en una secta de pesebristas horrorizados por perder la calidad de sus pesebres.
 
Nos hallamos en una situación de alta gravedad. Y sólo un español está capacitado para detener la catástrofe. Legalmente capacitado para ello. Es, además, el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
 
Pero no tendrá que recurrir a esa condición. Simplemente con un «no» poderosamente apoyado en sus consultas, detendrá el golpe de Estado socialcomunista e independentista que nos ha preparado Sánchez. Y habrá lío. Y será insultado, pero tendrá el apoyo de millones de españoles, muchos votantes socialistas entre ellos – algo inexplicable a estas alturas-, que no dependen de los pesebres para seguir enriqueciéndose.
 
La última vez que saludé al Rey y cambié impresiones con su persona, «Mucha suerte, Señor», «Gracias», fue en el Palacio Real el día de su proclamación como Rey de España. Mi texto procede de la intuición, no de la información directa o indirecta. Intuición que me induce a creer que, cumpliendo estrictamente con sus prerrogativas y mandamientos constitucionales, con toda la firmeza que sea precisa, va a detener el Golpe de Estado.
 
«Esto no lo puedo firmar, presidente».
 
(*) Periodista
 
https://www.eldebate.com/opinion/20230915/rey_139819.html

viernes, 15 de septiembre de 2023

C-LM abonará a 155 apicultores de la región cerca de 800.000 euros en ayudas la segunda quincena de octubre


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará en la segunda quincena de octubre cerca de 800.000 euros de ayudas correspondientes al Plan Nacional Apícola que beneficiarán a un total de 155 apicultores de la región.

"Se trata de ayudas para inversiones realizadas en las explotaciones que les permiten seguir afrontando con mayor tecnificación y más facilidad las labores a realizar", ha avanzado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el transcurso de la actividad de corte y cata de miel promovida por la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (Asapa) en el marco de la Feria de Albacete.

Según ha informado el Gobierno regional, Martínez Lizán ha puesto en valor la actividad que realiza Asapa todo el año y en particular la actividad de este viernes en la que se puede disfrutar de demostraciones sobre el proceso de extracción de la miel, enseñando el corte y organizando catas.

La actividad está dirigida a niños y niñas "para transmitir la labor que realizan los apicultores y apicultoras en el campo, manteniendo sus explotaciones y en general la vida para toda la sociedad, además de ofrecer un producto final que es referencia a nivel nacional".

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recordado que Castilla-La Mancha es la cuarta región productora de miel. Hay más de 2.200 productores que producen 3.113 toneladas de miel algo, más del 10,2 por ciento de la que se produce en España.

Martínez Lizán ha explicado que, en estos momentos, la ratio de consumo de miel per cápita está en 800 gramos, "pero nos gustaría que llegase, como mínimo, a un kilo por persona, algo que pondría en valor la preocupación de la sociedad y también el apoyo a las y los apicultores de nuestra región".

En la actualidad en Castilla-La Mancha hay 51 industrias en el sector de la miel, de las que siete están en Albacete, lo que suma valor añadido ya que a la recolección de la miel hay que sumar el proceso de envasado y comercialización del producto.

Por último, Martínez Lizán ha puesto en valor el trabajo de este sector, que a sus problemáticas tradicionales suma las adversidades climáticas y la sequía, y en ese sentido les ha agradecido su "compromiso con la sociedad y el medio ambiente".

El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha participado también en las actividades de Asapa, y que forman parte de las que se desarrollan en el seno del convenio de colaboración que la Diputación.

Dotado con 3.000 euros, tiene el objetivo de promocionar este tipo de productos profundamente arraigados a muchas pequeñas economías locales y familiares. Un marco en el que Cabañero ha destacado que al promover la apicultura provincial, también se contribuye al desarrollo económico, social, turístico y gastronómico de la región.

Según ha informado en nota de prensa la Institución provincial, el presidente ha reiterado su apoyo al sector apícola, especialmente en unos años complicados para la actividad debido a las constantes reducciones previstas de la producción de miel en los últimos ejercicios, principalmente debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvias.

"Esta provincia tiene un censo muy alto de apicultores", ha dicho Cabañero, que ha reivindicado Albacete con una zona "productora de miel" que, además, es "de muchísima calidad".

Asimismo, ha animado a quienes pasan por la Feria de Albacete a visitar el estand de Asapa, donde se pueden encontrar diversas variedades de miel y de productos derivados de la, como propóleos, jalea real, dulces así como de cuidado personal.

La región vende a China más de 229 millones en productos agroalimentarios


TOLEDO.- Castilla-La Mancha vende a China en productos agroalimentarios 229,5 millones, el 50% de este total en productos cárnicos, pero el consejero Julián Martínez Lizán se ha marcado que, en un futuro, el gigante asiático compre más queso manchego, aceitunas, encurtidos, aceite de oliva, azafrán, frutos secos y, como no, vino, cuyas ventas a China alcanzaron los 15 millones de euros. 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural quiere que el queso, las aceitunas, encurtidos, el aceite de oliva, el azafrán, los pistachos o la almendra «sean un atractivo importante».

«Tenemos todos los avales para garantizar un gran canal de exportación, entre ambos países », insistió el consejero.

El gasto medio de los castellano-manchegos en vacaciones de verano aumenta un 54% respecto a 2022


ALBACETE.- El gasto medio en Castilla La Mancha durante las vacaciones de verano ha aumentado un 54% y se sitúa en 1.022 euros, frente a los 662 euros de media del año pasado.

Se trata de una cifra menor a la media nacional, que se sitúa en 1.130 euros, según muestra un comunicado del Zoom de ‘Gasto en verano 2023’ del Observatorio Cetelem, publicado este viernes.

Para un 35,4% de los castellano-manchegos encuestados, su consumo ha sido menor que el del año anterior, una cifra menor respecto a 2022, cuando fue del 42,9%.

Aumenta en diez puntos el de aquellos que han realizado el mismo gasto (41,7%) y desciende el de aquellos que han gastado más (22,9%).

Los viajes por territorio nacional, ya sea alojándose en hoteles o apartamentos, o bien en casa de familiares o amigos o en opciones de turismo rural, han sido las opciones más escogidas por los castellanomanchegos en estas vacaciones.

Un 33,3% de los encuestados manifiesta haber viajado por España en hoteles o apartamentos, frente al 40,5% de 2022.

Por su parte, un 22,9% también ha recorrido el territorio nacional alojándose en casa de familiares y amigos frente al 19% que lo hizo en 2022. El 12,5% ha optado por hacer turismo rural (16,7% en 2022).

La actividad de ocio más realizada este verano ha sido ir de compras, así lo manifiesta el 100% de los castellano-manchegos encuestados.

Le siguen salir a restaurantes, con un 62,5% de las menciones y las visitas culturales, ir al cine y actividades deportivas, todas con un 29,2% de las menciones.

jueves, 14 de septiembre de 2023

La aprobación de IGP no alimentarias se cuela como primer punto del Orden del Día en el Consejo Europeo el 9 de octubre


ALBACETE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aplaudido la decisión del Consejo Europeo de incluir, como primer punto del orden del día y sin discusión, la aprobación del reglamento que posibilita la declaración de las IGP no alimentarias en Europa para su reunión del próximo 9 de octubre. 

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el acto de reconocimiento a la labor artesana de la forja en los municipios de Tarazona de la Mancha y Alcalá del Júcar que se ha celebrado en el stand del Gobierno regional en la Feria de Albacete.

Patricia Franco se ha referido a la decisión adoptada esta semana por el Parlamento Europeo de respaldar el reglamento que habilita la declaración de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) no alimentarias, "posibilitando que actividades como la cuchillería de Albacete, que se distingue y nos hace reconocibles en todo el mundo", o los encajes almagreños, el damasquinado toledano, el calzado o la cerámica "puedan contar con el reconocimiento que merecen y con una protección especial ante falsificaciones".

Según ha considerad, "es una gran noticia para el sector que coincide, además, con los días grandes de la ciudad".

Una decisión, ha considerado, que avanza "a muy buen ritmo", refiriendo que el Consejo Europeo ha incluido la aprobación definitiva del Reglamento como primer punto del día en su reunión del próximo 9 de octubre, un punto que además irá sin discusión.

"La artesanía es una seña de identidad de nuestra región, y está muy arraigada a nuestros municipios", ha valorado la consejera, que ha citado como ejemplo la forja artesana de dos localidades como Tarazona de la Mancha y Alcalá del Júcar, "y que forman parte del gran atractivo turístico que tienen estos municipios y toda nuestra región".

En este sentido, Patricia Franco ha subrayado el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción y puesta en valor de la artesanía regional, a través del apoyo directo a su labor, con ayudas que han llegado a 480 artesanos y artesanas de la región por valor de 1,1 millones de euros; y con nuevas líneas que van a impulsar tanto los proyectos conjuntos entre artesanía y diseño como la alianza entre la artesanía y la hotelería y hostelería de la región para sus proyectos de interiorismo.

Además, la consejera ha señalado también la bandera que supone para la artesanía regional la marca 'Legado Artesano', que está promocionando a nivel nacional e internacional la labor artesana en la región a la manera en que 'Raíz Culinaria' lo está haciendo con la gastronomía. 

"El pasado fin de semana, la artesanía de Castilla-La Mancha estuvo presente en una de las grandes citas internacionales del interiorismo, Maison & Objet, celebrada en París, con el espacio Signature, que recogía piezas de una quincena de artesanos y artesanas de la región, tres de ellos de la provincia de Albacete, representando a la cerámica y la cuchillería".

En Villarrobledo recogen el 50% de la cosecha de almendra por las heladas


VILLARROBLEDO.- La cosecha de almendro que tiene lugar en esta fecha en el término municipal de Villarrobledo registra datos que son muy negativos para los productores que recogerán tan solo el 50% del cultivo debido a las heladas.

El cultivo del almendro que ocupa una extensión de 4.537 hectáreas en Villarrobledo, sobre las 83.000 hectáreas que la Oficina Comarcal Agraria contabiliza en la provincia de Albacete, tiene en el término municipal 816 hectáreas de regadío y 3.700 hectáreas de secano.

Las variedades nuevas tardías en su floración y extra tardías se han visto afectadas con las heladas en un 50% a lo que los productores añaden el bajo precio que están pagando por el producto.


La Lonja Agropecuaria de La Mancha se traslada a la Feria de Albacete para fijar los precios de almendra, cereal y ovino


ALBACETE.- Un jueves más se ha celebrado la Lonja Agropecuaria para La Mancha que, en esta jornada, se ha desarrollo en el estand de la Diputación coincidiendo con la Feria de Albacete, y ha contado con la presencia de su diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), José Antonio Gómez, y también de la directora del ITAP, Mabel Garrido, y del delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

Una cita en la que se han debatido los precios en origen de tres mesas, la almendra (un cultivo en el que la mesa de precios de Albacete es referente para toda España), cereal y ovino, y en la que José Antonio Gómez ha dado la bienvenida, agradeciendo su presencia a Jorge Navarro, presidente de la Lonja y a los presidentes de cada una de las mesas. 

Apuntando que el ITAP da soporte y gestiona la organización de la Lonja durante más de 30 años, Gómez ha puesto en valor este espacio que hace las veces de punto de encuentro en el que productores y comercializadores intercambian información sobre los precios, la situación y las tendencias de sus productos en mercados de origen, intentando conseguir y garantizar la máxima objetividad y fiabilidad de la información que elaboran en relación con los precios.

Según ha señalado la organización, se trata de un mecanismo que otorga transparencia y que facilita las relaciones comerciales entre productores y compradores, porque les proporciona una base negociada sobre la que llevar a cabo sus operaciones comerciales.

Durante su intervención, el responsable provincial, que ha recordado que esta labor es altruista por parte tanto de los comercializadores y como de los productores, ha agradecido el compromiso y la implicación a todos los miembros de las mesas en la figura del presidente de la Lonja, al tiempo que ha reconocido el apoyo económico fundamental que recibe por parte de Globalcaja.

Aprovechando esta cita en torno a la Lonja, el diputado provincial y consejero delegado del ITAP, ha querido recordar que este Instituto Técnico, dependiente de la Diputación, está a disposición de los agricultores y agricultoras de esta provincia y de esta región a través de los diferentes servicios que ofrece, como sus áreas de asesoramiento para cuestiones tan importantes como el riego, la fertilización o la agricultura ecológica e integrada, o el servicio de cultivos leñosos. 

Subrayando que es “un orgullo” contar con un Instituto Técnico Agronómico que es un referente nacional, Gómez ha tenido palabras de reconocimiento para sus profesionales, elogiando el trabajo que llevan a cabo, “una gran labor de asesoramiento y transferencia de conocimientos a nuestros agricultores y ganaderos, generando oportunidades entre quienes son motor de desarrollo de esta tierra y apostando por la tecnología para hacer más sostenibles y rentables sus cosechas”.

La Lonja de Albacete es miembro de pleno derecho de la Asociación Española de Lonjas y Mercados de Origen, siendo un recurso clave para operaciones comerciales en la provincia, con reflejo a nivel nacional. Cuenta con cinco mesas de precios, las tres que se han reunido este jueves (almendra, cereales y ovino) y dos más, que son mensuales (leche y pistacho).

El vórtice polar ha comenzado a revolverse, lo que puede significar lluvia en los próximos meses

 

MADRID.- Los días se hacen más cortos, la radiación solar se reduce, bajan las temperaturas, el mar empieza a congelarse y los vientos del norte empiezan a coger fuerza. Hay algo en el Polo que empieza a cambiar. Al principio es sutil, solo se puede apreciar en los detalles, pero poco a poco se convierte en el gran fenómeno meteorológico del invierno, tal como explica www.xataka.com.

El vórtice polar ya está aquí y, si nos atenemos a los mejores podemos disponibles, viene con buenas noticias.

¿Qué es el vórtice polar? En torno a los dos polos de la Tierra, siempre hay una enorme área de bajas presiones y aire frío que los rodea. A eso lo llamamos vórtice. En verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque no hemos llegado a verlo desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.

Pero el invierno es otra cosa. Muy a menudo, en el invierno boreal el vórtice crece y crece, se acerca a la corriente de chorro y empieza a mandar frío hacia el sur. Pues bien, eso es lo que está empezando a formarse: una enorme masa de aire frío que, con un poco de suerte, convertirá este otoño y este invierno en dos estaciones "normales". Todo lo normal que esta loca década de los 20 pueda permitir.

Es pronto para decirlo. Sobre todo, porque no es solo una cuestión de tamaño. Como explica José Martín Cortés, también es cuestión de por donde crece. "Si el vórtice se estira en las direcciones América – Asia, el frío extremo se desplaza hacia estas regiones,  pero habiendo una respuesta cálida (o menos fría) sobre Europa".

Sin embargo, tenemos buenas noticias. No hace falta ni recordar que todo pronóstico de más de 10 días hay que cogerlo con pinzas. Sin embargo, hay modelos que se centran el "juego a largo plazos". Son pronósticos que usan "los sistemas principales de presión a gran escala, el posicionamiento de la corriente en chorro, las condiciones oceánicas o la evolución de El Niño en el Pacífico ecuatorial" para generar una imagen lo más específica posible de los próximos meses.

En nuestro caso, los modelos del Centro Europeo tienen algunas buenas noticias. Y es que mientras da entre un 50 y un 60% de probabilidades de que la temperatura sea alta (algo que, El Niño mediante ya podíamos intuir), también otorga mayores probabilidades a que haya anomalías positivas en el ámbito de las bajas presiones y, vinculado a esto, de las precipitaciones. Si combinamos el modelo europeo y el británico, las previsiones son aún mejores.

¿Eso significa lluvia? Puede significarlo, sí. Y no viene mal. La sequía lleva con nosotros desde 2014 y en los últimos años las circunstancias nos han puesto contra las cuerdas. "No se salva ni un cultivo", decían las asociaciones de agricultores en marzo y lo cierto es que la realidad no ha hecho más que confirmarlo. Vivimos tiempos excepcionales.

Sin embargo, no hay que dar nada por hecho. Por lo que sabemos a día de hoy, esas anomalías sobre precipitaciones pueden desvanecerse sin más. Fijémonos en el mapa superior: basta con que la anomalía que señalan los modelos se desplace un poco Atlántico adentro para que el agua no haga acto de presencia en la península.

Y eso sí que sería un problema.

El Banco de España eleva al BCE la denuncia contra el Santander ante la gravedad de los hechos denunciados

 


 SEVILLA.- El pasado mes de agosto fue presentada ante el Banco de España una denuncia ante el Banco de España en la que se reclama la revocación de la licencia bancaria a Banco Santander y la inhabilitación de Ana Patricia Botín y otros altos directivos por su presunta implicación y participación directa en la estafa piramidal de Bernard Madoff, según revela Diario 16.

En la denuncia, presentada por Eduardo Martín-Duarte, abogado en ejercicio y accionista de Banco Santander, se señala cómo distintos empleados y entidades bancarias (como UBS) advirtieron al Santander de las irregularidades de BLMIS que evidenciaban el manifiesto fraude piramidal que posteriormente salió a la luz.

Pese a disponer de esos informes, correos y advertencias de febrero de 2002, junio de 2004, agosto de 2005, julio y octubre de 2006 y marzo de 2007, durante más de 5 años, según se indica en la denuncia, en el Santander «no requirieron ni recopilaron la documentación e información que sus empleados requerían y, por el contrario lo único que hicieron fue crear en octubre de 2007 el subfondo Landmark para seguir invirtiendo en BLMIS después de que UBS les obligó a cerrar el subfondo LIF-USEP por su exposición a la estafa piramidal; lo que demostraría la participación en el fraude de las entidades y personas mencionadas en este escrito».

Sin embargo, el documento denuncia, entre otras cosas, algo más inquietante. Tras la detención de Madoff «Banco Santander, Optimal, Banif y M&B empezó a negociar acuerdos con sus clientes, siendo estos acuerdos una nueva estafa -que agravaba la anterior- por cuanto el Grupo Santander hizo firmar a sus clientes unos acuerdos para que no reclamasen judicialmente, acuerdos en los que se les restituía una ínfima parte de sus activos mediante unas leoninas participaciones preferentes, habiendo previamente minusvalorado las participaciones de los clientes en los respectivos fondos como consecuencia de la estafa piramidal pero no en la proporción real en la que el fraude impactó en la cesta de fondos. 

Por tanto, el valor liquidativo que se facilitó a los clientes era falso desconociendo el cliente al firmar el acuerdo transaccional el valor de la verdadera pérdida experimentada en su capital invertido».  

Según se indica en la denuncia esa minusvaloración era engañosa por cuanto la estafa piramidal no afectó al 100% de la participación sino solamente a la parte que se había ‘colocado’ en BLMIS por cuanto las participaciones se componían de una cesta de inversiones en las que BLMIS no representaba el 100%.

Respuesta del Banco de España

Diario16 ha tenido acceso en exclusiva a la respuesta del Banco de España que, tras comprobar la gravedad de los hechos denunciados y de la documentación aportada, documentación hasta ahora inédita en España, ha decidido elevar la denuncia al Banco Central Europeo.

«En atención a la naturaleza de los hechos denunciados y a la condición de ‘entidad significativa’ de Banco Santander, la denuncia va a ser objeto de traslado al Banco Central Europeo y puesta a su disposición la completa documentación por Ud. aportada».

No obstante, el Banco de España no se queda ahí, dado que como algunos de los hechos denunciados implican a empresas de inversión, la denuncia también será trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores porque puede ser relevante «en el marco de las competencias que en materia de supervisión y, en su caso, de sanción del mercado de valores» dispone la CNMV.

La importancia de este documento del Banco de España es muy elevada, dado que viene firmado por la misma Jefa de la División de Gobernanza y Transparencia, María Luisa Boronat Velert.

Según se colige de la ingente documentación a la que ha tenido acceso Diario16 respecto a la relación entre Banco Santander y la estafa de Bernard Madoff, los altos directivos de Santander, de empresas del grupo y afines presuntamente perpetraron una serie de hechos que «pudieran afectar directamente a la idoneidad de todo ellos, que, formando parte de los órganos de administración y dirección de las referidas entidades, fondos y subfondos, autorizaron la fraudulenta ‘colocación’ de aproximadamente 4.000 millones de dólares de sus clientes en BLMIS, siendo conocedores de todas las múltiples irregularidades y alertas de fraude piramidal de BLMIS por los distintos informes, correos electrónicos y advertencias de los empleados y de la UBS. 

En vez de ordenar que se detuviese la ‘colocación’ de más activos de sus clientes, las entidades y personas físicas referidas consintieron el fraude, lo mantuvieron e incluso lo incentivaron creando un nuevo fondo en octubre de 2007, Landmark, con la única finalidad de seguir canalizando fondos a la estafa piramidal de BLMIS [Madoff]».

Según la Guía para la evaluación de la idoneidad del Banco Central Europeo (BCE) las entidades financieras tienen una responsabilidad a la hora de seleccionar y nombrar miembros del órgano de dirección que cumplan los requisitos de idoneidad que marcan la normativa. En la evaluación de los miembros de los órganos de dirección las entidades supervisadas deben ejercer la diligencia debida antes del nombramiento y posteriormente de forma continuada.

Según se indica en la denuncia «Banco Santander no puede manifestar que ha cumplido con dicho principio por cuanto los hechos parecen demostrar presuntivamente que Ana P y Javier Botín –presidenta y miembros de su consejo de administración y comité ejecutivo –- no hacen honor a la honorabilidad que se les supone por la participación en los hechos denunciados en este escrito. 

El Banco Santander ha ocultado al Banco de España y al BCE la existencia de esas causas de inidoneidad por la participación directa en la estafa piramidal BLMIS que denunciamos en este escrito y afectan directamente a su presidenta –Ana Patricia Botín- y a un miembro de su Consejo de Administración –Javier Botín».

Por otro lado, la supervisión de la idoneidad por parte de las entidades debe evitar que sean nombrados en los órganos de dirección o permanezcan en ellos personas que pudieran representar un peligro para el funcionamiento adecuado del órgano directivo cuando surjan cuestiones relacionadas con su idoneidad.

A este respecto, según se indica en la denuncia, tanto el Banco de España como el BCE tienen la responsabilidad de garantizar que las entidades significativas supervisadas cumplan los requisitos de idoneidad de los responsables de la gestión de las entidades de crédito.

«En el caso que nos ocupa la presidenta y miembros del Consejo de Administración del Banco Santander mencionados en este escrito no cumplen los requisitos de idoneidad como parece quedar en evidencia, presuntivamente, con los hechos denunciados y otros anteriores que han sido objeto de sonados escándalos por fraude fiscal y de otro tipo. Para todo ello debe llevarse a cabo una supervisión continuada que no puede traducirse en una relajación de los criterios de idoneidad», afirma la denuncia.

Aragonès responde a la ANC que una declaración de independencia hoy “no serviría para nada”

 


BARCELONA.- El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha replicado a la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, que una declaración unilateral de independencia hoy sería inútil sin apoyo internacional. “No serviría para nada ahora mismo”, ha afirmado. 

Asimismo, el president también ha respondido que una candidatura cívica independentista, tal como propone la entidad, “no es lo que más le conviene al movimiento”. 

“A la gente que participó en la manifestación [de la Diada] no la podemos encasillar en una sola candidatura”, ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio.   

En la manifestación con motivo de la Diada, Feliu avisó de que la Assemblea presentará una lista cívica a las elecciones si los partidos catalanes no hacen efectiva la independencia y pidió que se convoque a las urnas si no se asume el resultado del referéndum del 1-O. 

Aragonès ha defendido que la independencia “no se hace deseándola mucho” y ha apostado por “fijar entre todos un mecanismo que permita que la próxima vez que se vote el resultado sea reconocido por la comunidad internacional”.

 “Si no, será muy difícil”, ha añadido. 

Ante la petición concreta de la ANC para que se haga efectiva la independencia, el presidente catalán responde que “no es una cuestión de proclamarla” solamente. “Podemos salir al balcón 15 veces. La cuestión es cómo se hace efectiva y hace falta reconocimiento internacional”, ha dicho.

Feliu también avisó de que la ANC se presentará a las próximas elecciones al Parlament si no cambia la situación. Aragonès pone en duda que incrementar el número de candidaturas independentistas convenga al movimiento aunque ha añadido que “cada uno es libre de realizar su proyecto”. 

De hecho, según Aragonès, sería una “oportunidad para ver el apoyo electoral que puede tener cada opción y aclararía las cosas”.  

En cuanto a los contactos con el Estado para la investidura de Pedro Sánchez, Aragonès ha afirmado que la negociación formal todavía no ha comenzado ni se han puesto documentos sobre la mesa. Asegura que no ha habido conversaciones con el líder del PSOE en las últimas semanas. Por contra, ha explicado que sí habló hace unas semanas con la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Aragonès ha defendido que la presidenta de Junts, Laura Borràs, no forme parte de una eventual amnistía ya que los hechos por los que fue condenada “no tienen nada que ver” con el 1-O y ni la consulta del 9-N. 

“La amnistía no puede cubrir condenas de corrupción. Existe una sentencia que la vincula con delitos de corrupción”, ha dicho en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que la condena por su gestión al frente de la Institución de las Letras Catalanas ( ILC).

Aragonès ha insistido en que la amnistía es un listado de hechos y no de personas. Y ha avisado de que si se mezcla la amnistía con otras causas “se estará haciendo un mal servicio al movimiento”.

Según Aragonès, ahora existe un “escenario nuevo” porque ERC y Junts no sólo comparten los objetivos –amnistía y autodeterminación– sino también la herramienta, la vía de la negociación. Y ha admitido que le gustaría que Junts ofreciera estabilidad al Govern, aunque reconoce que en estos momentos no se está en esta situación.