LONDRES.- Se espera que para 2030 
los robots ocupen más de 20 millones de empleos industriales en todo el 
mundo, agravando las desigualdades sociales y geográficas, pero 
impulsando la producción económica general, según un estudio reciente. 
El
 pronostico, que se dará a conocer el miércoles, destaca las crecientes 
preocupaciones sobre la automatización y los robots que, a pesar de 
ofrecer beneficios económicos, están eliminando de manera 
desproporcionada empleos de baja calificación, agravando la situación 
social y económica. 
El estudio realizado por Oxford Economics, una firma 
británica privada de investigación y consultoría, detalló que el 
desplazamiento de empleos ocasionado por el aumento de los robots no se 
distribuirá de manera uniforme en el mundo ni dentro de los países.
Los
 robots ya han absorbido millones de empleos industriales y ahora están 
tomando impulso en los servicios, ayudados por avances en áreas como 
visión por computadora, reconocimiento de voz y aprendizaje automático, 
destaca el estudio. 
Oxford Economics concluye que en regiones con
 menos calificaciones duplicarán la pérdida de empleos respecto a 
regiones con mayores calificaciones, incluso en un mismo país.
La 
investigación se produce en medio de un intenso debate sobre el aumento 
de la tecnología en el mundo del trabajo y su impacto en el empleo, 
fenómeno que incluye a los autos de conducción automática, la 
preparación robótica de alimentos y las operaciones automatizadas de 
fábricas y almacenes. 
Muchos analistas señalan que la 
automatización generalmente ha impulsado una mayor creación de empleo de
 la que destruye, pero que en los últimos años la tendencia ha creado 
una brecha de habilidades que deja sin empleo a muchos trabajadores.
Los
 investigadores ven un "dividendo robótico" de 5.000 millones de dólares
 para la economía global para el año 2030, por una mayor productividad.
"Los trabajos en los que se requieren funciones repetitivas son los más afectados", escribieron los autores.
"Los
 trabajos en entornos menos estructurados y que demandan compasión, 
creatividad o inteligencia social probablemente sean llevados a cabo por
 los humanos en las próximas décadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario