Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Albacete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Albacete. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

La Archidiócesis de Toledo prepara unas jornadas de impulso a la Nueva Evangelización

TOLEDO.-   La capital toledana acogerá, el próximo mes de enero las I Jornadas de Pastoral que incluyen recorridos artístico-catequéticos, conferencias, talleres y celebraciones litúrgicas. Las mismas están dirigidas a laicos, sacerdotes y vida consagrada de las comunidades y realidades toledanas, pero abierto a otras personas de fuera de la diócesis que quieran participar del encuentro.

   La Archidiócesis toledana se encuentra inmersa en la preparación de este encuentro con el que se quiere impulsar "decididamente" la evangelización como pide el nuevo Plan Pastoral Diocesano que el arzobispo toledano,  Braulio Rodríguez, ha ofrecido a la diócesis para los próximos nueve años, ha informado el Arzobispado en nota de prensa.
   El programa, que se desarrollará entre los días 11 y el 13 de enero de 2013, comenzará con una ruta turística que discurrirá por lugares y enclaves relacionados con la Fe en el Casco Histórico de Toledo y terminará el domingo con una celebración en rito hispano-mozárabe en la Catedral Primada.
   Entre las actividades organizadas en estas I Jornadas de Pastoral, se esperan las tres conferencias que pronunciará el obispo francés Dominique Rey en torno a la propuesta cristiana frente a los desafíos de la posmodernidad.
   El obispo ya ha participado recientemente en España en otros congresos y actividades en torno a la nueva Evangelización y se le conoce por su dinamismo pastoral y el haber aportado a su diócesis un renovado ardor misionero y evangelizador con nuevos métodos, nuevos lenguajes y nuevas comunidades.
   En las Jornadas se espera la participación de algunos colectivos concretos a los que quiere llegar esta iniciativa. Para los jóvenes se ha previsto un taller que desarrollarán los 'Centinelas de la mañana' un grupo de origen italiano especializado en el primer anuncio a los jóvenes alejados, de la calle o procedentes de la increencia.
   También se desarrollará un taller de caridad organizado por la 'Comunidad del Cenáculo', que ofrece una salida a la desesperación de muchas personas cansadas, desilusionadas y desesperadas, que buscan la alegría y el sentido verdadero de la vida. Finalmente un tercer taller tendrá como destinatarios a los cristianos divorciados.
   Las I Jornadas de Pastoral comenzarán en la tarde del viernes 11 de enero y concluirán en la mañana del día 13 de enero. Para participar es necesaria la inscripción previa antes del 15 de diciembre. Los interesados se pueden descargar el díptico informativo que se encuentra disponible en la web del Arzobispado de Toledo .

jueves, 26 de julio de 2012

Imputan al párroco de Carcelén y Alatoz un presunto delito por robo y pertenencia a grupo criminal

ALBACETE.- El Juzgado de Instrucción nº 1 de Albacete ha imputado provisionalmente a Mario Manuel Ortiz Gonzales, boliviano de 38 años de edad --párroco de Carcelén y Alatoz-- un presunto delito por robo y por su posible pertenencia a grupo criminal, según ha informado hoy fuentes judiciales.

   Este Juzgado, según han informado las mismas fuentes, es el que lleva la causa inicial de M.M.O.G. y ha levantado el secreto de sumario después de que se le tomara declaración el pasado lunes por la tarde en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Albacete, que es el que estaba de guardia, y se le dejara en libertad provisional con cargos después de pasar 72 horas en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.
   Las fuentes consultadas han señalado que al párroco de Carcelén y Alatoz, como medidas cautelares, se le ha retirado el pasaporte y tiene la obligación de "comparecer ante el juzgado los días 15 de cada mes".
   Si bien se ha levantado el secreto de sumario, las fuentes judiciales han explicado que la investigación judicial sigue teniendo "carácter reservado", lo que significa que, de momento, "sólo las partes tienen acceso al procedimiento".

Explicaciones en 'La verdad'

Simplemente esto comienza hace dos meses, cuando conocí a una pareja, formada por un de peruano y una paraguaya, en Albacete capital y tratamos de hacer amistad. He comido con ellos a mediodía, en la tarde o cuantas veces sea y ellos también han ido al pueblo mío unas cuantas veces. Como siempre ocurre, cuando alguien me visita yo lo recibo, amigablemente, me preguntan sobre el pueblo, sobre quien vive y yo trato de acercar a las personas que me visitan con las personas cercanas mías, tanto en Carcelén, como en Alatoz, Villavaliente o Casas del Cerro. Yo no sabía la verdadera actividad de estas personas, ahora que han sido detenidas me dicen a mí que ellos ya habían estado perseguidos por la Justicia, ha dicho don Mario en una entrevista con el diario 'La verdad'
.
-Entonces a usted se le implica porque les conocía.
-Aparezco en muchas fotos con ellos y en las llamadas telefónicas también.
 
-¿De qué delito se le acusa exactamente?
-La primera vez yo lo que vi es fabricación y repartición de droga, robo violento en las casas, robo a mano armada, entre otros delitos, pero yo no tengo nada que ver con todo esto. No me han encontrado droga, ni dineros robados, ni cosas.
 
-De hecho usted lleva una vida humilde...
-Sí, yo vivo humildemente y no pretendo tener grandes cosas, soy feliz con lo que tengo y nunca he buscado más de lo que me corresponde.
 
-¿Cómo y cuándo lo detienen? ¿Qué sucedió el pasado viernes?
-El viernes, ya en la mañana, tenía que recoger el coche del taller en Albacete, cerca de la plaza de toros. Yo venía de Carcelén hacia Albacete y un guardia civil me llamó por teléfono y me preguntó si yo era Mario Manuel Ortiz Gonzales, yo le dije que sí, que estaba en Albacete, porque ya había recogido el coche y estaba aparcando. Él me pregunta que si puedo ir a tomar un café y le contesto que voy ya mismo. Me dijeron que estaban por los juzgados y me fui para allá, me subieron a un coche, me llevaron donde estaba el coche mío y me sustrajeron todo lo que tenía, me lo quitaron todo, no pude avisar ni al obispo, ni a ningún compañero, ni a los pueblos, no me dejaron hablar nada y eso no sé si es un atropello, aunque ya pasó.

-Después le llevaron a la Comandancia de la Guardia Civil y empezaron a interrogarle sobre unos hechos de los que usted no conoce.
-Yo no tenía conocimiento de los hechos y me muestran fotos de un grupo grande de personas, trece o catorce, de las cuales yo no conozco a la mayoría, salvo la pareja.
 
-Imagino que para un religioso como usted, el verse detenido en un calabozo debe ser duro ¿Cómo ha sido para usted el pasar encerrado todo el fin de semana?
-Ha sido muy difícil de comprender. Ha sido una impotencia total, porque no puedes hacer nada, uno se siente impotente. Si al menos me hubieran dejado explicar a las comunidades lo que me ha pasado, el por qué no he estado estos días, el por qué he desaparecido de un día para otro. Ha sido todo muy complicado, difícil. Yo me siento mal por todo eso, ahora mismo venía con tristeza y me siento con triste y ahora estoy tratando de explicar en los diferentes pueblos lo que pasó, hoy mismo tengo comparecencias en Carcelén y Alatoz.
 
-¿Cuál ha sido la reacción de los vecinos en los cuatro pueblos de los que es usted párroco?
-Están sorprendidos, pero a pesar de todo, de la acusación que me han hecho, porque yo se lo he dicho y se ha podido ver en las noticias, la gente está apoyándome, dándome ánimos. La gente está razonablemente conmigo y la gente me está apoyando y por ese lado estoy bien con ellos.
 
-Ha mantenido ya una conversación con el obispo ¿Qué le ha dicho Ciriaco Benavente?
-Yo le manifesté a don Ciriaco que la participación mía es la que he comentado. Me acusan de ser un posible informante o cómplice. El obispo sabe que con la gente yo estaba tratando muy bien, pero con todo esto, ya no sé cuál es mi verdadera situación. Yo no sé donde voy a parar ahora con todo esto. El obispo determinará en su momento que es lo que pasa conmigo. En este momento yo no me puedo ir, no puedo salir del país, porque tienen mi pasaporte. Además si me voy sería como escapar, como un delincuente. Yo quiero aclarar todo esto, demostrar mi inocencia, mi no participación en ninguna de las actividades delictivas y tras esto don Ciriaco ya verá o yo mismo determinaré si salgo del país, sea para la misión en África o en América Latina, ya veremos en su momento cuando se aclare todo esto.
 
-¿Sabe si va a continuar como párroco de los cuatro pueblos en los que está actualmente?
-En cualquier momento me dirá don Ciriaco que me quede o que salga, que celebre o que no celebre. De momento yo estoy en mi residencia de la parroquia de Carcelén. Oficialmente no he recibido ningún cambio, ni suspensión, ni nada, pero falta aclarar muchas cosas y en su momento se sabrá y estoy a entera disposición para dar cualquier información. Estoy contento de tener un canal para poder explicar lo que ha sucedido a la gente de la diócesis, al obispo, a los sacerdotes, para poder expresar mi inocencia y pedir al obispo y a los sacerdotes que colaboren conmigo.
 
-Por lo que me ha dicho, da la sensación de que una vez que solucione esto, ha pensado marcharse de Albacete.
-Es una posibilidad no descartable, aunque también tengo la plena disponibilidad de mostrar a la gente que la vida que llevo no es de delincuente, sino que más bien busco compartir mi fe con la gente de Albacete. También está la posibilidad de quedarme aquí un tiempo más. Son dos posibilidades, que habrá que determinar con el señor obispo y con la gente y de momento tengo total apoyo de la gente de Carcelén, Alatoz, Villavaliente y el Cerro.

martes, 5 de junio de 2012

Albacete despide al obispo emérito Ireneo García

ALBACETE.- La Catedral de San Juan Bautista se ha llenado de fieles para despedir al obispo emérito Ireneo García Alonso, fallecido ayer lunes a los 89 años de edad, y primer obispo que es enterrado en la cripta de la Capilla de la Virgen de los Llanos.

   El funeral ha sido presidido por actual Obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, y ha sido concelebrado por el arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez; el obispo de Ciudad Real, Rafael Torija; el obispo de Canarias, Francisco Cases Andreu; el obispo de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero; el Arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, el obispo de Segovia, Ángel Rubio; el obispo emérito de Orihuela-Alicante, Victorio Oliver; el arzobispo emérito de Valladolid, José Delicado Baeza; y otros muchos sacerdotes, según han informado fuentes de la Diócesis.
   Al acto fúnebre han acudido además centenares de albaceteños autoridades como la alcaldesa, Carmen Bayod, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Vicente Rouco, el subdelegado del Gobierno, Federico Pozuelo, y el delegado de la Junta en la provincia, Javier Cuenca.  
   Desde la Diócesis se destaca que Ireneo García "era un hombre sencillo, humilde y bueno, al que le tocó ser obispo de Albacete en una época de transición fuerte a nivel social, político y religioso".
   Ireneo García, que falleció este lunes a los 89 años en su casa de Toledo, nació el 25 de marzo de 1923 en Quintanilla Vivar (Burgos) y realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de su ciudad entre 1934 y 1940 y en Toledo, entre 1941 y 1942. Se doctoró en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1948 y es Licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
   Antes de ser obispo de Albacete, fue párroco de Helechosa de los Montes en Badajoz de 1948 a 1949; profesor de Humanidades en el Seminario de Toledo de 1949 a 1955; canónigo penitenciario de la Catedral de Toledo entre 1958 y 1968; delegado diocesano de Liturgia de 1960 a 1968; y canciller secretario del Arzobispo de Toledo entre 1960 y 1968.
   El 7 de diciembre de 1968 fue nombrado Obispo de Albacete, cargo que ocupó hasta que la Santa Sede admitió su renuncia por motivos de edad el 6 de agosto de 1980. En la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia desde 1969 a 1981.

viernes, 5 de agosto de 2011

Unos 1.500 jóvenes pasarán en Albacete los días previos a la JMJ

TOLEDO.- Un total de 19.250 jóvenes de todo el mundo pasarán los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) --que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto-- en Castilla-La Mancha. Así, a Toledo acudirán 12.000, a Ciudad Real 3.000, a Guadalajara 1.650, a Albacete 1.500 y a Cuenca 1.100.

   De este modo, a Toledo llegarán 12.000 jóvenes, según ha señalado el director del Secretariado de Pastoral de Juventud de la Archidiócesis de Toledo, Raúl Tinajero, que ha añadido que los jóvenes llegados de Francia, Italia, Alemania, Portugal, África, Sudáfrica, El Congo, Bangladesh o China se han repartido en Toledo y sus pueblos cercanos como Talavera de la Reina y las zonas de la Mancha Sur, La Mancha Norte, Torrijos, Fuensalida y La Sagra.
   La mayor parte de ellos se quedarán alojados durante esos días con las casi 2.400 familias de acogida que, de forma voluntaria, se han ofrecido por toda la Diócesis.
   En cuanto a Ciudad Real, sobre 3.000 jóvenes de distintas nacionalidades llegarán a esta diócesis, según ha explicado su delegado de Pastoral de Juventud, Miguel Ángel Angora, quien ha especificado que los primeros en llegar serán de Gabón.
   Todos los jóvenes, ha señalado, serán alojados en familias que llevan "más de año y medio comprometidas". Además, la mayoría han acogido a más una persona y en la provincia hay inscritos más 1.000 voluntarios, ha indicado.
   Por su parte el delegado de Pastoral de Juventud de Guadalajara, Jerónimo Tabernero, ha asegurado que van a llegar a la provincia unos 1.650 jóvenes de 22 nacionalidades diferentes.
   En este sentido, ha manifestado que la mayoría de los europeos que llegarán serán italianos, aunque también llegarán franceses y alemanes, además de éstos pasarán los días previos en la provincia botsuanos, puertorriqueños o peruanos.
   En cuanto a los lugares en los que serán alojados, unos 500 jóvenes se repartirán entre el colegio Diocesano Cardenal Cisneros, en Sigüenza, y en el colegio Salesiano San José, de Guadalajara, y el resto se alojará en familias, ha apuntado Tabernero.
   Por otro lado, ha dicho que en la provincia de Guadalajara un total de 200 jóvenes están inscritos como voluntarios y que más de 150 personas que van a acudir a las Jornadas han hecho donativos, preparan comidas o prestan su vehículo.
   En la provincia de Albacete serán recibidos 1.500 jóvenes de 23 países que se alojarán en las instalaciones del Instituto Ferial (IFAB), según ha explicado el secretario de la delegación de la Juventud, Antonio Martín.
   Los días del 11 al 15 de agosto, estos jóvenes participarán en diferentes actividades culturales, sociales, religiosas y lúdicas en Albacete capital, Villarrobledo, La Roda y Peñas de San Pedro.
   Finalmente, en Cuenca, el delegado de la Pastoral Juvenil, Ramón Paje, ha señalado que unos 1.100 jóvenes de 19 nacionalidades llegarán los días previos a las Jornadas.
   El grupo más numeroso, ha apuntado, es de Italia (400 jóvenes) seguido de Francia (250), República Democrática del Congo (80), Panamá (60), Estados Unidos (40) y China (20) jóvenes.
   El delegado de la Pastoral Juvenil en la Diócesis conquense ha indicado que en la provincia hay 250 voluntarios inscritos, a los que se suman "los que no figuran en ninguna parte, pero siempre están prestando ayuda".

jueves, 4 de agosto de 2011

Unos 1.300 jóvenes albaceteños participarán en la Jornada Mundial de la Juventud

ALBACETE.- Más de 1.300 jóvenes de la capital albaceteña participarán en la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra en Madrid del 16 al 21 de agosto. 

   En un acto en el que ha participado el delegado diocesano de Jóvenes, Francisco Callejas, el obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, ha informado de las actividades previas que se desarrollarán en la provincia hasta el comienzo del evento en Madrid.
   Benavente ha calificado esta jornada como "un gran encuentro de jóvenes de todo el mundo en torno al Papa Benedicto XVI", y ha añadido que se trata de "un medio evangelizador de la Iglesia que trata de anunciar a los jóvenes el mensaje de Cristo como portador de sentido en sus vidas".
   Por su parte, Francisco Callejas ha reseñado que los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud se realizarán diversas actividades en la provincia, en concreto, desde el día 11 al 15 de agosto, tiempo en el que "más de 1.000 jóvenes de 23 países distintos visitarán la ciudad y la provincia" y que serán acogidos en la capital "en el Seminario Diocesano y por algunas familias albaceteñas".
   Asimismo, Callejas ha declarado que el día 11 de agosto tendrá lugar la acogida de los jóvenes, y al día siguiente, visitarán el Ayuntamiento, donde serán recibidos por la alcaldesa, Carmen Bayod.
   Además, ha explicado que los visitantes también disfrutarán de un taller de manchegas, una ruta turística por la ciudad, una 'gymkana' y oración en La Pulgosa, así como una noche étnica en el Parque Abelardo Sánchez.
   El día 13 de agosto los jóvenes conocerán diversos pueblos de la provincia y participarán en los talleres organizados por Cáritas, y el 14 podrán formar parte de la Eucaristía en las diversas parroquias de la ciudad, visitarán el Convento de Carmelitas y disfrutarán de la representación de la Pasión del Señor.
   Por último, según la organización, el día 15 de agosto el obispo Ciriaco Benavente presidirá una Eucaristía en la Caseta de los Jardinillos, tras la que los jóvenes partirán hacia Madrid.