Mostrando entradas con la etiqueta TSJCM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TSJCM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Rouco lamenta que CLM esté "en el último puesto de toda España" en número de jueces


ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha lamentado "la insuficiente plantilla de jueces" en la región, "situándola en el último puesto de toda España", con 10,2 jueces por cada 100.000 habitantes, por lo que ha reclamado un aumento del número de plazas en 40 más, quejándose también de que aún "no se han puesto en funcionamiento las dos plazas creadas el pasado año por falta de instalaciones".

Así se ha pronunciado en el acto de inicio del año judicial del TSJCM, en Albacete, al que han asistido autoridades como el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca; el alcalde, Manuel Serrano, o el presidente regional del PP, Paco Núñez, entre otros.

La litigiosidad ha alcanzado "cuotas altísimas" durante 2022, con un 8,7% de asuntos ingresados, superando el 10 por ciento de aumento de asuntos civiles en jurisdicción civil, lo que le hace plantearse la posibilidad de un "escenario de crisis económica", pese a "la elevada capacidad resolutoria". Además, ha indicado que en cuanto a los asuntos pendientes en trámite superan el 6,9% que "veremos a ver como queda con la incidencia de las huelgas".

Ha rechazado "polémicas artificiales" cuando entró en vigor la reforma de Código Penal respecto a la ley del 'sólo sí es sí', "a cuyo mandato se dio cumplimiento", al tiempo que ha cifrado en 67 casos los procesos en la región hasta la fecha en los que se han reducido condenas impuestas.

Ha pedido un Pacto de Estado en materia judicial, que aleje a la justicia de la política, que fortalezca la dignidad e independencia del Consejo General del Poder Judicial, así como su renovación en plazo y la reforma su elección con arreglo a parámetros de la Unión Europea, que "despeje las sospechas que ciernen sobre la independencia de jueces", que los sitúan en "el mal de todo".

De igual modo, ha mostrado su "desolación" por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial, algo que, ha dicho, es culpa de "la confrontación y falta de concertación política" y ha provocado "una grave crisis institucional" que priva al poder judicial de sus competencias para realizar nombramientos de altos cargos.

Un viejo dilema "que siempre está de actualidad", ha afirmado Rouco, es "burlar la ley para encontrar la salida a un problema" aunque implique para ello "retorcerla o tergiversala a conveniencia".

 "¿Cuándo no nos queden leyes que burlar, con qué nos defenderemos, qué ley nos quedará?", se ha preguntado.

Por ello, ha clamado por defender la Constitución y "dar vigencia" a los valores constitucionales, de concordia, de moderación, de entendimiento y necesario reencuentro para asegurar la solidez institucional del Estado. "Protejamos la independencia del poder judicial para hacer valer las leyes que nos defienden a todos", ha demandado.

En la misma línea, el presidente del TSJCM ha lamentado que no faltan quienes cuestionan "más allá de la legítima crítica" las decisiones judiciales que no son de su agrado, "cuando no la función misma del poder judicial".

"Pareciera para algunos que los jueces y tribunales somos enemigos de la sociedad en vez de defensores del orden, de la ley y del ordenamiento jurídico", ha manifestado.

El poder judicial, ha criticado, está sometido al "embate continuo" de acontecimientos que "ensombrecen la vida institucional de España", con "grave perjuicio" para la calidad de la democracia y del Estado de derecho.

Frente a ello, ha reivindicado, es "imprescindible" proclamar que España tiene "la suerte" de contar con un poder judicial "servido por jueces y magistrados profesionalmente muy competentes, preparadísimos, caracterizados por la vocación e independencia e implicados en su trabajo con espíritu de servicio".

Profesionales, ha dicho, que están acompañados por otros "excelentes" servidores públicos como fiscales, abogados, procuradores, abogados del Estado y demás personal a su servicio, así como por los forenses y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, todos ellos "imprescindibles para que tengamos una auténtica democracia".

viernes, 13 de abril de 2018

Tres nuevos jueces con destino en Castilla-La Mancha


ALBACETE.- El Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), con sede en Albacete, ha acogido el acto de juramento de tres nuevos jueces que prestarán servicio en órganos judiciales de la región: Luis Martínez Valero, María Rubio Sánchez y Esteban Guerrero Torres.

Forman parte de la 67ª Promoción de la Carrera Judicial y fueron nombrados por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 21 de marzo de 2018. El pasado 9 de abril en Barcelona recibían sus despachos de manos de Su Majestad el Rey.
Los destinos de los nuevos jueces son los siguientes:
Luis Martínez Valero, Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Albacete (refuerzo).
María Rubio Sánchez, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Toledo (refuerzo).
Esteban Guerrero Torres, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Ciudad Real (refuerzo)
Los tres nuevos jueces han jurado ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en un acto presidido por el Presidente del TSJCLM, Vicente Rouco Rodríguez.

jueves, 2 de mayo de 2013

Geacam presenta ante el Supremo un recurso de casación contra la sentencia del TSJCM que afectaba a 1.800 trabajadores

TOLEDO.- La empresa pública Geacam ha presentado este jueves ante el Tribunal Supremo un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que anulaba el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a cerca de 1.800 trabajadores dedicados a la Prevención y Extinción de Incendios Forestales.

   Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en una entrevista a la cadena SER, en la que ha indicado que una vez presentado el recurso, la empresa está valorando la situación de la misma.
   Además, Soriano ha señalado que Geacam está valorando esta situación, al tiempo que está dialogando con los representantes sindicales de la empresa pública.
   La sentencia del TSJCM se produjo hace varias semanas, después de que CCOO denunciara el traspaso de los trabajadores a fijos-discontinuos y por que estuvieran empleados ocho meses en lugar de todo el año.

viernes, 19 de abril de 2013

El TSJCM anula el Expediente de Regulación de Empleo de Geacam

ALBACETE.- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha acordado la "nulidad" del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 2.000 trabajadores dedicados a la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam).

   En una sentencia, el tribunal considera que el acuerdo, que fue aprobado por los representantes de UGT, SIBF y SATIF y del que se desmarcó y denunció CCOO, "fue contraviniendo la legalidad vigente, en fraude de ley", por lo que opina que "debe ser declarado nulo".
   Esta sentencia no es firme, siendo susceptible de recurso ordinario de casación, recurso que, según recoge la sentencia, deberá prepararse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de esta sentencia.
   En un comunicado, CCOO ha valorado "muy positivamente" la sentencia y ha llamado a Geacam y al Gobierno de Castilla-La Mancha a "reflexionar" y a volver a la mesa de negociación con un nuevo planteamiento enfocado a garantizar el futuro de la empresa pública y del empleo, "con responsabilidad, sensatez y legalidad".
   Asimismo, ha apuntado que "sólo una no justificada decisión política impidió en su momento alcanzar un acuerdo en torno a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que diera respuesta a la situación coyuntural que afronta Geacam". "La dirección de Geacam y el Gobierno prefirieron apostar por un aventurerismo irresponsable, más caro y más injusto", ha añadido.
   De otro lado, el sindicato ha recordado que los tribunales también anularon recientemente el otro ERE de Geacam, "por el que la empresa pública despidió a cerca de 80 trabajadores de su área de Asistencias Técnicas y Estructuras".
   Según ha destacado, "Geacam ha tenido que reincorporar a estos trabajadores y en la actualidad les paga salarios y seguridad social, aunque están en sus casas sin tarea ninguna --lo que constituye un auténtico despilfarro de dinero público--, mientras la empresa y el Gobierno buscan alguna fórmula que les permita volver a despedirlos".

miércoles, 23 de enero de 2013

El TSJCM volverá a deliberar el jueves sobre el cierre de urgencias en C-LM

ALBACETE.- Los magistrados de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) volverán a reunirse este jueves para deliberar sobre la adopción de la medida "cautelarísima" de suspensión de la Orden de 20 de noviembre de 2012 de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales sobre la Atención Sanitaria Urgente y Continuada en las zonas Básicas de Salud.

   En un comunicado el TSJCM ha explicado que este martes los magistrados deliberaron sobre ese asunto sin que se alcanzara "la mayoría suficiente para adoptar los acuerdos objeto de dicho procedimiento".
   De ahí que se haya convocado una nueva fecha de deliberación de la Sala para este jueves, 24 de enero, a la que se incorporarán por orden inverso de antigüedad tres Magistrados de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCM.
   Explica el alto tribunal que esta posibilidad para órganos judiciales colegiados, como es el presente caso, está recogida legalmente la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé nueva deliberación y votación si no se hubiese obtenido acuerdo.
   Por ello, a esta nueva deliberación y votación concurrirán los magistrados que hubieran asistido a la primera deliberación y tres magistrados más por haber sido par la composición inicial de la Sala, que en este caso era de cuatro magistrados.
   Los magistrados seleccionados --Ricardo Estévez Goytre, Miguel Ángel Narváez Bermejo y Miguel Ángel Pèrez Yuste-- pertenecen a la otra Sección que forma la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCLM y lo han sido por el criterio objetivo de su orden inverso de antigüedad en el Tribunal.
   El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dictó un auto el pasado jueves acordando la suspensión temporal de la Orden de la Consejería que modificaba el horario de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC).
   Este auto llegaba después de que el Ayuntamiento de Tembleque (Toledo), uno de los 21 municipios afectados por la reducción horaria del servicio de urgencias en su PAC, presentara ante el TSJCM un recurso contencioso-administrativo contra la Orden de la Consejería de Sanidad que regula el nuevo horario de estos centros sanitarios.
   Fue el viernes cuando el Gobierno de María Dolores de Cospedal presentó alegaciones a esa decisión, basadas en criterios "técnicos", al auto del TSJCM, dentro de los tres días hábiles que tenía para ello.

jueves, 19 de julio de 2012

Los jueces de C-LM resolvieron 281.132 asuntos en 2011

ALBACETE.- Los jueces y magistrados de Castilla-La Mancha resolvieron en el 2011 un total de 281.132 asuntos, que supusieron un 1,6 por ciento más que el año anterior, cuando se resolvieron 276.487, dictándose un total de 55.787 sentencias.

   Así se desprende de la memoria judicial del pasado año 2011, que ha sido presentada en la mañana de este jueves en rueda de prensa por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco.
   De la misma se desprende que el 2011 presenta cifras de ingreso de asuntos similares con respecto al año anterior. Así, el total de asuntos ingresados fue de 293.982, frente a los 293.458 del pasado año. Además, establece que a 31 de diciembre de 2011 la cifra de asuntos pendientes se sitúa en 165.502.
   En cuanto a las jurisdicciones, la memoria apunta que en 2011 las Jurisdicciones Civil y Penal son las que presentan, una vez más, las cifras de litigiosidad más altas y las "más sobrecargadas".
   Así, en la Jurisdicción Civil se aprecia una disminución en la entrada de asuntos, concretamente del 9,01 por ciento, con 78.218 asuntos ingresados en 2011 frente a los 85.966 ingresados el año anterior, registrándose la mayoría en los Juzgados de Primera Instancia.
   Además de en la Jurisdicción Civil, la memoria señala que los efectos de la crisis económica también se han visto reflejados, otro año más, en la Jurisdicción Social, principalmente en los Juzgados de lo Social.
   De este modo, los Juzgados de los Social en Castilla-La Mancha han registrado 15.080 asuntos, lo que supone un "notable incremento" de más de un ocho por ciento con respecto a 2010 (13.765 asuntos ingresados).
   En cuanto a la Jurisdicción Penal, en 2011 se ha producido un ligero aumento en las cifras de entrada de asuntos, concretamente el 3,88 por ciento, con 191.538 asuntos penales registrados frente a los 184.379 de 2010.
   La capacidad resolutiva de esta jurisdicción se califica en la memoria "de excelente", con una tasa de resolución del 95,23 por ciento, 168.919 asuntos resueltos y 22.714 pendientes.
   Sobre la actividad penal de las Audiencias Provinciales en el año 2011, la memoria señala que siguen desarrollando su funcionamiento dentro de una "tónica de normalidad" y que se han mantenido prácticamente igual el número de apelaciones y asuntos civiles, con 3.415 asuntos de este tipo.
   Así, la capacidad resolutiva de las cinco audiencias provinciales en el ámbito de lo civil ha llegado a los 3.384 asuntos resueltos y 2.297 sentencias. En el orden penal, los tribunales provinciales han registrado 4.931 asuntos, con resolución de 4.915 y el dictado de 2.528 sentencias.
   Finalmente, en el orden de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, durante el año 2011 se han mantenido las cifras de entrada de asuntos con respecto al año anterior, confirmándose el ligero descenso que ya se vio a partir de 2009 "en una jurisdicción de imparable crecimiento en los últimos años", añade la memoria.
   Concretamente, la memoria sostiene que en 2011 se han registrado 7.668 asuntos frente a los 7.783 en 2010. Además, se resolvieron 7.070 asuntos.
   Si se concretan los datos en la actividad de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, resalta una nueva disminución en 2011 de la pendencia, pasando de 6.658 asuntos pendientes a 6.378 a fecha 31 de diciembre de 2011.
   Asimismo, la memoria se detiene en la situación de la Sala de lo Social, que ya se encuentra prácticamente al día, y que presenta "muy buenas" cifras de rendimiento y actividad: 1.478 asuntos ingresados, 1.472 asuntos resueltos, 1.439 sentencias y una moderada cifra de pendencia de 195 asuntos al finalizar el año 2011.
   A modo de conclusión, la memoria señala que un año más las cifras de litigiosidad, principalmente en las Jurisdicciones Civil y Social, "son el fiel reflejo de la difícil situación económica por la que atraviesa el país".
   Asimismo, se vuelven a poner de manifiesto las necesidades de plantilla y planta judicial que vuelven a reclamarse y que se traducen en la creación de 41 nuevas plazas judiciales, 24 de ellas "muy necesarias".
   "No obstante, somos conscientes de que el horizonte económico de nuestro país aboca a que este año probablemente no se creen nuevas plazas judiciales", argumenta el TSJCM.
   Junto a este aumento de planta judicial "ineludible", el Alto Tribunal apunta que será necesario igualmente incidir en medidas modernizadoras, con mejores medios materiales y personales y la incorporación a la Justicia de las nuevas tecnologías.
   "Sólo así se podrá mejorar, y proyectos organizativos puestos en marcha durante 2011 como es la Nueva Oficina Judicial (en funcionamiento en Ciudad Real y Cuenca) podrán solventar las no pocas dificultades que han ido presentando durante sus primeros meses de andadura", concluye.

lunes, 21 de mayo de 2012

Rouco insiste en la importancia de los "juzgados de pueblo"

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha manifestado este lunes en Albacete, a raíz de los cambios que se anuncian en los partidos judiciales, que la justicia en Castilla-La Mancha necesita "de los juzgados de pueblo" como "apéndices necesarios" para poder acercarla a los ciudadanos.

   En el discurso que ha ofrecido en la toma de posesión de cinco nuevos secretarios judiciales para la región, en un acto en el que los cinco han optado por la fórmula del juramento, Rouco ha insistido en que los juzgados ofrecen una "justicia muy digna, muy próxima y necesaria" y ha destacado que, precisamente por las características geográficas de esta Comunidad Autónoma, la región "necesita de este servicio más cercano a los ciudadanos".
   Asimismo, el presidente del TSJCM se ha dirigido a los nuevos secretarios judiciales y les ha transmitido que tienen "un papel decisivo en ciertas fases del proceso", por lo que les ha pedido que no se dejen "abatir" por la situación en la que se encuentra la justicia, lastrada "por los efectos de las limitaciones de recursos".
   Por su parte, Lorenzo Santiago Luna, secretario de Gobierno del TSJCM, les ha transmitido que, pese a que no llegan en un momento fácil y a que hay escasez de plantilla, les ha reconocido el hecho de que pertenezcan "a una de las generaciones mejor preparadas y sabemos que saldréis adelante".
   Lorenzo Santiago Luna ha concluido señalando a los nuevos secretarios judiciales que su "esfuerzo y trabajo será lo más importante, como también lo será que os apoyéis en vuestros compañeros".
   En este acto de toma de posesión también ha estado presente el Fiscal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez.

miércoles, 18 de abril de 2012

Rouco pide que no se paralicen las oposiciones a juez y fiscal

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha pedido este miércoles al Ministerio de Justicia que no paralice la convocatoria de oposiciones para acceder a la carrera judicial y fiscal.

   Rouco ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la reunión que mantuvo este miércoles el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, con el ministerio de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
   El presidente del alto tribunal considera "imprescindible" que estos procesos selectivos, por el "bien" y el "futuro" de la Justicia, se mantengan a un ritmo que "a lo mejor no puede ser el de las últimas promociones", pero sí tiene que ser "sostenido" y con un número suficiente para que los objetivos de la Justicia se puedan cumplir en el futuro.
   Incluso en la situación económica actual --ha defendido-- hay que hacer lo posible para mejorar la Justicia, que necesita una reforma importante, una modernización y una apuesta por los medios que son "difíciles" de conseguir en momentos en los que todas las instituciones están en una situación presupuestaria "complicada".
   De otro lado, Rouco ha reiterado que "no es el momento más idóneo" para asumir las transferencias de Justicia. A la vista de la situación existente, "parece que no es en absoluto prudente" porque "pudiera conducir a una peor gestión de los medios al servicio de la Justicia", ha añadido.
   "Si ahora se produjera una transferencia en un momento de contracción económica, las expectativas que hay depositadas en esa mejora de gestión se difuminarían y parece prudente esperar", ha agregado.
   No obstante, Rouco piensa que sí hay que reclamar al Ministerio de Justicia que dentro de la contención presupuestaria, se mejore "en la medida de lo posible" esa gestión, al tiempo que ha pedido las dotaciones necesarias, que la Justicia al servicio esencial no se pare, que se creen las plazas judiciales necesarias y que haya una apuesta incuestionable por el incremento del número de jueces.
   "Por muchas fórmulas que se busquen y por mucha organización que se haga, lo que está claro es que la ligitiosidad por mucho que se disminuya es bastante importante, y en España la media del número de jueces por habitantes es muy inferior a la de cualquier país europeo".
   Sobre si considera suficiente la partida presupuestaria en materia de Justicia que destinará el Gobierno a Castilla-La Mancha, Rouco opina que las partidas presupuestarias que necesita la Justicia para sus necesidades "nunca han sido suficientes y ahora evidentemente no se pueden considerar óptimas".
   "Hay necesidades que hay que atender y yo voy a seguir reivindicándolas y estoy seguro que el Ministerio de Justicia prestará atención a las necesidades más urgentes que hay en Castilla-La Mancha", ha concluido.

domingo, 29 de enero de 2012

Vicente Rouco ve "lícito" promover modificaciones de leyes vigentes


ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, asegura que convertir cada enjuiciamiento "en un auténtico circo" no es "bueno" para la imagen de la justicia ni para la solidez de las instituciones y por ello ha demandado a los responsables públicos, los medios de comunicación y la sociedad en general "un poquito de colaboración".

 Y ha pedido "comprensión" a la sociedad, ya que, aunque el ámbito judicial "puede mejorar" en muchos aspectos como la agilidad, la eficacia, la claridad y la transparencia, las críticas se deben tratar de sustanciar a través de los cauces permitidos.
   El hecho de que los ciudadanos estén opinando en la calle sobre determinadas sentencias es algo que el presidente del TSJCM ve "con preocupación" porque "no es lo más recomendable", aunque se ha preguntado si detrás de ello no está que los jueces no saben transmitir su labor lo suficientemente bien a la sociedad.
   Rouco es consciente de que existe "un eco social muy importante" sobre la proporcionalidad "insuficiente" de cierto tipo de castigos para delincuentes menores de edad --como también sucede en el caso de Marta del Castillo-- y "cierto estupor y perplejidad" ante determinadas sentencias "pero la sociedad debe ser consciente de que los jueces no podemos improvisar ni podemos inventarnos las soluciones".
   "Los jueces nos debemos a las leyes vigentes y no podemos hacer otra cosa que aplicarlas. No estamos para crear derecho, para eso está el Parlamento", ha indicado Vicente Rouco, que ha insistido en que "si por una indebida sensibilidad social se cargase el peso de la ley sobre un inocente, el crimen que resultaría sería mayor y más horroroso que la absolución de un culpable, que puede ser dudosa".
   Por ello, el presidente del TSJCM cree que se debe concienciar a la sociedad y explicarle "muy claramente cada caso y cada solución para transmitirle esa sensibilidad humana que puede tener un tribunal".
   En esta dirección va una de las novedades legislativas que ha planteado en el nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en la Ley del Menor, que va a permitir que se pueda hacer un enjuiciamiento conjunto de los menores y los que no los son implicados en un mismo delito, que Rouco ha visto "razonable" para evitar precisamente "pronunciamientos contradictorios o que causan perplejidad", como ha ocurrido en el caso de Marta del Castillo.
   Rouco también se ha referido a la prisión permanente revisable que ha propuesto el ministro de Justicia, consciente de que también aquí hay "un clamor de muchas voces sociales que reclaman que se incrementen las penas para determinados delitos especialmente execrables y con daños crueles para personas desvalidas y vulnerables", algo que deberá aplicar el legislador y en casos "muy excepcionales".
   De otro lado, el responsable del Alto Tribunal de Castilla-La Mancha se ha mostrado partidario de "debatir" sobre la reforma de la Ley del Aborto para exigir el consentimiento paterno en el caso de menores de edad. "Se puede debatir pero no creo que sea una solución técnicamente descabellada sino muy razonable", ha reconocido.
   En su opinión, es "lícito" que un Gobierno pueda promover modificaciones de leyes vigentes y, sobre esta en concreto, sería "una vuelta al sistema normal, a lo que es general en el derecho de capacidad de las personas: que los menores necesitan el complemento de la capacidad de sus padres o sus tutores".
Vicente Rouco considera que la propuesta del Gobierno de cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que los partidos queden apartados de la selección de jueces y magistrados es "muy saludable" y "más legítima y más acomodada a la Constitución que la vigente".
   Rouco ha mostrado su "total respeto" al sistema actual pero ha destacado que el Tribunal Constitucional "alertó de los peligros" del mismo, a lo que más tarde se ha sumado un debate social que ha puesto de relieve, según Rouco, determinadas críticas al funcionamiento del sistema actual "que no escapan" a la mente de nadie.
   Convencido de que volver al sistema antiguo contribuirá "a mejorar la imagen y el prestigio de la justicia", espera que los jueces ahora respondan "con un sentido de la responsabilidad muy grande" haciendo una "elección sabia" para "demostrar que no se han equivocado".
   "No está de más insistir en que deberemos hacer un ejercicio responsable de ese derecho y elegir sabiamente. Y quienes resulten elegidos deberán hacer ese trabajo al margen de cualquier tipo de criterio condicionante, incluso de los de tipo corporativo", ha apuntado.
   En este sentido, aboga por que el legislador "procure un sistema que permita reflejar de una manera proporcional todas las sensibilidades de la carrera judicial", a fin de contribuir a la mejora de un sistema que, tal y como se propugna, "es mejor y más saludable y más acomodado al sentido del constituyente".
   Según ha recordado Rouco, el "espíritu del constituyente" era que los 12 vocales de procedencia judicial fueran elegidos directamente por jueces y magistrados, por lo que le parece "muy bien" que se vuelva a ese sistema que él mismo ha venido defendiendo desde el año 1985, siendo juez.
   Respecto a la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de habilitar el mes de agosto para actuaciones procesales, opina que "habrá que reflexionar" sobre la misma ya que, aunque "probablemente contribuya a agilizar algo más" los procedimientos, no deja de plantear un problema de organización a los profesionales que trabajan en la administración de justicia, los abogados y procuradores.
   Tras recordar que actualmente el mes de agosto es inhábil solo a efectos de celebrar vistas y juicios y actuaciones procesales "que no sean de carácter penal", Rouco ha reseñado que esa inhabilidad permite que la mayor parte de los jueces y magistrados puedan tomarse vacaciones, por lo que, de aplicarse la medida, habría que distribuir las vacaciones durante los meses del año.
   Por eso cree que es necesario estudiar "si compensa" habilitar el mes de agosto, aunque ha subrayado que más bien ésta es una propuesta "de imagen".
   En cuanto a la intención del ministro de aplicar tasas judiciales en la segunda instancia, ha comentado que "no es descabellada sino todo lo contrario" y va en la línea de hacer frente a un "problema de litigiosidad muy desmedida".
   Rouco ha reconocido que cada vez hay "más litigios y más demanda de tutela judicial" y por ello "es lícito plantearse si el ciudadano debe de afrontar o colaborar en el pago de ciertos costes" si se quiere acudir a otras vías de recurso en decisiones ya adoptadas, teniendo en cuenta que el 80 por ciento de los recursos son desestimados actualmente y pueden convertirse en un "instrumento de dilación o demora".
   En este contexto, y preguntado por el uso de la justicia por parte de la ciudadanía, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha advertido de que "no estaría de más" que se informara a los ciudadanos de los costes judiciales, especialmente "en tiempo de dificultades y de austeridad".
   "Todos tenemos derecho a la tutela judicial pero si se hace de una manera absolutamente irreflexiva, sin condicionamientos ni cautelas, llegamos a extremos en los que tenemos una cantidad de pleitos y causas absolutamente infundadas" que paralizan o dilatan la decisión de otros asuntos "más importantes", ha argumentado.
   Por otra parte, el presidente del TSJCM ha valorado el anuncio del ministro de acometer otras reformas judiciales como la relativa al Estatuto de la Víctima, consciente de que este colectivo necesita desde luego "una atención" ya que, a veces, las sentencias "se quedan sin reparación en el aspecto psicológico o de responsabilidad económica" a las víctimas.
   En otro orden de asuntos, el presidente del Alto Tribunal castellano-manchego ha aplaudido el nombramiento del fiscal Eduardo Torres-Dulce como nuevo fiscal general del Estado por el Consejo de Ministros.
   Según ha comentado Rouco, el nuevo fiscal general es una persona "muy respetada" y un hombre "bien visto" en el contexto general de opinión de la carrera judicial y la Fiscalía y "merece todo nuestro aplauso".

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El CGPJ avala la petición del TSJCM de crear 20 nuevas plazas de jueces en C-LM con "carácter urgente"

ALBACETE.- La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha respaldado este miércoles en Albacete la demanda del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), Vicente Rouco, sobre la necesidad de crear 21 plazas de jueces más en esta Comunidad.

   Rouco, en declaraciones a los medios antes del acto de la apertura del año judicial, ha vuelto a lamentar la "sobrecarga de trabajo" de los jueces y ha insistido en que hay necesidad de 39 plazas nuevas de jueces en Castilla-La Mancha, "21 con carácter urgente", a lo que Bravo ha considerado que serían 22 las plazas urgentes.
   "No podemos renunciar --ha defendido Bravo-- a solicitar un aumento en el número de plazas" a pesar de la situación económica, al tiempo que ha manifestado que "un buen sistema judicial es básico para garantizar incluso su sistema económico".
   Rouco ha aprovechado, tanto en sus palabras ante los medios como en su posterior discurso en el acto, para destacar algunos de los datos de la Memoria del TSJCM de 2010, que recoge una caída del 16% de la litigiosidad "después de varios años de incrementos" y ha adelantado que los datos que se conocen de los primeros trimestres de este año "se mantienen" en esos parámetros.
   Si bien, ha dicho que los juzgados de Primera Instancia y los que tienen competencias en lo mercantil "son los órganos más sobrecargados", ha puesto el acento en que la situación del juzgado de lo mercantil de Toledo es "particularmente urgente".
   Los de lo Social tuvieron una "ligera" disminución de los asuntos ingresados aunque las cifras son "superiores a los módulos de entrada razonable". Mientras tanto, en los juzgados de lo Penal se ha registrado una "carga de trabajo creciente".
   Por todo ello, Vicente Rouco ha subrayado que la escasez de medios se traduce en los "problemas" en el correcto funcionamiento de los juzgados y en la "congestión" de algunos de los órganos judiciales.
   De otro lado, el presidente del TSJCM se ha referido a la necesidad de la justicia en Castilla-La Mancha de experimentar un proceso de "reforma y modernización que nos haga superar el abandono histórico que hemos sufrido" y ha defendido la independencia de la Justicia, por lo que ha incidido en que "asegurar la dignidad y el prestigio del Poder Judicial y de la Justicia" es una "tarea principal".
   Los jueces y los órganos de gobierno han de trabajar, ha indicado también, en "reforzar los valores de imparcialidad e independencia profesional", ha dicho el presidente del TSJCM.
   Vicente Rouco también se ha referido a los proyectos pendientes, como la Ciudad de la Justicia de Albacete o los proyectos en Guadalajara e Illescas. En ese sentido, ha propuesto "estudiar y desarrollar fórmulas organizativas imaginativas" para sacarlos adelante a pesar de la crisis, pero ha insistido de nuevo en que cualquier medida y actuación "ha de contar con una dotación de jueces y magistrados sustancialmente mayor".
   En el acto también ha intervenido el fiscal Jefe de Castilla-La Mancha, José Martínez, que se ha referido también a que "la denunciada infradotación de las plantillas" es la situación común de todas las fiscalías de las provincias de esta región.
   Al acto han asistido, entre otras autoridades, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que no ha hecho declaraciones a los medios, y ha estado acompañada por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta, Jesús Labrador, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, entre otras autoridades.
    También han asistido la vocal territorial del CGPJ en Castilla-La  Mancha, Concepción Espejel, y el Defensor del Pueblo en Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano.

martes, 19 de julio de 2011

Cospedal apoya al TSJCM en su demanda de más jueces

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha mostrado este martes su apoyo al Tribunal Superior de Justicia de la región (TSJCM) en su demanda de más jueces y más medios materiales para la administración de Justicia, y se ha comprometido a impulsar los acuerdos de colaboración ya existentes entre ambos organismos en materia de violencia de género, medicina forense y Protección Civil.

   Así lo ha asegurado Cospedal tras la reunión que ha mantenido con el responsable del TSJCM, Vicente Rouco, durante la que este último le ha presentado la Memoria Judicial del TSJCM del año 2010, y le ha detallado algunas de las demandas de la Justicia en la Comunidad Autónoma, como la necesidad de nuevos edificios en Albacete, Guadalajara o Illescas (Toledo), así como la importancia de incrementar la plantilla judicial.
   Cospedal ha mostrado, en declaraciones a los medios tras el encuentro, la voluntad de su Gobierno para que esas "reivindicaciones históricas" en torno a los medios materiales que solicita el TSJCM "sean una realidad".
   Para ello, intentará que por parte del Ministerio se tenga "en mucha consideración" a Castilla-La Mancha en las próximas promociones de jueces que puedan salir "teniendo en cuenta que tenemos un déficit histórico".
   De otro lado, la presidenta regional ha reseñado la necesidad de que entre los jueces y el Gobierno existan protocolos "ante supuestos excepcionales" para que el servicio a los ciudadanos sea "eficaz, rápido y mejor", y en este sentido, se fortalecerá el ámbito de la formación de jueces y personas al servicio de la Administración de justicia.
   Rouco, por su parte, ha agradecido la voluntad del Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar los acuerdos de colaboración existentes "y darles una mayor relevancia", y ha pedido el apoyo del Ejecutivo regional a unas reivindicaciones del TSJCM que buscan conseguir colocar a la Justicia de Castilla-La Mancha "en el lugar que se merece" superando así el "abandono histórico" al que ha estado sometida esta materia en la Comunidad Autónoma.
Por otra parte, De Cospedal, ha señalado este martes que la actual situación "no es el momento más apropiado" para consumar el traspaso de las competencias de Justicia a la Comunidad Autónoma, ya que "no son tiempos ahora de hacer mudanzas".
    Cospedal ha señalado que actualmente hay otros asuntos en los que se puede colaborar en materia de Justicia aunque no sean "de tanta urgencia" como éste.
   No obstante, ha recordado que el proceso del traspaso de trasferencias de justicia lleva diez años abierto y, especialmente ahora, va a tener "que ir en sus tiempos, en sus pasos" y aunque es algo que el actual Ejecutivo no descarta "completamente" es consciente de que este "no es el momento más apropiado" para consumar ese proceso.
   María Dolores de Cospedal ha justificado esa decisión teniendo en cuenta la situación actual del país, y la situación económica "no solo de Castilla-La Mancha" sino también la del conjunto del Estado, lo que va a hacer que el proceso competencial de justicia tenga que ir "en sus tiempos". 
   El responsable del TSJCM, por su parte, ha mostrado su "comprensión y respeto" en lo que a esa "posible demora" en el proceso de traspaso de competencias de la justicia se refiere, "teniendo en cuenta las actuales circunstancias y dificultades económicas y presupuestarias a las que se enfrenta el Gobierno regional".
   También se ha manifestado Vicente Rouco sobre la nueva estructura administrativa del Gobierno de Cospedal y de cómo queda la materia judicial en ella, y ha avanzado que en todo momento se le ha informado desde el Gobierno de las decisiones que se han tomado en este sentido, entre ellas la supresión de la Dirección General de Justicia.
   Vicente Rouco, teniendo en cuenta que el Ejecutivo castellano-manchego no ha asumido todavía las competencias en materia judicial, ha mostrado "el máximo respeto y comprensión" también hacia esa decisión administrativa, que ha estado motivada, según ha justificado, "por un deseo no menos respetable, que es el de llevar a cabo una política de austeridad".

martes, 5 de julio de 2011

El TSJCM potenciará los juicios rápidos en agresiones a médicos

ALBACETE.- La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) y el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos han firmado un convenio de colaboración para sentar las bases de actuación en casos de agresiones cometidas contra facultativos que desarrollan su actividad en el Servicio Público de Salud regional (SESCAM), con el objetivo de potenciar los juicios rápidos que traten estos conflictos.

   El Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, José Martínez, ha manifestado que con este acuerdo se pretende ser "rápidos y eficaces" potenciando estos juicios rápidos "como mecanismo idóneo para dar respuesta en la persecución penal de los hechos de agresiones físicas o verbales, coacciones y amenazas a profesionales de la Medicina".
   Además, Martínez ha señalado que el convenio "proporciona al médico un clima de seguridad y tranquilidad para ejercer su trabajo", añadiendo que "el ciudadano debe comprender que su discrepancia no puede ser canalizada a través de la ira y la amenaza".
   Por otro lado, Martínez ha indicado que se tratará en las memorias anuales de los fiscales esta problemática en un capítulo aparte, de manera que permita "comprobar el funcionamiento del convenio".
   "Las agresiones a médicos se enmarcan dentro de la rúbrica general del delito de lesiones, atentado, desacato o insultos a funcionarios públicos, pero no tienen un capítulo específico con el que sí contaremos en ejercicios posteriores", ha apostillado.
   Por su parte, el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, Francisco Parra, ha declarado que este convenio "era necesario", señalando que "da tranquilidad añadida el saber que si algo ocurre hay respaldado de la Justicia".
   Parra ha subrayado que los médicos "soportan agresiones" por parte de los pacientes, siendo las verbales las más numerosas y señalando que esta situación "va en aumento".
   Ha recordado además el caso de una médico en Murcia que fue asesinada por un paciente, reseñando que "cada vez hay más mujeres médicos, y hay un determinado colectivo de pacientes más machistas que menosprecian a la mujer, lo que quizás sea otro factor de riesgo".
   Parra ha finalizado resaltando que este acuerdo "dará información sobre lo que está pasando" y permitirá conocer "qué medidas correctoras y evaluación se puede realizar", así como "saber cuáles son los puntos negros que existen".

lunes, 4 de julio de 2011

Aún sin contactos entre Gobierno y Cospedal para las trasferencias de Justicia

GUADALAJARA.- El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha asegurado que aún no ha habido contactos entre el departamento que dirige y el nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Maria Dolores Cospedal,  para abordar nuevas transferencias de Justicia a la Junta, lo cual le parece "normal dadas las circunstancias", aunque se ha mostrado seguro de que los habrá. 

   Caamaño ha apuntado, en todo caso, que la voluntad del Ministerio de Justicia es que se proceda a dar más competencias en esta materia a las Comunidades Autónomas.
   En ese sentido, el ministro ha recordado que ya se ha empezado el proceso con la Comunidad Autónoma de Murcia, gobernada por el PP, y que casi está ultimada la transferencia "salvo por un inconveniente presupuestario que la propia Comunidad de Murcia ha asumido y que esperamos poder cerrar pronto". Además, ha señalado que un proceso "similar" se ha cerrado con la Comunidad Autónoma de La Rioja.
   Para el ministro, es "bueno" que las Comunidades Autónomas asuman también su competencia en la gestión de la Administración de Justicia "y es bueno, sobre todo, cerrar el mapa porque quedan aún algunas comunidades autónomas que no las han asumido y lo mejor es que el Estado se ocupe de su parte de competencia y que cada comunidad asuma, tal como quiere la Constitución y los Estatutos, la parte que le corresponde".

Investigan las injurias en internet contra Vicente Rouco, presidente del TSJCM

TOLEDO.- La Fiscalía de Toledo ha llevado a los juzgados los distintos casos de delitos de injurias o amenazas cometidos por usuarios no identificados a través de distintas páginas y blogs de internet contra la ahora presidenta regional, María Dolores de Cospedal y la exportavoz del Ejecutivo de José María Barrea, Isabel Rodríguez. 

   Asimiso, se están investigando presuntos delitos cometidos en la red contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la región, Vicente Rouco, y el juez decano de Talavera de la Reina, Fernando Hormigos.
   A preguntas de los medios, en rueda de prensa, el fiscal jefe de Toledo, José Javier Polo, ha señalado que en el caso de las injurias a Cospedal, que fueron realizadas antes de ser presidenta de la región y que incluían amenazas a su hijo por parte de personas anónimas, se llevó a cabo una denuncia por parte del Fiscal que "está en el juzgado correspondiente" y las diligencias previas se están incoando e investigando.
   Similar actuación se siguió en el caso de las injurias a la exportavoz del Ejecutivo castellano-manchego, donde el Fiscal realizó una investigación y acabó formulando una denuncia ante el Juzgado correspondiente.
   Además, también mediante internet, según ha detallado Polo, se han producido injurias contra altos funcionarios de la Administración de Justicia, como el presidente del TSJCM y el fiscal decano de Talavera.

domingo, 3 de julio de 2011

El TSJCM muestra "satisfacción" por la renovación de José Martínez como fiscal superior de C-LM

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) Vicente Roúco, ha mostrado su "satisfacción" por la unanimidad alcanzada en el Consejo Fiscal para que el actual fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez, haya sido renovado en el cargo.

   En nota de prensa, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha expresado su "sincera felicitación" a Martínez Jiménez, en su propio nombre y en representación de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal castellano-manchego.
   Para el Tribunal Superior de Justicia de la región, el hecho de que José Martínez Jiménez haya sido el único candidato para seguir al frente de la Fiscalía Superior "no empaña la importancia de la decisión unánime del Consejo Fiscal, que avala la propuesta que hizo el Fiscal General del Estado al Gobierno y al consiguiente nombramiento de Martínez Jiménez".

Currículo

   Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, José Martínez Jiménez, de 53 años, ingresó en la Carrera Fiscal por oposición en 1982. La Fiscalía de Palma de Mallorca fue su primer destino profesional, donde permaneció entre los años 1982 y 1983. De ahí paso a ocupar plaza en la Fiscalía de Cuenca, y en 1985 llegó a la Fiscalía de Albacete, donde ha desarrollado toda su carrera profesional hasta la actualidad.
   Ha sido teniente fiscal de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En 2006 fue nombrado fiscal jefe del TSJ de la región, y una vez que se crearon las Jefaturas de las 5 Fiscalías Provinciales, pasó a ocupar en 2008 el cargo de fiscal superior de Castilla-La Mancha, habiendo sido propuesto este martes por unanimidad para su renovación en dicho puesto.
   José Martínez Jiménez está casado y es padre de 5 hijos.

viernes, 1 de julio de 2011

El Gobierno aprueba el nombramiento de José Martínez Jiménez como fiscal superior de C-LM

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento de diez fiscales y un teniente fiscal en la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, en Castilla-La Mancha y en las Fiscalías Provinciales de Lérida, Tarragona, Salamanca y Zamora. 

   A propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha efectuado estos nombramientos, que han contado con la previa aprobación del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y del Consejo Fiscal.

El Gobierno ha renovado, entre otros, a José Martínez Jiménez como  fiscal superior de Castilla-La Mancha. Martínez Rodríguez ingresó en la carrera fiscal el 21 de octubre de 1982.

Se necesitan 39 plazas de jueces y magistrados, 21 de ellas "urgentes", según el TSJCM

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ-CLM), Vicente Rouco, ha vuelto a incidir en la necesidad de ampliar la planta judicial de la región, concretamente en 39 plazas de jueces y magistrados, 21 de ellas "urgentes".

    Rouco, que ha presentado la Memoria Judicial de 2010, ha dicho que el incremento constante del número de asuntos que llegan a los juzgados hace necesaria esta ampliación, señalando que Castilla-La Mancha "sigue siendo la última comunidad autónoma en número de jueces por cada 100.000 habitantes".
   A finales de año, "la plantilla del TSJ estaba constituida por 176 jueces, que da una media de 8,4 jueces por 100.000 habitantes, cuando la estadística nacional es de 10,6", ha destacado.
   Es por ello que Vicente Rouco ha lamentado que "todavía" se desconozca si se el Gobierno va a crear nuevas plazas judiciales para este año. "Nuestras noticias son muy desalentadoras, pues desde el Consejo General del Poder Judicial se nos ha indicado que el Ministerio de Justicia no va a poner en marcha nuevas plazas de jueces y magistrados".
   "La difícil situación económica que vive España se ve de nuevo reflejada en la ingente actividad de los órganos judiciales de la región", ha señalado, significando que, pese a que ha disminuido la litigiosidad, sigue siendo muy elevada.
   Ha detallado que el total de asuntos ingresados en el TSJCM, durante el pasado año ha sido de 293.458 frente a los 349.497 de 2009, lo que supone un descenso del 16% aproximadamente.
    En cuanto a la capacidad resolutiva de jueces y magistrados y órganos judiciales ha precisado que "ha alcanzado una tasa del 95%, lo que se puede calificar de excelente" y ha añadido que el año 2010 deja en la Justicia regional 276.487 asuntos resueltos y 55.934 sentencias dictadas.
   Vicente Rouco, que ha señalado que, a 31 de diciembre de 2010, "la cifra de asuntos pendientes se sitúa en 165.185", ha insistido en que los Juzgados Civil y Social son los que presentan la litigiosidad más alta.
   "Los juzgados de Primera Instancia y los que tienen competencias en materia mercantil son los órganos más sobrecargados en la Jurisdicción Civil", ha detallado, resaltando que "entraron 81.658 asuntos", que aunque disminuyen respecto al año anterior, sigue siendo "una cantidad importante".
   Mientras, ha explicado, en los Juzgados de lo Social se registraron 13.765 asuntos, frente a los 16.362 de 2009, lo que supone un descenso del 15,87%".
   Asimismo, se ha referido a la Ciudad de la Justicia de Albacete, indicando que "tras los trabajos de demolición del antiguo Colegio Giner de los Ríos, no se ha registrado ninguna novedad en el proyecto durante el pasado año". No obstante, ha dicho, "es esencial iniciar los trámites para la elaboración y adjudicación del proyecto".
   En este sentido, ha alabado la puesta en marcha del nuevo edificio de los Juzgados de Cuenca, que aunque todavía falta dar solución a las necesidades de aparcamientos, "es un ejemplo a seguir".
   Por último, el presidente del alto tribunal castellano-manchego ha dicho que "sólo cabe apostar por una Justicia avanzada y moderna, que reclama suficientes medios materiales  y personales, la incorporación de las nuevas tecnologías y la reducción a parámetros de racionalidad y eficiencia del modelo organizativo de Oficina Judicial".